Modelos. Febrero de 2025. (Normas en post 1).

Iniciado por Arena, Viernes 31 Enero 2025 15:17:21 PM

Tema anterior - Siguiente tema

Monfrechu

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 474
Ubicación: Oviedo
En línea
Cita de: josecuoya en Viernes 07 Febrero 2025 14:03:59 PMFinalmente el modelo europeo tal y cómo aparece en Meteored no andaba desencaminado y la nieve está tenido desplomes por debajo de los 1000 metros como se preveía ayer. AROME apoyaba desde hace 2 días esa misma posibilidad. Ahora mismo copos gordos en mi ubicación en Collado Villalba a 920 metros

Tras el frente que nos está afectando en este momento, parece que la próxima semana se va a formar un bloqueo en una ubicación aún no bien definida en latitudes altas, pero casi todos los modelos apuntan a una circulación zonal más o menos baja para la península según mires una u otra salida. No está nada claro porque los escenarios planteados en cada modelo bailan bastante de la mañana a la tarde, así que no queda otra que seguir la evolución a ver si se termina definiendo una situación concreta en la que todos se pongan de acuerdo

Un pequeño apunte respecto al Arome. El mapa que muestras es de acumulación de nieve + nieve granulada + granizo.
Si consultas el mapa de sólo nieve acumulada, es bastante más rácano a la par que realista.

Saludos.
Oviedo Oeste (La Florida) - Asturias (220 msnm).
Ocasionalmente Avilés - Asturias (25 msnm) y Ribadesella - Asturias (15 msnm).

Josejulio

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,706
Ubicación: Xunqueira de Ambía (Ourense)
En línea
El calentamiento siberiano se está desarrollando menos profundo de lo previsto y durante menos tiempo. Es cierto que el centro se verá empujado y los vientos polares no le cerrarán en su círculo central, por lo tanto se irá desparramando hacia el sur pero no hacia latitudes demasiado sur. De momento en nuestra península a medio y largo plazo las fuerzas zonales se modelizan más fuertes que las continentales. Europa irá recibiendo bolsas frías norte, noreste y este, bolsas que no pasarían de paralelos cantábricos.

En esta ocasión lo que ocurre en la estratosfera está ligado a superficie en el tiempo, por ello, los cambios que pudiera haber nos afectarán más directamente. A partir del 13 la entrada atlántica y pacífica se encontrarían en el centro polar con lo que este quedaría dividido en dos bolsas, asiática y norteamericana, pero dado que el evento no parece prolongarse no sabemos aún cómo los transvases de frío derivados afectarán a unas zonas u otras. Febrerillo el loco no para quieto, cuanto menos por el norte.

A largo plazo puede que la corriente zonal descienda de latitud para a partir de mediados enfocarnos de lleno, pero para esto aún queda tiempo, e iremos concretando.

Saludos!
"Debemos ser el cambio que queremos ver" (Gandhi)

saky

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,865
Desde Lugaritz (Sn Sn) 65 mtssnm
Ubicación: San Sebastián
En línea
Buenos días, el gfs apunta a una semana entera con la + 2 y + 4 en la península ibérica desde hoy, con el casi eterno flujo del sur lo que se traduce en temperaturas con anomalias positivas para variar. Parece mentira lo complicado que es que a nuestra zona geográfica se acerquen flujos del norte con más continuidad. Hemos tenido una - 4 12 horas en el extremo norte del país y los medios de comunicación hablaban de ola de frío. Es patético.

Mientras tanto hasta en Grecia entera se están comiendo una - 8 y - 4 estos días. Sin mencionar que a mediados de semana baja una potente ola de frío que afectará a toda la mitad este de europa mientras aquí como he comentado antes padeceremos de flujo del sur con una+ 6 en el Cantábrico. Es para llorar a los que nos gusta el invierno.
Saky, desde Lugaritz (70 msnm) zona de Ayete ( San Sebastián)

Josejulio

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,706
Ubicación: Xunqueira de Ambía (Ourense)
En línea
#111
A día de hoy el grueso de los modelos coincide en que hacia el jueves-viernes las fuerzas cálidas sur van a hacerse con el centro polar dividiendo el vórtice en dos grandes vórtices ciclónicos, muy fríos, uno en Asia y otro en Norteamérica.

El asiático retrogradaría mucho menos que el americano, más activo, que no retrograda. A no ser que el tablero cambie, Europa occidental va a estar más a tiro del sistema ciclónico canadiense que del continental este. Si aquí nos quejamos de que no hay invierno, en las Británicas, aunque lo han tenido, las opciones de frío de pata negra están muy en el aire.

Que el vórtice se divida en 2 siempre aumenta las posibilidades, pero no concreta su certeza. Si llorar valiera para algo lo intentaríamos así, pero parece ser que eso, lejos de no ayudar, tira para atrás del carro del seguimiento de modelos. Los que hacen el seguimiento del frío, como los que siguen los huracanes, cuando no hay opciones a la vista, simplemente escriben menos, pero no vienen aquí a vomitar sus penurias (si es que las hay).
 
Hace unos días habíamos contado con un debilitamiento del sistema de bajas canadiense, pero no parece que sea así con lo cual las fuerzas zonales van a continuar llevando las masas a Europa occidental frenando la capacidad de la bolsa asiática, más estática, de retrogradar en modo largo recorrido. Si esto acaba funcionando de una manera parecida, a falta de un A de Azores con más presencia, tendremos lluvias atlánticas y nieves por parte de las vaguadas noroeste que aparezcan sobreviviendo al templado Atlántico.

Por parte al menos de los dos grandes a partir del viernes tenemos la entrada del chorro reorganizado en el Atlántico, un chorro que será bajo, medio y alto según como serpentee. De haber cambios los sabremos porque ascenderá el índice de entradas de este hilo, y aquí estaremos para comentar sus vaivenes.

Como consecuencia de altas norte - bajas sur, los acumulados de precipitación en el Mediterráneo e Iberia atlántica aparecen dibujados en coherencia con este tipo de escenario previsto.

A partir del mediados el índice AO, muy bajo de aquí a entonces, se muestra hacia valores medios, cosa que implicaría un desalojo de las fuerzas que dividirán el vórtice y sus masas frías en dos grandes congeladores fuera del centro.

Saludos!
"Debemos ser el cambio que queremos ver" (Gandhi)

Josejulio

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,706
Ubicación: Xunqueira de Ambía (Ourense)
En línea
A mi modo de entender, cuando el centro polar es ocupado por las fuerzas antciclónicas de una forma muy bestia el espacio circumpolar se aleja, tipo de tablero de piezas que es muy esperado para el retroceso de las masas continentales muy frías. Pero si este bloqueo es así de desmesurado, la banda siguiente a la circumpolar queda demasiado comprimida con respecto al espacio Hadley con lo cual el chorro del que pretendemos librarnos se reconvierte en potente, organizado, y algo menos meandrizado o susceptible de generar huecos para el afloramiento de oportunos bloqueos.   

Como siempre: todo tiene su doble filo. No siempre una ocupación del centro nos da la victoria con respecto al frío pata negra de la misma manera que no siempre el A de Azores implica bloqueo y "buen" tiempo.

Casi podemos decir que hay más opciones de entrada ártica cuando el modo bloqueo está bloqueado que cuando hay una dinámica de diversos escenarios.

Estos tipos de globalismos de piezas en todo el hemisferio a la vez, de centro polar comprimido o bloqueo central para todos, exceptuando las zonas siempre favorables, desde mi punto de vista no son las mejores opciones, siempre con relación al frío gordo.

Es muy bonito ver un vórtice dividido en dos, pero en realidad esa "división" no es tal.

La conclusión es que la bestia del este no se deja predecir tan fácilmente.

Vórtice estratosférico dividido y unido, a la vez: autopista para la zonal.


En meteorología no hay recetas. Hay infinitas maneras de darnos de comer. Y en cualquier momento, desde la aparente nada, esas fuerzas pueden aparecer y regalarnos lo que soñamos, pero si buscamos de antemano las concatenaciones de libro que nos anuncien su llegada le estaríamos condenando a tener muchas menos páginas que las que la meteo va escribiendo en su libro real, el de todos los días.

Feliz comienzo de fase de luna llena.
"Debemos ser el cambio que queremos ver" (Gandhi)

XuacuAsturies

*
Nubecilla
Mensajes: 54
En línea
Parece que de nuevo los suroestes se impondrán, la "zanahoria" que asomaba se irá al este y la fuerza de las bajas de Norteamérica y el chorro harán ascender la dorsal sobre nosotros.
Saludos!

Josejulio

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,706
Ubicación: Xunqueira de Ambía (Ourense)
En línea
Pendiente isobárica de más de 110mb, realmente difícil de encontrar, entre las profundas bajas alrededor de las altas altas, tanto en Groenlandia-Atlántico como en Pacífico-Norteamérica, gradientes que dan cuenta de la potencia del chorro en invierno.




La baja de Groenlandia, en 2 días, promete preparar olas de 12 metros en mitad del océano capaces de tumbar cualquier despistado aparato humano que pase por ahí, y más sumando las 2 grandes mareas diarias por luna llena más la ola significativa.



 

"Debemos ser el cambio que queremos ver" (Gandhi)

benig

****
Cb Calvus
Mensajes: 2,314
Ubicación: Pontevedra DC
En línea
#115
Pues nos vamos a quedar en terreno de nadie durante unos cuantos días. Ni altas presiones, ni bajas presiones.
Se podría definir como la indiferencia meteorológica lo que va a invadir la península. Eso sí con flujo de sur como suele ser habitual y templanza.
La Bestia del Este ha sido muy mansa. Animal doméstico comparada con las de antaño.
Y tan solo 24h después las estaciones de esquí de La Cantábrica ya están sufriendo en demasia.
Que poco dura la cobertura nivosa!!
Si Manzaneda es una ex estación de esquí desde hace años, las ubicaciones cantábricas se han sumado a esta situación con gran celeridad.
Es lo que hay.
Y eso que este año hemos tenido muchos días con sensación de invierno a diferencia del año pasado.
En el horizonte un posible vuelco del vórtice polar sobre Europa central y oriental...
Y la dura pugna con una zonal baja.
La experiencia nos dice que ambas evoluciones posiblemente desaparezcan y regrese la indiferencia meteorológica peninsular.
Pontevedra 27 mts,
Urbanización Monteporreiro 65mts

XuacuAsturies

*
Nubecilla
Mensajes: 54
En línea
Cita de: benig en Domingo 09 Febrero 2025 15:54:21 PMPues nos vamos a quedar en terreno de nadie durante unos cuantos días. Ni altas presiones, ni bajas presiones.
Se podría definir como la indiferencia meteorológica lo que va a invadir la península. Eso sí con flujo de sur como suele ser habitual y templanza.
La Bestia del Este ha sido muy mansa. Animal doméstico comparada con las de antaño.
Y tan solo 24h después las estaciones de esquí de La Cantábrica ya están sufriendo en demasia.
Que poco dura la cobertura nivosa!!
Si Manzaneda es una ex estación de esquí desde hace años, las ubicaciones cantábricas se han sumado a esta situación con gran celeridad.
Es lo que hay.
Y eso que este año hemos tenido muchos días con sensación de invierno a diferencia del año pasado.
En el horizonte un posible vuelco del vórtice polar sobre Europa central y oriental...
Y la dura pugna con una zonal baja.
La experiencia nos dice que ambas evoluciones posiblemente desaparezcan y regrese la indiferencia meteorológica peninsular.
Totalmente de acuerdo, todo apunta a eso que comentas.

brañagallorus

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 301
Asturies o Trabayes??
Ubicación: La montaña es mi guarida
En línea
Cita de: benig en Domingo 09 Febrero 2025 15:54:21 PMPues nos vamos a quedar en terreno de nadie durante unos cuantos días. Ni altas presiones, ni bajas presiones.
Se podría definir como la indiferencia meteorológica lo que va a invadir la península. Eso sí con flujo de sur como suele ser habitual y templanza.
La Bestia del Este ha sido muy mansa. Animal doméstico comparada con las de antaño.
Y tan solo 24h después las estaciones de esquí de La Cantábrica ya están sufriendo en demasia.
Que poco dura la cobertura nivosa!!
Si Manzaneda es una ex estación de esquí desde hace años, las ubicaciones cantábricas se han sumado a esta situación con gran celeridad.
Es lo que hay.
Y eso que este año hemos tenido muchos días con sensación de invierno a diferencia del año pasado.
En el horizonte un posible vuelco del vórtice polar sobre Europa central y oriental...
Y la dura pugna con una zonal baja.
La experiencia nos dice que ambas evoluciones posiblemente desaparezcan y regrese la indiferencia meteorológica peninsular.
Es que lo de las estaciones cantábricas sólo tienen nieve cuando las nortadas se imponen a las suradas. La dominancia de las nortadas, incluso en períodos o años favorables ha sido de 5 a 1 por poner un ejemplo(en relacion a los suramientos) pero como se establecía dicho flujo durante un tiempo, la carga de nieve aportada a pesar de los siguientes surotes era positiva y en la siguiente o siguientes nortadas se mantenía o sumaba pero el panorama actual, al igual que ocurrió en varios años de la decada de los 90 y algun otro año salpicando otras décadas, la rarefacción hasta extremos de inexistencia de nortadas que se van encadenando en regresión permanente hace de las estaciones cantabricas una apuesta de verde y moscas. Poco valen las primaveras frescas que maquillan el panorama nivoso, pues engañoso es un manto que dura un telediario o un show talent en los poco talentosos inviernos meteo actuales....
Hay mas tiempo que vida........

josecuoya

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 339
Ubicación: Moralzarzal
En línea
Buenas tardes,

Da hasta miedito mencionarlo, porque no pasará finalmente, pero la última salida del GFS muestra una evolución a partir de las 192 horas que es para enmarcar, así que ahí lo dejo y hago bomba de humo hasta nuevo aviso  :runaway:
CSE sobre Groenlandia y Atlántico:Y la innombrable entrado por el Este a partir del 22La -38 tocando la costa cantábrica
Por soñar que no quede  [emoji23]
Moralzarzal, cerca de Collado Villalba, en la Sierra de Guadarrama y a 976 metros sobre el nivel del mar

Josejulio

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,706
Ubicación: Xunqueira de Ambía (Ourense)
En línea
#119
Cita de: josecuoya en Domingo 09 Febrero 2025 19:51:19 PMBuenas tardes,
Da hasta miedito mencionarlo, porque no pasará finalmente, pero la última salida del GFS muestra una evolución a partir de las 192 horas que es para enmarcar, así que ahí lo dejo y hago bomba de humo hasta nuevo aviso  :runaway:
CSE sobre Groenlandia y Atlántico:

Ocurra o no, esta es una buena muestra de que los CSE no tienen tanto que ver con la orografía, al menos no en primer plano. Cuando el vórtice está roto estos calentamientos fuera del norte de Asia suelen aflorar.

El reflejo de esta situación sobre los vientos estratosféricos inferiores sería una reversión completa en Europa, que no en el hemisferio, al dividirse el vórtice en uno ciclónico central y dos adyacentes, en sentido horario, es decir, inverso en sus caras sur al movimiento zonal. Iremos viendo si se realiza y si tiene consecuencias retrógradas.

...

De momento GFS boceta a 8 días vista un gran enfriamiento en Europa:


El europeo va a la par. Creo que cuando hay una transferencia de masas en la gran vertical, a tiempo real, es más fácil estar de acuerdo en las variaciones de los modelos. Una dorsal africana en Europa occidental nos deja a las puertas del frío continental, o quizás a la espera, no sabemos día a día cual de las dos fuerzas se impondría en nuestros meridianos, si el dinamismo oeste o la robustez este. Al menos en un momento dado. En 8 días:


Tampoco sabemos si las capas medias van a estar más frías que las altas, y por tanto en superficie también. Hay salidas como la de hoy en las que en el entretejido de masas el este nivoso se va acercando dejando a raya la templanza atlántica y sus nieves ocasionales.

Todo muy cogido con pinzas en el que las apuestas van variando de salida en salida. Europeo, tipos de precipitación, en el que el noroeste se dibuja algo más arrinconado y el este en evolución:


Importante bolsa fría continental según el modelo chino, para dentro de una semana:


Si no hay resistencia en el Atlántico la cosa puede mejorar. Cada salida va cambiando la inclinación de la balanza.

Teoricamente el empuje cálido al centro polar por parte del Pacífico norte coloca la bolsa fría hacia el norte europeo. Todo dependerá de si en la banda más al sur irrumpe el Atlántico o la gran bolsa continental inhibe su inercia al este. Fascinante batalla de fuerzas este y oeste.

Mapas favorables los tenemos. Pero, como de costumbre, demasiado lejos. GFS, en el decimo quinto miembro del conjunto de su último ensamblaje, dada una mínima variación de las condiciones iniciales, ve un escenario tal cual. La pregunta es si la naturaleza tiene algo que ver con las elucubraciones matemáticas de los humanos, ya que en principio su base incluye la matemática, pero, ¿bajo qué tipos de espontaneidad? Viernes 21:


Si siempre soñamos nos falta tierra, si siempre tomamos tierra nos faltan sueños.

Saludos!
"Debemos ser el cambio que queremos ver" (Gandhi)