tiempo.com

Mensajes recientes

Páginas: [1] 2 3 4 5 6 7 ... 10
1
Buenos días a todos.

Mínima por aquí hoy de 13,2 ºC.

Finalmente ayer cayeron dos litros más, acumulando 17,5 mm.

Hemos amanecido con cielos parcialmente cubiertos y viento flojo.

En estos momentos, 18,4 ºC.
2
(perdón por romper el seguimiento)
Hola Amateur, por unificar:
¿puedes poner las fórmulas de referencia que usas para los índices humidex y de calor?
para humidex, ¿usas la tª del punto de rocío o su aproximación por rangos derivada de la humedad?
Hola, para el humidex uso este calculador, viene la fórmula también :
https://www.physlink.com/reference/weather.cfm

Humidex = (air temperature) + h
h = (0.5555)*(e - 10.0);
e = 6.11 * exp(5417.7530 * ((1/273.16) - (1/dewpoint)))

El calculador es correcto y muy preciso, he hecho ensayos para comprobar, y se puede usar directamente con T y hr, sin pasar por el punto de rocío, o indirectamente.
El calculador oficial de environment Canada, en el que hay que pasar por el punto de rocío :
https://weather.gc.ca/windchill/wind_chill_e.html

Para el índice de calor, uso directamente el del National Weather Service que viene con decimales también.
https://www.weather.gov/epz/wxcalc_heatindex

También puedes ver la fórmula allí.

Para la temperatura de bulbo húmedo, con T, hr y presión atmosférica
https://www.weather.gov/epz/wxcalc_rh

Yo uso los calculadores oficiales (o alguno alternativo si es bueno y más completo) tal cual. Meterlo en un excel supongo que es posible, pero sencillo no me parece.
Un saludo
3
Buen día
Noche de nubes altas y nublado al final, mínima 13.6ºC.
Ahora nubes y claros, 18.9ºC, 73% humedad, 1013.9 hpa.
Viento muy flojo SE.
Ayer rozaron varias tormentas para recoger escasos 0.4 mm
4
Mínima de 13,5ºC.
Cielo nuboso.
Hay en este instante 17ºC, 73%hr y 1015mb.
5
Increíble que solo lleves eso por ahí, con la inercia monzónica en gran parte del sur peninsular y comunidad valenciana.

Buenos días, en estos momentos tenemos los siguientes datos, 19,4ºC con  77% de humedad, viento del NNE a 2 km/h y 1010,8 Hpa con 306 W/m2, mínima de 15,7ºC.
Será la compensación del año pasado donde directamente me pasaba todo por encima de mi cabeza. No tengo los datos del año pasado a mano, pero vamos, todo lo contrario a lo vivido 12 meses atrás. También es verdad que mi zona coge más agua de tormentas que se generan en frente de Sagunto o por La Calderona, que con DANAS y borrascas. Y el problema de las tormentas es que te caen o no te caen.

La semana pasada como ejemplo a 6-7 kms en linea recta al otro lado de unas colinas que rondan los 300 mts de altura, cayeron en torno a 140 mm, mientras en mi estación no llegamos a 10.

En fin, que este año no hay suerte aquí y ya está.
6
Foro General de Seguimiento / Re:Modelos. Junio de 2023. (Normas en post 1).
« Último mensaje por Milibar en Hoy a las 10:04:09 »
Buenos días,
Como muy acertadamente comenta Torrelloviedo hay que poner el ojo en Canarias para inicios de la semana que viene.
Viendo la columna del total de agua que se acerca por el Atlántico en dirección Canarias indica que si al final no se desvía de esa trayectoria marcada por el europeo puede tener un impacto destacado en las islas.
Pongo 3 mapas de esa columna de agua:
- De hoy.
- Del lunes 5
- Del miércoles 7.
Observamos como ese río de humedad abraza a Canarias el lunes y en su trayectoria hacia el este acabará llegando a la península entre el martes y miércoles. Ojo, no todo es la humedad de la columna de aire porque aunque pueda parecer que con esas humedades que llegan a la península tendríamos una buena regada puede ser que se quede descafeinada afectándonos solo a la parte más occidental peninsular y no con demasiados litros puesto que el centro de la borrasca no parece que tenga ganas de acercarse demasiado a las costas portuguesas y por tanto las presiones no serán lo suficientemente bajas como para que toda esa humedad acabe precipitando y además se da la circunstancia que el frío en altura para esos días parece que irá a menos diría que afortunadamente porque sería una bomba si se juntara ese río atmosférico con frío importante en altura sobre la península. No obstante, quedan días y todavía este asunto puede dar varias vueltas para descafeinarse o para potenciarse.
Saludos.
7
Increíble que solo lleves eso por ahí, con la inercia monzónica en gran parte del sur peninsular y comunidad valenciana.

Buenos días, en estos momentos tenemos los siguientes datos, 19,4ºC con  77% de humedad, viento del NNE a 2 km/h y 1010,8 Hpa con 306 W/m2, mínima de 15,7ºC.
8
(perdón por romper el seguimiento)
Hola Amateur, por unificar:
¿puedes poner las fórmulas de referencia que usas para los índices humidex y de calor?
para humidex, ¿usas la tª del punto de rocío o su aproximación por rangos derivada de la humedad?

9
Pos si.....

Tenemos al sistema AL022023 en el Golfo de Mexico que de llegar a ser Tormenta Tropical recibira el nombre de ARLENE.

Citar
BOLETÍN
Depresión Tropical Dos Advertencia Número 1...Corregida
Centro Nacional de Huracanes del SNM Miami FL AL022023
Traducción Revisada por el SNM San Juan PR
400 PM CDT jueves 01 de junio de 2023

ID de tormenta corregido en el encabezado.

...SE FORMA DEPRESIÓN TROPICAL EN EL NORESTE DEL GOLFO DE MÉXICO...
...SE ESPERA QUE PERMANEZCA FUERA DE LA COSTA Y SEA DE CORTA
DURACIÓN...


RESUMEN DE LAS 400 PM CDT...2100 UTC...INFORMACIÓN
----------------------------------------------
LOCALIZACIÓN...28.0N 86.6O
ALREDEDOR DE 305 MI...490 KM ONO DE FT. MYERS FLORIDA
ALREDEDOR DE 325 MI...520 KM AL NO DE DRY TORTUGAS
VIENTOS MÁXIMOS SOSTENIDOS...35 MPH...55 KM/H
MOVIMIENTO ACTUAL...ONO O 290 GRADOS A 2 MPH...4 KM/H
PRESIÓN CENTRAL MÍNIMA...1007 MB...29.74 PULGADAS

Ahora deriva al WNW a 4Km/h pero en pocas horas comenzará a moverse al Sur o Sur-Sureste hacia el SE del Golfo de México, pero el aire seco bajando al oeste de la Vaguada y los 30KT de Cizalladura del SW (que se incrementarán a partir de las próximas 24 horas solo le dan una posibilidad muy marginal de llegar a ser ARLENE antes de sucumbir ante las desfavorables condiciones que enfrenta. En la discusión del NHC comentan que el "burst" convectivo que ha durado mas de 12 horas cerca del centro ha tenido topes sobre los 300Hp por lo que había evitado lo mas intenso de la cizalladura que se incrementa hacia los 250Hp.

Saludos 8)
10
Creo este nuevo hilo para no sobrecargar el otro y dejarlo más bien para olas de calor o "hitos".

He hecho una plantilla de estaciones que me parecen relevantes en el seguimiento diario, eligiendo las más cálidas en máximos absolutos, medias, mínimos, etc.
No es simétrica, hay comunidades o provincias poco o nada representadas en esta plantilla. Y es que no puedo seguir todo, de hecho no creo que pueda hacer ese seguimiento todos los días, algunos días solo pondré las máximas y me saltaré muchas estaciones supongo.
Todas las estaciones que han alcanzado los 49 de humidex y 46 de índice de calor están en la lista, pero también muchas otras que son interesantes por sus mínimas, sus medias de máximas, una mezcla entre eso y su representatividad regional, etc.
El propósito es dar un seguimiento más completo que el de Aemet en su página principal claro.

Si alguien quiere colaborar, por ejemplo Vigorro con la provincia de Almería (u otras también), meteosat con la de Girona, con todas las estaciones de la provincia o CA, o solo las más calurosas...


Sevilla – humidex 01-06-2023


Base de Morón de la Frontera (87 m)
Max 31.44 – 16h // min 18.3 - 06h y 07h

Écija (130 m)
Max 30.75 – 18h // min 16.64 – 07h

Sevilla Tablada (9 m)
Max 30.89 – 14h // min 19.38 – 07h

Carrión de los Céspedes (76 m)
Max 32.56 – 18h // min 16.40 – 07h


Las Cabezas de San Juan (105 m)
Max 30.4 – 17h // min 19.2 – 05h

Tomares, Zaudín (84 m)
Max 31 – 15h // min 18.97 – 07h

Fuentes de Andalucía (165 m)
Max 30.99 – 16h // min 17.92 – 07h

Osuna (255 m)
Max 28.32 – 17 h // min 19.99 – 04h

Resto de Andalucía – humidex 01-06-2023

Montoro (155 m)
Max 31.96 – 17h // min 15.33 – 07h

La Rambla (200 m)
Max 31.36 – 15h // min 14.61 – 07h

Albox (508 m)
Max 30.21 – 14h // min 15.45 – 07h

El Ejido (98 m)
Max 30.54 – 17h // min 21.19 – 07h

Adra (8 m)
Max 31.11 - 15h // min 24.24 – 07h


Puerto de Garrucha (7 m)
Max 30.12 – 19h // min 21.04 – 07h

Rincón de la Victoria (7 m)
Max 33.93 – 18h // min 21.31 – 06h


Vélez Málaga (41 m)
max 30.83 - 17h // min 19.64 – 07h

Marbella Cabopino (2 m)
Max 30.63 – 19h // min 24.13 – 06h

Coín (230 m)
Max 28.57 – 13h // min 18.26 – 07h

Álora (172 m) min 17.62 – 07h

Cádiz (2 m)
Max 30.93 – 14h // min 23.15 – 08h

San Fernando (28 m)
Max 30.91 – 13h // min 20.72 – 08h

Almonte (5 m)
Max 31.96 – 15h // min 14.78 – 03h

El Granado (60 m)
Max 30.99 – 18h // min 19.93 – 06h y 07h

Andújar (202 m)
Max 29.93 – 16h // min 15.80 – 07h

Motril, Puerto (3 m)
Max 28.56 – 18h // min 20.93 – 06h


Murcia – humidex 01-06-2023

Molina de Segura (170 m)
max 32.02 – 15h // min 16.41 – 07h

Archena (150 m)
max 30.51 – 16h // min 17.16 – 06h

Abanilla (200 m)
max 30.28 – 15h // min 16.02 – 06h

Cieza (265 m)
max 28.24 – 15h // min 16.76 – 07h

Mazarrón (66 m)
max 32.99 – 14h // min 20.2 – 06h


Totana (281 m)
max 31.21 – 15h // min 17.01 – 07h

Alhama de Murcia (157 m)
Max 28.87 – 13h // min 15.9 – 07h

Fuente Álamo de Murcia (140 m)
Max 29.92 – 14h // min 17.93 – 07h

Lorca (312 m)
Max 30.08 – 17h // min 17.23 – 07h

San Javier Aeropuerto (4 m)
Max 28.86 – 16h // min 19.54 – 04h

Torre Pacheco (50 m)
Max 29.92 – 16h // min 18.52 – 04h

Salinas Cabo de Palos (3 m)
Max 29.18 – 16h // min 20.32 – 04h

Cartagena Concepción (17 m)
Max 29.72 – 14h // min 21.19 – 05h


Comunidad Valenciana – humidex 01-06-2023

Elche (130 m)
Max 30.01 – 15h // min 17.84 – 07h

Rojales (31 m)
Max 29.67 – 14h // min 19.8 – 06h

Orihuela (26 m)
Max 29.67 – 15h // min 17.65 – 05h

Novelda (233 m)
Max 28.82 – 14h // min 17.19 – 07h

Benidorm (36 m)
Max 29.69 – 14h y 16h // min 17.78 – 05h

Carcaixent (25 m)
Max 31.51 – 14h // min 18.15 – 03h


Pego (60 m)
Max 30.18 – 12h // min 20 – 07h

Xátiva (88 m)
Max 28.20 – 14h // min 19.02 – 07h

Ontinyent (350 m)
Max 27.42 – 13h // min 14.81 – 04h

Barx (340 m)
Max 26.23 – 14h // min 14.75 – 05h

Bicorp (305 m)
Max 28.35 – 14h // min 14.53 – 04h

Miramar (12 m)
Max 29.86 - 14h // min 21.27 – 07h


Turís (186 m)
Max 29.22 – 15h // min 14.94 – 05h

Sagunto (24 m)
Max 30.71 – 15h // min 20.37 – 06h

Torreblanca (35 m)
Max 29.2 – 14h // min 22.64 – 06h y 07h


Resto de España – humidex 01-06-2023

Plasencia (415 m)
Max 29.01 – 18h // min 18.46 – 05h y 07h

Badajoz cmt (175 m)
Max 30.89 – 13h // min 15.41 – 07h

La Aldea de San Nicolás, Tasarte (318 m)
Max 33.88 – 13h // min 21.15 - 02h y 04h

Vallehermoso, Dama (190 m)
Max 32.44 // min 23.32 – 07h


Tazacorte (62 m)
Max 29.49 – 16h // min 23.57 – 08h

Ribadavia (112 m)
Max 35.47 – 16h // min 19.65 – 04h y 06h


Rentería (165 m)
Max 31.57 – 14h // min 15.91 – 07h

Forua-Gaitoka (45 m)
Max 30.02 – 13h // min 17.45 – 06h

Bera (54 m)
Max 28.71 – 17h // min 15.48 – 03h

Baztán Irurita (183 m)
Max 25.21 – 17h // min 15.33 – 03h

Quinto (205 m)
Max 26.28 – 19h //

Tortosa (50 m)
Max 28.85 – 18h // min 20.22 – 07h

Port de Pollença (2 m)
Max 30.88 – 15h // min 20.79 – 03h

Faro de Capdepera (57 m)
Max 31.04 – 16h // min 24.34 – 06h

Porto Colom (17 m)
Max 28.65 – 13h // min 19.83 – 07h

Palma, Universitat (95 m)
Max 30.86 – 13h // min 17.48 – 05 y 06h

Formentera (24 m)
Max 31.28 – 13h // min 20.07 – 06h

Puertollano (665 m)
Max 26.11 – 12h // min 15.75 – 07h

Villarrobledo (718 m)
Max 26.16 – 13h // min 13.94 – 06h

Talavera de la Reina (372 m)
Max 28.1 – 15h // min 16.77 – 07h

Candeleda (350 m)
Max 29.88 – 14h // min 17.27 – 07h

Aranjuez (540 m)
Max 26.1 – 15h // min 16.91 – 08h

Arganda del Rey (533 m)
Max 27.36 -16h // min – 07h


Observatorios principales de capitales de provincia – humidex 01-06-2023

Madrid, Aeropuerto Barajas (609 m)
Max 25.7 – 15h // min 14.94 – 07h

Barcelona Aeropuerto (4 m)
Max 27.05 – 17h // min 21.97 – 06h

Girona Aeropuerto (143 m)
Max 29.67 – 13h // min 19.77 – 07h

Badajoz Aeropuerto (186 m)
Max 28.62 – 12h // min 17.80 – 07h

Cáceres (394 m)
Max 28.52 – 15h // min 16.15 – 07h

Jerez de la Frontera Aeropuerto (26 m)
Max 32.88 – 18h // min 17.25 – 05h


Sevilla Aeropuerto (34 m)
Max 29.42 – 16h // min 20.06 – 06h

Córdoba Aeropuerto (90 m)
Max 30.9 – 17h // min 16.8 – 07h

Granada Aeropuerto (560 m)
Max 27.4 – 17h // min 12.06 – 07h

Huelva, Ronda Este (18 m)
Max 28.78 – 13h // min 20.29 – 08h

Málaga Aeropuerto (7 m)
Max 29.86 - 16h // min 21.33 – 07h

Jaén (580 m)
Max 25.48 – 14h // min 15.41 – 07h

Almería Aeropuerto (21 m)
Max 31.96 – 16h // min 22.68 – 07h


Murcia Guadalupe (61 m)
Max 30.19 – 14h y 15h // min 18.34 – 07h

Alicante-Elche Aeropuerto (43 m)
Max 30.03 – 15h // min 21.93 – 02h

Alicante Ciudad Jardín (81 m)
Max 29.45 – 16h // min 19.18 – 07h

Valencia Aeropuerto (56 m)
Max 28.68 – 16h // min 18.67 – 07h

Valencia Viveros (11 m)
Max 28.06 – 15h // min 21.72 – 08h

Castellón Almazora (43 m)
Max 29.7 – 14h // min 20.84 – 06h

Palma de Mallorca, Aer Son San Juan (8 m)
Max 29.68 – 13h // min 19.56 – 06h

Zaragoza Aeropuerto (249 m)
Max 25.56 – 20h // min 19.94 – 07h

San Sebastián Aeropuerto (4 m)
Max 27.54 – 18h // min 19.47 – 04h

Bilbao Aeropuerto (42 m)
Max 28.54 – 14h // min 19.68 – 06h

Ourense (143 m)
Max 30.78 – 16h // min 20.63 – 07h

Salamanca Aeropuerto (790 m)
Max 25.86 – 14h // min 11.19 – 07h

Toledo (515 m)
Max 26.53 -14 h // min 17.96 – 05h

Ciudad Real (628 m)
Max 25.91 – 14h // min 15.9 – 07h

Tenerife Sur Aeropuerto (64 m)
Max 32.09 – 13h // min 21.09 – 07h


Meto Jerez de la Frontera Aeropuerto y no Cádiz porque es la ciudad más poblada de la provincia, porque alcanza unos índices más relevantes (aunque Cádiz registra mínimos muy altos), y sobre todo porque es la estación mejor preparada y con más mediciones de la provincia.
Todas las estaciones de la lista de capitales tienen medida de temperatura junto al suelo (salvo Salamanca Aeropuerto) y medidas fiables de presión atmosférica. Muchas de ellas tienen también medidas de temperatura del subsuelo a 5 cm y/0 20 cm.

Jornada bastante irrelevante para empezar junio con registros primaverales en la mayor parte de España. Lo más destacado estos días es claramente las lluvias y las tormentas.
El año pasado se caracterizó por un verano extraordinariamente largo globalmente, este año parece que la primavera es la larga protagonista, llegó pronto y tarda en irse.
Páginas: [1] 2 3 4 5 6 7 ... 10