Buena idea, diablo. Yo optaría incluso por separar temperaturas y hielo, sobre todo en la Antártida, porque estos topics con cientos de páginas son un poco difíciles de seguir
Pero bueno, tampoco nos vamos a complicar.
En cuanto a las
temperaturas, podemos añadir esta reconstrucción reciente (
1840-2007):
FIG. 11. Greenland ice sheet land station record annual temperature anomalies with respect to the 1951–80 base period. Multiples of standard deviations for the 1951–80 period are included. Major volcanic eruptions are indicated.
Fuente:
Greenland Ice Sheet Surface Air Temperature Variability: 1840–2007 (
pdf)
Jason E. Box, Lei Yang, David H. Bromwich y Le-Sheng Bai
Journal of Climate, Volume 22, Issue 14 (July 2009)
*Ver también esta
presentación (PPT) del autor.
------------------------
También podemos añadir la reconstrucción
1866-2005 de otro de los artículos que enlazas:
Fig. 2. (a) Mean annual temperature (TMA) difference averaged over ice-sheet area, assembled from two datasets: ECMWF re-analyses (blue) and BOX (red).
Fuente:
Surface mass-balance changes of the Greenland ice sheet since 1866 (pdf)Wake et al 2009
Annals of glaciology., 50 (50). pp. 178-184
-----------------
Para poner las temperaturas del s. XX en contexto histórico, nos muestras la reconstrucción de temperaturas
GISP2 con núcleos de hielo del centro de Groenlandia:
Este gráfico sólo llega a 1.909. Es difícil calibrar a ojo, pero echando un vistazo al período en que se solapa con las anteriores dos reconstrucciones, parece que habría que añadir un calentamiento de más de 1ºC para incorporar las temperaturas del s. XX, lo que situaría las temperaturas actuales como mínimo igual de cálidas que en el óptimo medieval.
En cuanto al
balance de masa,
En, cambio, entre 1992 y 2003 los satélites ERS midieron ganancia de hielo:
http://www.esa.int/esaEO/SEMILF638FE_index_1.html
http://www.agu.org/pubs/crossref/2008/2008GL035417.shtml
Los satélites ERS no midieron ganancia de hielo, midieron la altitud de la capa de hielo, lo cual no es indicativo suficiente del balance de hielo porque el hielo no sólo se pierde en superficie.
El primero de los enlaces que citas reporta
Johannessen et al 2005, publicado en Science. El propio editor de Science tuvo que hacer una
declaración pública diciendo que el artículo no daba resultados para el conjunto de Groenlandia, cosa que el propio artículo original dice expresamente:
we cannot make an integrated assessment of elevation changes —let alone ice volume and its equivalent sea-level change— for the whole Greenland Ice Sheet, including its outlet glaciers, from these observations alone, [...] It is conceivable that pronounced ablation (e.g., 10, 11) in low-elevation marginal areas could offset the elevation increases that we observed in the interior areas.
Ref:
Recent Ice-Sheet Growth in the Interior of Greenland (
pdf)
Johannessen et al 2005
Science Vol. 310 11 November 2005
Y el
segundo enlace que citas dice:
ice sheet was losing 110 ± 70 Gt/yr in the 1960s, 30 ± 50 Gt/yr or near balance in the 1970s–1980s, and 97 ± 47 Gt/yr in 1996 increasing rapidly to 267 ± 38 Gt/yr in 2007
Los análisis GRACE que también nos comentas sí son un instrumento adecuado para medir el balance de masa (aunque empezaron en 2002), y muestran una pérdida de hielo neta que se acelera, pasando de 137 Gt/año al inicio del período a 286 Gt/año al final, o sea, una aceleración de -30+/-11 Gt/año
2 en el período 2002-2009:
Fuente:
Increasing rates of ice mass loss from the Greenland and Antarctic ice sheets revealed by GRACE (
pdf)
Isabella Veliconga 2009
Geophys. Res. Lett., 36, L19503, doi:10.1029/2009GL040222 - 13 October 2009