Mensajes recientes

#1
Foro General de Seguimiento / Re:Islas Canarias. Julio de 20...
Último mensaje por Texeda79 - Hoy a las 13:15:08 PM
09-10-2025


Y en cuanto al tiempo parecido ayer, nieblas bajas, panza de burro y lloviznas por el bajo norte. La novedad es que en la cumbre de Gran Canaria está comenzando a entrar aire tibio de tal manera que ahora mismo la temperatura más alta de Canarias con 27ºC se encuentra en la cumbre de esta isla +1700metros de altitud...

#2
Foro General de Seguimiento / Re:Cataluña, C. Valenciana, Re...
Último mensaje por Hawnu - Hoy a las 13:14:50 PM
Buenas tardes desde L'Hospitalet de l'Infant, 19,8ºC con 94% de humedad, viento del NE a 3 km/h y 1019,5 Hpa con 83 W/m2, lluvia modo londres de gotas muy finas, va sumando lentamente, 13,2 mm, ambiente más típico de otoño parece hoy.
#3
Foro General de Seguimiento / Re:Islas Canarias. Julio de 20...
Último mensaje por Texeda79 - Hoy a las 13:05:20 PM
Cita de: saritaa_meteo en Hoy a las 11:49:30 AM¿Para que seguir creciendo? A Tenerife le sirvió hasta los 2000, ahora es una isla masificada, una isla totalmente colapsada por el norte y por el sur. Ecosistemas cada vez más en peligro por las aguas residuales, un Teide nada respetado y lleno de basura, colapsado tanto entre semana como en fin de semana y cuando caen cuatro copos de nieve, imposible. Obras y obras que destruyen y agotan el terreno como el Puertito de Adeje, La Tejita y el circuito del motor de Granadilla que ha destruido cientos de hectáreas de tabaibal virgen, para un circuito que no se usará, y mira que me gusta la Fórmula 1. Luego cuando caen cuatro gotas en el sur la gente se sorprende, normal si todo es cemento, asfalto y han construido contra natural normal que se inunde. Y luego que si hay emergencia hídrica, claro si no invierten en desaladoras que el 70% del agua de la isla sigue viniendo de galerías pues normal que se agote, aparte de que no llueve de verdad desde 2010.

Cuando Hermoso pronunció aquella mítica frase de 'Es la Hora de Tenerife', lo primero que pensé fue... Ya se cargaron a Gran Canaria y ahora toca cargarse a Tenerife. Amén de que no se sigan cargando otras islas (Fuerteventura en proceso). No me hace mucha gracia eso de que ahora La Palma empiece a recibir gente...

Tenerife ha superado a Gran Canaria en población gracias a la inmigración porque en población canaria GC continúa en cabeza como toda la vida... Cuando vas a Tenerife se nota que demasiada gente es venida de fuera. En Vecindario (GC) tienes la misma impresión. Y eso que Las Palmas de GC siempre ha tenido un caracter cosmopolita, tolerante, y alegre. Todo ello gracias al puerto de La Luz y de Las Palmas, que hizo 'meritos propios' (no chachullos políticos) para que la isla creciera y evolucionara por sí misma sobre todas las demás, siendo además el motor económico de las islas Canarias.

Con todos los hoteles 5 estrellas que tiene Mallorca u otras grandes ciudades Europeas, me parece una pasada que Tenerife tenga el mayor número de hoteles 5 estrellas de Europa (no lo he comprobado).
#4
Foro General de Seguimiento / Re:Islas Canarias. Julio de 20...
Último mensaje por saritaa_meteo - Hoy a las 12:47:54 PM
Ha llovido ligeramente en la vertiente sureste de la isla, entre 0,5 y 2 mm registran en Arico y Fasnia producto de las convergencias por brisas de la noche. También ha serenado con mucha humedad y niebla en otros pueblos como Arona, San Miguel y Granadilla. Donde hay fotos de niebla muy densa anoche. En Las Galletas también serenó dejando las calles mojadas y humedad del 99% mientras en medianías alcanzó el 100%.

Aparte también llovió ligeramente en las vertientes noreste de costumbre. Provocando ayer de nuevo problemas en el aeropuerto Tenerife Norte. Lo normal en Julio mientras en el Sur, siuación clásica de finales de primavera y principios de otoño/finales de verano. No tanto en Julio.
#5
Foro General de Seguimiento / Re:Modelos. Julio de 2025. (No...
Último mensaje por benig - Hoy a las 12:47:39 PM
Cita de: Milibar en Hoy a las 08:44:52 AMBuenos días,

Está tan caliente el Mediterráneo que no se necesita ni frío en altura para que se desarrollen nubes que acaben generando precipitaciones. En estos momentos están apareciendo nubes de evolución frente a las costas valencianas y castellonenses que están dejando precipitaciones, algunas de ellas de cierta entidad probablemente viendo los píxeles del radar. Cada vez se parece más a las temperaturas del Mar Caribe y alrededores donde se forman los huracanes. Le falta obviamente masa de agua, pero cada vez se reduce mas la temperatura en superficie entre ambas masas de agua.
Y como digo, sin que haya frío en altura. Hay suficiente gradiente térmico entre la superficie del mar y zonas altas de la columna de aire para que acaben generándose nubes de evolución que gracias a un componente de vientos favorable están tocando tierra y a índices relacionados con la actividad tormentosa favorables. A 850 hPa la humedad prevista hoy por la mañana no era desdeñable en parte de la costa mediterránea gracias como digo a vientos favorables, unido al índice MUCAPE que va a ir a más esta mañana alcanzando su punto álgido sobre las 12 de la mañana en el interior de la Comunidad valenciana y sur de Aragón (me refiero al índice MUCAPE, no a las precipitaciones que se alargarán hasta la tarde en esos lugares) donde con ayuda de la orografía se podrían acumular cantidades destacadas en poco tiempo en lugares puntuales.



Y esta es la temperatura actual de las aguas que nos rodean:

Y esta la comparativa entre la temperatura actual del Mediterráneo occidental con respecto a años anteriores en las mismas fechas donde se aprecia que estamos batiendo récords de temperatura elevada. Esto si o si tiene y tendrá influencia en lo que queda de verano con respecto a la mayor probabilidad de desarrollos convectivos en todas aquellas zonas con influencia mediterránea (tercio este peninsular principalmente), a poco que el resto de variables acompañen (vientos del primer o segundo cuadrante sobre nuestras costas mediterráneas, CAPES altos, temperaturas en altura si son bajas más potencial aunque visto lo visto hoy ni hace falta y algún elemento más que también hay que incluir en el desarrollo de sistemas convectivos)


Saludos.
Y está tan caliente el mar Mediterráneo, que sin configuración alguna destacable día tras día caen récords de mins más altas.
En la última semana Tortosa, Valencia y ALI.
Y récords que en su día pertenecían a situaciones muy Top tipo Jul 2003, Jul 2015, Jul 2022...
Hasta donde pueden ir estas mínimas en caso de darse una configuración destacable tipo las que se dieron esos años??...
#6
Foro General de Seguimiento / Re:Islas Canarias. Julio de 20...
Último mensaje por saritaa_meteo - Hoy a las 11:49:30 AM
¿Para que seguir creciendo? A Tenerife le sirvió hasta los 2000, ahora es una isla masificada, una isla totalmente colapsada por el norte y por el sur. Ecosistemas cada vez más en peligro por las aguas residuales, un Teide nada respetado y lleno de basura, colapsado tanto entre semana como en fin de semana y cuando caen cuatro copos de nieve, imposible. Obras y obras que destruyen y agotan el terreno como el Puertito de Adeje, La Tejita y el circuito del motor de Granadilla que ha destruido cientos de hectáreas de tabaibal virgen, para un circuito que no se usará, y mira que me gusta la Fórmula 1. Luego cuando caen cuatro gotas en el sur la gente se sorprende, normal si todo es cemento, asfalto y han construido contra natural normal que se inunde. Y luego que si hay emergencia hídrica, claro si no invierten en desaladoras que el 70% del agua de la isla sigue viniendo de galerías pues normal que se agote, aparte de que no llueve de verdad desde 2010.
#7
Foro General de Seguimiento / Re:Islas Canarias. Julio de 20...
Último mensaje por saritaa_meteo - Hoy a las 11:39:18 AM
Cita de: Texeda79 en Hoy a las 02:03:30 AM
Cita de: saritaa_meteo en Ayer a las 23:08:56 PM

El paisaje es de extrema belleza por mucho que haya gente que infravalora los paisajes áridos, sobre todo aquí en las islas...

Es mejor subir las fotos con el servidor que yo uso, porque cuando voy a picar para ampliar la fotografía con el servidor que tú usas no me aparece la foto ¿?



Es que no tengo una cuenta hecha en PostImage, entonces cuando subo las fotos y cierro la página sale como que no están, pero la puedo crear. Es muy bonito pero ahora le falta agua, la flora canaria es toda bonita.
#8
Naturaleza y Medio Ambiente / Re:ADIVINA EL PARAJE!!!!
Último mensaje por CAMOCHO - Hoy a las 11:36:25 AM
Cita de: Patoán en Hoy a las 09:04:34 AMPues ni idea pero, ¿está en Segovia o por esa zona?

Sistema Central es, pero frío, frío con Segovia.
#9
Foro General de Seguimiento / Re:Modelos. Julio de 2025. (No...
Último mensaje por isoyeto - Hoy a las 11:31:13 AM
Aunque sea un poco off topic, los embalses influyen poco, solo se evapora la superficie y es minúscula comparada con el total. Lo que sí influye es la escorrentía diferida que mantiene los campos verdes en ciertas zonas incluso en agosto. Además tenemos bastante humedad profunda, que no se evapora tan fácilmente y que mantiene más húmeda de lo normal la superficie por capilaridad.
#10
Foro General de Seguimiento / Re:Castilla y León. Julio de 2...
Último mensaje por M_Pinar - Hoy a las 10:02:31 AM
No he estado por aquí, aunque veo en mi estación que la tormenta del 4 de julio dejó 10 litros en mi posición, frente a los 2 del observatorio.

Hoy segunda noche realmente fresca (13 grados de mínima, ayer 12,2) con viento moderado del NE que tanto se agradece en verano.