Mensajes recientes
#1
Foro General de Seguimiento / Re:Islas Canarias. Julio de 20...
Último mensaje por saritaa_meteo - Hoy a las 00:47:01 AMCita de: Roberalf en Ayer a las 21:53:33 PMComo sabemos , julio no suele depararnos sorpresas, pero agosto si. En el año 2003 llegó una adveccion desde el SE de aire húmedo tropical, que aunque no trajo mucha nubosidad, si que hizo desarrollar nubes de evolución en las cumbres de la 5 montañosas. En aquel entonces yo empezaba a usar Internet y de todas formas en aquel verano yo no estaba muy atento a tiempo jeje. Pero si recuerdo en los foros hablar de CB y tormentas muy locales en el Teide, con granizo. Fue el 13 de agosto. Dejo una imagen de las centrales donde se ve el desarrollo en ambas islas
Creo que esa era la tormenta muy fuerte de agosto que comentan algunas personas que cayó en Vilaflor a principios de los 2000 antes de la de 2005 en la cual cayeron 100 mm. La comentan como una tormenta de Gran convección distinta a la de 2005 y 2015, generada por el relieve de la cumbre de la isla, los truenos y las lluvias fueron muy fuertes y localizadas con granizo. Vilaflor quedó en el borde pero afectada mientras en Arona y San Miguel brillaba el Sol.
Esas tormentas del satélite no son las típicas que se forman por una sola corriente ascendente a través del Teide, esta vez la corriente utilizo el relieve de toda la cumbre para ascender. Síntoma de más inestabilidad y más humedad.
Impresionante la imagen ojalá verla mas a menudo y que sea común pero es prácticamente imposible, ojalá este año tengamos una buena tormenta de agosto que falta hace 2005, 2015, ¿2025? Agosto completa la trilogía...
Los vientos alisios fuertes son comunes en verano, el calor y el viento fuerte hacen de julio el mes más tostón del año, en agosto por lo menos la inestabilidad tropical y los temporales de oleaje de sur lo hacen más emocionante. Aunque las olas de calor suelen ser más fuertes en agosto...
#2
Foro General de Seguimiento / Re:Islas Canarias. Julio de 20...
Último mensaje por saritaa_meteo - Hoy a las 00:35:47 AMCita de: Texeda79 en Ayer a las 22:41:10 PMA quien no le guste el calor en el mes de Julio le recomiendo venir a Las Palmas de Gran Canaria. Eso sí, a pesar de los días largos pocos son los días soleados. Llevo una semana sin ver la claridad del sol.
Y aún así se nota el ambiente cargado cuando no corre aire imagino que entre otras cosas por la mínima oscilación diaria de las temperaturas;
Yo soy muy exquisita, no me gusta el calor fuerte pero tampoco no ver el Sol en semanas, necesito mucho sol, me encanta, y calorcito normal. Por lo tanto ni Las Palmas, ni Vilaflor, ni Tirajana, algo así como Las Galletas con un poco menos de calor, quizás Mogán o Los Cristianos pero ahí entraría el tema de la masificación de playas... me quedo donde estoy.
#3
Foro General de Seguimiento / Re:Islas Canarias. Julio de 20...
Último mensaje por saritaa_meteo - Hoy a las 00:29:24 AMCita de: Texeda79 en Ayer a las 22:33:20 PM06-07-2024
Las nubes han subido de cota por el norte y ha regresado el fresco. Todavía quedan bolsas de calor a sotavento;
35,3°C registró la estación de Candelaria, el Canaryweather a veces no registra las temperaturas más altas y no sé por qué.

#4
Naturaleza y Medio Ambiente / Re:ADIVINA EL PARAJE!!!!
Último mensaje por _00_ - Hoy a las 00:02:42 AMCita de: Gabimeteo en Ayer a las 22:46:10 PM
Bachimala o Marboré?
(ya me he dado cuenta que no es ninguno de esos, pero bueno, ahi lo dejo)
#5
Foro General de Seguimiento / Re:Islas Canarias. Julio de 20...
Último mensaje por Texeda79 - Ayer a las 23:58:41 PMCambio radical de tiempo en Tejeda;
Del calor extremo han pasado al frío por allí.
La brisa (cascada de nubes) no sólo se desborda por Artenara si no que tambien rebasa la cumbre norte como en los meses de invierno a primavera a +1500/1800m de altitud. Esta cirucunstancia se da en el mes de julio con una ocurrencia media de 3 veces al mes (el mes del año que menos sucede).
En La Palma sucede mas días en verano ya que por allí la inversión térmica suele subir más de cota en verano.
Playa de Amadores hoy en Mogán;

Del calor extremo han pasado al frío por allí.
La brisa (cascada de nubes) no sólo se desborda por Artenara si no que tambien rebasa la cumbre norte como en los meses de invierno a primavera a +1500/1800m de altitud. Esta cirucunstancia se da en el mes de julio con una ocurrencia media de 3 veces al mes (el mes del año que menos sucede).
En La Palma sucede mas días en verano ya que por allí la inversión térmica suele subir más de cota en verano.
Playa de Amadores hoy en Mogán;

#6
Foro General de Seguimiento / Re:Modelos. Julio de 2025. (No...
Último mensaje por Vigorro... - Ayer a las 23:22:01 PMCita de: spritz82 en Ayer a las 15:47:10 PMMuchas gracias Josejulio y Vigorro por vuestras explicaciones!
Es que lo que me ha llamado la atención de estos días, ha sido también ver como los sistemas se fortalecian y hacían más extensos según avanzaba la noche. No sé si otro factor podrían ser las corrientes de outflow generadas por la tormentas convectivas en la Sierra Central (esas sí, diurnas), que por la tarde noche sea el momento en el que el aire frío consiga superar la Sierra y propagarse en la meseta sur alimentando la convención.
Yo a tanto no llego, lo siento... mira, aqui se habla de las tormentas en la zona centro, y hay varios posteos muy interesantes...
https://www.tiempo.com/ram/numero3/pdf/desplazamientotor.pdf
CitarTambién me estaba preguntando si la frecuencia con lo que ha ocurrido este año en Madrid, poco habitual otros veranos en contextos de altas presiones, pudiera estar influenciada por la evapotranspiración de un suelo todavía más húmedo de lo habitual por el exceso de lluvias caídas entre marzo y mayo en toda la zona centro y sur. Los puntos de rocío que observo en las estaciones son considerablemente más altas que otros años en situaciones sinopticas similares (entre 10°-15°, frente a valores próximos o inferiores a cero otros años con aire muy seco). No sé si el suelo podría ser un factor, o si es residual.
Al final las tormentas nacen en sitios determinados, y ahi si que entra en juego el aporte humedo a microescala, como la aportada por lagos, embalses, rios, bosques... pero yo creo que a nivel sinoptico no, en los mapas de Aemet de humedad del suelo se ve que hay muy poca...
Si encuentro enlaces sobre este tema los ire poniendo, siento no poder ayudarte mas...
#7
Foro General de Seguimiento / Re:Islas Canarias. Julio de 20...
Último mensaje por Texeda79 - Ayer a las 23:03:03 PM #8
Foro General de Seguimiento / Re:Comunidad de Madrid, Extrem...
Último mensaje por NBSJose - Ayer a las 22:49:01 PMMáxima de 36,2°C.
Nubosidad variable de evolución por la tarde, poco nuboso el resto.
Actualmente hay 31,2°C, 31%hr y 1013mb.
Nubosidad variable de evolución por la tarde, poco nuboso el resto.
Actualmente hay 31,2°C, 31%hr y 1013mb.
#9
Naturaleza y Medio Ambiente / Re:ADIVINA EL PARAJE!!!!
Último mensaje por Gabimeteo - Ayer a las 22:46:10 PMNombre del lago
#10