Especial --> Previsiones...seguimiento de los Modelos (MARZO-2005)

Iniciado por Equipo de Moderadores, Sábado 26 Febrero 2005 22:24:48 PM

Tema anterior - Siguiente tema

Nyana

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,751
Ya no nieva como antes...
Ubicación: Navalcarnero(Madrid)
En línea
La verdad es k la situación sigue stando indefinida para la prox. semana. No saben k es lo k hará el A, k posicion tomará ni lo potente k será.
De momento lo k tenemos + o - seguro es k un nuevo frente se aproxima, y creo k nos dejará + precip. k los anteriores, ya k la B, a-priori va a sta + prox . a la península. La pena es k no haya + frio en altura para favorecer una mayor convección.
Navalcarnero, en el Suroeste de Madrid, a 661 m.s.n.m.
Precipitación Media Anual (2006-2024): 408,48mm
Temperatura Media Anual (2003-2024):15,693ºC


Nyana

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,751
Ya no nieva como antes...
Ubicación: Navalcarnero(Madrid)
En línea
Cita de: _PhanTiNux_ en Miércoles 23 Marzo 2005 21:42:10 PM
Cita de: Ibérico en Miércoles 23 Marzo 2005 11:12:40 AM
Cita de: Escandinavo en Martes 22 Marzo 2005 21:42:55 PM
Por semejante tontería, como la que has puesto, deberían multarte.

Qué tiene que ver que el océano esté frío con que llueva o no llueva??
Demuestra eso querido, antes de decir patochadas.

Nyana te lo ha respondido perfectamente por ahí arriba. Con un océano frío, la atmósfera no se carga (se carga mucho menos) de humedad.

Tú (creo) vives en la Cornisa Cantábrica, no sé si te das cuenta de que es mundo aparte comparado con la españa atlántica, concretamente en mi caso la meseta castellana.

La cornisa cantábrica como su propio nombre indica es una estrechísima franja de terreno, apretada entre el océano y las montañas de la cordillera cantábrica.
Así, La nubosidad que os llega del océano se estrella literalmente contra esa franja, y cualquier cosilla (nubosidad), precipita.

Compara eso, con la carga de humedad necesaria en los frentes, para que precipite por aquí en condiciones 500, 600 km meseta adentro, que  es una rampa ligera y contínua hacia el atlántico.

Fijate que incongruencias, asi que si con el mar frio las borrascas no se cargan de humedad, entonces para que quereis que vengan borrascas en invierno por el atlantico si supuestamente no van a traer agua.

Yo no creo k sea ninguna incongruencia decír k la temp. de oceano tiene un papel importante en el desarrollo de los frentes.Obviamente hay mas factores k influyen pero creo k la cant. de agua disponible en la atmosfera es importante , así como el aire frio en las diferentes alturas, o los núcleos de condensacion(part. de polvo y otros elementos de peq. tamaño sobre los cuáles se originan las gotas de agua),la profundidad de la B,....
Todos esos factores hay k unírlos, cada uno obviamente tendrá una det. importancia y asi obtendremos un det. resultado.

Lo segundo en el Golfo de Terranova vereis que se forman las borrascas mas violentas de todo el Atlantico y yo diria que esas borrascas van cargadas de agua hasta el c*** y salen de un ambiente digamos que algo gelido.
Citar

Respecto a ésto, simplemente comentar k en esa zona, como bien dices se generan importantes borrascas. Dicha zona sta afectada tanto por el frente polar, k es el encargado de separar las masas polares de las tropicales, así como por el frente ártico, k tiene una menor importancia.
Bien , en sta región se produce un contacto entre las masas árticas(gelidas y secas) con masas tropicales(cálidas y húmedas k suelen ascender debido al A de las Azores k impulsa dichas masas desde el golfo de mejico) y como todos sabemos cuando ambas masas chocan se forman unas B de impresión.
Cuando las B se forma se desplaza hacia Europa, y segun avanzan los frentes ,comienzan a tomar cuerpo
debio a la masa calida y humeda k asciende sobre la fria, pero en este caso el hecho de k el atlantico ste + o - frio no es totalmente decisivo. Influye en la medida k cuanto + caliente ste mas agua captara el frente y + activo llegara a Europa. En sta situacion veo mucho + influyente la gran diferencia de temp. k tengan las masas de aire y la humedad k tenga la masa cálida.


Y para terminar, supongo que de aqui a una semana no le de tiempo al Atlantico a recuperar la anomalia ligeramente negativa que tiene, lo digo porque las previsiones dan bastante lluvia para el Centro y Oeste, asi que si llueve sera un MILAGRO no ??, o es que los vientos habran cambiado a SW o O, y no a Sur marcado que no vale pa tomar por .... bueno si para secar la humedad relativa del ambiente, para eso si sirven.
Citar

Y esto ultimo creo k es sacar las cosas un poco de contexto. No creo k pq el atlantico tenga 1 o 2 grados menos no vaya a poder llover en el interior. Como he dicho anteriormente hay gran cant. de parametros k influyen y pq uno no sea el + propicio no kiere decir k ya no pueda llover pero hay k mirar el conjunto de una forma global.
Yo veo importante para k llueva + o - abundante k las B se aprox. + a nosotros para k los frentes no pierdan actividad y a ser posible tener aire frio en altura para favorecer la convección , y si ya nos ponemos a pedir k haya mucha humedad en superf. y temp. entorno a los 25ºC,.......

Saludos. ;)


Navalcarnero, en el Suroeste de Madrid, a 661 m.s.n.m.
Precipitación Media Anual (2006-2024): 408,48mm
Temperatura Media Anual (2003-2024):15,693ºC


_ECMWF_

Visitante
En línea
Cita de: Nyana en Jueves 24 Marzo 2005 14:48:59 PM
Cita de: _PhanTiNux_ en Miércoles 23 Marzo 2005 21:42:10 PM
Cita de: Ibérico en Miércoles 23 Marzo 2005 11:12:40 AM
Cita de: Escandinavo en Martes 22 Marzo 2005 21:42:55 PM
Por semejante tontería, como la que has puesto, deberían multarte.

Qué tiene que ver que el océano esté frío con que llueva o no llueva??
Demuestra eso querido, antes de decir patochadas.

Nyana te lo ha respondido perfectamente por ahí arriba. Con un océano frío, la atmósfera no se carga (se carga mucho menos) de humedad.

Tú (creo) vives en la Cornisa Cantábrica, no sé si te das cuenta de que es mundo aparte comparado con la españa atlántica, concretamente en mi caso la meseta castellana.

La cornisa cantábrica como su propio nombre indica es una estrechísima franja de terreno, apretada entre el océano y las montañas de la cordillera cantábrica.
Así, La nubosidad que os llega del océano se estrella literalmente contra esa franja, y cualquier cosilla (nubosidad), precipita.

Compara eso, con la carga de humedad necesaria en los frentes, para que precipite por aquí en condiciones 500, 600 km meseta adentro, que  es una rampa ligera y contínua hacia el atlántico.

Fijate que incongruencias, asi que si con el mar frio las borrascas no se cargan de humedad, entonces para que quereis que vengan borrascas en invierno por el atlantico si supuestamente no van a traer agua.

Yo no creo k sea ninguna incongruencia decír k la temp. de oceano tiene un papel importante en el desarrollo de los frentes.Obviamente hay mas factores k influyen pero creo k la cant. de agua disponible en la atmosfera es importante , así como el aire frio en las diferentes alturas, o los núcleos de condensacion(part. de polvo y otros elementos de peq. tamaño sobre los cuáles se originan las gotas de agua),la profundidad de la B,....
Todos esos factores hay k unírlos, cada uno obviamente tendrá una det. importancia y asi obtendremos un det. resultado.

Lo segundo en el Golfo de Terranova vereis que se forman las borrascas mas violentas de todo el Atlantico y yo diria que esas borrascas van cargadas de agua hasta el c*** y salen de un ambiente digamos que algo gelido.
Citar

Respecto a ésto, simplemente comentar k en esa zona, como bien dices se generan importantes borrascas. Dicha zona sta afectada tanto por el frente polar, k es el encargado de separar las masas polares de las tropicales, así como por el frente ártico, k tiene una menor importancia.
Bien , en sta región se produce un contacto entre las masas árticas(gelidas y secas) con masas tropicales(cálidas y húmedas k suelen ascender debido al A de las Azores k impulsa dichas masas desde el golfo de mejico) y como todos sabemos cuando ambas masas chocan se forman unas B de impresión.
Cuando las B se forma se desplaza hacia Europa, y segun avanzan los frentes ,comienzan a tomar cuerpo
debio a la masa calida y humeda k asciende sobre la fria, pero en este caso el hecho de k el atlantico ste + o - frio no es totalmente decisivo. Influye en la medida k cuanto + caliente ste mas agua captara el frente y + activo llegara a Europa. En sta situacion veo mucho + influyente la gran diferencia de temp. k tengan las masas de aire y la humedad k tenga la masa cálida.


Y para terminar, supongo que de aqui a una semana no le de tiempo al Atlantico a recuperar la anomalia ligeramente negativa que tiene, lo digo porque las previsiones dan bastante lluvia para el Centro y Oeste, asi que si llueve sera un MILAGRO no ??, o es que los vientos habran cambiado a SW o O, y no a Sur marcado que no vale pa tomar por .... bueno si para secar la humedad relativa del ambiente, para eso si sirven.
Citar

Y esto ultimo creo k es sacar las cosas un poco de contexto. No creo k pq el atlantico tenga 1 o 2 grados menos no vaya a poder llover en el interior. Como he dicho anteriormente hay gran cant. de parametros k influyen y pq uno no sea el + propicio no kiere decir k ya no pueda llover pero hay k mirar el conjunto de una forma global.
Yo veo importante para k llueva + o - abundante k las B se aprox. + a nosotros para k los frentes no pierdan actividad y a ser posible tener aire frio en altura para favorecer la convección , y si ya nos ponemos a pedir k haya mucha humedad en superf. y temp. entorno a los 25ºC,.......

Saludos. ;)




Para no perder tiempo te respondo a lo ultimo que es lo mas interesante y en lo unico que estamos de acuerdo, sino se acercan las B lo suficiente no va a llover demasiado, logica aplastante sin duda.

A ver si entiendo ahora vuestra teoria que sino me equivoco viendo tu mensaje dejas caer que si las B no se acercan lo suficiente es por el frio que ha hecho y que ha hecho que haya una ligera... anomalia en el Atlantico al oeste de la peninsula, evidentemente a esa afirmacion me niego, porque si las B no se acercan en mi opinion es porque hay un A que no le deja, ahora veremos cuando ya deje pasar las B como de repente si llueve....

Nyana

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,751
Ya no nieva como antes...
Ubicación: Navalcarnero(Madrid)
En línea
Cita de: Escandinavo en Miércoles 23 Marzo 2005 20:17:32 PM
Discrepo en eso de la temperatura del océano. Qué pasa entonces en invierno, enero, por ejemplo, que se supone que la temperatura del atlántico debe estar más fría? En entonces cuando se forman las borrascas más profundas y activas.
Y en verano? En agosto mismo, la temperatura del océano debe estar bien caldeada y es entonces cuando menos bajas de forman.
Supongo que alguna relación tendrá pero seguro que influyen muchos otros factores para que se produzcan más o menos lluvias.

El temp. oceanica es un factor + de los muchos k intervienen en el clima y al unírlos todos conforman el tiempo k hace. Lo k pasa es k cada factor tiene un mayor o menor peso sobre el resto.
En invierno los centros de acción(A y B) cambian su posición respecto a la época estival, es decir , en invierno las B tienden a desplazarse hacia el sur, junto con el frente polar y el jet, y los A igualmente bajan  al S.
Además el jet se vuelve + rápido k en verano. Todo sto hace k las masas frias y calidas choken, pero no se mezclen, y originan B k dan lugar a frentes.
En verano todo va + lento,incluidos nosotros ;D, y las masas de aire igualmente se ralentizan, pero eso sí, cuando chocan se forman espectaculares tormentas, y si enzima se chocan en zonas como la vert Medit, con el agua entorno a 27ºC  tenemos la gota fria.
El tema es k en verano las masas de aire frio stan muy al N y les cuesta mucho bajar, con lo k las B se originan muy al N.
Pero bueno, sto es mi opinión.


Navalcarnero, en el Suroeste de Madrid, a 661 m.s.n.m.
Precipitación Media Anual (2006-2024): 408,48mm
Temperatura Media Anual (2003-2024):15,693ºC


Nyana

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,751
Ya no nieva como antes...
Ubicación: Navalcarnero(Madrid)
En línea
Cita de: _PhanTiNux_ en Jueves 24 Marzo 2005 14:57:20 PM
Cita de: Nyana en Jueves 24 Marzo 2005 14:48:59 PM
Cita de: _PhanTiNux_ en Miércoles 23 Marzo 2005 21:42:10 PM
Cita de: Ibérico en Miércoles 23 Marzo 2005 11:12:40 AM
Cita de: Escandinavo en Martes 22 Marzo 2005 21:42:55 PM
Por semejante tontería, como la que has puesto, deberían multarte.

Qué tiene que ver que el océano esté frío con que llueva o no llueva??
Demuestra eso querido, antes de decir patochadas.

Nyana te lo ha respondido perfectamente por ahí arriba. Con un océano frío, la atmósfera no se carga (se carga mucho menos) de humedad.

Tú (creo) vives en la Cornisa Cantábrica, no sé si te das cuenta de que es mundo aparte comparado con la españa atlántica, concretamente en mi caso la meseta castellana.

La cornisa cantábrica como su propio nombre indica es una estrechísima franja de terreno, apretada entre el océano y las montañas de la cordillera cantábrica.
Así, La nubosidad que os llega del océano se estrella literalmente contra esa franja, y cualquier cosilla (nubosidad), precipita.

Compara eso, con la carga de humedad necesaria en los frentes, para que precipite por aquí en condiciones 500, 600 km meseta adentro, que  es una rampa ligera y contínua hacia el atlántico.

Fijate que incongruencias, asi que si con el mar frio las borrascas no se cargan de humedad, entonces para que quereis que vengan borrascas en invierno por el atlantico si supuestamente no van a traer agua.

Yo no creo k sea ninguna incongruencia decír k la temp. de oceano tiene un papel importante en el desarrollo de los frentes.Obviamente hay mas factores k influyen pero creo k la cant. de agua disponible en la atmosfera es importante , así como el aire frio en las diferentes alturas, o los núcleos de condensacion(part. de polvo y otros elementos de peq. tamaño sobre los cuáles se originan las gotas de agua),la profundidad de la B,....
Todos esos factores hay k unírlos, cada uno obviamente tendrá una det. importancia y asi obtendremos un det. resultado.

Lo segundo en el Golfo de Terranova vereis que se forman las borrascas mas violentas de todo el Atlantico y yo diria que esas borrascas van cargadas de agua hasta el c*** y salen de un ambiente digamos que algo gelido.
Citar

Respecto a ésto, simplemente comentar k en esa zona, como bien dices se generan importantes borrascas. Dicha zona sta afectada tanto por el frente polar, k es el encargado de separar las masas polares de las tropicales, así como por el frente ártico, k tiene una menor importancia.
Bien , en sta región se produce un contacto entre las masas árticas(gelidas y secas) con masas tropicales(cálidas y húmedas k suelen ascender debido al A de las Azores k impulsa dichas masas desde el golfo de mejico) y como todos sabemos cuando ambas masas chocan se forman unas B de impresión.
Cuando las B se forma se desplaza hacia Europa, y segun avanzan los frentes ,comienzan a tomar cuerpo
debio a la masa calida y humeda k asciende sobre la fria, pero en este caso el hecho de k el atlantico ste + o - frio no es totalmente decisivo. Influye en la medida k cuanto + caliente ste mas agua captara el frente y + activo llegara a Europa. En sta situacion veo mucho + influyente la gran diferencia de temp. k tengan las masas de aire y la humedad k tenga la masa cálida.


Y para terminar, supongo que de aqui a una semana no le de tiempo al Atlantico a recuperar la anomalia ligeramente negativa que tiene, lo digo porque las previsiones dan bastante lluvia para el Centro y Oeste, asi que si llueve sera un MILAGRO no ??, o es que los vientos habran cambiado a SW o O, y no a Sur marcado que no vale pa tomar por .... bueno si para secar la humedad relativa del ambiente, para eso si sirven.
Citar

Y esto ultimo creo k es sacar las cosas un poco de contexto. No creo k pq el atlantico tenga 1 o 2 grados menos no vaya a poder llover en el interior. Como he dicho anteriormente hay gran cant. de parametros k influyen y pq uno no sea el + propicio no kiere decir k ya no pueda llover pero hay k mirar el conjunto de una forma global.
Yo veo importante para k llueva + o - abundante k las B se aprox. + a nosotros para k los frentes no pierdan actividad y a ser posible tener aire frio en altura para favorecer la convección , y si ya nos ponemos a pedir k haya mucha humedad en superf. y temp. entorno a los 25ºC,.......

Saludos. ;)




Para no perder tiempo te respondo a lo ultimo que es lo mas interesante y en lo unico que estamos de acuerdo, sino se acercan las B lo suficiente no va a llover demasiado, logica aplastante sin duda.

A ver si entiendo ahora vuestra teoria que sino me equivoco viendo tu mensaje dejas caer que si las B no se acercan lo suficiente es por el frio que ha hecho y que ha hecho que haya una ligera... anomalia en el Atlantico al oeste de la peninsula, evidentemente a esa afirmacion me niego, porque si las B no se acercan en mi opinion es porque hay un A que no le deja, ahora veremos cuando ya deje pasar las B como de repente si llueve....

Lo primero k no es ninguna teoria, simplemente una opinión personal.
Lo segundo, yo en ningun momento ke dicho k las B no se acercan a nosotros por el frio, pq es algo k no tiene sentido.Si no se acercan es por lo k tu dices, es decir pq el A , k es kien manda, no se lo apermite. Si el A se pirase seguramente k entraria.
Y como he anteriormente dicho la temp. oceanica es uno de los multiples factores k pueden afectar pero no creo k sea decisivo. Yo veo + decisivo el tener una B cerca junto con aire frio en altura, pero claro, con un buen aporte de humedad.
Navalcarnero, en el Suroeste de Madrid, a 661 m.s.n.m.
Precipitación Media Anual (2006-2024): 408,48mm
Temperatura Media Anual (2003-2024):15,693ºC


_ECMWF_

Visitante
En línea
CitarLo primero k no es ninguna teoria, simplemente una opinión personal.
Lo segundo, yo en ningun momento ke dicho k las B no se acercan a nosotros por el frio, pq es algo k no tiene sentido.Si no se acercan es por lo k tu dices, es decir pq el A , k es kien manda, no se lo apermite. Si el A se pirase seguramente k entraria.
Y como he anteriormente dicho la temp. oceanica es uno de los multiples factores k pueden afectar pero no creo k sea decisivo. Yo veo + decisivo el tener una B cerca junto con aire frio en altura, pero claro, con un buen aporte de humedad.

Si yo despues de pensar sobre porque sucede una cosa obtengo una teoria personal eso se convierte automaticamente en una opinion personal ya que la he pensado yo solo, digo yo.

En cuanto a lo otro d'accord totalmente, pero mi teoria (opinion personal o llamalo X) sobre los ultimos dias es que el A y la B estaban en tal situacion que traian el viento demasiado del Sur y como dices tu se necesita un buen aporte de humedad, y yo creo que ya sabes lo que le hace el viento Sur a la humedad.

Ahora que sea SW - W marcado veremos que pasa.

el sol

Visitante
En línea
A ver si nos riegan ya  :).
                                                       

Zapatillanursing

Un joven pero viejo lobo de la meteo
*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 10,276
Enfermero
Ubicación: Huelva
En línea
hola foreros , pues nada aqui habra que resolver si se guardan los abrigos o no  ::)
Natural de HUELVA, tierra descubridora, llena de luz y de la sal que tiñen estas bonitas costas.

milibart

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,167
CÓRDOBA 2016 CIUDAD DE LA CULTURA
Ubicación: CÓRDOBA
En línea
los modelos para la próxima semana colocan A en nuestra zona 2 ó 3 días para lugo desplazarse hacia el este y provocar, parece, la llegada de una borrasca hacia el jueves-viernes, seguiremos los modelos.Saludos.

olibon

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 171
¡Amo YaBB SE!
Ubicación: Lizarra/Estella
En línea
Para mediados de la semana que viene,a partir de miércoles-jueves,tanto GFS como el europeo nos colocan un anticiclón en escandinavia y una posible situación de NE con bajada de temperaturas y disminución de precipitaciones.Todavía quedan varios días,pero la tendencia a que bajen las temperaturas parece clara.Saludos.

Zapatillanursing

Un joven pero viejo lobo de la meteo
*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 10,276
Enfermero
Ubicación: Huelva
En línea
hola , ya se acerca el mes de abril, y ya hay previsiones de modelos para este mes que viene
saludos
Natural de HUELVA, tierra descubridora, llena de luz y de la sal que tiñen estas bonitas costas.

ignatius

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,025
Donostia-Alto de Zorroaga 40 m.s.n.m.
Ubicación: Donostia-San Sebastian (Provisionalmente en Málaga)
En línea
Llamadme pesado si queréis, pero llevo días repitiéndolo: hasta que el Anticiclón de Azores no se coloque donde debe (o sea, en Azores)no se normalizará la situación. Hace más de dos meses que está desplazado, y ya vemos los resultados.
Saludos
Nos estamos cargando el planeta entre todos. ¡Nadie es inocente!
Actuemos ya !!
Aún estamos a tiempo