Mensajes recientes

#1
Climatología / Re:Corriente del Golfo (índice...
Último mensaje por ZETA ™ - Hoy a las 05:01:02 AM
He preguntado a chat GPT cómo afectaría a la Península Ibérica un debilitamiento de la AMOC , y me dice


Si la AMOC (circulación meridional del Atlántico) se ralentiza significativamente —como parece estar ocurriendo—, el clima de España se vería afectado de forma compleja y desigual, dependiendo de la estación, la región y el grado de debilitamiento.

Aquí te resumo cómo cambiaría el clima de España si la AMOC se debilita



🔮 1. Inviernos más húmedos en el oeste y suroeste
   •   Un debilitamiento de la AMOC suele desplazar el anticiclón de las Azores hacia el sur y el oeste, permitiendo la entrada de borrascas atlánticas en la Península, especialmente por el oeste (Galicia, Extremadura, Andalucía occidental).
   •   Resultado:
✅ Más lluvias invernales, más parecidas a décadas anteriores.
✅ Riesgo de temporales más intensos.



🔥 2. Veranos más calurosos, largos y húmedos
   •   Aunque la AMOC transporta calor hacia el norte, su debilitamiento no implica que España se enfríe (al revés).
   •   El calor que no se exporta al Atlántico norte se acumula en el Atlántico subtropical y el Mediterráneo, intensificando:
   •   Olas de calor más largas y extremas.
   •   Aumento de la temperatura del mar Mediterráneo → más noches tórridas en zonas costeras.
   •   Mayor humedad en capas bajas, que hace que el calor se sienta más pegajoso.



🌬� 3. Más bloqueos atmosféricos y extremos climáticos
   •   El debilitamiento de la AMOC puede favorecer una corriente en chorro más ondulada y lenta, lo que genera:
   •   Bloqueos anticiclónicos persistentes (olas de calor prolongadas).
   •   Estancamiento de sistemas de baja presión (lluvias torrenciales o DANAs).
   •   En resumen: más extremos, menos clima "normal".



☁️ 4. Más episodios de inestabilidad en primavera y otoño
   •   Si el anticiclón de las Azores se desplaza o debilita, puede haber:
   •   Más lluvias de tipo convectivo (tormentas).
   •   Mayor variabilidad interanual: años muy húmedos seguidos de sequías.
#2
Foro General de Seguimiento / Re:Navarra, La Rioja y Aragón....
Último mensaje por Reysagrado - Hoy a las 04:42:07 AM
Cita de: Buñuelo en Hoy a las 00:17:50 AM
Cita de: Reysagrado en Hoy a las 00:05:18 AMPrecipitaciones bastante intensas hacia el Pirineo, con más de 70 mms en varias zonas, como Aínsa Aemet, o Baños de Panticosa SAIH Ebro.

Carretera de Baños de Panticosa de esta tarde...

Ha tenido que ser terrible para esos tres vehículos atrapados:

https://www.facebook.com/jacetaniaexpress/videos/2324382197959379

https://jacetaniaexpress.com/al-menos-tres-vehiculos-atrapados-por-las-fuertes-tormentas-en-panticosa
#3
Climatología / Re:Corriente del Golfo (índice...
Último mensaje por ZETA ™ - Hoy a las 03:19:18 AM
Cita de: Coldhearth en Sábado 28 Junio 2025 12:14:40 PMPrimeros efectos comprobables de la ralentizacion de la corriente del golfo... no solo en....
https://www.eltiempo.es/noticias/la-mancha-fria-del-atlantico-debido-a-una-amoc-mas-debil  ... sino que tambien el Mediterraneo se estaria viendo afectado en sentido contrario debido al que el ramal que refrigeraba por el estrecho de Gibraltar se ha debilitado y deja de aportar agua "fresca".... :confused: ..... y ademas podria afectar que el año tan humedo haya podido rebajar la salinidad en el Mediterraneo Occidental contribuyendo a la anomalia... :brothink:  :brothink:  :brothink: ocean-current-world-map1.jpg

Habrá que seguirlo  muy de cerca, puede que este verano sea un punto de inflexión , de momento la anomalía fría del Atlántico Norte continúa aumentando mientras el mediterráneo continúa calentándose y más concretamente el golfo de leon. También se está empezando a calentar el Golfo de Vizcaya que por lo que he leído algunos modelos climáticos muestran que, en los primeros años de un debilitamiento de la AMOC, puede haber un calentamiento en zonas como el Golfo de Vizcaya.

Ademas si lo unimos al debilitamiento del anticiclón de las azores y su ligero desplazamiento al sur...

 Así que mucho ojo porque podemos estar en el  principio del debilitamiento real de la AMOC.






#4
Foro General de Seguimiento / Re:PUNTOS DE CALOR 2025
Último mensaje por Vigorro... - Hoy a las 03:07:46 AM
Una pregunta, ¿en las estaciones de Aemet hay sensor de temperatura de rocio o simplemente la consola (o lo que sea) lo calcula a partir de los datos de los sensores de T y HR?...
#5
Foro General de Seguimiento / Re:Islas Canarias. Julio de 20...
Último mensaje por Texeda79 - Hoy a las 02:32:18 AM
Cita de: saritaa_meteo en Ayer a las 23:22:18 PMPor islas: 10 / 34°C en Tenerife, los 15 / 38°C en Gran Canaria, los 12 / 32°C en La Palma, los 13 / 35°C en La Gomera y los 18 / 32°C en Fuerteventura y Lanzarote. El Hierro aproximo entre 15 / 30°C.

Esta vez ni te molestaste en mirar bien los mapas de canaryweather ni la tabla de la Aemet... XD

Marca para Gran Canaria 14.4 (14). Pero se bajó 10.6ºC (11) en Valleseco (Lanzarote). De la cota 0 a 1.8km Gran Canaria es la isla con mayor amplitud térmica insular casi todo el año.

Eso de aproximar una isla sin datos y no mirar a fondo todas las estaciones de las otras no sé yo...

*Tampoco has usado la regla del redondeo. En Tenerife pone 10.7 = 11. Que todo esto resulta una chorrada pero bueno.


En cuanto a la temperatura de las superficies yo he hecho un huevo frito delante de la puerta de mi casa (en la acera), o en el capó del coche. Las superficies vistas a rasante 'tiemblan' del calor que irradia el asfalto y el terreno. Y los termómetros me han dado todo lo que pueden medir hacia arriba. hasta los 70ºC.

El agua del patio o de la ducha te quema la piel. Para poder ducharse hay que hacerlo entre las 5 de la mañana y las 10 de la mañana como mucho (preferible de 6 a 9am). Todavía a medianoche el agua quema. Las bajaradas son las únicas que hacen refrescar la cosa un poco antes, desde las 3am aproximadamente cuando soplan intensas. Y para regar obvio lo mismo.

Los chasneros todavía no saben lo terrible que es Tejeda XD
#6
Foro General de Seguimiento / Re:Islas Canarias. Julio de 20...
Último mensaje por Texeda79 - Hoy a las 02:19:35 AM
Esta mañana amaneció el suelo mojado en zonas de medianías del norte de las islas, pero en buena parte de ellas sigue activado el riesgo de incendio para mañana viernes día 4;

#7
Foro General de Seguimiento / Re:Comunidad de Madrid, Extrem...
Último mensaje por Reysagrado - Hoy a las 01:44:25 AM
Bestial. Desde las 00 horas tenemos los 69 mms de Valdeavero o los 65 mms de Torrejón del Rey. En la capital alcarreña, los 46 mms de Las Lomas/La Muñeca. Cantidades entre los 30 y los 40 mms en muchos puntos de la Vega y de la Campiña. Espectáculo incluido de luces y sonidos, con la mayoría de rayos nube-nube pero también algún que otro impresionante nube-tierra.
#8
Foro General de Seguimiento / Re:Islas Canarias. Julio de 20...
Último mensaje por Texeda79 - Hoy a las 01:09:52 AM
Esta tarde estuve en Gáldar, al NW de Gran Canaria. Subo fotos;
























#9
Foro General de Seguimiento / Re:Comunidad de Madrid, Extrem...
Último mensaje por Reysagrado - Hoy a las 00:53:41 AM
Cita de: Buñuelo en Hoy a las 00:45:45 AM
Cita de: Reysagrado en Hoy a las 00:40:00 AM
Cita de: Buñuelo en Hoy a las 00:30:08 AM
Cita de: Reysagrado en Hoy a las 00:19:49 AM
Cita de: Reysagrado en Ayer a las 23:55:40 PM
Cita de: Reysagrado en Ayer a las 22:43:39 PM
Cita de: Alcarria seca en Ayer a las 18:18:38 PMEn Guadalajara cielos poco nubosos y 36,7 grados de temperatura.
Primer día de la semana que la Aemet nos pone en alerta por tormentas y primer día que no vamos a ver caer una gota, son unos cracks.  [emojifacepal02]
Cita de: Alcarria seca en Ayer a las 18:18:38 PMEn Guadalajara cielos poco nubosos y 36,7 grados de temperatura.

Primer día de la semana que la Aemet nos pone en alerta por tormentas y primer día que no vamos a ver caer una gota, son unos cracks.  [emojifacepal02]

Pues otra vez que funcionó tu queja, jajaja, porque nos han caído tres chubascos de corta duración pero bastante intensos. Eso sí, muy localizados: en algunas zonas de la ciudad no llovía y en otras caía fuerte. En el observatorio de Aemet, 6 mms. La tormenta se ha desarrollado con aparente mayor fuerza hacia la Alcarria Alta.

Pues efectivamente: en Valdesaz, podemos confirmar los 14 mms según Meteoclimatic.

Nos han ampliado la alerta hasta las 03 horas del 4 de Julio. Y acaban de registrarse más de 12 mms en 15 minutos en Horche. Hay una línea de inestabilidad que afecta principalmente a la Alcarria más cercana a la capital, de suroeste a noreste.

Vuelve a llover intensamente por la capital alcarreña.

Se cayo el cielo por la vega del Henares...
Aqui comienza a llover justo ahora

No os ha pillado bien. En Horche, llevan más de 32 mms desde las diez de la noche.

Alovera y Villanueva de la Torre con 34 y 26 litros desde las 12.
Por aqui sigue lloviendo pero nos pillo de refilon
3 litros desde las 12 de momento

Jajajaja, dimos la misma información.
#10
Foro General de Seguimiento / Re:Islas Canarias. Julio de 20...
Último mensaje por Texeda79 - Hoy a las 00:53:12 AM
03-07-2025;


Hoy se ha medido 39ºC en Corralillos (Agüimes) y 38ºC en el Hotel Las Tirajanas. Igualmente se rondó los 40ºC a la sombra en el pueblo de Tejeda pero la Aemet lo dejó en 37.5ºC debido a su particular localización. Sensaciones térmicas rondando la ciencuentena de grados en todos los casos.

-Sureste de Gran Canaria;




-Aemet;

Por segundo día consecutivo se alcanza y se supera los +80km/h tanto en Agaete como en La Aldea de San Nicolás, al NW y W de Gran Canaria.

(Provisional. Las máximas serán un par de décimas más altas)



-Canaryweather;




-Satélite;