Mensajes recientes
#1
Foro General de Seguimiento / Re:Cataluña, C. Valenciana, Re...
Último mensaje por Hawnu - Hoy a las 09:28:35 AMBuenos días desde L'Hospitalet de l'Infant, en estos momentos tenemos los siguientes datos, 24,9ºC con 90% de humedad, viento del S a 10 km/h y 1013,9 Hpa con 114 W/m2.
#2
Foro General de Seguimiento / Re:Modelos. Julio de 2025. (No...
Último mensaje por Milibar - Hoy a las 08:35:20 AMQuitando zoom vemos como algún modelo pone la zona 0 en otro lugar. Los suizos especialmente ponen el foco esta mañana frente a las costas de la Comunidad Valenciana. Y el modelo Harmonie DMI por Cataluña.



Así que todo puede pasar. Ahora ya toca hacer nowcasting, es decir, seguimiento en tiempo real porque ya está entrando el frío en altura por el noroeste peninsular si nos fijamos en la imagen del satélite de masas de aire:




Así que todo puede pasar. Ahora ya toca hacer nowcasting, es decir, seguimiento en tiempo real porque ya está entrando el frío en altura por el noroeste peninsular si nos fijamos en la imagen del satélite de masas de aire:

#3
Foro General de Seguimiento / Re:Comunidad de Madrid, Extrem...
Último mensaje por ipj - Hoy a las 08:21:32 AMBuenos días a todos.
Mínima un poco más alta que ayer, 23,1 ºC.
Al igual que ayer, amanecemos con el cielo despejado sin nubes y con el viento soplando flojo.
En estos momentos, 23,5 ºC.
Mínima un poco más alta que ayer, 23,1 ºC.
Al igual que ayer, amanecemos con el cielo despejado sin nubes y con el viento soplando flojo.
En estos momentos, 23,5 ºC.
#4
Foro General de Seguimiento / Re:Modelos. Julio de 2025. (No...
Último mensaje por Milibar - Hoy a las 08:21:05 AMBuenos días,
Interés modelístico en toda regla. Al tratarse de un episodio relacionado con desarrollos convectivos las previsiones de acumulados y de distribución de los mismos es una auténtica lotería. Los modelos que acierten será por pura coincidencia. Ahora bien, tras muchos años viendo episodios similares a estos y analizando modelos, salvo excepciones como en el caso de la DANA de Valencia donde incluso el más generoso en acumulados se quedó corto, no se suelen cumplir los escenarios más extremos en cuanto a acumulados. Si nos vamos a la media o dicho de otra forma a lo más probable tirando de históricos que no vale para mucho cuando se trata de este tipo de configuraciones porque cada episodio tiene sus características distintas a cualquier otro en alguna variable, yo diría que esos escenarios extremos que comentó Vigorro ayer por la noche y que esta mañana siguen por el mismo camino no los acabo de ver por bestias. Así están esta mañana los modelos con los escenarios más extremos que efectivamente, como bien comenta Vigorro, se ceban con Navarra y alrededores.




Yo siempre tengo especial predilección por el modelo AROME, un mesoescalar que le he visto acertar más veces que fallar en cuanto a acumulados, aunque también ha cometido errores de bulto en ocasiones. Este modelo difiere bastante a los anteriores para esa zona en concreto:

Este último modelo hace esta simulación de la nubosidad para las próximas 48 horas donde se aprecia nítidamente el potencial del episodio que podemos tener a pesar de ser ese modelo de los comedidos en cuanto a acumulados de precipitación como he dicho:

El único pero que le puedo poner a este modelo es que no cubre todo nuestro territorio y es un gran hándicap para utilizarlo en los análisis de modelos.
Si se dieran las acumulaciones de precipitación marcadas por los modelos más extremistas hablaríamos de alerta roja sin duda en zonas de Navarra y alrededores. De momento, las alertas son naranjas que no es poco y no hay que infravalorarlas que hay un error en la población en general pensando que con una alerta naranja no hay que estar en alerta y no es cierto. Ya comenté en alguna ocasión que a lo mejor había que cambiar los códigos de colores y pasar la naranja a roja y la roja a color negro o algo así. Que en una hora se puedan acumular 40 mm de lluvia no es moco de pavo y puede provocar serios problemas si la orografía acompaña y eso corresponde a una alerta naranja.
Saludos.
Interés modelístico en toda regla. Al tratarse de un episodio relacionado con desarrollos convectivos las previsiones de acumulados y de distribución de los mismos es una auténtica lotería. Los modelos que acierten será por pura coincidencia. Ahora bien, tras muchos años viendo episodios similares a estos y analizando modelos, salvo excepciones como en el caso de la DANA de Valencia donde incluso el más generoso en acumulados se quedó corto, no se suelen cumplir los escenarios más extremos en cuanto a acumulados. Si nos vamos a la media o dicho de otra forma a lo más probable tirando de históricos que no vale para mucho cuando se trata de este tipo de configuraciones porque cada episodio tiene sus características distintas a cualquier otro en alguna variable, yo diría que esos escenarios extremos que comentó Vigorro ayer por la noche y que esta mañana siguen por el mismo camino no los acabo de ver por bestias. Así están esta mañana los modelos con los escenarios más extremos que efectivamente, como bien comenta Vigorro, se ceban con Navarra y alrededores.




Yo siempre tengo especial predilección por el modelo AROME, un mesoescalar que le he visto acertar más veces que fallar en cuanto a acumulados, aunque también ha cometido errores de bulto en ocasiones. Este modelo difiere bastante a los anteriores para esa zona en concreto:

Este último modelo hace esta simulación de la nubosidad para las próximas 48 horas donde se aprecia nítidamente el potencial del episodio que podemos tener a pesar de ser ese modelo de los comedidos en cuanto a acumulados de precipitación como he dicho:

El único pero que le puedo poner a este modelo es que no cubre todo nuestro territorio y es un gran hándicap para utilizarlo en los análisis de modelos.
Si se dieran las acumulaciones de precipitación marcadas por los modelos más extremistas hablaríamos de alerta roja sin duda en zonas de Navarra y alrededores. De momento, las alertas son naranjas que no es poco y no hay que infravalorarlas que hay un error en la población en general pensando que con una alerta naranja no hay que estar en alerta y no es cierto. Ya comenté en alguna ocasión que a lo mejor había que cambiar los códigos de colores y pasar la naranja a roja y la roja a color negro o algo así. Que en una hora se puedan acumular 40 mm de lluvia no es moco de pavo y puede provocar serios problemas si la orografía acompaña y eso corresponde a una alerta naranja.
Saludos.
#5
Foro General de Seguimiento / Re:Islas Canarias. Julio de 20...
Último mensaje por Texeda79 - Hoy a las 01:49:11 AMCon más detalle;
Las nubes del alisio se concentraban sobre todo en el norte de las islas.
También algo de evolución por convergencias en las costas del suroeste de La Gomera y sureste de Tenerife.
También las típicas brumas del norte de la cola de dragón en La Aldea.
🛰�Sentinel-2
@isaki64

-Barrio de El Espinillo, Tejeda. Hoy;
Lástima no tener estaciones en estos barrios bajos del municipio porque son de las zonas más calurosas de toda la Gran Canaria;
@CharlesTroupin

Picar y ampliar el archivo
-Después del incendio de 2019 (hubo que evacuar);
@TekiSport

Picar y ampliar el archivo
-Pico de Osorio 968m. (Teror, Firgas y Valleseco). Esta misma mañana;
@CharlesTroupin

Picar y ampliar el archivo
Las nubes del alisio se concentraban sobre todo en el norte de las islas.
También algo de evolución por convergencias en las costas del suroeste de La Gomera y sureste de Tenerife.
También las típicas brumas del norte de la cola de dragón en La Aldea.
🛰�Sentinel-2
@isaki64

-Barrio de El Espinillo, Tejeda. Hoy;
Lástima no tener estaciones en estos barrios bajos del municipio porque son de las zonas más calurosas de toda la Gran Canaria;
@CharlesTroupin

Picar y ampliar el archivo
-Después del incendio de 2019 (hubo que evacuar);
@TekiSport

Picar y ampliar el archivo
-Pico de Osorio 968m. (Teror, Firgas y Valleseco). Esta misma mañana;
@CharlesTroupin

Picar y ampliar el archivo
#6
Foro General de Seguimiento / Re:Islas Canarias. Julio de 20...
Último mensaje por Texeda79 - Hoy a las 01:18:14 AM10-07-2025;
La temperatura mínima más alta y la temperatura máxima más alta del día en Canarias tuvo hoy lugar en el pueblo de Tejeda.
-Canaryweather datos más altos;
->Se superó la treintena de grados en todo el centro sur y cumbres de Gran Canaria.

-Canaryweather datos más bajos;
->Noche tropical en el centro sur y cumbres de Gran Canaria.

-Aemet;
Este año no está siendo tan ventoso en Gran Canaria. En julio hay días donde las rachas máximas de viento en La Aldea de San Nicolás oscilan entre los 90km/h y los 125km/h. Este año se ha superado de manera consecutiva los +80km/h pero no se ha superado el umbral habitual en estas fechas de +90km/h.

-Satélites;
Otra día más sin ver nada de cielo en Las Palmas de Gran Canaria. Paragüas y panza de burro a full;





La temperatura mínima más alta y la temperatura máxima más alta del día en Canarias tuvo hoy lugar en el pueblo de Tejeda.
-Canaryweather datos más altos;
->Se superó la treintena de grados en todo el centro sur y cumbres de Gran Canaria.

-Canaryweather datos más bajos;
->Noche tropical en el centro sur y cumbres de Gran Canaria.

-Aemet;
Este año no está siendo tan ventoso en Gran Canaria. En julio hay días donde las rachas máximas de viento en La Aldea de San Nicolás oscilan entre los 90km/h y los 125km/h. Este año se ha superado de manera consecutiva los +80km/h pero no se ha superado el umbral habitual en estas fechas de +90km/h.

-Satélites;
Otra día más sin ver nada de cielo en Las Palmas de Gran Canaria. Paragüas y panza de burro a full;





#7
Foro General de Seguimiento / Re:Islas Canarias. Julio de 20...
Último mensaje por Texeda79 - Hoy a las 00:38:24 AMY como me he puesto muy nostálgico aquí les traigo un grande desaparecido;
El famoso pino de Pilancones, el 27-03-1964 según Icona.
El Pino grancanario tenía un diámetro de 1.95m y una circunferencia de más de 6 metros. Con más de 4 siglos de vida entre copa y cepellón, este gigante no solo vio como pasaban los primeros conquistadores sino también a los últimos canarios supervivientes. Durante la noche del 31 de enero de 2008 el Pino se vino abajo tras los graves daños sufridos por el incendio del verano anterior.

El famoso pino de Pilancones, el 27-03-1964 según Icona.
El Pino grancanario tenía un diámetro de 1.95m y una circunferencia de más de 6 metros. Con más de 4 siglos de vida entre copa y cepellón, este gigante no solo vio como pasaban los primeros conquistadores sino también a los últimos canarios supervivientes. Durante la noche del 31 de enero de 2008 el Pino se vino abajo tras los graves daños sufridos por el incendio del verano anterior.

#8
Foro General de Seguimiento / Re:Islas Canarias. Julio de 20...
Último mensaje por Texeda79 - Hoy a las 00:30:29 AMToda esa zona debería estar acotada y protegida, como Maspalomas.
Donde están las mejores dunas escondidas es en los cimientos de la trama urbana de Las Palmas de GC. Qué desastre...













-El Estadio Insular de Las Palmas de GC. No es Egipto;

-¡¡¡Dunas gigantescas en medio de Mesa y López!!!. Llegaban hasta lo que es ahora ciudad alta.

-Iglesia del Pino. Ahora junto al Corte Inglés de Mesa y López;

Y Playa del Inglés haciendo hueco al turismo;



-Playa de las Canteras antes del turismo;

-Playa de las Canteras cuando se llenaba con el boom turístico que sufrió la ciudad años 60-90;

Y el río de Guiniguada a su paso por el centro de Las Palmas de Gran Canaria;


Donde están las mejores dunas escondidas es en los cimientos de la trama urbana de Las Palmas de GC. Qué desastre...













-El Estadio Insular de Las Palmas de GC. No es Egipto;

-¡¡¡Dunas gigantescas en medio de Mesa y López!!!. Llegaban hasta lo que es ahora ciudad alta.

-Iglesia del Pino. Ahora junto al Corte Inglés de Mesa y López;

Y Playa del Inglés haciendo hueco al turismo;



-Playa de las Canteras antes del turismo;

-Playa de las Canteras cuando se llenaba con el boom turístico que sufrió la ciudad años 60-90;

Y el río de Guiniguada a su paso por el centro de Las Palmas de Gran Canaria;


#9
Meteorología general / Re:Cuantas capitales costeras ...
Último mensaje por Leonés99 - Hoy a las 00:24:28 AMMe sorprende que no se mencionara la estación de Cádiz, probablemente de las principales, la más cercana al mar y con sus 43°C de máxima absoluta.
#10