Embalses y sequia, año 2007...

Iniciado por MaJaLiJaR, Martes 02 Enero 2007 00:59:15 AM

Tema anterior - Siguiente tema

Auringis

Novato del foro
****
Cb Calvus
Mensajes: 2,441
Desde Jaén...
Ubicación: Jaén
En línea
Y que coño pasa con Jaén?

Nos van a traer el agua mediante acueductos desde las desaladoras de Murcia y Valencia??

Que pena vivir en el culo de España....

Jaén temperaturas extremas 2018.
Máxima: 40º    / Mínima: -1,4º
Máxima más baja: 6,6º /   Mínima más alta: 30º
Año hidrometeorológico 2017/18: 674 mm

dani...

GEÓGRAFO
La Vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 36,160
Mensajes sin lenguar letras: 1 y medio.
  1. dmoramur@hotmail.com
En línea
Me parece que la Ministra antes de hablar deberia contar hasta 456.721 o un poco mas.

Aqui pongo otro articulo. Dice que habria que pagar las desaladoras on la factura de la luz. Esta  mujer tiene u nproblema, y es que lo proxio que dira es que el que tenga los pulmones mas grandes tendra que pagar por consumir mas aire.

La ministra de Medio Ambiente, Cristina Narbona, en rueda de prensa en la sede del PSOE riojano durante su visita de un día a La Rioja, recordó que la Confederación Hidrográfica del Ebro dispone de un decreto especial para que el presidente de la misma pueda tomar medidas que garanticen el abastecimiento en la cuenca. Insistió la ministra en que su departamento está ayudando a las comunidades a través de obras de emergencia a garantizar el agua de boca.

"El abastecimiento es una competencia de las comunidades", destacó la ministra, quien insistió en que hay aprobados decretos por parte del ministerio para obras de emergencia por valor de 620 millones de euros, la mayoría de ellos concentrados en las regiones que más la padecen, como Comunidad Valenciana y Murcia. Narbona insistió en "la extraordinaria importancia de hacer un uso racional del agua, en particular en la agricultura", y en la mejora de los regadíos para generar agua para otros usos. También incidió en la necesidad del ahorro para evitar que la factura energética vaya en aumento.

"En España hay un enorme margen para la eficiencia en el consumo de energía. Los primeros datos que tenemos del año 2006 indican que está cambiando la tendencia que nos separaba muchísimo de la UE y que indican que el consumo de energía crece menos que lo que crece el PIB. En algunos sectores incluso se ha consumido menos energía", dijo. La ministra insistió en que el primer esfuerzo debe darse ahí y cree que el Código Técnico de la Edificación, que obliga a incorporar la energía solar a las viviendas y que éstas se construyan con materiales que disminuyan el consumo, ayudarán a salir de "una situación inadecuada dentro de la UE y a reducir la emisión de gases de efecto invernadero".

"Así dependeremos menos de los combustibles fósiles. Esa es la línea que está siguiendo el Gobierno, potenciando más las energías renovables, el menor consumo y cumpliendo el compromiso de nuestro programa electoral de ir reduciendo el uso de la energía nuclear".

El PP de Murcia considera "lamentable" la polémica entre Clos y Narbona

Tras conocerse el enfrentamiento entre los dos ministerios, el portavoz del Partido Popular de la Región de Murcia, Pedro Antonio Sánchez, tildó este martes de "lamentable" la polémica que mantienen el ministro de Industria, Joan Clos y la ministra de Medio Ambiente, Cristina Narbona, según un periódico económico de tirada nacional, por el coste de las desaladoras, y la achacó a "la política de improvisación y de parches está provocando el enfrentamiento incluso dentro del propio Gobierno el PSOE".

En este sentido, indicó que "nos encontramos con más de lo mismo, el Gobierno socialista vuelve a intentar meter la mano en el bolsillo de los murcianos para que paguemos más cara el agua". "Al final, esta política de parches, de precipitación, de enfrentamiento entre comunidades, sólo trae más enfrentamientos, y de hecho, según esta información, ha llegado a enfrentar a dos ministros de un mismo Gobierno", resaltó

Sin embargo, Pedro Antonio Sánchez aseguró que "desde el PP nos negamos a que los murcianos tengamos que pagar en solitario el precio del agua desalada", y exigió "corresponsabilidad al Gobierno socialista, que nos ha impuesto las desaladoras y su política de menos agua, más tarde y más cara".

Pues eso, calladita esta mas wapa, y ademas ahora ya le viene el marido a casa.

BENASQUE (Pirineo aragonés). A 1.140msnm 
Zaragoza (Depresión del Ebro). A  220msnm 
       
La comarcalización mola mogollón; pero la Geografía mola más todavía.
http://casabringasort.com/blog-meteobenas/     @meteobenas
Datos de Benasque en tiempo real: http://casabringasort.com/estacion-meteorologica/

Netan

Por fin en mi tierra
*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 11,627
Zurbaranbarri 90 msnm (faldas de Artxanda) Bilbao
Ubicación: Bilbao
En línea
Pues yo digo que a este topic le queda como mucho una hora de vida... :P
Antes dudaba. Ahora no se

Ernesto

Visitante
En línea
Depende a qué lugares se refiera. Si hablamos de Andalucía occidental, no está mal la situación después lo que ha llovido este otoño.

ENNRIX ™

******
Supercélula
Mensajes: 9,807
Zzzz ...
  1. h3nr1k3@msn.com
Ubicación: Córdoba , España
En línea
En Huelva y Sevilla, bien. En Cádiz y Córdoba, regular. En Málaga, mal. Y en Jaén, Granada y Almería muy mal. Este otoño no ha llovido nada de nada, todo ha caído en Madrid y Cáceres.
El tiempo en . Clima mediterráneo semicontinentalizado. Máxima: 45.1º 23.07.1995 Mínima: -6.2º 28.01.2005

_00_

******
Supercélula
Mensajes: 6,108
Motril, costa granaina
Ubicación: Motril - 40 mts
En línea
#29
Creo que la última declaración de la ministra hace más referencia al consumo, que a la climatología.

futu

Visitante
En línea
de puta madre, comenzamos el año, y bajando. 6 hm3 esta semana, casi na.


Antígono

*
Sol
Mensajes: 40
La maldición de Sísifo me atrapó
  1. anthigo@hotmail.com
Ubicación: Jaén
En línea
 :(
Jaén, tierra de olivos, montañas y parques naturales.

West.-

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 11,524
Endurance atrapado por el hielo Antártico (1915)
Ubicación: Cáceres
En línea
Cita de: _00_ en Martes 16 Enero 2007 23:02:43 PM
Creo que la última declaración de la ministra hace más referencia al consumo, que a la climatología.


Efectivamente, eso en buena parte es así, para ejemplo el embalse de Alcántara que a principios del pasado Diciembre estaba al 90% de su capacidad total que es de 3.162 Hm3 y que a día de hoy está al 76.2% y cuenta con 2.408,7 Hm3. Alcántara ha bajado su caudal por tratarse de un embalse dedicado a la producción hidroeléctrica para Iberdrola. Por su parte el embalse que abastece a Cáceres y a otros 2 municipios más de su área se encuentra al 90.7% según Saih Tajo.
 
Cáceres: Clima Mediterráneo Continental Suavizado. 459 m. 95.026 h.
TMA 16.1ºC. Ene 7.9ºC. Jul 25.8ºC. -10.0ºC/44.3ºC. PMA 523 mm. 84 Lluvia. 1 Nieve  
Meteograma con la Predicción Meteorológica
http://web.usal.es/~concha/meteo/prediccc.html
                 
                   Lo que le acaece a la Tierra
         también les acaece a los hijos de la Tierra
                    (Gran Jefe Seattle, 1854)

_00_

******
Supercélula
Mensajes: 6,108
Motril, costa granaina
Ubicación: Motril - 40 mts
En línea

holifda

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,678
Estamos contigo José
Ubicación: jodar (jaen)
En línea
En dos meses se establecerán restricciones si sigue sin llover 
Andalucía se prepara para la sequía

La situación en la Cuenca del Guadalquivir es alarmante. La falta de lluvia hará necesario decretar restricciones en dos meses si continua sin llover. Este domingo se presentaba el Plan Especial de Sequía que califica la situación actual como de emergencia.


Los pantanos en la cuenca del Guadalquivir están casi vacíos. Sólo la parte occidental, tiene el abastecimiento previsto garantizado, en el resto de la cuenca la situación puede ser muy grave si no lleve en las próximas semanas.

La loma de Úbeda en Jaén y la zona metropolitana de Granada son las que tienen menos agua garantizada, sobre todo para uso agrícola. El Plan Especial de Sequía presentado en ZSevilla para la cuenca del Guadalquivir especifícara de forma detallada qué hacer si el agua comienza a faltar.

Además de fijar los umbrales de gravedad , definir los mecanismos de detección y priorizar los diferentes consumos, el plan contempla, por primera vez, como minimizar los efectos de la falta de agua en el medio ambiente.
Articulo publicado el dia 14/01/2007

Jodar (Jaen)
El dia de la Candela Invierno fuera, pero si no ha nevado y quiere nevar, invierno por comenzar
Se acerca el verano, se acerca el cabrón

holifda

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,678
Estamos contigo José
Ubicación: jodar (jaen)
En línea
Regantes de Jaén montan en cólera al sentirse discriminados
J. P./JAÉN


ImprimirEnviar



Publicidad



El bajo nivel de recursos almacenados tiene múltiples damnificados. La principal, la industria agropecuaria. Los desembalses para riego están aún más comprometidos que el año pasado, cuando sólo se concedieron 3.000 de los 7.000 metros cúbicos por hectárea fijados para este uso. La situación sólo se aliviaría algo si de aquí a marzo (el tercer mes con mejores índices pluviométricos de todo el año, con una media de 94,3 litros por metro cuadrado) cae 'lo que no está escrito'. Y claro, ante esta coyuntura los olivareros (por citar el caso de Jaén) están que trinan.

Asaja considera que el Plan Especial de Sequía presentado ayer se ha hecho de espaldas a las organizaciones agrarias «por miedo a que los agricultores digan verdades a la cara a la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG)». Y recuerda que en los más de 400 folios que componen el documento no hay ni un sólo proyecto que palíe la situación de escasez que vive la provincia.

El gerente de Asaja-Jaén, Luis Carlos Valero, lamenta el retraso que acumulan actuaciones como las presas de Siles, Melonares y La Breña o las balsas del Guadalbullón, y otras iniciativas de carácter administrativo, como el Plan Alberca, «fundamental para resolver los expedientes de los usuarios de pozos que llevan más de veinte años esperando solución».

Réplica

El presidente de la CHG, Francisco Tapia, calificó de «incomprensibles» las críticas de Asaja, ya que la patronal sabe perfectamente que el Plan no sustituye al Plan Hidrológico de Cuenca, y si no ha intervenido en su presentación no ha sido por «ningún veto», sino porque las asociaciones profesionales del campo no han consensuado su participación.

Por su parte, la Asociación de Regantes de Andalucía (Feragua), dice que el Plan es una «expropiación encubierta de los derechos del agua de los regantes legales», en beneficio de los regadíos ilegales o establecidos en la última década, que tienen autorización para surtirse de las escorrentías. «Parece lógico y racional que se aseguren los usos de abastecimiento -declaran- pero no es justo que esa garantía recaiga de forma abusiva sobre las reservas para el agro ni que se ignoren las concesiones, practicando la filosofía de café para todos».

El regadío supone el 18 por ciento de la superficie agraria andaluza, de la que se obtiene el 60 por ciento de la producción de los diferentes cultivos en la comunidad autónoma (casi 6.000 millones de euros) y el 55 por ciento de todo el empleo generado por el sector.
Jodar (Jaen)
El dia de la Candela Invierno fuera, pero si no ha nevado y quiere nevar, invierno por comenzar
Se acerca el verano, se acerca el cabrón