Mensajes recientes

#31
Foro General de Seguimiento / Re:Comunidad de Madrid, Extrem...
Último mensaje por NBSJose - Ayer a las 23:42:16 PM
Máxima de 31,6ºC.
Día soleado con algunas nubes altas por la tarde y mediodía.
El viento ha soplado moderado de poniente que ha dejado un día más agradable térmicamente hablando.
Ahora hay 24,4ºC, 44%hr y 1012mb.
#32
Foro General de Seguimiento / Re:Navarra, La Rioja y Aragón....
Último mensaje por Najerilla - Ayer a las 23:36:44 PM
Buenas noches .
Refresca después del tormenton que nos ha caído, 17'2°C en estos momentos y 36 litros acumulados durante aproximadamente 40 minutos.
La máxima ha subido hasta rozar los 33°C.
#33
Foro General de Seguimiento / Re:Modelos. Julio de 2025. (No...
Último mensaje por ReuWeN - Ayer a las 23:34:32 PM
Cita de: Milibar en Ayer a las 11:46:51 AMMe falta conocer bien la orografía de Navarra y comunidades anexas para saber si es un lugar propicio para la autorregeneración de tormentas en un mismo sitio que es lo imprescindible para que se pueda llegar a acumulaciones cercanas a lo que nos indican esos modelos más generosos. Tiene que ocurrir algo al estilo de Valencia (salvando las distancias) donde durante muchas horas veíamos como se iban regenerando nuevas tormentas sobre los mismos lugares del interior de Valencia que más tarde provocó lo que todos tristemente conocemos. Unos trenes convectivos al uso que vayan circulando de oeste a este a lo largo del día de hoy y que no se queden estáticos sería imposible que llegaran a acumular cantidades por encima de 200 mm en todo el episodio en esa zona de la geografía peninsular alejada de las costas mediterráneas donde obviamente si es factible y ocurre con frecuencia superar 200 mm en episodios de este tipo gracias a la fuente permanente de agua que es el Mediterráneo. Como digo, no conozco bien la orografía de esa zona para entender si es un lugar propicio para el estancamiento y autorregeneración de tormentas. Algún conocedor de la zona que me ilumine por favor. Gracias.

Llevo viviendo en Pamplona 2 años, y este final de primavera e inicio de verano ha sido muy tormentoso, creo que superior a lo que es lo normal para esta zona. Eso sí, han sido tormentas rápidas con torrencialidad moderada. Pero claro, estas situaciones especiales pueden traer fenómenos poco habituales, como tormentas estáticas o regeneración de tormentas, como pasó en mi zona de Requena en la famosa DANA. En Requena, si no hay situación de sequía (que es lo que estamos viviendo prácticamente desde 2014) las tormentas son frecuentes en primavera y otoño, y en su mayoría suelen ser rápidas dejando acumulados pequeños, a pesar de la fuerte torrencialidad, y con menor frecuencia (aunque quizás demasiada para los cultivos) las tormentas son de tal magnitud que dejan gran cantidad de precipitación en poco tiempo, con grandes pedriscos. Lo acontecido el 29 de octubre de 2024 es algo impropio de esta zona, no fueron tormentas estivales sino tormentas dentro de un sistema más complejo y organizado, pero aun siendo impropio de esta zona tuvo lugar. Así que algo parecido podría pasar en Navarra, tormentas que se regeneran y acaban dando precipitaciones persistentes, que, aunque no presenten la torrencialidad de la zona mediterránea, sí podrían dar acumulados que darían problemas. No olvidemos las inundaciones de Bilbao a finales de agosto de 1983, que geográficamente no anda muy lejos de la zona ahora modelizada. Y recordemos que en octubre del 82 tuvo lugar la rotura de la presa de Tous, con los más de 1000 mm estimados en 24 h de Casas del Barón en Bicorp. Todo en un contexto de sequía y altas temperaturas de principios de los 80. Podría darse de nuevo el caso, como en el 82-83, de haber tenido un evento histórico en otoño en el levante y luego otro en el verano a continuación, en el norte. Y por la orografía que presentan los alrededores de Pamplona, cabe la posibilidad de regeneración de tormentas en la cuenca de Pamplona.

#34
Foro General de Seguimiento / Re:Modelos. Julio de 2025. (No...
Último mensaje por Josejulio - Ayer a las 23:25:09 PM
Es cierto que esos modelos están mostrando mucha humedad en esas capas, y eso es clave.

Alrededor de la dana, desde la tropopausa tenemos una inyección de frío cuya corriente a su SE, por donde es empujada por el chorro, crea un forzamiento de capas más bajas hacia arriba. Cuanto más humedad contengan en capas medias más desarrollo convectivo. Las zonas dentro de las curvas en blanco es justo donde están aflorando los sistemas convectivos recogiendo la humedad de la noche, en claro aumento a partir de ya. En este caso el valle del Ebro hace de "piscina". Las tormentas actuales son ya maduras pero las que se vayan formando en la zona Urbión-Demanda, jóvenes, podrían desarrollarse con mucha fuerza vía norte.

https://adaguc.nwcsaf.eumetsat.ewcloud.host/


Desde luego, la litrada de UKMO, más de 400 litros, es de aúpa. Pero es que las condiciones en la gran vertical también lo son.

#35
Foro General de Seguimiento / Re:Navarra, La Rioja y Aragón....
Último mensaje por Reysagrado - Ayer a las 23:14:31 PM
Ahora mismo, las precipitaciones más intensas se registran en la Rioja Alavesa, con más de 50 mms en algunos puntos. El tren de tormentas se desplazó hacia el noroeste desde el extremo norte de Zaragoza, sur de Navarra.

Consecuencias de los más de 50 mms en poco tiempo en Tarazona:

https://x.com/VernonRichardEs/status/1943734289285132490

Lo de Zuriza habrá sido, en todo caso, muy local, pero me extraña. No puedo ahora mismo entrar en la estación de "climaynievepirineos" de la Selva de Oza ni en el de Linza, pero ni en Hecho Aemet ni en el Refugio de Belagua de "meteonavarra" se han dado precipitaciones destacables.
#36
Foro General de Seguimiento / Re:Islas Canarias. Julio de 20...
Último mensaje por saritaa_meteo - Ayer a las 23:09:45 PM
Cita de: Texeda79 en Ayer a las 15:28:29 PMSon Muchas las curiosidades y obviamente estoy resumiendo. De hecho hay fotografías por ahí mucho más impresionantes de las dunas de Las Palmas de GC. Sobre todo para aquellos de menos de 50 años que nacieron y viven en la capital. Esa fotografía de la iglesia del Pino rodeada de dunas en plena mesa y López es brutal y sería algo utópico de pensar e imaginar para quienes han nacido con la trama urbana actual.

Wow, y se lo cargaron, me hubiera gustado ver las Dunas de Las Palmas😎😎

El Médano está protegido es Reserva Natural Especial de Montaña Roja tanto la montaña como las playas como La Mareta, la cual crece con las mareas. El problema que tanta gente visita el lugar que hay decenas de caminos por la zona sobre todo para subir la Montaña Roja, la Mareta la tuvieron que cerrar.

Cita de: Texeda79 en Ayer a las 15:28:29 PMSe me olvidó responder a lo de la anchura del barranco de Maspalomas u otro que pasa por Sardina del sur y El Doctoral que es igual de ancho o más...

Pues comprensible que sean más anchos, cada vez que llueve ambos van a tope de lado a lado. El primero porque canaliza toda el agua procedente de la caldera de Tirajana que parte desde el Pico de las Nieves en el punto más alto de la isla hasta llegar al Faro de Maspalomas. Y el segundo porque separa las aguas que vienen de ese lado hacia el sureste por el municipio de Santa Lucía de Tirajana.

No hace falta más que ver un mapa del sur de Gran Canaria con el barranco que mencionas del sur de Tenerife, ¡las cuencas hifrográficas no tienen nada que ver! --> abrir enlace -->

19 de noviembre de 2025;
https://www.youtube.com/watch?v=tU2eS9YknqA


Será 19 de noviembre de 2014😉

El Barranco de Troya se desbordó el 11 de diciembre de 2013 y pasó sobre el muro que se ve en las imágenes, en esa borrasca se registraron 110 mm en esa zona de Costa Adeje - Las Américas, igual que en Las Galletas mientras que cayeron hasta 170 mm en medianías en un día y 200 mm en dos. Recuerdo que fueron lluvias torrenciales extremas, con miles de rayos.

Gran Canaria tiene mejores desagues naturales (barrancos) y mejores infraestructuras por ejemplo en el canal del barranco de Maspalomas a su paso por esta localidad. En Tenerife más agua se filtra al suelo y los barrancos son muy violentos pero más estrechos y cortos. Un mini barranco que ni se ve provocó la inundación y destrucción parcial de la Avenida Atlántico de Las Galletas ese día (Carretera Las Galletas - El Fraile).

Hace poco no se si fue esta mañana hubo un desprendimiento en Taurito en Mogán y sin llover. Quien pensó que el terreno de Puerto Rico, Amadores, Playa del Cura o Taurito era correcto para hacer zonas turísticas, son una bomba de relojería.
#37
Foro General de Seguimiento / Re:Cataluña, C. Valenciana, Re...
Último mensaje por Hawnu - Ayer a las 23:09:08 PM
Buenas noches desde L'Hospitalet de l'Infant, en estos momentos tenemos los siguientes datos, 26,2ºC con 87% de humedad, viento del SSE a 6 km/h y 1011,7 Hpa, máxima de 28,7ºC, veremos que acaba pasando mañana.
#38
Foro General de Seguimiento / Re:Islas Canarias. Julio de 20...
Último mensaje por saritaa_meteo - Ayer a las 22:58:30 PM
Hoy las temperaturas más altas de Tenerife estuvieron en mis dos pueblos. En Vilaflor se superaron los 30°C con muy baja humedad y aire tibio, sensación térmica de 36-38°C

En Las Galletas estuvo la temperatura más alta de la isla, 30,6°C, aunque registré en mi casa 31°C, solo que aquí acompañado de mucha humedad, en el mar algo de oleaje de sur.

Por islas: La Palma 16/31, La Gomera 13/29, El Hierro Sin datos, Tenerife 10/31, Gran Canaria 12/34, Fuerteventura 18/29, Lanzarote 17/28.

#39
Meteorología general / Re:Consultas al open data de A...
Último mensaje por _00_ - Ayer a las 22:51:34 PM
Cita de: M_Pinar en Ayer a las 10:14:41 AM
Cita de: M_Pinar en Miércoles 09 Julio 2025 09:51:48 AM
Cita de: Vigorro... en Viernes 04 Julio 2025 14:13:04 PMPor si te aburres en verano... :superisa:

En este tipo de graficas (y en otras) no estaria de mas añadir un par de botones mas: maximas mas bajas y minimas mas altas... sobre todo este ultimo parametro, en el contexto actual, es importante y vigilado...

Enlace
Vacaciones de todo que he estado... interesante añadir esto, claro! a ver si no me aplana mucho el calor...

Venga...

Valladolid aeropuerto, mínimas más altas mes de Junio

Un poco liosa la botonera:
Arriba "Mn sup" - Abajo: "Mn.I."
Arriba "Mx Inf" - Abajo: "Mx.s."

¡o igual soy yo que me lío solo!
#40
Buenas noches a todos,

Estos son los datos de la localidad de Campillos Sierra, en la Serranía de Cuenca.

Datos para el día de ayer, 10/07/2025

Temperatura máxima: 32,7°
Temperatura media: 25°
Temperatura mínima: 17°
Amplitud térmica: 15,7°

Humedad máxima: 99%
Humedad media: 61%
Humedad mínima: 22%

Datos de lo que llevamos del día de hoy 11/07/2025

Máxima: 31°
Mínima: 15,9°
Amplitud térmica: 15,1°

Temperatura actual: 21,7°
Humedad actual: 72%

En el siguiente enlace se puede ver todos los datos

https://meteocampillossierra.es

Un saludo,