Groenlandia

Iniciado por diablo, Jueves 29 Octubre 2009 19:04:32 PM

Tema anterior - Siguiente tema

ArchibaldHaddock

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 465
Ubicación: Bélgica
En línea
¡Groenlandia acaba de romper su record de frio en Julio por 3 grados de diferencia!

http://realclimatescience.com/2016/08/greenland-shatters-its-record-for-july-cold/

HCosmos

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 827
Valencia - L´horta nord.
  1. bonduende@hotmail.com
Ubicación: Valencia - L´horta nord.
En línea
#445
Cita de: ArchibaldHaddock en Viernes 05 Agosto 2016 16:44:51 PM
¡Groenlandia acaba de romper su record de frio en Julio por 3 grados de diferencia!

http://realclimatescience.com/2016/08/greenland-shatters-its-record-for-july-cold/
Pues si, fuerte descenso de temperaturas con vientos de componente N-NE. Aunque no cuadra que un dato registrado el dia 1 de Agosto se asigne como record del mes de Julio, supongo que se referirán al dia 31 que también registró temperaturas inferiores al record que mencionan "-27.7ºC on 30 July 1992".

http://www.ogimet.com 04416: Summit (Greenland)
-- Foios 20msnm. Litoral norte de Valencia --

diablo

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula
Mensajes: 6,294
En línea
#446
Terminada la temporada de deshielo en Groenlandia, el balance de masa superficial en 2015-2016 ha sido muy cercano a la media 1990-2013, lo que supone una ganancia de unas 225 Gt de hielo:



Para obtener el balance total de masa del casquete, a esa cifra hay que restarle la descarga, es decir, lo que se haya perdido en icebergs descargados al mar. Esos datos los proporcionará GRACE dentro de algunos meses, aunque es de esperar que la pérdida total de hielo de este año siga en la línea iniciada desde 2013, con una clara ralentización del ritmo de pérdida de hielo respecto a 2010-2012 y con pérdidas de hielo por debajo de la media del período completo de observaciones de GRACE (la gráfica muestra datos hasta marzo de este año):




En la línea comentada, la extensión con deshielo superficial se ha situado por encima de la media 1981-2010, pero por debajo de la media 1990-2013:





http://polarportal.dk/en/greenland/
http://nsidc.org/greenland-today/



dani...

GEÓGRAFO
La Vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 36,151
Mensajes sin lenguar letras: 1 y medio.
  1. dmoramur@hotmail.com
En línea
On the recent contribution of the Greenland ice sheet
to sea level change

http://www.the-cryosphere.net/10/1933/2016/tc-10-1933-2016.pdf
BENASQUE (Pirineo aragonés). A 1.140msnm 
Zaragoza (Depresión del Ebro). A  220msnm 
       
La comarcalización mola mogollón; pero la Geografía mola más todavía.
http://casabringasort.com/blog-meteobenas/     @meteobenas
Datos de Benasque en tiempo real: http://casabringasort.com/estacion-meteorologica/

DelNorte

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 389
En línea
Un bioquímico dando su opinión sobre las temperaturas de Groenlandia. Lástima que no se enfoquen los gráficos [emojifacepal01]

https://www.youtube.com/watch?v=Hua4OZ4pG0Q
La Fresneda (Siero)
Asturias

Roberto-Iruña

******
Supercélula
Mensajes: 5,571
Nunca llueve a gusto de todos.
Ubicación: Beriáin (Navarra)
En línea
Cita de: Eldelnorte en Martes 27 Septiembre 2016 17:12:52 PM
Un bioquímico dando su opinión sobre las temperaturas de Groenlandia. Lástima que no se enfoquen los gráficos [emojifacepal01]

https://www.youtube.com/watch?v=Hua4OZ4pG0Q
Muy interesante y muy bien explicado. No sabía que en el Paleoceno se estimase una temperatura media global de 26ºC.

miel282002

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,547
Copos de nieve como pañales de grandes!!!
Ubicación: ALBACETE Y WASHINGTON DC
En línea
#450
Explicado todo al detalle, si, gráficas elocuentes y directas,  y como dice Roberto, lo de la temperatura media global de 26 grados me ha dejado  :cold:
Lo que me resulta muy extraño, es que aquellos que niegan que el co2 sea un gas de efecto invernadero, siempre hablan de este periodo del Paleoceno, cuando la causa de ese calentamiento fue la liberación de grandísimas cantidades de carbono a la atmosfera...
Viva el frío¡¡¡¡

Roberto-Iruña

******
Supercélula
Mensajes: 5,571
Nunca llueve a gusto de todos.
Ubicación: Beriáin (Navarra)
En línea
Cita de: miel282002 en Miércoles 28 Septiembre 2016 09:19:48 AM
Explicado todo al detalle, si, gráficas elocuentes y directas,  y como dice Roberto, lo de la temperatura media global de 26 grados me ha dejado  :cold:
Lo que me resulta muy extraño, es que aquellos que niegan que el co2 sea un gas de efecto invernadero, siempre hablan de este periodo del Paleoceno, cuando la causa de ese calentamiento fue la liberación de grandísimas cantidades de carbono a la atmosfera...
Pero el CO2 puede ser efecto del calentamiento; es decir, si como dice el de Youtube el Paleoceno estuvo lleno de selvas y bosques debido a la gran temperatura que fomentaba el crecimiento vegetal más CO2 estaba en circulación. También hay un hecho indiscutible, y es que las grandes montañas de caliza ("CO2 petrificado") se formaron en los períodos geológicos más cálidos (Cretáceo y Paleoceno). Es decir había mucho CO2 circulante y a su vez este CO2 también se acumulaba en los sedimentos oceánicos.
Según mi punto de vista el tema sería.
Causa desconocida (tal vez astronómica y geológica) produce calentamiento. Calentamiento= más vegetación. Más vegetación= más CO2 atmosférico. Más CO2 atmosférico= formación de calizas.

miel282002

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,547
Copos de nieve como pañales de grandes!!!
Ubicación: ALBACETE Y WASHINGTON DC
En línea
Pueden ser varios los factores, uno aumento de la actividad volcánica, unida a la subida de la temperatura del mar y el famoso fusil de clatratos, que provocaría la liberación del metano retenido en el fondo del mar, unido a  un aumento de la vegetación como tu dices, pero siempre con un elementeo en común, mas co2 en la atmosfera.
Lo que no me cuadra es el dato de la temperatura media de la tierra de 26 grados.....
Viva el frío¡¡¡¡

almeriponiente

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 509
"Con el tiempo y una caña hasta las verdes caen"
Ubicación: En el centro del Poniente Almeriense
En línea
Cita de: miel282002 en Miércoles 28 Septiembre 2016 09:55:25 AM
Pueden ser varios los factores, uno aumento de la actividad volcánica, unida a la subida de la temperatura del mar y el famoso fusil de clatratos, que provocaría la liberación del metano retenido en el fondo del mar, unido a  un aumento de la vegetación como tu dices, pero siempre con un elementeo en común, mas co2 en la atmosfera.
Lo que no me cuadra es el dato de la temperatura media de la tierra de 26 grados.....
Disculpad pero la vegetación lo que hace es bajar el C02 lo contrario de lo que estáis comentando, perdón por el off.
Saludos.

DelNorte

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 389
En línea
Yo no veo por qué no he de fiarme de este hombre, no creo que se invente los datos. Otra cosa es que el vídeo carezca de gráficos y demás cosas que ayudasen a darle más valor.

El tema principal es que las causas naturales siempre van a ser mucho más intensas que las antropogénicas en lo que refiere a la temperatura de Groenlandia y del globo en conjunto. Los aumentos de temperatura, así como de enfriamiento en períodos relativamente cortos son  normales. Ahora parece que cada km2 que se derrite solo tiene un único culpable...

La Fresneda (Siero)
Asturias

miel282002

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,547
Copos de nieve como pañales de grandes!!!
Ubicación: ALBACETE Y WASHINGTON DC
En línea
#455
Cita de: Eldelnorte en Jueves 29 Septiembre 2016 00:26:44 AM
Yo no veo por qué no he de fiarme de este hombre, no creo que se invente los datos. Otra cosa es que el vídeo carezca de gráficos y demás cosas que ayudasen a darle más valor.

El tema principal es que las causas naturales siempre van a ser mucho más intensas que las antropogénicas en lo que refiere a la temperatura de Groenlandia y del globo en conjunto. Los aumentos de temperatura, así como de enfriamiento en períodos relativamente cortos son  normales. Ahora parece que cada km2 que se derrite solo tiene un único culpable...
La subida del Máximo Térmico del Paleoceno Superior se produjo en un periodo de 20.000 años, es un espacio temporal mucho mayor que el de la subida actual, no es lo mismo que te desaparezca la banquisa del ártico en 20.000 años que en 80 años, por ejemplo...., y no es lo mismo que te suba la temperatura  6 grados en 200 años que en 20.000 años....
Viva el frío¡¡¡¡