Mensajes recientes
#1
Foro General de Seguimiento / Re:Comunidad de Madrid, Extrem...
Último mensaje por Meteo Campillos Sierra - Hoy a las 16:20:49 PMBuenas tardes a todos,
Estos son los datos de la localidad de Campillos Sierra, en la Serranía de Cuenca.
Datos para el día de ayer, 18/03/2025
Temperatura máxima: 4,9°
Temperatura media: 3,5°
Temperatura mínima: 1,2°
Amplitud térmica: 3,7°
Humedad máxima: 99%
Humedad media: 99%
Humedad mínima: 99%
Precipitaciones: 29,99 mm
Intensidad máxima: 6,6 mm/h
Datos de lo que llevamos del día de hoy 19/03/2025
Máxima: 12,5°
Mínima: 4,2°
Amplitud térmica: 8,3°
Precipitaciones: 0,61 mm
Intensidad máxima: 1,8 mm/h
Días con precipitaciones en marzo: 17/19 (6 días de nieve).
Precipitaciones acumuladas en marzo: 180,6 mm
Temperatura actual: 10,9°
Humedad actual: 81%
En el siguiente enlace se puede ver todos los datos
https://meteocampillossierra.es
Un saludo,
Estos son los datos de la localidad de Campillos Sierra, en la Serranía de Cuenca.
Datos para el día de ayer, 18/03/2025
Temperatura máxima: 4,9°
Temperatura media: 3,5°
Temperatura mínima: 1,2°
Amplitud térmica: 3,7°
Humedad máxima: 99%
Humedad media: 99%
Humedad mínima: 99%
Precipitaciones: 29,99 mm
Intensidad máxima: 6,6 mm/h
Datos de lo que llevamos del día de hoy 19/03/2025
Máxima: 12,5°
Mínima: 4,2°
Amplitud térmica: 8,3°
Precipitaciones: 0,61 mm
Intensidad máxima: 1,8 mm/h
Días con precipitaciones en marzo: 17/19 (6 días de nieve).
Precipitaciones acumuladas en marzo: 180,6 mm
Temperatura actual: 10,9°
Humedad actual: 81%
En el siguiente enlace se puede ver todos los datos
https://meteocampillossierra.es
Un saludo,
#2
Meteorología general / Re:Seguimiento de records diar...
Último mensaje por Pedroteño - Hoy a las 16:18:09 PM
#3
Meteorología general / Re:Consultas al open data de A...
Último mensaje por M_Pinar - Hoy a las 14:12:32 PMCita de: Vigorro... en Ayer a las 23:53:49 PMOtro apuntillo, te voy poniendo post distintos por si tienes que citarme y tal, que sea mas facil...Aquí tienes toda la razón... ni idea de por qué faltan los decimales de los datos de precipitación para esa estación (y en consecuencia, las medias y sumatorios que se calculan salen mal), quizá se cargaron mal esos datos cuando empecé con esto, o estaban mal en el opendata (por echar la culpa a otro, jejeje) y ahora están bien ahí.
De may81 a abr84 tu web redondea la preci, pero sin ningun sentido, de 39'2 a 41, de 26 a 27, etc... pasa en todos los meses del periodo indicado, salvo logicamente en aquellos en los que la preci oficial es un numero sin decimales...
De ene90 a sep91 pasa lo mismo... idem de ene00 a jun04...
Edit: hay mas problemillas, pej nov97 es el mes mas lluvioso en la historia de Retiro con 198'4 mm, pero tu web redondea a 200...
Edit por segunda veaz: es que ahora me sale toda la decada de 1990 redondeada, va cambiando el tema del redondeo segun hahgo consultas...![]()
Nada que no tenga solución, les dejaré recargando y tarde o temprano saldrán bien

#4
Foro General de Seguimiento / Re:Cataluña, C. Valenciana, Re...
Último mensaje por Reysagrado - Hoy a las 14:09:56 PMDiferentes registros de precipitación en la Región de Murcia en lo que va de mes (hasta ayer, día 18). Impresionantes los casi 500 mms de Cehegín.
#5
Meteorología general / Re:Consultas al open data de A...
Último mensaje por M_Pinar - Hoy a las 13:51:22 PMCita de: Vigorro... en Ayer a las 23:38:33 PMOtro apunte, mar63 no tiene datos en Retiro, de hecho no aparece en OD, pero tu web le pone 5'6 de media de minimas, 14'2 de maximas y 48'4 de preci...Sí me salen esos datos en OpenData... https://opendata.aemet.es/opendata/sh/fbaea591
[ {
"fecha" : "1963-03-01",
"indicativo" : "3195",
"nombre" : "MADRID, RETIRO",
"provincia" : "MADRID",
"altitud" : "667",
"tmed" : "6,7",
"prec" : "2,6",
"tmin" : "5,6",
"horatmin" : "07:00",
"tmax" : "7,8",
"horatmax" : "14:00",
"dir" : "14",
"velmedia" : "3,3",
"racha" : "8,3",
"horaracha" : "04:10",
"sol" : "0,0",
"presMax" : "945,4",
"horaPresMax" : "24",
"presMin" : "941,6",
"horaPresMin" : "16",
"hrMedia" : "86"
}, {
"fecha" : "1963-03-02",
"indicativo" : "3195",
"nombre" : "MADRID, RETIRO",
"provincia" : "MADRID",
"altitud" : "667",
"tmed" : "7,7",
"prec" : "0,6",
"tmin" : "5,1",
"horatmin" : "08:00",
"tmax" : "10,3",
"horatmax" : "15:00",
"dir" : "14",
"velmedia" : "0,6",
"racha" : "4,2",
"horaracha" : "05:10",
"sol" : "2,0",
"presMax" : "949,2",
"horaPresMax" : "10",
"presMin" : "945,9",
"horaPresMin" : "01",
"hrMedia" : "72"
}, {
"fecha" : "1963-03-03",
"indicativo" : "3195",
"nombre" : "MADRID, RETIRO",
"provincia" : "MADRID",
"altitud" : "667",
"tmed" : "8,2",
"prec" : "4,9",
"tmin" : "6,9",
"horatmin" : "07:00",
"tmax" : "9,5",
"horatmax" : "14:30",
"dir" : "23",
"velmedia" : "0,0",
"racha" : "7,2",
"horaracha" : "16:10",
"sol" : "0,0",
"presMax" : "948,4",
"horaPresMax" : "01",
"presMin" : "946,6",
"horaPresMin" : "15",
"hrMedia" : "87"
}, {
"fecha" : "1963-03-04",
"indicativo" : "3195",
"nombre" : "MADRID, RETIRO",
"provincia" : "MADRID",
"altitud" : "667",
"tmed" : "9,3",
"prec" : "0,2",
"tmin" : "6,5",
"horatmin" : "05:15",
"tmax" : "12,1",
"horatmax" : "17:00",
"dir" : "23",
"velmedia" : "0,0",
"racha" : "2,2",
"horaracha" : "14:15",
"sol" : "0,4",
"presMax" : "951,6",
"horaPresMax" : "24",
"presMin" : "948,3",
"horaPresMin" : "01",
"hrMedia" : "77"
}, {
"fecha" : "1963-03-05",
"indicativo" : "3195",
"nombre" : "MADRID, RETIRO",
"provincia" : "MADRID",
"altitud" : "667",
"tmed" : "10,2",
"prec" : "0,0",
"tmin" : "5,2",
"horatmin" : "07:00",
"tmax" : "15,2",
"horatmax" : "16:00",
"dir" : "23",
"velmedia" : "0,3",
"racha" : "2,2",
"horaracha" : "15:00",
"sol" : "7,6",
"presMax" : "953,5",
"horaPresMax" : "10",
"presMin" : "951,1",
"horaPresMin" : "17",
"hrMedia" : "68"
},
#6
Foro General de Seguimiento / Re:Cataluña, C. Valenciana, Re...
Último mensaje por Hawnu - Hoy a las 13:11:01 PMBuenas tardes desde L'Hospitalet de l'Infant, en estos momentos tenemos los siguientes datos, 13,2ºC con 92% de humedad, viento del ESE a 21 km/h y 1022,6 Hpa con 160 W/m2.
De momento han fallado totalmente las lluvias de hoy, por esta zona sobretodo en la costa, interior ha llovido (y solamente por zona Vandellòs), pero muchísimo menos.
Datos hasta las 13:00.
-----------------------------------------------------
Vandellòs: 11,4 mm
Pratdip: 1,5 mm
L'Hospitalet de l'Infant: 1,2 mm
Miami-Playa (Avd Veracruz): 0,8 mm
Les planes del Rei (Pratdip): 0,6 mm
Mont-Roig del Camp: 0,3 mm
Miami-Playa (Avd Londres): 0,3 mm
El Casalot (Miami-Playa): 0 mm
Costa Zefir (Miami-Playa): 0 mm
Mont-Roig Badia (Miami-Playa) 0 mm
-----------------------------------------------------
Si no hay cambios de última hora... parece que se quedará así, un desastre.
De momento han fallado totalmente las lluvias de hoy, por esta zona sobretodo en la costa, interior ha llovido (y solamente por zona Vandellòs), pero muchísimo menos.
Datos hasta las 13:00.
-----------------------------------------------------
Vandellòs: 11,4 mm
Pratdip: 1,5 mm
L'Hospitalet de l'Infant: 1,2 mm
Miami-Playa (Avd Veracruz): 0,8 mm
Les planes del Rei (Pratdip): 0,6 mm
Mont-Roig del Camp: 0,3 mm
Miami-Playa (Avd Londres): 0,3 mm
El Casalot (Miami-Playa): 0 mm
Costa Zefir (Miami-Playa): 0 mm
Mont-Roig Badia (Miami-Playa) 0 mm
-----------------------------------------------------
Si no hay cambios de última hora... parece que se quedará así, un desastre.
#7
Foro General de Seguimiento / Re:POLOS DE FRÍO, 2024 - 2025.
Último mensaje por La Campaneta - Hoy a las 13:10:54 PMEl otros dia puse los inviernos más cálidos en Daroca (Zaragoza) desde 1909, que es un lugar con inversiones térmicas y hoy voy a poner los inviernos más cálidos en el Puerto de Navacerrada (Madrid) desde 1942 , que es un lugar sin inversiones térmicas, donde se reflejan muy bien las ISOS a esa altitud......pueden haber importantes diferencias entre los dos lugares dependiendo de si en el invierno han predominado las advecciones o si han predominado las inversiones térmicas.
Puerto de Navacerrada (Madrid) 1894 msnm inviernos más cálidos desde 1942 (faltan los datos de enero 1945): Temperaturas medias clásicas (Diciembre, Enero y Febrero).
-1- 2019/2020 +3.72
-2- 2023/2024 +3.37
-3- 2018/2019 +3.2
-4- 1943/1944 +2.9
-5- 2021/2022 +2.57
-6- 2015/2016 +2.05
-7- 1974/1975 +1.93
-8- 1999/2000 +1.9
-9- 2024/2025 +1.88
-10- 2007/2008 +1.73
-11- 1945/1946 +1.5
-12- 1997/1998 +1.47
-13- 2001/2002 +1.4
-14- 2016/2017 +1.38
-15- 1948/1949 +1.3
-16- 1989/1990 +1.27
-17- 1947/1948 +1.23
- - 1991/1992 +1.23
-19- 1988/1989 +1.17
-20- 1996/1997 +1.1
-21- 2022/2023 +0.97
En Daroca (Zaragoza) el invierno 1989/1990 es el más cálido de forma destacada y sin embargo el invierno 1989/1990 en el Puerto de Navacerrada (Madrid) ocupa el puesto 16 entre los más cálidos......para que veamos la importancia de si el frio viene con advecciones o con inversiones térmicas.
En el Puerto de Navacerrada (Madrid) 6 de los últimos 10 inviernos se encuentran en el Top 10 de inviernos más cálidos desde 1942. Está claro que algo pasa en el clima, porque en los últimos años las masas de aire que nos llegan en invierno son mucho más cálidas.
Sin embargo en Daroca (Zaragoza) solo 3 de los últimos 10 inviernos se encuentran en el Top 10 de inviernos más cálidos desde 1909........A diferencia del Puerto de Navacerrada en Daroca si hay inversiones térmicas.
Puerto de Navacerrada (Madrid) 1894 msnm inviernos más cálidos desde 1942 (faltan los datos de enero 1945): Temperaturas medias clásicas (Diciembre, Enero y Febrero).
-1- 2019/2020 +3.72
-2- 2023/2024 +3.37
-3- 2018/2019 +3.2
-4- 1943/1944 +2.9
-5- 2021/2022 +2.57
-6- 2015/2016 +2.05
-7- 1974/1975 +1.93
-8- 1999/2000 +1.9
-9- 2024/2025 +1.88
-10- 2007/2008 +1.73
-11- 1945/1946 +1.5
-12- 1997/1998 +1.47
-13- 2001/2002 +1.4
-14- 2016/2017 +1.38
-15- 1948/1949 +1.3
-16- 1989/1990 +1.27
-17- 1947/1948 +1.23
- - 1991/1992 +1.23
-19- 1988/1989 +1.17
-20- 1996/1997 +1.1
-21- 2022/2023 +0.97
En Daroca (Zaragoza) el invierno 1989/1990 es el más cálido de forma destacada y sin embargo el invierno 1989/1990 en el Puerto de Navacerrada (Madrid) ocupa el puesto 16 entre los más cálidos......para que veamos la importancia de si el frio viene con advecciones o con inversiones térmicas.
En el Puerto de Navacerrada (Madrid) 6 de los últimos 10 inviernos se encuentran en el Top 10 de inviernos más cálidos desde 1942. Está claro que algo pasa en el clima, porque en los últimos años las masas de aire que nos llegan en invierno son mucho más cálidas.
Sin embargo en Daroca (Zaragoza) solo 3 de los últimos 10 inviernos se encuentran en el Top 10 de inviernos más cálidos desde 1909........A diferencia del Puerto de Navacerrada en Daroca si hay inversiones térmicas.
#8
Foro General de Seguimiento / Re:Islas Canarias. Marzo de 20...
Último mensaje por Amagro - Hoy a las 12:59:58 PM El arte de la predicción.-
El invierno 1973/74 tuvo un comportamiento, en términos generales, seco o muy seco. Fue a partir de marzo de 1974 cuando la situación comenzó a revertir y se prolongó hasta mediados de abril enmendando la plana con la llegada de la primera borrasca de la temporada en la primera decena de mes que provocó más viento que lluvia. El día 20 de marzo, el ilustre meteorólogo D. Antonio Naya Cristóbal lanzó un pronóstico a medio/largo plazo para Canaria a través de las ondas matinales de Radio Nacional de España:
"En Canarias habrá temporal de viento y agua a finales de marzo o en los inicios de abril"
Un pronóstico como este hace medio siglo atrás y con una o dos semanas de antelación, es como mínimo para encuadernar y con letras de oro. Lo cierto es que el pronóstico lo emitió muy convencido de lo que decía.
]El viernes 21 añadió: Hay dos borrascas, una al Nw de Azores y otra en el Mediterráneo occidental, una de las dos tendrá que dirigirse a Canarias y desencadenar el temporal....luego añadió: "La experiencia indica que siempre y cuando se forme una borrasca sobre la vertical de la península ibérica, habrá temporal en Canarias en días posteriores."
Y efectivamente, hubo temporal, primero de W-NW con importantes nevadas en el Teide que obligo cerrar los accesos; en La Palma y en en menor cuantía en G.Canaria. Posteriormente los vientos rolaron al Sw generando temporal de SW: lluvia, viento, tormentas y mala mar.
En GC se superaron los 100 mm en 24 h que generaron importantes escorrentías en el S y W de la isla que beneficiaron a las presas.
Saludos.
El invierno 1973/74 tuvo un comportamiento, en términos generales, seco o muy seco. Fue a partir de marzo de 1974 cuando la situación comenzó a revertir y se prolongó hasta mediados de abril enmendando la plana con la llegada de la primera borrasca de la temporada en la primera decena de mes que provocó más viento que lluvia. El día 20 de marzo, el ilustre meteorólogo D. Antonio Naya Cristóbal lanzó un pronóstico a medio/largo plazo para Canaria a través de las ondas matinales de Radio Nacional de España:
"En Canarias habrá temporal de viento y agua a finales de marzo o en los inicios de abril"
Un pronóstico como este hace medio siglo atrás y con una o dos semanas de antelación, es como mínimo para encuadernar y con letras de oro. Lo cierto es que el pronóstico lo emitió muy convencido de lo que decía.
]El viernes 21 añadió: Hay dos borrascas, una al Nw de Azores y otra en el Mediterráneo occidental, una de las dos tendrá que dirigirse a Canarias y desencadenar el temporal....luego añadió: "La experiencia indica que siempre y cuando se forme una borrasca sobre la vertical de la península ibérica, habrá temporal en Canarias en días posteriores."
Y efectivamente, hubo temporal, primero de W-NW con importantes nevadas en el Teide que obligo cerrar los accesos; en La Palma y en en menor cuantía en G.Canaria. Posteriormente los vientos rolaron al Sw generando temporal de SW: lluvia, viento, tormentas y mala mar.
En GC se superaron los 100 mm en 24 h que generaron importantes escorrentías en el S y W de la isla que beneficiaron a las presas.
Saludos.
#9
Foro General de Seguimiento / Re:POLOS DE FRÍO, 2024 - 2025.
Último mensaje por La Campaneta - Hoy a las 12:59:27 PMEstos son los inviernos más cálidos en España según AEMET desde 1961 hasta 2024.....(temperatura media en Diciembre, Enero y Febrero)
-1- 1989/1990 9.84
-2- 2019/2020 9.7
-3- 2016/2016 9.59
-4- 1965/1966 9.4
-5- 1981/1982 9.15
-6- 1997/1998 9.1
- - 2000/2001 9.1
-8- 1996/1997 9.0
-9- 1994/1995 8.95
-10- 1987/1988 8.9
-11- 1978/1979 8.8
-12- 2007/2008 8.78
-13- 1995/1996 8.75
-14- 2018/2019 8.7
-15- 2003/2004 8.5
- - 2016/2017 8.5
- - 2023/2024 8.5
-18- 1976/1977 8.4
-19- 1977/1978 8.35
-20- 2006/2007 8.3
- - 2013/2014 8.3
Aún no han salido los datos del invierno 2024/2025
-1- 1989/1990 9.84
-2- 2019/2020 9.7
-3- 2016/2016 9.59
-4- 1965/1966 9.4
-5- 1981/1982 9.15
-6- 1997/1998 9.1
- - 2000/2001 9.1
-8- 1996/1997 9.0
-9- 1994/1995 8.95
-10- 1987/1988 8.9
-11- 1978/1979 8.8
-12- 2007/2008 8.78
-13- 1995/1996 8.75
-14- 2018/2019 8.7
-15- 2003/2004 8.5
- - 2016/2017 8.5
- - 2023/2024 8.5
-18- 1976/1977 8.4
-19- 1977/1978 8.35
-20- 2006/2007 8.3
- - 2013/2014 8.3
Aún no han salido los datos del invierno 2024/2025
#10
Foro General de Seguimiento / Re:Modelos. Marzo de 2025. (No...
Último mensaje por Josejulio - Hoy a las 12:52:19 PMValoraciones sobre posibilidades a largo plazo.
Dado que a algunos nos fascinan las puertas que abren los rangos de los modelos acerca del futuro, aún a costa de bajar nuestro índice de "reputación" predictiva, por mi parte me animo a mostrar posibilidades, en especial del modelo europeo y apoyadas por el americano, de futuras entradas de masas sur al norte. Europeo, a 200 hPa, tropopausa, a primeros de abril:

Mapa de acumulados nivosos por parte de GFS en el que aparece la Rusia europea libre del blanco elemento y ocupadas muchas zonas peninsulares:
GFS, posibles alianzas Azoescandinavas de presiones dejando el Mediterráneo propenso a dar la vuelta a la zonal para convertirla en retrógrada:

Preludiando tendencias, o no, previos acercamientos a posiciones parecidas desde los entretantos del A de Azores, GFS, jueves 27:

Rango extendido del europeo, bloqueo Barents-Escandinavia a primeros de abril ralentizando las ondas generales:

Si MJO prosigue su intensificación a largo plazo y se acoplara con un posible cambio de los índices AO y NAO (de momento su modo neutro deja abierta la puerta) podría tener influencia en una mayor ondulación del chorro en Europa occidental apoyando la hipótesis de un enfriamiento, o retrogradación sur. Europeo, progresión de sus fases, obviamente sujeto a cambios, porqué no a favorables:

Saludos!
Dado que a algunos nos fascinan las puertas que abren los rangos de los modelos acerca del futuro, aún a costa de bajar nuestro índice de "reputación" predictiva, por mi parte me animo a mostrar posibilidades, en especial del modelo europeo y apoyadas por el americano, de futuras entradas de masas sur al norte. Europeo, a 200 hPa, tropopausa, a primeros de abril:

Mapa de acumulados nivosos por parte de GFS en el que aparece la Rusia europea libre del blanco elemento y ocupadas muchas zonas peninsulares:

GFS, posibles alianzas Azoescandinavas de presiones dejando el Mediterráneo propenso a dar la vuelta a la zonal para convertirla en retrógrada:

Preludiando tendencias, o no, previos acercamientos a posiciones parecidas desde los entretantos del A de Azores, GFS, jueves 27:

Rango extendido del europeo, bloqueo Barents-Escandinavia a primeros de abril ralentizando las ondas generales:

Si MJO prosigue su intensificación a largo plazo y se acoplara con un posible cambio de los índices AO y NAO (de momento su modo neutro deja abierta la puerta) podría tener influencia en una mayor ondulación del chorro en Europa occidental apoyando la hipótesis de un enfriamiento, o retrogradación sur. Europeo, progresión de sus fases, obviamente sujeto a cambios, porqué no a favorables:

Saludos!