Embalses y sequia, año 2007...

Iniciado por MaJaLiJaR, Martes 02 Enero 2007 00:59:15 AM

Tema anterior - Siguiente tema

Gerard Taulé

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,418
Ubicación: Salt
En línea
En Salt han caído 220 mm desde el 1 de septiembre cuando la media es de 385 mm, aquí también hay  sequía. La hierba de las Deveses de Salt está quemada por la sequía y las heladas, el rio Ter baja con un caudal miserable, calculo 0,5 m/s. No creo que puedan vivir peces con tan miserable caudal. Y lo peor la semana que viene tendremos poniente aún se secará más el terreno y no creo que haya lluvias sinó miserables. Desde el 18 de octubre solo han caído 42,7 mm en Salt, cuando la media está en 229 mm, una quinta parte de lo normal!!!
Salt, 3 km al oeste de Girona, 81 m, isla de calor urbana

MaJaLiJaR

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 11,846
..................
Ubicación: HUÉTOR SANTILLÁN - GRANADA
En línea
datos escalofriantes...

pero no quiteis septiembre, que  si no...  8)


;)

estaremos atentos a la corresponcia entre lluvia por ahí y por aquí, a ver si la sequía desaparece en las mismas fechas, con una situación atmosférica común que deje lluvias tanto ahí como acá abajo, sin contar los meses veraniegos, que aquí son de 0
Prec. Media Anual Año Hidrometeorológico: 708 mm (serie 1993-22)
Últimos años:
2007-08: 529 mm               2014-15: 627 mm            2021-22: 536 mm
2008-09: 770 mm               2015-16: 669 mm
2009-10: 1.290 mm            2016-17: 488 mm
2010-11: 960 mm               2017-18: 1.051 mm
2011-12: 473 mm               2018-19: 586 mm
2012-13: 1.275 mm            2019-20: 793 mm
2013-14: 799 mm               2020-21: 660 mm

ivanovitx

****
Cb Calvus
Mensajes: 2,292
En línea
Cita de: agrónomo en Sábado 03 Febrero 2007 13:00:50 PM
Aunque este no es el lugar adecuado para contar lo que a continuación voy a escribir, sí que viene un poco a cuento para ilustrar con un ejemplo lo de las sequías.

Como ya sabéis vivo en Daimiel. Por Daimiel pasa un río llamado Azuer. Actualmente no lleva agua, el poco caudal que lleva queda retenido en una pequeña presa de tierra conocida como presa del puerto de Vallehermoso. Obstáculo que supera cuando el año es lluvioso. Bien, resulta que a muy pocos metros del cauce, en su vega, y ya en término de Daimiel, hay un yacimiento arqueológico de la Edad del Bronce que parece ser tuvo funciones de fortaleza.

En su interior hay un pozo, y todos los sucesivos recintos amurallados circundan dicho pozo. La interpretación ("actual"), de nuestro Presidente Autonómico (Sr. Barreda), cuando visitó recientemente este lugar, fué algo parecido a lo siguiente: ya nuestros antepasados protegían el agua como el bien más preciado (en clara alusión a las reivindicaciones políticas de Castilla la Mancha sobre el agua del trasvase Tajo-Segura).

Pues yo lo que considero es lo siguiente:

- Un pozo a escasos metros de un cauce, en una vega (que posiblemente en aquella época estuviera inundada prácticamente la mayor parte del año, pues hoy en día el río se encuentra artificialmente encauzado), se me antoja, cuanto menos, algo paradógico.

Y esta paradoja me conduce a dos conclusiones:

1.- Que el pozo no era lo que se defendía (pues se encontraban al lado de un río, y si algo sobraría sería agua). El pozo sería entonces una obra indispensable para poder resistir largo tiempo un posible asedio dentro de la fortaleza.

2.- Que hacer un pozo tan profundo en una zona cuyo nivel freático hasta hace bien poco no era mayor a un par de metros, significa que el nivel freático estaba bastante más profundo de lo que correspondería a un río con caudal permanente. Y esto sólo sucede cuando el río deja de discurrir durante varios años debido a sequías. Es decir, cuando hay sequías extremas. Por tanto, en la Edad del Bronce también había sequías, seguro.

Y lo que tenemos ahora (además de sequías de vez en cuando), es una manipulación atroz de la historia y de nuestros sentimientos (por parte de los políticos de turno, como siempre).
Cita de: agrónomo en Sábado 03 Febrero 2007 13:00:50 PM
Aunque este no es el lugar adecuado para contar lo que a continuación voy a escribir, sí que viene un poco a cuento para ilustrar con un ejemplo lo de las sequías.

Como ya sabéis vivo en Daimiel. Por Daimiel pasa un río llamado Azuer. Actualmente no lleva agua, el poco caudal que lleva queda retenido en una pequeña presa de tierra conocida como presa del puerto de Vallehermoso. Obstáculo que supera cuando el año es lluvioso. Bien, resulta que a muy pocos metros del cauce, en su vega, y ya en término de Daimiel, hay un yacimiento arqueológico de la Edad del Bronce que parece ser tuvo funciones de fortaleza.

En su interior hay un pozo, y todos los sucesivos recintos amurallados circundan dicho pozo. La interpretación ("actual"), de nuestro Presidente Autonómico (Sr. Barreda), cuando visitó recientemente este lugar, fué algo parecido a lo siguiente: ya nuestros antepasados protegían el agua como el bien más preciado (en clara alusión a las reivindicaciones políticas de Castilla la Mancha sobre el agua del trasvase Tajo-Segura).

Pues yo lo que considero es lo siguiente:

- Un pozo a escasos metros de un cauce, en una vega (que posiblemente en aquella época estuviera inundada prácticamente la mayor parte del año, pues hoy en día el río se encuentra artificialmente encauzado), se me antoja, cuanto menos, algo paradógico.

Y esta paradoja me conduce a dos conclusiones:

1.- Que el pozo no era lo que se defendía (pues se encontraban al lado de un río, y si algo sobraría sería agua). El pozo sería entonces una obra indispensable para poder resistir largo tiempo un posible asedio dentro de la fortaleza.

2.- Que hacer un pozo tan profundo en una zona cuyo nivel freático hasta hace bien poco no era mayor a un par de metros, significa que el nivel freático estaba bastante más profundo de lo que correspondería a un río con caudal permanente. Y esto sólo sucede cuando el río deja de discurrir durante varios años debido a sequías. Es decir, cuando hay sequías extremas. Por tanto, en la Edad del Bronce también había sequías, seguro.

Y lo que tenemos ahora (además de sequías de vez en cuando), es una manipulación atroz de la historia y de nuestros sentimientos (por parte de los políticos de turno, como siempre).

Suscribo tus palabras. Está ocurriendo en Castilla La Mancha y en todas partes. La manipulación está a la orden del día.

holifda

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,678
Estamos contigo José
Ubicación: jodar (jaen)
En línea
#87
No se de que se queja tanto la gente, todas las provincias andaluzas tienen mas agua embalsada que el año pasado a estas alturas menos Jaen que no solo tiene menos sino que tiene infinitamente menos.
Dramatica la situacion que atravesamos pero una cosa ha cambiado tras la nieve, buena parte de la provincia sobre todo su mitad oriental está en condiciones de que si de aqui en unos dias cayesen 50mm entraria mucha agua en los pantanos, ojala esto empiece a ser asi y nos dejemos de tonterias de tanto frio, eso es un lujo para el que esta harto de agua y de todo.
Jodar (Jaen)
El dia de la Candela Invierno fuera, pero si no ha nevado y quiere nevar, invierno por comenzar
Se acerca el verano, se acerca el cabrón

jojomo

*
Sol
Mensajes: 20
En línea
bueno yo solo decir que si observais esos mapas vereis que en la zona de los montes universales pues como que llover, poco o muy poco. no es que la sequia vaya a afectar a esa parte de España es que es ahi donde nacen rios que son muy importantes (sobre toddo`para la c. valenciana turia, jucar, gabriel) que mas da que nieve a 5 km de alicante o caigan 50 litros en valencia capital si los rios que llenan sus pantanos van vacios porque en la cabezera de estos rios y una parte importante de su cuenca no ha caido practicamente nada del cielo???

agrónomo

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 303
Daimiel
Ubicación: Daimiel
En línea
#89
Cita de: jhuguet en Domingo 04 Febrero 2007 00:51:17 AM
Pero esto es normal, muy normal, no pasa nada, absolutamente nada. No existe ningún cambio climático, no existe ninguna tendencia. Siempre ha habido sequías en el mediterráneo ( no siempre con una población en Catalunya de 7 millones de habitantes gastando agua en cantidad... ¡je, je, je!)No debemos preocuparnos por nada. Si nuestros antepasados sobrevivieron a cambios climáticos mucho mas agudos que este (lastima que solo eran 200.000 en toda Catalunya y sin ninguna tecnología que salvar)nosotros lo haremos mucho mejor. El único inconveniente es que somos 7 millones y todos con ganas de beber, consumir y contaminar.

No te lo tomes de esta manera, hombre. Debemos preocuparnos, y mucho (además).

Yo lo que intentaba expresar (me he dado por aludido al leer tu comentario), es que efectívamente, no creo que esto sea el fin del mundo conocido tal y como lo conocemos ahora.

Posíblemente haya cambio climático (¿cuándo no lo ha habido?). ¿Que sea producido por el hombre como parece que aseguran gran parte de estudiosos del tema?, pues... igual sí (aunque también hay otros científicos que aseguran que no en la proporción en que se nos dice ahora (seguro que Vigilant y otros foreros podrían decirnos algo al respecto, ya que ellos son bastante conocedores de este asunto).

Pero bueno, no es el lugar adecuado para extenderse en este tema. En cualquier caso quiero decirte que 7 millones de personas necesitan unos 400 Hm3/año para desarrollar sus actividades domésticas (no entro a valorar el resto de agua que se necesita de forma indirecta, es decir, el agua que va "implícicta" por ejemplo en cada filete y ensalada que nos comemos). Este volumen de agua no es casi nada en comparación con los recursos hídricos disponibles aún en el más catastrófico escenario. La tecnología actual es capaz de superar, sin la menor duda, este reto. En este sentido creo que no debemos ser alarmistas.

En cambio, sí tendríamos razones para serlo si debido a sucesivas y fuertes sequías (anormalmente más frecuentes), impidan el desarrollo vegetativo de las plantas, tanto las masas boscosas naturales como de las cultivadas. Esto en primer lugar nos ocasionaría grandes perjuicios económicos en cuanto a la necesidad de proveernos de alimentos y en segundo lugar asistiríamos al impacto visual tan triste que nos deparará ver el bosque degradado por escasas lluvias (amén de las especies que podrían desaparecer del lugar).

Y es esto último lo que creo que no veremos (afortunadamente).

Y precísamente, lo que tiene que funcionar en escenarios de riesgo es la solidaridad. Sé que en realidad lo que funciona es todo lo contrario (es decir, funciona lo natural, lo que sucede en la naturaleza cuando el alimento escasea). En lugar de comportarnos como sociedad avanzada, razonable y solidaria, nos comportamos como animales que somos (en el sentido natural de la expresión). Defendemos la tajada que tenemos y la que no tenemos (con tal de que el otro no la coja por si acaso me hiciera falta a mí después). En lugar de determinar las debilidades y fortalezas del territorio (todo el territorio y todas las fuerzas), nos limitamos a amenazar en general y en particular (igual es lo que funciona y sea lo mejor para todos).

Espero no haber sido demasiado discordante con el hilo en general. Si ha sido así, espero que los moderadores reubiquen o reconduzcan el tema a otro lugar más adecuado.
Mientras exista incertidumbre, aún habrá magia en este mundo.

futu

Visitante
En línea
Cita de: holifda en Lunes 05 Febrero 2007 10:06:15 AM
No se de que se queja tanto la gente, todas las provincias andaluzas tienen mas agua embalsada que el año pasado a estas alturas menos Jaen que no solo tiene menos sino que tiene infinitamente menos.
Dramatica la situacion que atravesamos pero una cosa ha cambiado tras la nieve, buena parte de la provincia sobre todo su mitad oriental está en condiciones de que si de aqui en unos dias cayesen 50mm entraria mucha agua en los pantanos, ojala esto empiece a ser asi y nos dejemos de tonterias de tanto frio, eso es un lujo para el que esta harto de agua y de todo.

No holifda, no solo Jaen esta peor que el año pasado, para desgracia de todos, cádiz también. Y porque han subido un 2% en la última semana... y seguimos muy por debajo...


Akyaabil

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 582
¡Que La Fuerza Te Acompañe!
Ubicación: Peñacastillo-Santander
En línea
Asi andamos en Cantabria, nos vinieron muy bien las ultimas precipitaciones, pero todavia estamos por debajo del año pasado y de la media de los ultimos 8 años.


Peñacastillo - Santander
         
http://www.noalcierredewebs.com

RegMaster

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 340
Fuenlabrada
Ubicación: Fuenlabrada
En línea

holifda

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,678
Estamos contigo José
Ubicación: jodar (jaen)
En línea
Cita de: ðLßê®tÎtø™ en Lunes 05 Febrero 2007 21:51:45 PM
Cita de: holifda en Lunes 05 Febrero 2007 10:06:15 AM
No se de que se queja tanto la gente, todas las provincias andaluzas tienen mas agua embalsada que el año pasado a estas alturas menos Jaen que no solo tiene menos sino que tiene infinitamente menos.
Dramatica la situacion que atravesamos pero una cosa ha cambiado tras la nieve, buena parte de la provincia sobre todo su mitad oriental está en condiciones de que si de aqui en unos dias cayesen 50mm entraria mucha agua en los pantanos, ojala esto empiece a ser asi y nos dejemos de tonterias de tanto frio, eso es un lujo para el que esta harto de agua y de todo.

No holifda, no solo Jaen esta peor que el año pasado, para desgracia de todos, cádiz también. Y porque han subido un 2% en la última semana... y seguimos muy por debajo...


Perdon ha sido un lapsus pero de todas formas con el agua que tiene la provincia de Cadiz y el ascenso que se espera en los proximos dias estais mas que salvados de cara al verano, aqui si esta borrasca del Jueves no deja al menos 15mm de media doy la cosa por perdida en cuanto a pantanos, ni mas ni menos porque los dias alargan y la evoporacion pronto empezará a marcar la pauta en el comportamiento de las precipitaciones en su relacion con el efecto en los embalses, es decir el Jueves ultima esperanza de poder ir recuperandonos, si el Jueves no cae en condiciones el suelo perderá su humedad y nos metemos practicamente en primavera y los pantanos es una causa perdida, no subirán practicamente nada, el JUEVES ES FUNDAMENTAL AQUI EN JAEN
Jodar (Jaen)
El dia de la Candela Invierno fuera, pero si no ha nevado y quiere nevar, invierno por comenzar
Se acerca el verano, se acerca el cabrón

PØrras

Viva mi Porra!
****
Cb Calvus
Mensajes: 2,387
Ubicación: Castelló
En línea
#94
2 Hm3 más para la provincia de Castellón.
La verdad es que las últimas lluvias han hecho que la humedad del suelo sea bastante elevada, ahora es cuando tenía que llover con más fuerza...pero parece que los modelos no nos indican eso para el levante.
Aun así, poco a poco se van incrementendo las reservas.


Y los embalses españoles están bastante mejor que el año pasado...
Castellón de la Plana
Precipitación 2010
Diciembre: 9,4 mm
Precipitación año 2011:
Enero:    18 mm.  
Febrero: 8,6 mm

futu

Visitante
En línea
Cita de: holifda en Martes 06 Febrero 2007 09:44:50 AM
Cita de: ðLßê®tÎtø™ en Lunes 05 Febrero 2007 21:51:45 PM
Cita de: holifda en Lunes 05 Febrero 2007 10:06:15 AM
No se de que se queja tanto la gente, todas las provincias andaluzas tienen mas agua embalsada que el año pasado a estas alturas menos Jaen que no solo tiene menos sino que tiene infinitamente menos.
Dramatica la situacion que atravesamos pero una cosa ha cambiado tras la nieve, buena parte de la provincia sobre todo su mitad oriental está en condiciones de que si de aqui en unos dias cayesen 50mm entraria mucha agua en los pantanos, ojala esto empiece a ser asi y nos dejemos de tonterias de tanto frio, eso es un lujo para el que esta harto de agua y de todo.

No holifda, no solo Jaen esta peor que el año pasado, para desgracia de todos, cádiz también. Y porque han subido un 2% en la última semana... y seguimos muy por debajo...


Perdon ha sido un lapsus pero de todas formas con el agua que tiene la provincia de Cadiz y el ascenso que se espera en los proximos dias estais mas que salvados de cara al verano, aqui si esta borrasca del Jueves no deja al menos 15mm de media doy la cosa por perdida en cuanto a pantanos, ni mas ni menos porque los dias alargan y la evoporacion pronto empezará a marcar la pauta en el comportamiento de las precipitaciones en su relacion con el efecto en los embalses, es decir el Jueves ultima esperanza de poder ir recuperandonos, si el Jueves no cae en condiciones el suelo perderá su humedad y nos metemos practicamente en primavera y los pantanos es una causa perdida, no subirán practicamente nada, el JUEVES ES FUNDAMENTAL AQUI EN JAEN

Ya ya, jodidos estais, y con ganas, por desgracia... ojala estos dias de inestabilidadn os lleguen y con creces... en Cádiz, algo se ha notado los 77hm3 que han caido en las ultimas dos semanas, y menos mal... aun asi seguimos a años luz de la media... a ver si con la inestabilidad de esta semana, para la semaan que viene hemos recojido 50hm3 más...