ES CURIOSO .el mar mediterraneo mas frio que el atlantico

Iniciado por Terral, Martes 04 Noviembre 2003 13:36:05 PM

Tema anterior - Siguiente tema

Terral

VIEJA GUARDIA METEORED
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula
Mensajes: 8,080
EL BRUJO TERRAL MÁLAGA
Ubicación: malaga
En línea
acabo de ver este mapa de temperaturas y la zona del golfo de cadiz  hasta las islaS MADEIRAS esta la temperatura del mar mas caliente que el mediterraneo ,puede influir a que se formen borrascas en esa zona.


Kike

****
Cb Calvus
Mensajes: 2,398
De nuevo en la Isla, San Fernando - Camposoto
  1. abrego77@gmail.com
Ubicación: San Fernando
En línea
Como es posible que el mediterraneo se enfrie tan rapido y mas aun teniendo en cuenta las temperaturas que tenian hace dos meses. Quizas sea por lo cerrado?.

Snark

******
Supercélula
Mensajes: 7,085
En línea
Si, es muy curioso
Villalba, 917msnm, 60.000 habitantes, NW de Madrid.

Salvemos la Sierra de Guadarrama, stop terrorismo hacia nuestra sierra.

Snark

******
Supercélula
Mensajes: 7,085
En línea
Por que elatlantico al ser un océano grande tarda más tiempo en enfriarse y calentarse que el mediterraneo que es un mar pequeño (en comparación con el atlántico)
Villalba, 917msnm, 60.000 habitantes, NW de Madrid.

Salvemos la Sierra de Guadarrama, stop terrorismo hacia nuestra sierra.

Tartessos

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 12,098
Sevilla... al alba blanca le contaré lo que te amé
Ubicación: Sevilla
En línea
La respuesta está en Snark...
;)
Haga el tiempo que haga, siempre habrá alguien al que no le guste.
                                        

Gluón

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 710
Cuatro campos de las matemáticas en una identidad
En línea
#5
Snark y Tartessos, permitidme que discrepe. El ritmo de irradiación o absorción de energía por un material, sustancia...no depende de sus dimensiones (para un mismo volumen con igual superficie expuesta), sino de su calor específico. Y en principio, este valor es el mismo para el agua del océano que del mar Mediterráneo. Se deberían buscar otros motivos, por ejemplo,  que uno es abierto (con mezclas de agua de latitudes muy diferentes) y el otro un mar casi cerrado( con todas sus aguas casi a la misma latitud)  .Saludos.
Toda la teoría del movimiento de fluidos se ha reducido a la solución de fórmulas analíticas. (L. Euler)

Terral

VIEJA GUARDIA METEORED
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula
Mensajes: 8,080
EL BRUJO TERRAL MÁLAGA
Ubicación: malaga
En línea
¿puede ser que este año alguna corriente oceanica traslade aguas mas calientes hacia esa parte del atlantico?

rayosinnube

Visitante
En línea
Yo creo que es debido a la continentalidad provocada por las masas de tierra que lo rodean. En verano recibe poco aire fresco porque el continente está más caliente que la supericie del mar y en invierno ocurre lo contrario, el aire frío procedente de europa le afecta directamente haciendo que desciendan mucho las temperaturas. No ocurre lo mismo en nuestras costas Atlánticas porque el viento trae aire con mucho recorrido marítimo.

Saludos

Cumulonimbus

Fideo andalú
*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 21,071
No hay ná como´r zú pa tené un wen cutih
  1. Paruma10@hotmail.com
Ubicación: Móstoles (Madrid) 666 msnm
En línea
#8
Cita de: gluon en Martes 04 Noviembre 2003 17:26:50 PM
Snark y Tartessos, permitidme que discrepe. El ritmo de irradiación o absorción de energía por un material, sustancia...no depende de sus dimensiones (para un mismo volumen con igual superficie expuesta), sino de su calor específico. Y en principio, este valor es el mismo para el agua del océano que del mar Mediterráneo. Se deberían buscar otros motivos, por ejemplo,  que uno es abierto (con mezclas de agua de latitudes muy diferentes) y el otro un mar casi cerrado( con todas sus aguas casi a la misma latitud)  .Saludos.

No te he debido entender absolutamente nada, o a lo mejor es que ya ni se de física...

Es de cajón que la inercia térmica de un cuerpo depende de su masa como versa en la ecuación Q=m*Ce*(Tf-Ti). O sea, que el Mar meditarraneo, al tener menos masa, es capaz de transferir menos calor al ambiente que el atlántico, que tiene mucha más capacidad gracias a su masa. Una masa de aire que exija 10GJ del mar mediterraneo provocará un mayor descenso de su temperatura que el que provoca si se los exige al atlántico, pero es que hay más. El calor se acumula en un volumen de agua. Puede que sea superficial, pero es un volumen, mientras que se disipa en su superficie, que es un área. El volumen crece más que el área, porque esta lo hace cuadráticamente, y el volumen lo hace cúbicamente (debido a que el Atlántico es un mar más movido que el mediterraneo, la mezcla vertical de aguas es más eficaz y la capa superficial adquiere más calado), con lo que al Atlántico le cuesta más disipar y coger calor que al mediterráneo.

Que las corrientes, el que sea abierto y todo eso influye, no me cabe la menor duda, pero para mi las opiniones de Tartessos, y Snark son SIN DUDA las más acertadas  ;)
Móstoles (Madrid) a 666 metros sobre el nivel del mar.

Dani: David, suenan muchas sirenas.

Fobos: Si, pues no se de qué.

Dani: Tiene que haber habido un accidente grave.

Fobos: ¿Un accidente? Si pues no se como va a haber un accidente estando todo el mundo parado. Habrá explotado un ventilador porque otra cosa...

Destraler

Visitante
En línea
No se, solo por aportar una idea. ¿Pudiera ser que por efecto de los temporales de levante, la circulación en superficie de aguas calidas, se haya ido hacia niveles mas profundos? Si os fijais, las temperaturas en el mediterraneo y en la zona mas cercana a Huelva y Cadiz son muy similares. De tener cierta influencia esto que digo, en mapas posteriores se podría observar el resurgimiento de esas aguas calidas, aunque ya enfridas por su recorrido en zonas frias mas profundas.

No se, igual es una tonteria pero se me ha ocurrido. A ver que los mas expertos en fisica me corrijan.

Saludos

alvaro6j

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 366
¡Amo YaBB SE!
Ubicación: Madrid
En línea
El año pasado por estas mismas fechas estaba también más caliente el Atlántico que el Mediterráneo. Además mirad en las Canarias como en muchos observatorio, como Hierro o Las palmas de Gran Canria (puerto de la Luz), el mes de Septiembre es el más caluroso del año  e incluso el mes de octubre es más caluroso que Junio e incluso que Julio, y supongo que es por la influencia Marítima.

En cuanto a lo del océano Atlántico, vi en un documental de Richard Atemborou que  en algunas zonas del Atlántico las aguas están completamente quietas, y en ees caso qui´z cambie
Saludos desde Alcorcon (madrid)

Gluón

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 710
Cuatro campos de las matemáticas en una identidad
En línea
#11
CitarEs de cajón que la inercia térmica de un cuerpo depende de su masa como versa en la ecuación Q=m*Ce*(Tf-Ti). O sea, que el Mar meditarraneo, al tener menos masa, es capaz de transferir menos calor al ambiente que el atlántico, que tiene mucha más capacidad gracias a su masa. Una masa de aire que exija 10GJ del mar mediterraneo provocará un mayor descenso de su temperatura que el que provoca si se los exige al atlántico  

Sigo sin estar de acuerdo. A ver Cb, ¿por qué supones que la masa de aire sobre el Atlántico también exigirá 10 GJ si la masa de aire sobre el Atl. es mucho mayor que sobre el Med.? Lo que has expresado es totalmente correcto, pero es una situación muy concreta que para nada se asemeja a la realidad.

Enfocaré mi opinión anterior con tu ejemplo.

Supongamos que el Mediterráneo tiene una superficie S,  masa M y la masa de aire que exige 10 GJ de energía un volumen V.
Si el Atlántico tiene una superficie 50S, masa 50M (aceptando igual profundidad media ) un volumen de aire con las mismas características que el que existe sobre el Mediterráneo tendrá un volumen 50V.
Si un volumen V exige 10 GJ, un volumen 50V exigirá 500 GJ.

Con estos datos:

(Tf-Ti) mediterráneo=Q/M*Ce=10/M*Ce

(Tf-Ti)Atlántico=500/50M*Ce=10/M*Ce=(Tf-Ti) mediterráneo

La variación de temperatura sería la misma en el Mediterráneo que en el Atlántico.

CitarEl calor se acumula en un volumen de agua. Puede que sea superficial, pero es un volumen, mientras que se disipa en su superficie, que es un área. El volumen crece más que el área, porque esta lo hace cuadráticamente, y el volumen lo hace cúbicamente (debido a que el Atlántico es un mar más movido que el mediterraneo, la mezcla vertical de aguas es más eficaz y la capa superficial adquiere más calado), con lo que al Atlántico le cuesta más disipar y coger calor que al mediterráneo.


No entiendo que tiene que ver la mezcla vertical de un volumen de agua con la velocidad de absorción o transmisión de calor por su superficie . Lo que si que determinará la mezcla vertical es la temperatura de su superfie, con lo que podriamos discutir si la ley de enfriamiento de Newton tiene consecuencias apreciables en este tema.


Saludos.






Toda la teoría del movimiento de fluidos se ha reducido a la solución de fórmulas analíticas. (L. Euler)