Torrelloviedo

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 17,903
Ubicación: Oviedo
En línea
Lo unico que sigue el NHC son dos areas de inestabilidad, una en el Golfo de México y otra en Bahamas. No subo ni la imagen porque son una birria  :P :P
Saludos!!
Oviedo Este (180m)

Oviedo Observatorio (336m)

dani...

GEÓGRAFO
La Vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 36,160
Mensajes sin lenguar letras: 1 y medio.
  1. dmoramur@hotmail.com
En línea
 :yaung: :yaung: :yaung: :yaung: :yaung: Diossss, que aburrimiento, Al menos Bebinca podria pasarse por uzuka, pero ni eso.
BENASQUE (Pirineo aragonés). A 1.140msnm 
Zaragoza (Depresión del Ebro). A  220msnm 
       
La comarcalización mola mogollón; pero la Geografía mola más todavía.
http://casabringasort.com/blog-meteobenas/     @meteobenas
Datos de Benasque en tiempo real: http://casabringasort.com/estacion-meteorologica/

Ciclogénesis

*
Nubecilla
Mensajes: 77
Ubicación: AGUADULCE (ALMERÍA)
En línea
Cordiales y aburridísimos saludos  ;D

Que Octubre más decepcionante, pronosticában que nos iban a comer los huracánes  :-* y yó me lo creí  :crazy:

En fín, os pongo un comentario de los expertos  :rabia:



El Dr. William Gray actualiza su pronóstico (octubre)
jueves, 5 de octubre de 2006

--------------------------------------------------------------------------------
Sandy Delgado

El afamado científico de la Universidad de Colorado, el Dr. William Gray, revisó su pronóstico para la temporada de huracanes del 2006 por última vez. En diciembre del año pasado su pronóstico para esta temporada era de que veríamos 17 tormentas tropicales, 9 huracanes, y 5 huracanes intensos. Se esperaba que el 2006 fuera parte de la racha de temporadas destructivas que comenzó a presenciarse desde 1995. Afortunadamente este pronóstico no se ha hecho realidad, ni se hará, ya que hemos pasado el pico de la temporada de huracanes. La revisión de su pronóstico indica que en esta temporada se formarán 11 tormentas tropicales, 6 huracanes, y 2 huracanes intensos. Ya se han formado 9 tormentas tropicales, 5 huracanes, y 2 huracanes intensos.


Varios son los factores que se han unido para darnos una temporada promedio. Los vientos atmosféricos en el Atlántico han sido muy fuertes durante la mayoría de la temporada. Esto no permite que los sistemas tropicales mantengan una circulación vertical y por lo tonto, los disturbios tropicales no tienen la oportunidad de intensificarse. Además, la temperatura del mar a través de la cuenca se ha mantenido por debajo de lo que vimos el año pasado y aire seco procedente del Sahara ha suprimido el desarrollo de convección alrededor de ondas tropicales y esto no es favorable para desarrollo ciclónico. Lo último que ha sucedido es el desarrollo del fenómeno del Niño, y como sabemos, este fenómeno es desfavorable para la formación de ciclones tropicales en el Océano Atlántico.


Quizás usted se pregunte cuál es la causa de que todos los ciclones intensos de esta temporada se han mantenido sobre aguas abiertas. La respuesta es gracias a una serie de vaguadas, es decir, áreas amplias de bajas presiones, que se han posicionado sobre la costa este de los Estados Unidos. La influencia de estos organismos causa que los ciclones al moverse hacia la costa estadounidense tengan que doblar hacia el norte y posteriormente hacia el nordeste. Esta trayectoria no les permite a los ciclones afectar tierra americana y se mantienen siendo sólo de interés marítimo. En años anteriores, el sistema de alta presión, mejor conocido como la "Alta de las Bermudas," se había mantenido posicionado cerca de las islas de donde recibe su nombre, y ayudaba a que los ciclones mantuvieran una trayectoria más hacia el oeste que al final resultaba en impacto a tierra. La última vez que durante los primeros cuatro meses de temporada ciclónica ningún huracán impactó tierra alguna fue en 1994.


Pronóstico del Dr. William Gray:

Fuente:

http://www.tormenta.net/html/noticias.asp?newsid=338

Saludos!!

Torrelloviedo

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 17,903
Ubicación: Oviedo
En línea
Cita de: Ciclogénesis en Jueves 05 Octubre 2006 19:36:05 PM
Cordiales y aburridísimos saludos  ;D

Que Octubre más decepcionante, pronosticában que nos iban a comer los huracánes  :-* y yó me lo creí  :crazy:

En fín, os pongo un comentario de los expertos  :rabia:



El Dr. William Gray actualiza su pronóstico (octubre)
jueves, 5 de octubre de 2006

--------------------------------------------------------------------------------
Sandy Delgado

El afamado científico de la Universidad de Colorado, el Dr. William Gray, revisó su pronóstico para la temporada de huracanes del 2006 por última vez. En diciembre del año pasado su pronóstico para esta temporada era de que veríamos 17 tormentas tropicales, 9 huracanes, y 5 huracanes intensos. Se esperaba que el 2006 fuera parte de la racha de temporadas destructivas que comenzó a presenciarse desde 1995. Afortunadamente este pronóstico no se ha hecho realidad, ni se hará, ya que hemos pasado el pico de la temporada de huracanes. La revisión de su pronóstico indica que en esta temporada se formarán 11 tormentas tropicales, 6 huracanes, y 2 huracanes intensos. Ya se han formado 9 tormentas tropicales, 5 huracanes, y 2 huracanes intensos.


Varios son los factores que se han unido para darnos una temporada promedio. Los vientos atmosféricos en el Atlántico han sido muy fuertes durante la mayoría de la temporada. Esto no permite que los sistemas tropicales mantengan una circulación vertical y por lo tonto, los disturbios tropicales no tienen la oportunidad de intensificarse. Además, la temperatura del mar a través de la cuenca se ha mantenido por debajo de lo que vimos el año pasado y aire seco procedente del Sahara ha suprimido el desarrollo de convección alrededor de ondas tropicales y esto no es favorable para desarrollo ciclónico. Lo último que ha sucedido es el desarrollo del fenómeno del Niño, y como sabemos, este fenómeno es desfavorable para la formación de ciclones tropicales en el Océano Atlántico.


Quizás usted se pregunte cuál es la causa de que todos los ciclones intensos de esta temporada se han mantenido sobre aguas abiertas. La respuesta es gracias a una serie de vaguadas, es decir, áreas amplias de bajas presiones, que se han posicionado sobre la costa este de los Estados Unidos. La influencia de estos organismos causa que los ciclones al moverse hacia la costa estadounidense tengan que doblar hacia el norte y posteriormente hacia el nordeste. Esta trayectoria no les permite a los ciclones afectar tierra americana y se mantienen siendo sólo de interés marítimo. En años anteriores, el sistema de alta presión, mejor conocido como la "Alta de las Bermudas," se había mantenido posicionado cerca de las islas de donde recibe su nombre, y ayudaba a que los ciclones mantuvieran una trayectoria más hacia el oeste que al final resultaba en impacto a tierra. La última vez que durante los primeros cuatro meses de temporada ciclónica ningún huracán impactó tierra alguna fue en 1994.


Pronóstico del Dr. William Gray:

Fuente:

http://www.tormenta.net/html/noticias.asp?newsid=338

Saludos!!


Comorl??? 2 intensos ya?? A ver que me centre, el máximo no fue Helene y no paso de categoria 2?O tambien se refiere al pacífico?Porque entonces sí. Y por cierto, las revisiones a mitad de temporada están muy bien, te basas en lo que ya pasó y al menos aciertas la mitad  :mucharisa:
Saludos!!
Oviedo Este (180m)

Oviedo Observatorio (336m)

dani...

GEÓGRAFO
La Vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 36,160
Mensajes sin lenguar letras: 1 y medio.
  1. dmoramur@hotmail.com
En línea
Pues si ya hemos tenido los dos intensos, ya podemos chapar el topic. Yo aun no doy la temporada por cerrada.
BENASQUE (Pirineo aragonés). A 1.140msnm 
Zaragoza (Depresión del Ebro). A  220msnm 
       
La comarcalización mola mogollón; pero la Geografía mola más todavía.
http://casabringasort.com/blog-meteobenas/     @meteobenas
Datos de Benasque en tiempo real: http://casabringasort.com/estacion-meteorologica/

Ciclogénesis

*
Nubecilla
Mensajes: 77
Ubicación: AGUADULCE (ALMERÍA)
En línea
Cita de: torreoviedo en Jueves 05 Octubre 2006 19:51:11 PM
Cita de: Ciclogénesis en Jueves 05 Octubre 2006 19:36:05 PM
Cordiales y aburridísimos saludos  ;D

Que Octubre más decepcionante, pronosticában que nos iban a comer los huracánes  :-* y yó me lo creí  :crazy:

En fín, os pongo un comentario de los expertos  :rabia:



El Dr. William Gray actualiza su pronóstico (octubre)
jueves, 5 de octubre de 2006

--------------------------------------------------------------------------------
Sandy Delgado

El afamado científico de la Universidad de Colorado, el Dr. William Gray, revisó su pronóstico para la temporada de huracanes del 2006 por última vez. En diciembre del año pasado su pronóstico para esta temporada era de que veríamos 17 tormentas tropicales, 9 huracanes, y 5 huracanes intensos. Se esperaba que el 2006 fuera parte de la racha de temporadas destructivas que comenzó a presenciarse desde 1995. Afortunadamente este pronóstico no se ha hecho realidad, ni se hará, ya que hemos pasado el pico de la temporada de huracanes. La revisión de su pronóstico indica que en esta temporada se formarán 11 tormentas tropicales, 6 huracanes, y 2 huracanes intensos. Ya se han formado 9 tormentas tropicales, 5 huracanes, y 2 huracanes intensos.


Varios son los factores que se han unido para darnos una temporada promedio. Los vientos atmosféricos en el Atlántico han sido muy fuertes durante la mayoría de la temporada. Esto no permite que los sistemas tropicales mantengan una circulación vertical y por lo tonto, los disturbios tropicales no tienen la oportunidad de intensificarse. Además, la temperatura del mar a través de la cuenca se ha mantenido por debajo de lo que vimos el año pasado y aire seco procedente del Sahara ha suprimido el desarrollo de convección alrededor de ondas tropicales y esto no es favorable para desarrollo ciclónico. Lo último que ha sucedido es el desarrollo del fenómeno del Niño, y como sabemos, este fenómeno es desfavorable para la formación de ciclones tropicales en el Océano Atlántico.


Quizás usted se pregunte cuál es la causa de que todos los ciclones intensos de esta temporada se han mantenido sobre aguas abiertas. La respuesta es gracias a una serie de vaguadas, es decir, áreas amplias de bajas presiones, que se han posicionado sobre la costa este de los Estados Unidos. La influencia de estos organismos causa que los ciclones al moverse hacia la costa estadounidense tengan que doblar hacia el norte y posteriormente hacia el nordeste. Esta trayectoria no les permite a los ciclones afectar tierra americana y se mantienen siendo sólo de interés marítimo. En años anteriores, el sistema de alta presión, mejor conocido como la "Alta de las Bermudas," se había mantenido posicionado cerca de las islas de donde recibe su nombre, y ayudaba a que los ciclones mantuvieran una trayectoria más hacia el oeste que al final resultaba en impacto a tierra. La última vez que durante los primeros cuatro meses de temporada ciclónica ningún huracán impactó tierra alguna fue en 1994.


Pronóstico del Dr. William Gray:

Fuente:

http://www.tormenta.net/html/noticias.asp?newsid=338

Saludos!!


Comorl??? 2 intensos ya?? A ver que me centre, el máximo no fue Helene y no paso de categoria 2?O tambien se refiere al pacífico?Porque entonces sí. Y por cierto, las revisiones a mitad de temporada están muy bien, te basas en lo que ya pasó y al menos aciertas la mitad  :mucharisa:
Saludos!!




Gordon y Helen fueron catégoría 3 en sus picos máximos:


IH-3 Gordon Del 8 al 20 Sep mb 105 kt/955
 
IH-3 Helene Del 14 al 24 Sep mb 110 kt/954


Saludos,  seguimos  :yaung:



tonyto

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 626
Las Palmas de Gran Canaria - Cono Sur
Ubicación: Gran Canaria
En línea
Cita de: Ciclogénesis en Jueves 05 Octubre 2006 19:36:05 PM
Cordiales y aburridísimos saludos  ;D

Que Octubre más decepcionante, pronosticában que nos iban a comer los huracánes  :-* y yó me lo creí  :crazy:

En fín, os pongo un comentario de los expertos  :rabia:



El Dr. William Gray actualiza su pronóstico (octubre)
jueves, 5 de octubre de 2006

--------------------------------------------------------------------------------
Sandy Delgado

El afamado científico de la Universidad de Colorado, el Dr. William Gray, revisó su pronóstico para la temporada de huracanes del 2006 por última vez. En diciembre del año pasado su pronóstico para esta temporada era de que veríamos 17 tormentas tropicales, 9 huracanes, y 5 huracanes intensos. Se esperaba que el 2006 fuera parte de la racha de temporadas destructivas que comenzó a presenciarse desde 1995. Afortunadamente este pronóstico no se ha hecho realidad, ni se hará, ya que hemos pasado el pico de la temporada de huracanes. La revisión de su pronóstico indica que en esta temporada se formarán 11 tormentas tropicales, 6 huracanes, y 2 huracanes intensos. Ya se han formado 9 tormentas tropicales, 5 huracanes, y 2 huracanes intensos.


Varios son los factores que se han unido para darnos una temporada promedio. Los vientos atmosféricos en el Atlántico han sido muy fuertes durante la mayoría de la temporada. Esto no permite que los sistemas tropicales mantengan una circulación vertical y por lo tonto, los disturbios tropicales no tienen la oportunidad de intensificarse. Además, la temperatura del mar a través de la cuenca se ha mantenido por debajo de lo que vimos el año pasado y aire seco procedente del Sahara ha suprimido el desarrollo de convección alrededor de ondas tropicales y esto no es favorable para desarrollo ciclónico. Lo último que ha sucedido es el desarrollo del fenómeno del Niño, y como sabemos, este fenómeno es desfavorable para la formación de ciclones tropicales en el Océano Atlántico.


Quizás usted se pregunte cuál es la causa de que todos los ciclones intensos de esta temporada se han mantenido sobre aguas abiertas. La respuesta es gracias a una serie de vaguadas, es decir, áreas amplias de bajas presiones, que se han posicionado sobre la costa este de los Estados Unidos. La influencia de estos organismos causa que los ciclones al moverse hacia la costa estadounidense tengan que doblar hacia el norte y posteriormente hacia el nordeste. Esta trayectoria no les permite a los ciclones afectar tierra americana y se mantienen siendo sólo de interés marítimo. En años anteriores, el sistema de alta presión, mejor conocido como la "Alta de las Bermudas," se había mantenido posicionado cerca de las islas de donde recibe su nombre, y ayudaba a que los ciclones mantuvieran una trayectoria más hacia el oeste que al final resultaba en impacto a tierra. La última vez que durante los primeros cuatro meses de temporada ciclónica ningún huracán impactó tierra alguna fue en 1994.


Pronóstico del Dr. William Gray:

Fuente:

http://www.tormenta.net/html/noticias.asp?newsid=338

Saludos!!


"la temperatura del mar a través de la cuenca se ha mantenido por debajo de lo que vimos el año pasado"  ¿de donde saca este señor eso?, ¿y las anomalías?
A ver si ahora para justificar errores pasados, nos sacamos lo que sea de la manga

Torrelloviedo

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 17,903
Ubicación: Oviedo
En línea
Está todo muy muy muy aburrido. Sigue habiendo inestabilidad en las Bahamas y cerca de México, pero simplemente es agua, nada tropical. Y por el resto nada de nada. A seguir esperando
Oviedo Este (180m)

Oviedo Observatorio (336m)

Rafa-Castelldefels

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 399
En Castelldefels peor que las medusas, los aviones
  1. Rafafarres@hotmail.com
Ubicación: Castelldefels (Barcelona)
En línea
Veamos si este evoluciona:

20 kts y 1012
Foro MeTeOiBeRiCa
un foro de meteorologia, sismicidad y vulcanismo en castellano, ingles, frances e italiano, ViSiTaNoS.
-------------------------------------------------------------
Castelldefels-Playa (Barcelona)

Torrelloviedo

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 17,903
Ubicación: Oviedo
En línea
De momento a lo que esta cerca de las Bahamas le dan un posible desarrollo subtropical. Mantiene 1012mb y 20kt
Oviedo Este (180m)

Oviedo Observatorio (336m)

dani...

GEÓGRAFO
La Vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 36,160
Mensajes sin lenguar letras: 1 y medio.
  1. dmoramur@hotmail.com
En línea
 :master: :master: :master: :master: Diossss, un sistema en estudio, no me lo creo.
Le dan ciertas opciones de evolucion, y movimiento hacia el NW. Viendolo en el infrarojo, es un bicho muy grande, pero organizacion ciclonica no le veo ninguna, asi que no tengo muchas esperanzas que que salga algo destacable.
En cualquier caso, menos da una piedra. ;) ;)
BENASQUE (Pirineo aragonés). A 1.140msnm 
Zaragoza (Depresión del Ebro). A  220msnm 
       
La comarcalización mola mogollón; pero la Geografía mola más todavía.
http://casabringasort.com/blog-meteobenas/     @meteobenas
Datos de Benasque en tiempo real: http://casabringasort.com/estacion-meteorologica/

Torrelloviedo

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 17,903
Ubicación: Oviedo
En línea
Atencion que baja la presion!!!!!!! De 1012 a 1010mb, con 20kt, estaremos ante Joyce??A lo mejor se crea sin venir a cuento  :mucharisa: :mucharisa:
Ahora en serio, el NHC la manda en dirección NE como casi todo esta temporada, camino de Europa vamos  ::), aunque no llegará a nada serio.
Saludos!!
Oviedo Este (180m)

Oviedo Observatorio (336m)