Embalses y sequia, año 2007...

Iniciado por MaJaLiJaR, Martes 02 Enero 2007 00:59:15 AM

Tema anterior - Siguiente tema

fobitos

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 17,643
Muy rico en vitamina K y anticancerígeno
  1. caronte1984m@hotmail.com
Ubicación: Mostoles
En línea
Los pantanos en madrid estan al 67,4% de su capacidad,y bajando dia a dia.Los embalses mas pequeños estan a menos del 50%,menos mal que el atazar y valmayor andan decentes...Aun y asi,bajaremos 2 o 3 puntos mal sino llueve de aqui a 1 mes.

http://meteomostoles.blogspot.com/
Desde Móstoles,a 670msnm. en twitter: @meteomostoles / No es meteorólogo solo el que predice.

meteosat2

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 18,495
Esperando a que Leon se convierta en un desierto
En línea
Cita de: fobos23 en Lunes 29 Octubre 2007 20:53:18 PM
Los pantanos en madrid estan al 67,4% de su capacidad,y bajando dia a dia.Los embalses mas pequeños estan a menos del 50%,menos mal que el atazar y valmayor andan decentes...Aun y asi,bajaremos 2 o 3 puntos mal sino llueve de aqui a 1 mes.

Hombre, el estar los embalses al 67% a primeros de noviembre, pues no esta nada mal. El problema es que la escasez de lluvias desde este verano hace que los acuiferos subterráneos esten secos muchos de ellos, y ese es el problema. Si sigue la situacion actual y comienzan las heladas (porque lo logico es que con anticiclones las heladas comiencen a estar a la orden del dia), el descenso de las reservas de agua sera mucho mas rapido, no la de los embalses, que seguiran bajando al ritmo actual, sino a las aguas subterraneas

meteosat2

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 18,495
Esperando a que Leon se convierta en un desierto
En línea
Cita de: holifda en Lunes 29 Octubre 2007 18:14:30 PM
Los ultimos dias de noviembre y primeros de diciembre son la clara indicación de como será el invierno, pocas veces esto falla.

Si, en general muchos años la segunda quincena de noviembre y la primera de diciembre dan mucha idea de como será el invierno (no siempre ojo)....

Yo conozco años de ser este periodo muy frio y luego enero y febrero ser muy templados, o vioceversa.

fobitos

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 17,643
Muy rico en vitamina K y anticancerígeno
  1. caronte1984m@hotmail.com
Ubicación: Mostoles
En línea
Tambien hay que tener en cuenta,que si bien no hay suficiente energia como para evaporar mucho agua,gran parte de la peninsula esta teniendo humedades por los suelos debido a los vientos terrales de NE,por lo que la capa de aire superficial esta deficitaria en vapor de agua,que puede coger de zonas humedas.Mañana sale otro balance hidrico.

http://meteomostoles.blogspot.com/
Desde Móstoles,a 670msnm. en twitter: @meteomostoles / No es meteorólogo solo el que predice.

fobitos

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 17,643
Muy rico en vitamina K y anticancerígeno
  1. caronte1984m@hotmail.com
Ubicación: Mostoles
En línea
Bueno,pues la super situacion de bloqueo ya lo ha conseguido,tenemos menos agua embalsada en los pantanos que el año pasado,actualizado a dia de hoy:
2007: 43,31% (-0,73% respecto la semana anterior)
2006: 44,36%

Por cuencas:
tajo: 41,97% (-1,47% respecto la semana anterior,tela....)
Guadiana: 54,5%(-0,06%)
Galicia: 36,7% (-1,32%) el año pasado estaban al 75%..
Ebro 42,29% (-0,78%)
Guadalquivir 34,82% (-0,01%)
Norte: 54,56% (-1,59%)
Cataluña: 30,54% (-0,27%)

Y no sigo porque me canso,como vemos los pantanos estan en caida libre en la zona atlantica y cantabrica.

http://meteomostoles.blogspot.com/
Desde Móstoles,a 670msnm. en twitter: @meteomostoles / No es meteorólogo solo el que predice.

hectorlugán

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 652
León agosto de 2014
En línea
En León ya nos enpezamos a igualar con el Octubre tan lluvioso del aña pasado. A partir de ahora los embalses gestionados por la chduero empezarán a tener déficit de agua respecto al año pasado.
Así están a dia de ayer:
Desde Condado de Devon (22 m.), South West England, United Kingdom.

De Lugán, León (910 m.) Montaña Oriental Leonesa, a orillas del río Porma.

Distancias en linea recta (km): Boñar 9; Embalse Porma 17; León 30; Puerto San Isidro 33.

Isr@met

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,596
En línea
Cita de: fobos23 en Martes 30 Octubre 2007 12:03:37 PM
Bueno,pues la super situacion de bloqueo ya lo ha conseguido,tenemos menos agua embalsada en los pantanos que el año pasado,actualizado a dia de hoy:
2007: 43,31% (-0,73% respecto la semana anterior)
2006: 44,36%

Por cuencas:
tajo: 41,97% (-1,47% respecto la semana anterior,tela....)
Guadiana: 54,5%(-0,06%)
Galicia: 36,7% (-1,32%) el año pasado estaban al 75%..
Ebro 42,29% (-0,78%)
Guadalquivir 34,82% (-0,01%)
Norte: 54,56% (-1,59%)
Cataluña: 30,54% (-0,27%)

Y no sigo porque me canso,como vemos los pantanos estan en caida libre en la zona atlantica y cantabrica.

Se veía venir y ha pasado... curiosamente la Cuenca del Gualdalquivir apenas a tenido variación alguna, mejor así a que sigan descendiendo :P. También es curioso que los medios de comunicación aún no se hayan hecho eco de la situación (al menos yo no los he oído) y más viendo esos datos de Galicia que creo que es muy bajo ese porcentaje para lo que es habitual, sobre todo ya que entramos en noviembre :crazy:

Tema aparte, es que no se ven indicios que vaya a cambiar la situación; ni a corto, ni medio y ni a largo plazo. Por tanto, los pantanos seguirán bajando y los suelos creo que andan bien secos en la mayor parte de la Península, así que cuando llueva (más aún si tardan mucho en llegar las precipitaciones) todo se lo tragará la tierra y poco retendrán los embalses.

Todavía no es que sea muy preocupante la situación de forma general, pero está empezando a ser llamativa (sobre todo en algunas regiones). En otras, como Jaén llevan con el calvario desde el otoño de 2004 :cold: :cold:

Rafa

4ª año consecutivo de sequia en la Provincia de Jaen
**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 218
Arroyo del Ojanco,Comarca de la Sierra de Segura
  1. mateorossello@hotmail.com
Ubicación: Arroyo del Ojanco,Comarca de la Sierra de Segura NE de Jaen
En línea
#451
Hola buenas pongo los datos actualizados del nivel de los embalses de Jaen.

Agua embalsada en la Provincia de JAEN (30-10-2007)

Capacidad embalses: 2361 hm3


Agua embalsada: 485 hm3 (20.54%)
Variacion Sem. Anterior: 0 hm3 (0.00%)

Agua embalsada (2006): 460 hm3 (19.48%)
Agua embalsada (Media 9 años): 887 hm3 (37.59%)



Esta semana no ha bajado el nivel de los Pantanos,pero en Jaen seguimos con nuestra cruz desde el año 2004. S.O.S.  :cold: :cold:

Arroyo del Ojanco a 540-550 metros de altitud
Comarca de la Sierra de Segura al NE de Jaen
Media de lluvias al año entre 600 y 800 mm

Isr@met

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,596
En línea
#452
Situación embalses andaluces:

Almería:

Capacidad embalses:   231 hm3


Agua embalsada:   11 hm3  (4.76%)
Variacion Sem. Anterior:   0 hm3  (0.00%)

Agua embalsada (2006):   9 hm3  (3.90%)
Agua embalsada (Media 9 años):   14 hm3  (6.06%)


Cádiz:

Capacidad embalses:   1800 hm3


Agua embalsada:   595 hm3  (33.06%)
Variacion Sem. Anterior:   -2 hm3  (-0.11%)

Agua embalsada (2006):   668 hm3  (37.11%)
Agua embalsada (Media 9 años):   880 hm3  (48.93%)


Córdoba:

Capacidad embalses:   2601 hm3


Agua embalsada:   869 hm3  (33.41%)
Variacion Sem. Anterior:   0 hm3  (0.00%)

Agua embalsada (2006):   902 hm3  (34.68%)
Agua embalsada (Media 9 años):   1181 hm3  (45.44%)


Granada:

Capacidad embalses:   1080 hm3


Agua embalsada:   395 hm3  (36.57%)
Variacion Sem. Anterior:   0 hm3  (0.00%)

Agua embalsada (2006):   429 hm3  (39.72%)
Agua embalsada (Media 9 años):   516 hm3  (47.79%)


Jaén (ya está puesta pero para hacer la comparativa la pongo otra vez):

Capacidad embalses:   2361 hm3


Agua embalsada:   485 hm3  (20.54%)
Variacion Sem. Anterior:   0 hm3  (0.00%)

Agua embalsada (2006):   460 hm3  (19.48%)
Agua embalsada (Media 9 años):   887 hm3  (37.59%)


Huelva:

Capacidad embalses:   873 hm3


Agua embalsada:   631 hm3  (72.28%)
Variacion Sem. Anterior:   -4 hm3  (-0.46%)

Agua embalsada (2006):   530 hm3  (60.71%)
Agua embalsada (Media 9 años):   515 hm3  (58.99%)


Málaga:

Capacidad embalses:   603 hm3


Agua embalsada:   144 hm3  (23.88%)
Variacion Sem. Anterior:   0 hm3  (0.00%)

Agua embalsada (2006):   162 hm3  (26.87%)
Agua embalsada (Media 9 años):   198 hm3  (32.85%)


Sevilla:

Capacidad embalses:   808 hm3


Agua embalsada:   483 hm3  (59.78%)
Variacion Sem. Anterior:   0 hm3  (0.00%)

Agua embalsada (2006):   442 hm3  (54.70%)
Agua embalsada (Media 9 años):   421 hm3  (52.10%)


Cuenca andaluzas:

Guadalquivir:

Capacidad cuenca:   7152 hm3


Agua embalsada:   2490 hm3  (34.82%)
Variacion Sem. Anterior:   -1 hm3  (-0.01%)

Agua embalsada (2006):   2403 hm3  (33.60%)
Agua embalsada (Media 9 años):   3199 hm3  (44.74%)


Atlántica:

Capacidad cuenca:   2216 hm3


Agua embalsada:   885 hm3  (39.94%)
Variacion Sem. Anterior:   -6 hm3  (-0.27%)

Agua embalsada (2006):   952 hm3  (42.96%)
Agua embalsada (Media 9 años):   1121 hm3  (50.60%)

 
Mediterránea:

Capacidad cuenca:   1041 hm3


Agua embalsada:   268 hm3  (25.74%)
Variacion Sem. Anterior:   0 hm3  (0.00%)

Agua embalsada (2006):   265 hm3  (25.46%)
Agua embalsada (Media 9 años):   321 hm3  (30.87%)


Con estos datos se pueden sacar las siguientes conclusiones:

1ª) La sequía, tanto en las reservas como en los suelos, no se ha acabado en la mayor parte de Andalucía (a pesar de las DANAS)

2ª) La situación que tenemos ahora es muy parecida a la del año pasado por estas mismas fechas

3ª) En caso de nuevo año seco:

- Huelva, lo aguantaría perfectamente (en reservas de pantanos)

- Sevilla, tampoco debería tener problemas, aunque se vería muy mermada ya que su situación no es tan buena como la de Huelva. Los suelos están secos-muy secos en la mayor parte de la provincia.

- Las demás provincias lo pasarían muy mal, tanto a nivel de suelo como de embalses (ya que están muy bajos de forma general).

De momento, a seguir esperando una situación de lluvias generalizadas que por ahora no se ve ni de lejos... :( :( :cold:


*Fuente: Embalses.net a fecha de 30 de Octubre de 2007

holifda

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,678
Estamos contigo José
Ubicación: jodar (jaen)
En línea
La cuenca del segura ha disminuido 3 hectometros, impresionante.
La del Jucar ha aumentado 10 de los 3346 que le caben o sea no ha aumentado nada.
O sea las lluvias no han servido para nada, para el campo cercano al litoral y poco mas, los pantanos no se han enterado.
Queda demostrado por lo tanto que las borrascas atlanticas son mas beneficiosas para los pantanos de estas zonas que las situaciones de levante que han tenido.
Por lo demas, la situacion es para llorar en toda españa
Jodar (Jaen)
El dia de la Candela Invierno fuera, pero si no ha nevado y quiere nevar, invierno por comenzar
Se acerca el verano, se acerca el cabrón

fobitos

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 17,643
Muy rico en vitamina K y anticancerígeno
  1. caronte1984m@hotmail.com
Ubicación: Mostoles
En línea
En madrid ademas pasa algo curioso y es que aunque haya un año muy bueno y los pantanos se pongan hasta arriba,un año malo y ya no digo 2...los deja casi vacios,y asi paso en 2004-2005.En 2004 cayeron en la capital mas de 670mm en el hidrometeorologico y en 2004-2005 retiro batio su record de precipitacion minima,con menos de 200mm,y llegamos a septiembre con alerta de sequia en toda la comunidad.Como es invierno no llueva bien,no solo en madrid,ya en muchas otras zonas de la peninsula habra problemas con el agua en febrero-marzo.Se que a muchos no les gusta,pero lo mejor seria un invierno como 1995-1996,alternado con advecciones de NW,pues ya sabemos que en el levante aunque vengan 100 danas,los pantanos no se van a llenar debido a la restriccion de las mayores lluvias a la costa.

http://meteomostoles.blogspot.com/
Desde Móstoles,a 670msnm. en twitter: @meteomostoles / No es meteorólogo solo el que predice.

holifda

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,678
Estamos contigo José
Ubicación: jodar (jaen)
En línea
Habrá que ir pensando como nos vamos a plantear el proximo verano en Andalucia, y mas concretamente en la provincia de jaen, solo un milagro nos va a poner en un pauperrimo 30%, de esa cantidad no pasamos ni con un milagro.
La situacion es tan grave que ahora mismo caen 100mm y los pantanos no nos suben ni medio punto, alerta roja y no lo digo yo lo dice la Confederacion Hidrografica del Guadalquivir.
Podiamos hablar de sequia en otras zonas, pero vamos a esperar un poco mas de tiempo, por ejemplo la tremenda sequia que está azotando GAlicia, alli se arreglará aqui lo veo imposible.
Jodar (Jaen)
El dia de la Candela Invierno fuera, pero si no ha nevado y quiere nevar, invierno por comenzar
Se acerca el verano, se acerca el cabrón