Garoña no se cierra.......por lo menos hasta 2013

Desconectado dani...

  • GEÓGRAFO
  • La Vieja guardia de Meteored
  • Supercélula Tornádica
  • *****
  • 36039
  • Sexo: Masculino
  • Mensajes sin lenguar letras: 1 y medio.
Re: Garoña no se cierra.......por lo menos hasta 2013
« Respuesta #60 en: Martes 07 Julio 2009 13:26:04 pm »
A mi lo que me flipa es que haya gente que diga que quitemos las nucleares y la térmicas y que las sustituyamos por renovables y no se les caiga la cara de verguenza o les pongan unos orejas de burro por decir eso tan alegremente, aunque igual es más preocupante que mucha gente se lo crea...
BENASQUE (Pirineo aragonés). A 1.140msnm 
Zaragoza (Depresión del Ebro). A  220msnm 
       
La comarcalización mola mogollón; pero la Geografía mola más todavía.
http://casabringasort.com/blog-meteobenas/     @meteobenas
Datos de Benasque en tiempo real: http://casabringasort.com/estacion-meteorologica/

Xeo

  • Visitante
Re: Garoña no se cierra.......por lo menos hasta 2013
« Respuesta #61 en: Martes 07 Julio 2009 14:22:53 pm »
Ya le gustaría a La Mancha tener los molinos que tiene Galicia. Ni un millón de "Quijotes" con sus fieles escuderos serían capaces de hacerles frente.

Por todas partes oiga... avergonzado

Miles de hectáreas de masa forestal arrasadas. Miles de bosques impenetrables hechos pedazos. Miles de animales que se quedan sin "su ecosistema" de un día para otro.

Pero claro, al paisano de a pie le pagan sus tierras de forma rápida y suculenta...y la barbarie sigue su curso.

Sí a la energía nuclear.
« Última modificación: Martes 07 Julio 2009 14:27:25 pm por Xeo »

Desconectado _00_

  • Supercélula
  • ******
  • 6066
  • Sexo: Masculino
  • Motril, costa granaina
Re: Garoña no se cierra.......por lo menos hasta 2013
« Respuesta #62 en: Martes 07 Julio 2009 14:39:50 pm »

También me gustaría ver una encuesta donde se levante la mano para pedir que las sierras del municipio de cada uno se llenen de molinos y tendidos eléctricos.

Yo no quiero un cementerio nuclear en mi casa, pero tampoco los más de 100 molinos que van a plantar en las cumbres de la tierra que me ha visto crecer.

Perdonad un poco la osadía, pero las cosas se ven distintas según en qué lugares...

 ;)



¿sabes algo de la historia de la tierra que te ha visto crecer?  :confused:

Un libro: Molinos de viento en la Región de Murcia. Tipología, criterios y pautas de intervención

y una ruta turística (con reseñas históricas): Molinos de Viento - Torrepacheco


jajaja parece que tienes una empresa de aerogeneradores, no veas como los estas vendiendo! ya estoy dudando si comprarme uno para mi pueblo

No, no los vendo, son molinos TRADICIONALES, de los que se usaban para moler, o para pozos, tanto eólicos como hidraúlicos, y había unos cuantos, claro que estos estaban en el llano, ¡a ver quién sube a la montaña a moler!


También me gustaría ver una encuesta donde se levante la mano para pedir que las sierras del municipio de cada uno se llenen de molinos y tendidos eléctricos.

Yo no quiero un cementerio nuclear en mi casa, pero tampoco los más de 100 molinos que van a plantar en las cumbres de la tierra que me ha visto crecer.

Perdonad un poco la osadía, pero las cosas se ven distintas según en qué lugares...

 ;)



¿sabes algo de la historia de la tierra que te ha visto crecer?  :confused:

Un libro: Molinos de viento en la Región de Murcia. Tipología, criterios y pautas de intervención

y una ruta turística (con reseñas históricas): Molinos de Viento - Torrepacheco

¿Es una gracia? ¿hay que reirse? ¿me puedes explicar a qué viene esto...o qué tiene que ver mi pueblo con Torre Pacheco, a más de 130 km. de mi casa?

Así me gustan los debates, con argumentos.

 :P



Creo que con la anterior respuesta te he contestado,
en tu zona, había unos cuantos molinos, como en el resto de españa, así que el paisaje "molinístico" tampoco es tan "extraño" en la tierra que te vió crecer,
te puedes reir si quieres, a mí me hace gracia,


A mi lo que me flipa es que haya gente que diga que quitemos las nucleares y la térmicas y que las sustituyamos por renovables y no se les caiga la cara de verguenza o les pongan unos orejas de burro por decir eso tan alegremente, aunque igual es más preocupante que mucha gente se lo crea...
lo que comentabas de los hoteles:
El sistema se diseñan para su optimización, sin problemas pueden aguantar la demanda de la mayor parte del año,
quizás en navidades puede necesitar apoyo, pero no excesivo, salen muy rentables si están bien instaladas (he hecho algún proyecto teórico, y he visto instalaciones)

Púes a mí no se me cae, hay alternativas bastante viables, y a medida que vaya subiendo el precio de la electricidad, que lo hará (mínimo 5% anual), veremos como se aplican,
el problema de los residuos es simple: hasta ahora no ha hecho falta nada, todavía están en enfriamiento, en cámaras provisionales o en armamento nuclear,  los residuos creados por las centrales en uso,
AHORA es cuando se empiezan a plantear los problemas, que es cuando están cumpliendo las primeras centrales,
cada país a su bola, y unos cuantos cementerios repartidos por ahí, algunos sitios son ya vertederos de residuos sin excesivo control (islas del ártico)
los contenedores definitivos son muy caros, veremos hasta donde llega la economía, y si se van manteniendo en condiciones.

Desconectado _00_

  • Supercélula
  • ******
  • 6066
  • Sexo: Masculino
  • Motril, costa granaina
Re: Garoña no se cierra.......por lo menos hasta 2013
« Respuesta #63 en: Martes 07 Julio 2009 14:52:52 pm »
Menudo futuro:

así estaban las cosas hace unos años,
leer, leer las medidas que se toman para los residuos,
¡y queremos más!

Citar
Cuatro días después de que Japón y Rusia suscribieran varios documentos sobre seguridad nuclear, un carguero ruso arrojaba basura radiactiva en el Mar de Japón vulnerando la moratoria internacional suscrita en Londres en 1983, según denunció ayer la organización ecologista Greenpeace. El Ministerio ruso de Medio Ambiente confirmó posteriormente el vertido de los residuos, si bien señaló que la radiactividad de éstos era muy baja y que se había informado previamente a los países afectados.

La noticia en otros webs

    * webs en español
    * en otros idiomas

De acuerdo con los datos de Greenpeace, el barco ruso TNT-27 descargó residuos radioactivos durante varias horas en aguas situadas a 295 millas naúticas del oste de la isla japonesa de Hokaido y no suspendió esa tarea pese a las adversas condiciones climatológicas registradas en alta mar."Tendrán graves efectos sobre el medio ambiente y la vida humana", subrayó uno de los portavoces de Greenpeace, que calcula que el buque puede contener 900 toneladas de residuos radiactivos.

Un funcionario del Ministerio de Asuntos Exteriores nipón, que dijo que su Gobierno había requerido a Moscú la confirmación del vertido, aseguró en un primer momento que si éste era cierto "se pediría su inmediata interrupción".

La cadena pública de televisíón NHK informó con anterioridad que dos buques de la Flota Rusa del Pacífico habían zarpado de VIadivostok con rumbo hacia un punto no determinado del Mar de Japón. En otras ocasiones, el Océano Artico fue el punto elegido para los vertidos.

Los técnicos de Greenpeace, que desde la pasada semana controlaban las intenciones de los buques rusos, detectaron una fuerte radiación en la basura descargada, procedente en su mayor parte de los líquidos utilizados en el enfriamiento de reactores y en submarinos de esa flota, con base en Pavlovsk.

Las únicas informaciones disponibles ayer sobre la Ilegal maniobra eran proporcionadas por los activistas de las organización defensora del medio ambiente, que no descartaron la existencia de material radioactivo sólido en los cargueros y acusaron al ministerio ruso de Ecología de permitir la contaminación.

En un comunicado se señala que las basuras fueron descargadas directamente en el mar mediante tuberías y sin la protección de contenedores. "A pesar de la fuerza de los vientos las operaciones continuaron afirmó el experto en radioactividad John Sprange.

"El presidente Yeltsin volvía a Moscú cuando los cargueros rusos se disponían a salir de puerto hacia el Mar de Japón". Según Sprange, Rusia esperaba que "nadie se diera cuenta de lo que estaba haciendo en el océano". La declaración de Tokio suscrita por Yeltsin y el primer ministro japonés, Morihiro Hosokawa, reconocía "la seria preocupación sentida por ambos países sobre el impacto ecológico de los vertidos radioactivos". Los rusos han asegurado que sus basureros de tierra están completos.

El profesor lchikawa Sadao, de la Universidad de Saitama, informó recientemente que Rusia, firmante de la Convención de Londres, ha proporcionado escasa información sobre las características de las basuras, pero recuerda que otros países fueron culpables antes: Estados Unidos, Francia, Alemania y Reino Unido.

Según ese investigador Japón lo hizo durante muchos años en la península de Boso, en la provincia de China, y almacenó hasta finales de 1991 un total de 800.000 barriles de residuos. "Es cuestionable si los barriles hundidos en alta mar pueden aguantar tanta presión. Y algunas sustancias radioactivas tienen una vida de 20.000 años".

Desde la década de los cincuenta, la antigua Unión Soviética arrojó en secreto residuos radiactivos a los mares, pero sólo este año lo ha reconocido Rusia. Greenpeace calcula que en los mares de Barents y Kara, al norte de Rusia, la extinta URSS y Rusia han vertido 20.600 curios de residuos líquidos y 2,3 millones de curios de sólidos, mientras en el este, en los mares de Japón y Okhortsk, arrojaron 12.300 curios de desechos líquidos y 6.200 de sólidos, informa Efe.
Un buque ruso vierte durante horas basura radiactiva al Mar de Japón

Desconectado ReuWeN

  • Supercélula Tornádica
  • *******
  • 13486
  • Sexo: Masculino
  • Meseta de Requena - Comarca histórica castellana
Re: Garoña no se cierra.......por lo menos hasta 2013
« Respuesta #64 en: Martes 07 Julio 2009 15:53:58 pm »
Pues nada, que te pongan los aerogeneradores que hacen falta para suplir Garoña en las playas de Motril.

Total, no creo que a los bañistas les importe tomar el sol bajo las aspas... ni darse un baño entre pilastras de 50 metros.
Desde Requena (Valencia) - 700 msnm. 21.448 hab. (Censo 2010)
Capital de la gran comarca de la Meseta de Requena (1726 Km2, 1/6 de la provincia de Valencia) y cabeza de Partido Judicial.
Capital del municipio de Requena (814 Km2, 1/13 de la provincia de Valencia), octavo municipio en extensión de España.

:cheer: Requena-San Blas AVAMET en marcha!!  :cheer:

Desconectado _00_

  • Supercélula
  • ******
  • 6066
  • Sexo: Masculino
  • Motril, costa granaina
Re: Garoña no se cierra.......por lo menos hasta 2013
« Respuesta #65 en: Martes 07 Julio 2009 20:20:53 pm »
púes flotantes en el mar de alborán no molestarían demasiado,
y alguna turbina sumergida en el estrecho tampoco iría mal, pero todavía no hay tecnología suficiente,
pero estamos en lo de siempre, mejor ser camareros de un ingeniero alemán que desarrollar nuestros propios proyectos (y soluciones), es la ideosincrasia general del país.

¡así nos va!

yo ya he dicho que por mí que alarguen la vida de garoña, toda su vida útil, simplemente pongo los puntos por los que considero que no es una alternativa rentable,en estos días y venideros, (en unos 5-6 años, que es, como pronto, cuando podría estar disponible una de nueva construcción)
y de paso aporto algo de información para poder contrastar, y el que quiera opinar que tenga algo de referencia,

a mí realmente me da igual,
si quieren hacer una aquí que la hagan, si no me gusta me voy y listo, así de sencillo,
mi opinión, o la tuya, no van a hacer mucha diferencia, a no ser que tengas mucho dinero y una situación influyente,
(pero eso no quita que el marronazo que vamos a tener de jubilación, y el que le vamos a dejar a los "futuros", va a ser de órdago)


En la Campagna francesa se está construyendo el mayor cementerio nuclear del mundo, a 500mtrs de profundidad,..., FINANCIADO CON AYUDA DE LA UE,
el poyecto se traga 100 millones anuales, ya llevan más de 1000 millones invertidos, y solo es un centro de investigación, allí no irá ningún almacén, está previsto que se decida en 2015 y que se haga para 2025,

y si el responsable de los residuos es el estado, que lo sea también de los beneficios, el tema de los residuos no está más que empezando (y orbitando también tenemos residuos nucleares)
En busca de una solución a los residuos nucleares en Francia
Francia prepara el cementerio nuclear más grande del mundo

otro problema, que aquí no tenemos, es el de las ojivas nucleares, caducan a los 3 años, imagino que tendrán que cambiar el encapsulado y que las reusarán, pero todo eso genera residuos y un mantenimiento muy costoso, esa es la principal razón de la reducción del arsenal nuclear...

Desconectado noreaster

  • Cumulus Húmilis
  • **
  • 279
  • Sexo: Masculino
  • ¨No se para que quieren el colgate,la verdad...¨
Re: Garoña no se cierra.......por lo menos hasta 2013
« Respuesta #66 en: Martes 07 Julio 2009 20:36:43 pm »
Lo de garoña es la punta del iceberg.Está claro que este siglo marcará para siempre el futuro energético del ser humano...somos casi 7.000 millones poblando este planeta y lo del petróleo todos sabemos que en este siglo tendrá su fin o, al menos, su escasez...abogo por dedicarle más fondos a la investigación de la fusión nuclear para producción de energía(más limpia que la fisión actualmente utilizada en las centrales nucleares) que, por otra parte, si algunas multinacionales quisieran,podriamos estar a punto de usar >:(... de todas formas si el ser humano no accede en un primer momento accederá cuando la escasez de petróleo amenace con desencadenar una guerra entre paises...en el pasado luchabamos por territorios, creo que en el futuro lucharemos por recursos y es mejor actuar a tiempo antes de lamentarse por una desgracia mayor ::)...
Orense

Desconectado _00_

  • Supercélula
  • ******
  • 6066
  • Sexo: Masculino
  • Motril, costa granaina
Re: Garoña no se cierra.......por lo menos hasta 2013
« Respuesta #67 en: Martes 07 Julio 2009 20:53:21 pm »
las reservas de uranio, suponiendo un crecimiento lineal, no exponencial, dan para 80-100 años, teóricamente,
si se hacen todas las centrales planificadas en menos de 25 años nos estamos pegando por el uranio, eso también hay que tenerlo en cuenta, ....

la realidad, nos pongamos como nos pongamos, es que por ahora todavía tenemos un crecimiento exponencial, y que vamos a necesitar, tanto la energía del petróleo, como el resto, por mucha mierda que dejemos,
y aún con todo tendremos problemas en la mayor parte del mundo,

yo realmente pienso que no vamos a tener una solución sencilla, y que la solución a todos nuestros problemas llegará de repente.

Desconectado noreaster

  • Cumulus Húmilis
  • **
  • 279
  • Sexo: Masculino
  • ¨No se para que quieren el colgate,la verdad...¨
Re: Garoña no se cierra.......por lo menos hasta 2013
« Respuesta #68 en: Martes 07 Julio 2009 21:34:59 pm »
Pero en la fusión no utilizas uranio, me refiero, lo utilizas minimamente para provocar la reacción nuclear del hidrógeno. Utilizas sobretodo el hidrógeno y,bueno, en este planeta hidrógeno hay a patadas...quizas los oceanos sean nuestra solución. De donde provenimos y a donde llegaremos...creo que es hora de que el ser humano empiece la segunda revolución industrial, la primera se está agotando...
Orense

Desconectado ReuWeN

  • Supercélula Tornádica
  • *******
  • 13486
  • Sexo: Masculino
  • Meseta de Requena - Comarca histórica castellana
Re: Garoña no se cierra.......por lo menos hasta 2013
« Respuesta #69 en: Martes 07 Julio 2009 21:56:33 pm »
púes flotantes en el mar de alborán no molestarían demasiado,
y alguna turbina sumergida en el estrecho tampoco iría mal, pero todavía no hay tecnología suficiente,
pero estamos en lo de siempre, mejor ser camareros de un ingeniero alemán que desarrollar nuestros propios proyectos (y soluciones), es la ideosincrasia general del país.

¡así nos va!

Pues la empresa Renomar, española.... asesora en EEUU la instalación de energía eólica...  ::)
« Última modificación: Martes 07 Julio 2009 22:01:08 pm por ReuWeN »
Desde Requena (Valencia) - 700 msnm. 21.448 hab. (Censo 2010)
Capital de la gran comarca de la Meseta de Requena (1726 Km2, 1/6 de la provincia de Valencia) y cabeza de Partido Judicial.
Capital del municipio de Requena (814 Km2, 1/13 de la provincia de Valencia), octavo municipio en extensión de España.

:cheer: Requena-San Blas AVAMET en marcha!!  :cheer:

Desconectado ʃ24И ©

  • El elemento exaltado.
  • La vieja guardia de Meteored
  • Supercélula Tornádica
  • *****
  • 31209
  • Sexo: Masculino
  • Coslada © (630 msnm)
    • No tengo
Re: Garoña no se cierra.......por lo menos hasta 2013
« Respuesta #70 en: Martes 07 Julio 2009 22:14:07 pm »
las reservas de uranio, suponiendo un crecimiento lineal, no exponencial, dan para 80-100 años, teóricamente,
si se hacen todas las centrales planificadas en menos de 25 años nos estamos pegando por el uranio, eso también hay que tenerlo en cuenta, ....

la realidad, nos pongamos como nos pongamos, es que por ahora todavía tenemos un crecimiento exponencial, y que vamos a necesitar, tanto la energía del petróleo, como el resto, por mucha mierda que dejemos,
y aún con todo tendremos problemas en la mayor parte del mundo,

yo realmente pienso que no vamos a tener una solución sencilla, y que la solución a todos nuestros problemas llegará de repente.

Una pregunta, ya que te veo puesto en el tema.

Hablas de que las reservas de uranio son escasas.

¿Que ocurriría si por ejemplo, dejamos las nucleares y nos dedicamos a fabricar estos molinillos tan bonitos que a algunos les gustan tanto?

¿Cuanto tiempo tardarían las reservas de sílice para hacer la fibra de vídrio con la que se fabricarían estos molinos?

¿Cuantos cientos de miles de millones de molinos en todo el mundo habría que fabricar para poder producir la misma cantidad de energí que producen las nucleares?

¿Cuantas canteras a cielo abierto y minas subterráneas se harían nuevas para poder extraer toda la materia prima necesaria para producir tal demanda de molinos?

¿Qué pasará con las miles y miles de fábricas de fibra de vidrio y de carbono que se harán nuevas? por que resulta que es de todo sabido que en el proceso de fabricación de la fibra de vidrio se utilizan compuestos tóxicos y ya está demostrado que son cancerígenos.

¿Se igualará el número de enfermos por estar cerca de una nuclear que el número de enfermos por fabricar fibra de vidrio?

Saludos

Desconectado meteoxiri

  • Supercélula
  • ******
  • 8761
  • Sexo: Masculino
  • Chirivel( Almería) 1045 m, Alto Guadalentín
Re: Garoña no se cierra.......por lo menos hasta 2013
« Respuesta #71 en: Martes 07 Julio 2009 22:24:20 pm »
A mi lo que me flipa es que haya gente que diga que quitemos las nucleares y la térmicas y que las sustituyamos por renovables y no se les caiga la cara de verguenza o les pongan unos orejas de burro por decir eso tan alegremente, aunque igual es más preocupante que mucha gente se lo crea...
A mi no se me cae ninguna cara de verguenza. He puesto paneles fotovoltaicos en mi cortijo, en vez de hacer una línea eléctrica de 2 km, en mi casa en cuanto tenga dinero lo voy a hacer y conozco a mucha gente que lo hace y le va bien.
Los cementerios nucleares donde están los residuos que duran 12.000-15.000 años y que todavía no se sabe que hacer con ellos y se los pasan de uno a otros, eso si me parece vergonzoso. Lo que te pasa es que te hace mas daño lo que ves que lo que no ves. El daño que tu ves es el que es, ahora el daño de una de estas centrales ya sea por un accidente o por los residuos que duran esos 15.000 años, eso si que es peligroso y las térmicas, que psa con las térmicas, ¿ Esas tampoco contaminan ?. Que pasa con los incendios en las minas de carbón, que pasa con las aguas que refrigeran las centrales, vete a vivir al lado de una si tanto te gustan. Yo prefiero un campo Solar o un aerogenerador que culqiuer mierda de central térmica o nuclear.
Numero de nevadas temporada: 4 / Precipitación 2014: 210 mm / Precipitación 2013: 402  litros
Chirivel, (1045 m) Media 2007-2012 385 mm, 13ºC. En la comarca de Los Vélez.
AÑO HIDROLOGICO MAS SECO. 2011-2012   173 mm
Nieve: 2005:40cm / 2006:2cm  2007:100cm / 2008:12cm 2009:25cm 2010:30cm / 2011:12cm  / 2012:10cm 2013: 10cm
Sierra María,(Chirivel 1270 m) Pluviometria en estudio: 2014: 100 mm