Especial --> Previsiones...seguimiento de los Modelos (ENERO-2005)

Desconectado laguna negra

  • Nubecilla
  • *
  • 54
  • ¡Amo YaBB SE!
Re:Especial --> Previsiones... seguimiento de los Modelos (ENERO -2005)
« Respuesta #2136 en: Lunes 17 Enero 2005 19:26:25 pm »
Pocos se atrevían el 3 d enero a concretar que no habría entradas , como muy pronto, hasta finales de enero.Lamentablemente yo er uno de ellos, y digo lamentable porque he acertado y no puedo soportar mas dias de calma chicha, sin lluvia, sin nieve sin frio sin nubes sin viento.Pero que paso con este invierno???

Desconectado Bomarzo

  • Supercélula
  • ******
  • 5070
  • Sexo: Masculino
  • " La Tempestad" .
Re:Especial --> Previsiones... seguimiento de los Modelos (ENERO -2005)
« Respuesta #2137 en: Lunes 17 Enero 2005 19:27:35 pm »
Pues ECMWF no acaba de decantarse.

Empieza bien:



Pero la evolución posterior no es muy clara:

"A menudo me he tenido que comer mis palabras y he descubierto que eran una dieta equilibrada"

Winston Churchill.

Almansa, E de Albacete, 700 msnm.

Desconectado tascazo

  • Cumulus Húmilis
  • **
  • 497
  • Sexo: Masculino
  • NAO- ya!
Re:Especial --> Previsiones... seguimiento de los Modelos (ENERO -2005)
« Respuesta #2138 en: Lunes 17 Enero 2005 19:33:03 pm »
Estrada20!!

Te haces la misma pregunta que me he hecho yo muchas veces.

¿ en que se basan los modelos, el GFS, el UKMO.....etcc.....para hacer sus prediciones a tantosd dias??

Bueno, soy un simple aficionado, pero intentaré responderos con lo que se acerca del fucionamiento de los modelos :):

-Descomponen la superficie terrestre en celdillas de unas décimas de grado (de longitud-latitud) o algo más de un grado.
-La atmosfera la representan con varios niveles, también subdivididos en celdillas. Al final el sistema tierra-atmósfera queda representado como por "tableros de ajedrez" superpuestos. En realidad es una matriz tridimensional.
-Se vuelcan en cada superficie los datos medidos a la hora de inicio del modelo (procedentes de estaciones meteorológicas, boyas oceánicas, radiosondeos etc). Logicamente quedan muchas celdas "vacías" (sin datos). Mediante un proceso de interpolación (lo que se ha hecho toda la vida para sacar esos mapas de isobaras del telediario) se "rellena" toda la matriz para las diferentes variables que "alimentan" el modelo :P
-Para la superficie terrestre se introducen también la altitud, el albedo, la temperatura y cuantos datos sean relevantes (pensad que, en los modelos globales cada celda puede ser de 50 x 50 km, por lo que los valores que se introducen son valores promedio, nada de microclimas)
-Los datos de los satélites meteorológicos (temperatura, vapor de agua) supongo que también se introducirán
-Una vez que tiene los datos (en los modelos globales, para todo el planeta!!) ya está listo para el proceso de cálculo (se "corre" el modelo ;)).
-Ahora llega la termodinámica. ??? Para cada celda se calculan cuales son las transferencias de masa y de energía con sus celdas vecinas (todo esto es física dura, ecuaciones diferenciales y demás)... va saliendo el primer mapa (el de +6 horas, o las que sean) que tiene ya una probabilidad (alta) de ocurrencia. Bueno, se generan una serie de mapas básicos (presión, temperatura...) y luego se derivan los productos (precipitación, nubes...). Hay que tener en cuenta que para derivar estos productos no se tiene en cuenta ningún factor local (seguimos con las celdas gordas :))
-Ya tenemos la primera ronda del modelo... y ahora viene lo bueno:
El mapa resultante de este primer ciclo (+6h) se utiliza como entrada de datos para el siguiente (+12h, por ejemplo). Es decir, ya no estamos alimentando el modelo con datos reales, sino con datos simulados. El resultado con mayor probabilidad de las 12 horas alimenta el tercer ciclo (+18h) y el resultado de este a su vez alimenta el cuarto ciclo etc etc :o
Fijaos que en cada ciclo vamos "abriendo el abanico de posibilidades" y va bajando la probabilidad del pronóstico. En el GFS, el mapa a 10 días es la estimación mas probable de la estimación más probable de la estimación más probable... de ahí su baja probabilidad.
No obstante, los modelos se sofistican cada vez más. Se corren en superordenadores cada vez más potentes y los resultados cada vez son mejores.

Hasta tres días son muy fiables, hasta seis bastante y después... bastante menos.

Mi experiencia es que los mejores pronósticos para España los dan los modelos "regionales" (MASS, HIRLAM, BOLAM, DALAM, SKIRON...)
Estos tienen un ámbito de aplicación más pequeño pero mayor resolución espacial, por lo que ya introducen factores locales (orografía más detallada etc...). Realmente se alimentan de los pronósticos iniciales de los modelos globales, pero luego se corren con valores locales (resolución de 10x10 km por ejemplo). Ahora bien...no suelen llegar más allá de tres días, entre otras cosas porque para saber lo que va a pasar en la atmósfera local a medio plazo hay que conocer toda la atmósfera.

Espero que se me haya entendido
Entre semana en Valencia (Extramurs) y Burjassot

Desconectado helado

  • Cb Calvus
  • ****
  • 2213
  • Sexo: Masculino
  • Eibar ( gipuzkoa)
Re:Especial --> Previsiones... seguimiento de los Modelos (ENERO -2005)
« Respuesta #2139 en: Lunes 17 Enero 2005 19:35:35 pm »
bueno los dos ponen pasillos!




Y parece que se estan poniendo igual!



esto es buenisima señal!


agur!!!

Desconectado Bomarzo

  • Supercélula
  • ******
  • 5070
  • Sexo: Masculino
  • " La Tempestad" .
Re:Especial --> Previsiones... seguimiento de los Modelos (ENERO -2005)
« Respuesta #2140 en: Lunes 17 Enero 2005 19:37:02 pm »
Estrada20!!

Te haces la misma pregunta que me he hecho yo muchas veces.

¿ en que se basan los modelos, el GFS, el UKMO.....etcc.....para hacer sus prediciones a tantosd dias??

Bueno, soy un simple aficionado, pero intentaré responderos con lo que se acerca del fucionamiento de los modelos :):



Bueno, bueno,  taskazo, para ser un simple aficionado como tú dices ,me has dejado de cuadros....o de celdillas. ;D

Impecable explicación, olé, estos son los mensajes y foreros  que hacen falta.

Bienvenido y espero que sigas participando.
"A menudo me he tenido que comer mis palabras y he descubierto que eran una dieta equilibrada"

Winston Churchill.

Almansa, E de Albacete, 700 msnm.

Desconectado Juan_H

  • Nubecilla
  • *
  • 55
  • Sexo: Masculino
  • Torrejon de Ardoz ( Madrid ) 611 m.s.m.
Re:Especial --> Previsiones... seguimiento de los Modelos (ENERO -2005)
« Respuesta #2141 en: Lunes 17 Enero 2005 19:39:44 pm »
Gracias por tu explicacion tascazo, mejor explicado imposible. :)

Desconectado helado

  • Cb Calvus
  • ****
  • 2213
  • Sexo: Masculino
  • Eibar ( gipuzkoa)
Re:Especial --> Previsiones... seguimiento de los Modelos (ENERO -2005)
« Respuesta #2142 en: Lunes 17 Enero 2005 19:40:49 pm »
Joder Taskazo empiezas con muy buen pie! :o


Haber si sigues giaual de bien por que nos serviras de ayuda!


saludos desde euskadi!

Desconectado Gike

  • Cumulus Congestus
  • ***
  • 788
  • Sexo: Masculino
  • Almería
Re:Especial --> Previsiones... seguimiento de los Modelos (ENERO -2005)
« Respuesta #2143 en: Lunes 17 Enero 2005 19:41:07 pm »
Para mí y para mi zona, y pase lo que pase, enero ya está perdido del todo. Si al final tenemos una entrada fría y afecta al suereste, mejor. Pero haber pasado desde finales de diciembre con cielos totalmente despejados, sol y más sol, sin una nube (excepto un día que tuvimos algunas despistadas por el cielo), para mí y para mi zona, digo, no salva, para nada, a enero.

Creo que los inviernos, al menos por aquí, se están caracterizando, cada vez más, como inviernos de dientes de sierra, en donde tenemos grandes periodos de calma y ambiente primaveral (al menos durante el día) y picos muy concretos, aislados y de corta duración, con algunas entraditas que nos recuerdan la época en la que estamos. Y esto se está agudizando (Siempre hablando del sureste).

Aquí necesitamos que llueva ya. Este otoño casi ni ha llovido en Almería, y, desde que comenzó el invierno, creo que en la ciudad no ha caído ni una gota. Un enero como el que hemos tenido ha sido un problema añadido a nuestra situación.

Sl2
Desde Almería y Calar Alto (2100m Sierra de Filabres, 50Km al norte de Almería ciudad)           


Desconectado sanju

  • Cumulus Congestus
  • ***
  • 631
  • Sexo: Masculino
Re:Especial --> Previsiones... seguimiento de los Modelos (ENERO -2005)
« Respuesta #2144 en: Lunes 17 Enero 2005 19:42:45 pm »
Por los mapas que pones Bomarzo parece como si el anticiclón británico quisiera estirarse tímidamente en sentido SE/NE.
Ya casi tenemos el escenario montado para intuir lo que puede pasar hacia finales. Lo que parece claro es que el Anticiclón volvera a posicionarse en el Reino Unido hacia el fin de semana. Pero aún es pronto para concretar lo que puede ocurrir a continuación. Podría entrar en juego el A siberiano mandando las bajas del norte de Europa hacia el sur......desde luego que la semana se presenta interesante, a ver como evolucionan los modelos.
Chamartín (Madrid) a 700m.

_ECMWF_

  • Visitante
Re:Especial --> Previsiones... seguimiento de los Modelos (ENERO -2005)
« Respuesta #2145 en: Lunes 17 Enero 2005 19:54:03 pm »
Tanto Ukmo y ECMWF han mejorado el GFS ya ni me lo miro, entrando en las ultimas 144h. casi que me voy a basar en los dos anteriores.

Ukmo mete Nortada polar y ECMWF da casi a entender con esa posicion del anticiclon que el proximo mapa que pondria es una union con el A ruso.

Creo que empieza una bonita cuenta atras que ya es algo.

De momento mañana agua  ;D ;D ;D ;D ;D

Desconectado Pamplona05

  • Cb Incus
  • *****
  • 3563
  • Sexo: Masculino
Re:Especial --> Previsiones... seguimiento de los Modelos (ENERO -2005)
« Respuesta #2146 en: Lunes 17 Enero 2005 19:56:25 pm »
Tanto Ukmo y ECMWF han mejorado el GFS ya ni me lo miro, entrando en las ultimas 144h. casi que me voy a basar en los dos anteriores.

Ukmo mete Nortada polar y ECMWF da casi a entender con esa posicion del anticiclon que el proximo mapa que pondria es una union con el A ruso.

Creo que empieza una bonita cuenta atras que ya es algo.

De momento mañana agua  ;D ;D ;D ;D ;D

Agua y nieve! Apuesto porque verán nevar Burgos y León. Por lo menos copos sí. Y por Pamplona (en loq ue ser efiere a ver algún copo suelto o como mínimo aguanieve) le doy un 50%
Pamplona 198.000 h.
área metropolitana 325.000h.
450 msnm
---------------------------------------
Vlissingen (Zeeland) - The Netherlands.

Desconectado Sierra Urbasa

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1255
  • ¡Amo YaBB SE!
Re:Especial --> Previsiones... seguimiento de los Modelos (ENERO -2005)
« Respuesta #2147 en: Lunes 17 Enero 2005 19:57:11 pm »
Hoy tendremos una gran oportunidad de comprobar que modelo es mas fiable. Como podemos comprobar el Ukmo y el Europeo van de la mano para el proximo domingo. Viendo el mapa de GFS para el domingo la verdad es que no tiene nada que ver con los otros dos. Ja Ja es curioso lo que son capaces de brindarnos los modelos en algunas ocasiones.

Yo creo que ya a estas horas todas las miradas estan puestas en la salida del JMA. A ver que nos cuenta. Pero la verdad es que en las salidas de algunos modelos de las 12 de hoy se abren muchas esperanzas de que a partir del domingo tengamos algo grande o bien en forma de nieve o bien en forma de mucho frio.