Mensajes recientes

Páginas: [1] 2 3 4 5 6 7 ... 10
1
Foro General de Seguimiento / Re:Islas Canarias. Enero de 2025.
« Último mensaje por kroneth3 en Hoy a las 16:46:15 »
Como en la mayoría de las islas, en Gran Canaria ya es la enésima oportunidad que se pierde de ver correr los barrancos que alimentan las grandes presas de la isla, hoy prácticamente vacías o con muy escasas reservas por la prolongada sequía.
Curiosamente buscando en el pasado un periodo similar a la actual situación climática de ausencia de borrascas de SW en las islas practicando para ello  un poco de "arqueología climática" en los archivos de la NOAA y en otras fuentes de climatología, llama la atención nada más comenzar la búsqueda a partir del 1 enero de 1836, año de inicio del archivo, y hasta 1850 hay total ausencia de borrascas. Catorce años consecutivos donde las borrascas no descendieron del paralelo 35º norte salvo una borrasca, concretamente entre el 31-12-1848y el 03-01-1849, amén de  unos pocos núcleos borrascosos de escasa entidad  barométrica.  No es hasta 1851 cuando se rompe "el veto" y regresan a Canarias  las borrascas de SW con cierta regularidad anual. Otras fuentes consultadas corroboran en cierto modo los archivos de la NOAA como son los estudios de climatología de D. Inocencio Font Tullot que apuntan que la década de los años 40 del siglo XIX fue de sequía en todo el archipiélago. Otra fuente es el recopilatorio de D. Javier Arroyo, "Cinco siglos de la temperie canaria: cronología de efemérides meteorológicas" (1067-2009), que apunta lo siguiente:
1832: Fuerte sequía en Lanzarote y Fuerteventura que se prolongaría hasta 1846 (14 años)
1846: Plaga de langosta que desembocaría en hambre en Canarias en 1847.
En conclusiones, sin descartar posibles errores en los archivos de la NOAA debido a que hace casi dos siglos no se disponía de datos suficientes, todo apunta a que hubo un periodo inusualmente prolongado de 14 años consecutivos que guardan similitud con el actual periodo de ausencia de borrascas de SW y de sequía.
Saludos.
Gracias Amagro.
Siempre muy interesantes tus aportaciones y de un gran valor,en estos tiempos en los que cada vez los discursos,comodín del cambio climático para todo, son más viscerales y prefabricados que inteligentes y trabajados.


2
Foro General de Seguimiento / Re:Modelos. Enero de 2025. (Normas en post 1).
« Último mensaje por DAVE en Hoy a las 16:37:29 »
Buenas,

Después de un diciembre y un enero termométricamante normales, parece que febrero podría venir con ganas de juega. 

Soñar es gratis ¡¡¡.

Otra vez 1000 Gracias a los Cracks por las explicaciones tan elaboradas y técnicamente detalladas que nos regaláis diariamante en este foro.

Saludos.
3
Foro General de Seguimiento / Re:Modelos. Enero de 2025. (Normas en post 1).
« Último mensaje por Josejulio en Hoy a las 16:31:41 »

Pues finalmente, la cota se confirma baja para mañana y pasado en Galicia, Noroeste de León y Suroccidente asturiano. También se confirma que en el resto de la Cantábrica apenas caerá nada, como es habitual con Oestes. Creo que el Gordo se lo va a llevar el interior gallego. Van a tener un par de días muy invernales.

Me como mis palabras respecto al jueves, que han vuelto a reforzarlo algo. Ojalá sea así, porque sería el momento para cargar de nieve la Cordillera.

De momento me asomo hasta ahí. No quiero mirar mapas más adelante para no amargarme a tantos días vista.

Saludos.

Pues sí, por ejemplo ICON dibuja un máximo de cotas hoy para pasar a un mínimo en dos días.

4
Foro General de Seguimiento / Re:Modelos. Enero de 2025. (Normas en post 1).
« Último mensaje por Monfrechu en Hoy a las 15:32:26 »
Se ha puesto mucho foco en el jueves que viene, cuando ante situaciones tan inestables, es altamente probable que los mapas con ligero flujo norte marcados hace pocas horas, acaben siendo oestes anticiclónicos de lluvia en todas las cotas. Podría ser lo contrario, pero la experiencia me dice que cuando dibujan ese tipo de bajas por el Cantábrico con el anticiclón empujando tanto, siempre acaban siendo algo super descafeinado, así que honestamente, no tengo demasiada fe en ese día.

También hace unos días pintaba un día invernal para mañana en todo el norte, y finalmente apenas nos rozará la iso 0ºC y caerán cuatro gotas. No debería de sorprendernos, pues es el funcionamiento habitual de los mapas a largo plazo. Puede haber siempre excepciones, pero la mayoría de las veces, es así, nos guste o no.

En cambio, donde yo sí que pondría el foco es en el lunes y martes próximos. Ahí sí parece bastante claro que nos va a barrer una bolsa de aire frío por todo el norte peninsular, y si bien el flujo será predominantemente del Oeste en capas medias y bajas una vez más, la cota de nieve puede desplomarse bastante (se pueden juntar una -3 y una -32, con poca humedad en el Cantábrico por el flujo Oeste). La nieve no debería de tener problema para verse a unos 700 metros o incluso menos. Todo dependerá, como siempre, de la precipitación, que salvo en Galicia -donde por cierto, sí que pinta interesante el tema para ver nieve en Lugo y Orense- puede no ser demasiado abundante. También hay que mencionar el viento, porque pinta un temporal muy duro en toda la costa atlántica y cantábrica, así como en cotas altas. Permitidme por tanto, que vuelva a hacer alusión a la temporada de esquí, y es que parece que salvo en Pirineos, seguirá muerta en la Cantábrica y en el Sistema Central.

Después del paso de todas estas borrascas, sí que siguen apostando los modelos por la vuelta a las altas presiones, que como bien habéis comentando, tienden a alargarse hacia Europa. Y de momento vamos a quedarnos con eso, porque luego vuelven a barajarse todo tipo de posibilidades, algunas no tan frías. Pero esperemos que nos llegue algo bueno en febrero, que aún todo puede ser.

Saludos.

Pues finalmente, la cota se confirma baja para mañana y pasado en Galicia, Noroeste de León y Suroccidente asturiano. También se confirma que en el resto de la Cantábrica apenas caerá nada, como es habitual con Oestes. Creo que el Gordo se lo va a llevar el interior gallego. Van a tener un par de días muy invernales.

Me como mis palabras respecto al jueves, que han vuelto a reforzarlo algo. Ojalá sea así, porque sería el momento para cargar de nieve la Cordillera.

De momento me asomo hasta ahí. No quiero mirar mapas más adelante para no amargarme a tantos días vista.

Saludos.
5
Foro General de Seguimiento / Re:Modelos. Enero de 2025. (Normas en post 1).
« Último mensaje por Josejulio en Hoy a las 15:09:15 »
Tenemos un vector de chorro muy simétrico con una primera ruptura de cuerda el martes y otra más potente el jueves. Aún queda bastante para poder apreciar la rítmica del ascenso al norte de cada onda general. De momento casi podemos asegurar que la del martes ascendería debilmente pero sí que como derivada occidental de la onda actual, Hermione, a su vez la última del un chorro más que potente. Este se va a ir ondulando poco a poco, o poco a mucho, para ir generando entradas cálidas hacia el norte con efectos aún muy con pinzas. Debido a ello la siguiente onda perteneciente al brazo oeste (hoy en Terranova) promete desviarse por el Cantábrico rolando los vientos al norte. El eje del sistema a día de hoy tiene todas las de desplazarse al este ya que aprovechando la ondulación del chorro Azores intenta rellenar la presión en su lugar como centro oceánico. Con este aún fuerte empuje al este es muy probable que las atlas presiones acaben por invadir en Cantábrico. Todos los movimientos pueden ser armas de dos filos.

Esta mañana, fuerte frente frío posterior a la primera entrada húmeda y cálida.


Para posteriores dinámicas aún queda mucho. El predicción no podemos enfocar unicamente cada última salida ya que la anterior no está del todo perdida conteniendo aún mucha información. Si miramos los modelos olvidando el pasado reciente corremos el riesgo de cometer el error de certificar la incertidumbre. La diferencia de variables en los modelos también nos aporta mucha información, cosa de agradecer.

Tenemos desde hace unos días un calentamiento, puede que profundo, "a la vista" del largo plazo. Pero para que los vientos polares se inviertan hace falta una concordancia termodinámica nada fácil, y más si los centros de los diferentes aspectos del vórtice están muy alejados.

Por mi parte contaría con las continuas transferencias de frío que se muestran desde Asia a Canadá por el norte de Alaska, aumentando así probabilidades futuras de empuje al este ya que estas volutas tienden a avanzar hacia el Atlántico. Con este fuerte atractor del caos sobre las sumas de incertidumbres de los conjuntos de modelos haría falta la aparición de sucesos o patrones de bastante calibre como para salir fuera de ese entorno.

Estamos comentando sobre una posible partición del vórtice pero si hay mucho frío tanto sostenido como de paso, en el centro polar, es difícil que se generen escenarios definitivos. Pero esa tendencia también está ahí mostrándose salida tras salida. La intersección de las dos dinámicas generales podría derivar en un descenso polar en zonas alejadas del atractor canadiense como Europa y Asia occidental.

La entrada fría del jueves por parte del modelo norteamericano es fuerte a nivel de 500 hPa, pero bastante menos a 850 donde, a falta de brazo cálido, las precipitaciones serían bastante pocas una vez pasada la entrada del miércoles. Las nieves las verían las zonas favorables a las noroestadas con bajada de cotas aún por definir.

Saludos!
6
Por Campo Lameiro acabamos de pasar los 100 l/m2

Enviado desde mi 22101320G mediante Tapatalk

7
Llueve abundante y de vez en cuando suelta alguna racha +100
8
Foro General de Seguimiento / Re:Modelos. Enero de 2025. (Normas en post 1).
« Último mensaje por Vigorro... en Hoy a las 13:48:40 »
Del recien sacado del horno aviso especial de Aemet...

El jueves, con creciente incertidumbre, es probable que el viento gire
a norte e irrumpa en la Península una masa de aire muy fría de origen
polar. De producirse este escenario, la cota de nieve se desplomaría
hasta los 500-700 m en el oeste peninsular, con nevadas copiosas en
zonas de montaña, sin descartarlas en la meseta norte.
9
El martes podríamos hablar de cota 500M  en Galicia, noroeste leonés y occidente asturiano
10
El lunes por la tarde noche en Galicia y occidente Asturiano la cota de nieve sería de 600M según el modelo WRF de meteogalicia


Páginas: [1] 2 3 4 5 6 7 ... 10