Garoña no se cierra.......por lo menos hasta 2013

Desconectado AlcoSanse

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1850
  • Sexo: Masculino
  • Santander/Alcobendas/Miño de San Esteban.
    • AlcoMeteo - El tiempo en Alcobendas
Re: Garoña no se cierra.......por lo menos hasta 2013
« Respuesta #84 en: Miércoles 08 Julio 2009 21:53:24 pm »
Reactiva  ;D

los motores producen un desfase en la frecuencia de la onda de red, lo que se llama energía reactiva, en instalaciones con motores se ponen baterías de "reequilibrado" para reducir el nivel de energía reactiva, en algunas instalaciones, como los motores de riego trifásicos se suele leer tanto activa como reactiva (y se facturan aparte)

ese problema lo tienen todos los sistemas de generación y distribución trifásicas (o sea todas las centrales eléctricas)

el equivalente a Garoña (1400Mw) son unos 500 aerogeneradores de última generación, el coste viene a ser de unos 1000 millones de €, frente a los 6000 millones de € que cuesta una nuclear de esas características (sin contar el tratamiento de los residuos, solo construcción),
y la vida útil ya sabemos la que es.
(los aerogeneradores son desmontables, en un momento dado se pueden quitar o trasladar)

Ami ya me has convencido estoy deseoso de ver a España llena de aerogeneradores seremos un ejemplo a seguir en el mundo entero, y claro hay que poner por todas partes no vaya a ser que le de por no soplar al viento y nos quedemos sin energia :o que pasada no quiero imaginar como nos cambiara la vida sin esos residuos nucleares que tanto nos molestan dia a dia.
AlcoMeteo.es................Mis videos...................Mi Blog

Atravesando los mares...

pueblossoria.blogspot.com.es

Desconectado _00_

  • Supercélula
  • ******
  • 6064
  • Sexo: Masculino
  • Motril, costa granaina
Re: Garoña no se cierra.......por lo menos hasta 2013
« Respuesta #85 en: Miércoles 08 Julio 2009 23:14:54 pm »
(los aerogeneradores son desmontables, en un momento dado se pueden quitar o trasladar)

Sí claro, y las rapaces en peligro de extinción, una vez extinguidas, las resucitas  ::)

Si, eso hay que tenerlo en cuenta, y no solo de rapaces, también de otro tipo de aves protegidas,
no se si hay algún dispositivo que podría mantenerlas alejadas, provisionalmente, ya que con el tiempo evitarían los aerogeneradores, lo malo es que son poblaciones escasas que pueden llegar a no tener tiempo para "tener memoria",

pero es un argumento ambiguo, por ejemplo: ¿es preferible que se reabra la producción de uranio del alto Tajo? (con la contaminación de suelos y todo lo que la minería de uranio acarrea),

¡es difícil mantenerse en el filo de la navaja!,
personalmente pienso que la energía nuclear en conjunto, desde el principio al final, me parece la más problemática (igual que la democracia me parece la menos mala de las dictaduras), hay alternativas posibles, y las haremos evolucionar,
pero lo más sencillo sería reducir el consumo un 20% y nos evitaríamos un debate (el de las aves y los molinos no :-\ )


Reactiva  ;D

los motores producen un desfase en la frecuencia de la onda de red, lo que se llama energía reactiva, en instalaciones con motores se ponen baterías de "reequilibrado" para reducir el nivel de energía reactiva, en algunas instalaciones, como los motores de riego trifásicos se suele leer tanto activa como reactiva (y se facturan aparte)

ese problema lo tienen todos los sistemas de generación y distribución trifásicas (o sea todas las centrales eléctricas)

el equivalente a Garoña (1400Mw) son unos 500 aerogeneradores de última generación, el coste viene a ser de unos 1000 millones de €, frente a los 6000 millones de € que cuesta una nuclear de esas características (sin contar el tratamiento de los residuos, solo construcción),
y la vida útil ya sabemos la que es.
(los aerogeneradores son desmontables, en un momento dado se pueden quitar o trasladar)

Ami ya me has convencido estoy deseoso de ver a España llena de aerogeneradores seremos un ejemplo a seguir en el mundo entero, y claro hay que poner por todas partes no vaya a ser que le de por no soplar al viento y nos quedemos sin energia :o que pasada no quiero imaginar como nos cambiara la vida sin esos residuos nucleares que tanto nos molestan dia a dia.
La semana pasada se inauguró la central termosolar Andasol en Aldeire (cerca de Guadix), 100Mw, con tecnologiá de almacenamiento y gestión de entrega, en unas 200Hras de llano, coste 300 millones de €.

Desconectado ʃ24И ©

  • El elemento exaltado.
  • La vieja guardia de Meteored
  • Supercélula Tornádica
  • *****
  • 31209
  • Sexo: Masculino
  • Coslada © (630 msnm)
    • No tengo
Re: Garoña no se cierra.......por lo menos hasta 2013
« Respuesta #86 en: Jueves 09 Julio 2009 08:04:48 am »
Imaginaros este bonito paisaje en España, pero en vez de invernaderos ponemos culebrillas de molinillos en todas las crestas de montículos cual muralla China fueran.  ;D

Desconectado ʃ24И ©

  • El elemento exaltado.
  • La vieja guardia de Meteored
  • Supercélula Tornádica
  • *****
  • 31209
  • Sexo: Masculino
  • Coslada © (630 msnm)
    • No tengo
Re: Garoña no se cierra.......por lo menos hasta 2013
« Respuesta #87 en: Jueves 09 Julio 2009 08:08:49 am »

el equivalente a Garoña (1400Mw) son unos 500 aerogeneradores de última generación, el coste viene a ser de unos 1000 millones de €, frente a los 6000 millones de € que cuesta una nuclear de esas características (sin contar el tratamiento de los residuos, solo construcción),

Eso no me vale. ¿A que te refieres con "ultima generación"? ¿a los nuevos más eficientes? ¿y que hacemos entonces con los 20 mil que ya hay? ¿los desmantelamos, trasladamos, sustituimos? entonces el costo no es de 1000 millones como dices.

Porque ya hay 20 mil, y estos 20 mil no producen ni el 30% de lo que producen las 6 nucleares. Con lo que tus cuentas de 500 a 1, de momento, no valen.

Del mismo modo que van saliendo molinos más productivos tambien se van haciendo mejoras en los reactores. Lo uno, por lo otro.
« Última modificación: Jueves 09 Julio 2009 08:17:35 am por Fran © »

Desconectado batutsi

  • Cb Calvus
  • ****
  • 2134
  • Sexo: Masculino
  • Huerto San Ginés - Cordillera Sur
Re: Garoña no se cierra.......por lo menos hasta 2013
« Respuesta #88 en: Jueves 09 Julio 2009 08:25:47 am »
Vamos a hacer una encuesta... ;D

Que levante la mano quien esté dispuesto a que en su municipio construyan un cementerio nuclear para dar entierro "definitivo" a los residuos de Garoña, o de cualquier otra central nuclear.

Me comprometo a apuntarlos a todos


Lista de Receptores


-

-

-

-

-

-

-

-

-


 ;)

Mi encuesta  sigue sin "receptores"  :'(, parece que, pese a sus enormes "ventajas" nadie se decide a ofrecer su municipio para instalar un cementerio nuclear alli......, no lo entiendo, la verdad  ???

PD. Leyendo estas últimas páginas parece que la única alternativa a lo nuclear sea instalar molinos de Viento en zonas ZEPA para que se limpien a la avifauna del lugar. El concepto "alternativa renovable" engloba la combinación de varias fuentes, aparte de la eólica ( solar térmica, fotovoltaica, solar termoléctrica, biomasa, hidrógeno,........)


"Si siempre esperas la tormenta, nunca disfrutarás del buen tiempo"

Desconectado Erruben

  • La vieja guardia de Meteored
  • Supercélula
  • *****
  • 8046
  • Sexo: Masculino
  • ¿Vamos?
Re: Garoña no se cierra.......por lo menos hasta 2013
« Respuesta #89 en: Jueves 09 Julio 2009 08:42:00 am »
Buenas,

Estoy siguiendo el debate y me da la impresión de las dos únicas maneras de generar energía en este mundo es rompiendo el átomo de uranio o aprovechar el viento que sopla en una determinada zona. Nos vamos de extremo a extremo, ¿no creéis?

Yo no tengo la solución ni la varita mágica. Lo que sí parece claro es que con pequeños gestos podríamos ahorrar mucha energía en nuestras casas, oficinas e industrias. Ahí habría una parte de la solución. Después, la ingeniería debería avanzar hacia motores e instrumentos electrónicos más eficientes (lo que viene ocurriendo desde la generalización de los aparatos eléctricos).

Con un consumo menor, parte del problema se habría solucionado. Y además estoy convencido de que se podría ahorrar bastante (vamos a poner un 10 a 20% de lo que consumimos actualmente) y no variar prácticamente en nada nuestro tren de vida, que también es despilfarrador per se, aunque muy pocos se quieren bajar del burro.

Una vez inculcado el ahorro, vienen las formas de generación de energía: aquí se habla de nuclear vs aerogeneración pero hombre, hay muchas otras formas. La energía nuclear es una de las formas de generación que, a mi juicio, debe seguir explotándose de momento. Pero teniendo dos cosas en mente: una, que el riesgo de un accidente grave, aunque cada vez menor, está ahí; y dos, que el uranio, al igual que el petróleo y otras materias primas, no es eterno. En cuanto al ciclo combinado, pues mal menor también. Aunque cada vez contaminan menos, tampoco el gas ni el carbón durarán eternamente. La energía solar actualmente es una anécdota, pero debe ser, con los avances tecnológicos, la que prime sobre las demás. Y la eólica debe ser explotada pero con cabeza. En lugar de más aerogeneradores, lo suyo sería que se sustituyesen los existentes por otros más eficientes.

He dicho.  ;D
Saludos.  ;)

Santa Cruz de Tenerife (35 msnm) y Obs. Atmosférico de Izaña (AEMET, Tenerife, 2.364 msnm)
Visita mi blog sobre meteorología "Supranubius": www.supranubius.es

Desconectado ʃ24И ©

  • El elemento exaltado.
  • La vieja guardia de Meteored
  • Supercélula Tornádica
  • *****
  • 31209
  • Sexo: Masculino
  • Coslada © (630 msnm)
    • No tengo
Re: Garoña no se cierra.......por lo menos hasta 2013
« Respuesta #90 en: Jueves 09 Julio 2009 08:48:06 am »
Vamos a hacer una encuesta... ;D

Que levante la mano quien esté dispuesto a que en su municipio construyan un cementerio nuclear para dar entierro "definitivo" a los residuos de Garoña, o de cualquier otra central nuclear.

Me comprometo a apuntarlos a todos


Lista de Receptores


-

-

-

-

-

-

-

-

-


 ;)

Mi encuesta  sigue sin "receptores"  :'(, parece que, pese a sus enormes "ventajas" nadie se decide a ofrecer su municipio para instalar un cementerio nuclear alli......, no lo entiendo, la verdad  ???

PD. Leyendo estas últimas páginas parece que la única alternativa a lo nuclear sea instalar molinos de Viento en zonas ZEPA para que se limpien a la avifauna del lugar. El concepto "alternativa renovable" engloba la combinación de varias fuentes, aparte de la eólica ( solar térmica, fotovoltaica, solar termoléctrica, biomasa, hidrógeno,........)

Hombre, es que "tu" encuesta es un poco demagógica ¿no? si me permites la expresión. :-\

Creo que nadie va a instalar ningun cementerio nuclear en la plaza de un pueblo. El Cabril está a 25 km del pueblo más cercano.

¿Donde crees que van los desechos de los Hospitales por ejemplo? pues al mismo sitio. Quizir, que aunque no tuvieramos reactores nucleares, si que tendríamos que seguir teniendo dicho cementerio.

Podrías transformar un poco la encuesta y decir "¿Quien quiere que en su municipio le intalen un cementerio radiactivo de desechos de los hospitales que os salvan las vidas?"  8)
« Última modificación: Jueves 09 Julio 2009 08:56:03 am por Fran © »

Desconectado ʃ24И ©

  • El elemento exaltado.
  • La vieja guardia de Meteored
  • Supercélula Tornádica
  • *****
  • 31209
  • Sexo: Masculino
  • Coslada © (630 msnm)
    • No tengo
Re: Garoña no se cierra.......por lo menos hasta 2013
« Respuesta #91 en: Jueves 09 Julio 2009 08:55:13 am »
Buenas,

Estoy siguiendo el debate y me da la impresión de las dos únicas maneras de generar energía en este mundo es rompiendo el átomo de uranio o aprovechar el viento que sopla en una determinada zona. Nos vamos de extremo a extremo, ¿no creéis?

Yo no tengo la solución ni la varita mágica. Lo que sí parece claro es que con pequeños gestos podríamos ahorrar mucha energía en nuestras casas, oficinas e industrias. Ahí habría una parte de la solución. Después, la ingeniería debería avanzar hacia motores e instrumentos electrónicos más eficientes (lo que viene ocurriendo desde la generalización de los aparatos eléctricos).

Con un consumo menor, parte del problema se habría solucionado. Y además estoy convencido de que se podría ahorrar bastante (vamos a poner un 10 a 20% de lo que consumimos actualmente) y no variar prácticamente en nada nuestro tren de vida, que también es despilfarrador per se, aunque muy pocos se quieren bajar del burro.

Una vez inculcado el ahorro, vienen las formas de generación de energía: aquí se habla de nuclear vs aerogeneración pero hombre, hay muchas otras formas. La energía nuclear es una de las formas de generación que, a mi juicio, debe seguir explotándose de momento. Pero teniendo dos cosas en mente: una, que el riesgo de un accidente grave, aunque cada vez menor, está ahí; y dos, que el uranio, al igual que el petróleo y otras materias primas, no es eterno. En cuanto al ciclo combinado, pues mal menor también. Aunque cada vez contaminan menos, tampoco el gas ni el carbón durarán eternamente. La energía solar actualmente es una anécdota, pero debe ser, con los avances tecnológicos, la que prime sobre las demás. Y la eólica debe ser explotada pero con cabeza. En lugar de más aerogeneradores, lo suyo sería que se sustituyesen los existentes por otros más eficientes.

He dicho.  ;D
Saludos.  ;)

Por supuesto Erruben, pero de momento nadie ha puesto encima de la mesa un sistema más eficiente y económico que el carbón, el ciclo combinado o nuclear.

De la hidroeléctrica nos olvidamos porque de donde no hay no se puede sacar.

La eólica está subiendo muchos enteros, pero no es la panacea como quieren hacer ver algunos.
Si añadimos que es la más agresiva en cuanto a impacto medioambiental, a que cada 5-10 años hay que sustituirlos porque se han quedado obsoletos y no sale rentable tener un molino que produce 1,5 cuando ya los hay que producen 6. Pues al final el sistema sale caro. Porque con el paso del tiempo los molinos serán más eficientes, y habra que remplazar los viejos al mismo tiempo que la demanda sigue subiendo.


Desconectado dani...

  • GEÓGRAFO
  • La Vieja guardia de Meteored
  • Supercélula Tornádica
  • *****
  • 36036
  • Sexo: Masculino
  • Mensajes sin lenguar letras: 1 y medio.
Re: Garoña no se cierra.......por lo menos hasta 2013
« Respuesta #92 en: Jueves 09 Julio 2009 09:33:38 am »
Pero si esta claro que hay que hacer pequeños gestos: Reciclar, apagar la luz, cerrar el grifo, poner baños de doble palanca, apagar interruptores y tv del todo... en eso nadie puede no estar de acuerdo, pero eso es el chocolate del loro (que no quita para que se haga), el gran consumo es el que requiere de aportes continuos, anergía garantizada y constante: No se puede decir a una industria que trabaje cuando sople el viento...

Yo creo que los árboles no dejan ver el bosque.

Innovación, si. Ahorro, también. Medidas de eficiencia, todas.

Pero la realidad es tozuda, y ni hoy, ni en bastantes años, las renovables van a poder suplir la garantia y cantidad de energia que proviene de térmicas y nucleares.
BENASQUE (Pirineo aragonés). A 1.140msnm 
Zaragoza (Depresión del Ebro). A  220msnm 
       
La comarcalización mola mogollón; pero la Geografía mola más todavía.
http://casabringasort.com/blog-meteobenas/     @meteobenas
Datos de Benasque en tiempo real: http://casabringasort.com/estacion-meteorologica/

Desconectado Ribera-Met

  • Fotografía
  • Supercélula Tornádica
  • *****
  • 12808
  • Sexo: Masculino
Re: Garoña no se cierra.......por lo menos hasta 2013
« Respuesta #93 en: Jueves 09 Julio 2009 09:49:29 am »
 :popcorn: Después de leer el tirón de páginas, si he de realizar un resumen, diría que se están planteando soluciones para mantener el sistema actual.

-Poner aerogeneradores o paneles solares, para producir nuestra propia energía, si compramos cara somos menos competitivos.

-Centrales nucleares, ¿en tu casa o en la mía?.

-Centrales térmicas, mucho co2, es malo para el coco.

-Disminuir el consumo racionalmente, ¿hasta cuando?.

Todas las medidas que se han expuesto aquí, una vez mas, están encaminadas a mantener el sistema actual insostenible. Como insostenible que es alguna vez se tenía que desmoronar ¿no?.

El capitalismo actual se basa en que sus ciudadanos tienen que ser mas que los demás, y por lo tanto consumo de recursos naturales sin freno. Pero claro la Tierra no es infinita como a algunos les han hecho creer. Y ahora se empiezan a notar los efectos. Si la economía crece es por el consumo de esos productos no necesarios para la vida.

Propongo mi solución, mas cooperación, menos competitividad y mas desarrollo sostenible, ¿como le quitamos a la gente de la cabeza que no hay que ser mas que los demás?

Al final de todo se trata de la teoría del caos y su equilibrio, consumiendo hasta que no haya nada que consumir..

  Desde Andosilla, Ribera Alta de Navarra. 306 - 462 m

Desconectado Jose Bera

  • Supercélula
  • ******
  • 5429
  • Sexo: Masculino
  • Bercedo (Burgos)730m
Re: Garoña no se cierra.......por lo menos hasta 2013
« Respuesta #94 en: Jueves 09 Julio 2009 10:05:48 am »

el equivalente a Garoña (1400Mw) son unos 500 aerogeneradores de última generación, el coste viene a ser de unos 1000 millones de €, frente a los 6000 millones de € que cuesta una nuclear de esas características (sin contar el tratamiento de los residuos, solo construcción),

Eso no me vale. ¿A que te refieres con "ultima generación"? ¿a los nuevos más eficientes? ¿y que hacemos entonces con los 20 mil que ya hay? ¿los desmantelamos, trasladamos, sustituimos? entonces el costo no es de 1000 millones como dices.

Porque ya hay 20 mil, y estos 20 mil no producen ni el 30% de lo que producen las 6 nucleares. Con lo que tus cuentas de 500 a 1, de momento, no valen.

Del mismo modo que van saliendo molinos más productivos tambien se van haciendo mejoras en los reactores. Lo uno, por lo otro.

Y ademas, hay que decir cual es la vida util de los aerogeneradores, si es que no se queman, por que yo la desconozco. Asi como su mantenimiento, que seguro que lo tienen.
Si ademas ahora ya estan obsoletos, quien sera el primero en acortar su vida útil por esto?.
Y ojo eh, que yo no estoy en contra, me parece un planteamiento aceptable, siempre que se diga todo, incluido a lo que deberiamos renunciar si queremos cambiar el mundo que estamos haciendo.

Desconectado meteoxiri

  • Supercélula
  • ******
  • 8761
  • Sexo: Masculino
  • Chirivel( Almería) 1045 m, Alto Guadalentín
Re: Garoña no se cierra.......por lo menos hasta 2013
« Respuesta #95 en: Jueves 09 Julio 2009 12:13:40 pm »
Pero si esta claro que hay que hacer pequeños gestos: Reciclar, apagar la luz, cerrar el grifo, poner baños de doble palanca, apagar interruptores y tv del todo... en eso nadie puede no estar de acuerdo, pero eso es el chocolate del loro (que no quita para que se haga), el gran consumo es el que requiere de aportes continuos, anergía garantizada y constante: No se puede decir a una industria que trabaje cuando sople el viento...

Yo creo que los árboles no dejan ver el bosque.

Innovación, si. Ahorro, también. Medidas de eficiencia, todas.

Pero la realidad es tozuda, y ni hoy, ni en bastantes años, las renovables van a poder suplir la garantia y cantidad de energia que proviene de térmicas y nucleares.
Macho no se si vives en este pais . Las renovables no es que no vayan a suplir la garantía y cantidad de energía de térmicas y nucleares, es que ya lo están haciendo.
Y lo que dicen de que hablamos de una sola energía, la eolica es verdad, es que hay muchas mas. Que daños hacen las placas solares, a ver que daños.
Esto que se ha dicho de ANDASOL, ¿ Alguno sabe de que va eso ?, aparte del que lo ha dicho, VENGA.
Numero de nevadas temporada: 4 / Precipitación 2014: 210 mm / Precipitación 2013: 402  litros
Chirivel, (1045 m) Media 2007-2012 385 mm, 13ºC. En la comarca de Los Vélez.
AÑO HIDROLOGICO MAS SECO. 2011-2012   173 mm
Nieve: 2005:40cm / 2006:2cm  2007:100cm / 2008:12cm 2009:25cm 2010:30cm / 2011:12cm  / 2012:10cm 2013: 10cm
Sierra María,(Chirivel 1270 m) Pluviometria en estudio: 2014: 100 mm