Buenos días,
Parece a día de hoy que lo que decía Pepeavilenho hace unos días puede cumplirse pero todavía no está todo el pescado vendido como es lógico por los días que quedan para el 15 de agosto y yo creo que no se cumplirá en todos sus términos. Como suele ocurrir en meteorología se quedará en algo intermedio, un "ni pa ti" "ni pa mi". No veo un cambio de tendencia ni nada por el estilo, sería en todo caso algo pasajero porque el anticiclón atlántico no parece que se quiera alejar demasiado del oeste portugués y como le de por desplazarse un poco más al este, como ya se ha visto en esta última salida del europeo con respecto a la anterior todo ese flujo norte dirigido hasta la cocina sobre la península (hasta Andalucía) se irá al este. Como ejemplo de lo pasajero de la situación podemos observar lo que muestra el GFS en su última salida, donde volveríamos al tórrido verano en unos pocos días después del 15 de agosto.
Europeo de ayer a las 12 h:

Europeo de hoy a las 0h:

Vemos como en esta última salida la borrasca procedente de latitudes altas no consigue descender de latitud por culpa de la posición del anticiclón que hace de barrera infraqueable. Por tanto, refrescamiento se mantiene en esta salida pero con menos probabilidades de que venga acompañado de inestabilidad y de que el anticiclón pueda arañar unos centenares de kilómetros hacia el este cortando el grifo del flujo norte o que nos llegue de refilón al este peninsular.
El GFS es más rácano incluso que el europeo en su última salida. Precisamente muestra un mapa donde el Anticiclón impide que nos llegue de lleno los vientos nortes frescos, afectándonos solo de refilón y no entrando las isos frescas tan al sur como si nos muestra el europeo:

Resumiendo: desde mi punto de vista, justo con el inicio de la semana del 15 de agosto podemos tener un refrescamiento que arrastraría el calor acumulado durante semanas en el interior peninsular, como bien está apuntando desde hace días Pepeavilenho. Ahora bien, falta por saber la intensidad de esa bajada de temperaturas y a qué regiones afectaría. Es decir, mucha tela que cortar todavía. Puede quedarse en la típica bajada de temperaturas en el extremo norte peninsular cuando inciden vientos del norte, o llegar una bajada de temperaturas que se note bastante hasta en Sevilla. Lo que si que no parece a día de hoy que ese alivio térmico, si al final llega y nos afecta de lleno, venga con inestabilidad suficiente para afectar a gran parte de la península. Se quedarán las precipitaciones restringidas al extremo norte por los vientos húmedos cantábricos, nada que ver con esas borrascas que en alguna salida nos mostraron los modelos. Eran demasiado bonitas para ser verdad y además poco frecuentes en esta época del año por estos lares. Ahora bien, estos vientos frescos norteños en esta época del año pueden inestabilizar la atmósfera en la fachada mediterránea. No se necesitan demasiados ingredientes para que eso ocurra. Por tanto sigue muy interesante el seguimiento porque todavía dará bastantes vueltas las salidas de los modelos con vistas a la semana del 15 de agosto.
Y esto ya es un comentario que no tiene que ver con los modelos sino con percepciones personales y por tanto carentes de cualquier rigor científico. Es tanta la inercia de temperaturas anormalmente altas en esta región del globo terráqueo desde hace ya muchas semanas que no será fácil romperla y que de repente tengamos un cambio de tendencia y acabemos la segunda mitad de agosto con temperaturas por debajo de nuestra media climática. Ahora bien, dicho esto, ahora voy a defender lo contrario de lo que acabo de decir, jeje. Tenemos la pseudoteoría de la compensación meteorológica que nos dice que más tarde o más temprano tendremos que tener unos días o semanas que compensen estas anomalías térmicas positivas tan salvajes que estamos teniendo. No me entra en la cabeza que acabemos el verano con unas anomalías de +3 en algunos sitios. Por tanto, confío que en algún momento tendremos que tener unos cuantos días de anomalías negativas para ir diluyendo estas anomalías positivas irracionales que llevamos por ahora en este verano infernal en algunos lugares.
Saludos.