Si que se utilizan y mucho, lo que pasa es que tienen una utilidad limitada, y quedan fuera de servicio a la que l trasdós queda colmatado. Los diferentes sistemas de defensa contra avalanchas se ordenan en cuatro grupo principales, y cada uno debe utlizarse y adaptarse a las condiciones del lugar y del momento.
Hay sistemas de defensa pasivos y sistemas de defensa activos. Y al mismo tiempo pueden ser temporales o permanentes. Asi aparecen cuatro grupos productos de la cominación de ambos.
Los sistemas activos son aquellos que intentan evitar que los aludes de produzcan y encontrariamos asi, los muros de contención, las vallas tanto rigidas como flexibles, que tambien se colocan en las zonas altas de salida, su finalidad es intentar evitar que la nieve llegue a movilizarse y evitar asi los aludes de raiz, por eso se llaman activos. Cuando los aludes son inevitables o simplemente queremos asegurarnos, pues se realizan sistema de defensa pasivos, que intentan minimizar los efectos de los aludes pero no los evitan. Por ejemplo viseras encima de carreteras o vias de tren, o deflectores triangulares que protegen una edificacion aislada, una ermita, un poste de corriente o lo que sea, o simplemete intenta dividir en dos la avalancha y minimizar así su fuerza y los daños.
Entre los sistemas de defensa temporales pues estarian los boletines de aludes que intentan evitar que la gente salga en epoca de peligro o los bobardeos puntuales realizados por los servicios especializados para provocar los aludes de manera controlada y evitar que caigan de manera aleatoria sobre cualquier infraestructura. Os voy a colgar alguna foto para que los veais:
Aqui hay una de la visera del
Poste Tort en Núria, su finalidad es proteger la via del cremallera de una zona rocosa con purgas habituales. Lo más
divertido es que en la vertiente contraria se encuantra un canal de aludes impresionante (Les Perdius) que a veces tapona toda la via pero a presión y desde la vertiente contraria, increible! estas fotos pertenecen a mi trabajo e final de carrera.
Y aqui algunas obras de defensa habituales:
Barreras rigidas para contener el manto nival y evitar su movilización (sistema de defensa activa permanente)
Barrereas flexibles de acero para lo mismo, estas tiene la ventaja de pasar muy desapercibidas desde un minimo de distancia y es importante tenerlo en cuenta en temas de medio ambiente:
Barrera de contencion y evitacion de sobreacumulacion en las crestas:
Y una ultima para que os asusteis un poco, ejejejejejeje, es de las Red Mountain Pass, Colorado:
Un saludo a todos.