Mensajes recientes
#51
Meteorología general / Re:Resumen mensual/trimestral/...
Último mensaje por ginetero - Ayer a las 13:11:51 PMDesde hace un tiempo estoy recopilando en una hoja excel toda la información disponible de la estación de mi pueblo SIAR - La Gineta (Albacete), que tiene datos desde finales del año 2000. Por experiencia personal de la observación desde hace muchos años, puedo decir que los datos son fiables y consistentes tanto en máximas como en mínimas, y pueden ser bastante representativos de toda la zona de la Mancha Oriental.
En la gráfica de abajo he representado la evolución de la temperatura mensual media para los meses junio - julio - agosto.
Este mes de junio, como ya es sabido, ha sido excepcionalmente cálido (media de 25,1ºC) cuando la media del periodo 2001-2024 era de 21,2ºC, casi 4 grados por encima de la media.
Junio 2025 ha sido más cálido que más de la mitad de los meses de julio y que el 80% de los meses de agosto anteriores, lo cual me parece muy significativo...
Lo que más me llama la atención es que, a pesar de que en los últimos años se venía apreciando un calentamiento progresivo de la temperatura media en los meses de julio y agosto, el mes de junio había tenido un comportamiento muy estable en cuanto a temperaturas, pero este año no ha sido el caso desgraciadamente para los que sufrimos estos calores y se nos ha adelantado el verano más duro.
En la gráfica de abajo he representado la evolución de la temperatura mensual media para los meses junio - julio - agosto.
Este mes de junio, como ya es sabido, ha sido excepcionalmente cálido (media de 25,1ºC) cuando la media del periodo 2001-2024 era de 21,2ºC, casi 4 grados por encima de la media.
Junio 2025 ha sido más cálido que más de la mitad de los meses de julio y que el 80% de los meses de agosto anteriores, lo cual me parece muy significativo...
Lo que más me llama la atención es que, a pesar de que en los últimos años se venía apreciando un calentamiento progresivo de la temperatura media en los meses de julio y agosto, el mes de junio había tenido un comportamiento muy estable en cuanto a temperaturas, pero este año no ha sido el caso desgraciadamente para los que sufrimos estos calores y se nos ha adelantado el verano más duro.
#52
Foro General de Seguimiento / Re:Islas Canarias. Julio de 20...
Último mensaje por saritaa_meteo - Ayer a las 12:10:09 PMCita de: kroneth3 en Martes 01 Julio 2025 18:58:57 PMPodrán decir que si el clima se está volviendo más tórrido,según que zonas,que si los inviernos más suaves y menos lluviosos,en Canarias los últimos 10 o 15 años no cabe duda....pero que los meses de puro verano siguen teniendo el carácter de siempre tampoco creo que quepa ninguna duda.
Estamos empezando la canícula pero también hay que decir que en base a los datos atrás van quedando las olas de calor más intensas a nivel general en las islas.
Quitando 2023 que tuvo malas pulgas,siguen 2004,2007,2009 y 2012 como los más intensos en el archipiélago,sobre todo 2004,que ese fue el aquelarre.
Si han cambiado su duración, se ha alargado mucho, el otoño ya casi no existe y está empezando a formar parte del verano. Creo que desde 2018 no llueve en octubre y en noviembre en Vilaflor. Todas las lluvias caen o en diciembre o en marzo. En Las Galletas prácticamente todos los meses en verano y no hay diferencia alguna de estación a otra, en Vilaflor solo las temperaturas cambian, llover no llueve nada ni en una ni otra, algún episodio esporádico en primavera.
Antes el dicho era Veranos duros, Inviernos lluviosos y así era. 2004 fue devastador en Vilaflor, supuso la mayor pérdida de ganado de este siglo y la segunda mayor pérdida de cosechas de este siglo (sólo 2024 supera). Recuerdo ver mi casa de allí a 34°C en el interior. Hubo montón de conatos de incendios, perdimos toda la cosecha de verduras achicharradas por el calor, plagas y el viento fuerte caliente quemó todos los árboles y frutas. Además ese invierno sólo había llovido intensamente en febrero. Tras la ola de calor vino un agosto, septiembre y octubre muy calurosos y secos. Pero luego en 2005 se acumularon hasta 1200 mm de lluvia anual, una cifra tremenda. Cayeron las grandes nevadas de 2005 y hasta 100 mm de lluvia en agosto del año siguiente.
En 2004 en diciembre también se desató la tremenda riada de Las Galletas, en la cual cayeron 60 mm en 15 minutos y 100 en media hora. Hubo inundaciones relámpago y masivas, Las Galletas quedó incomunicada, las tiendas, bares y comercio sufrieron perdidas milenarias práctiamente en la totalidad del pueblo, además todos los pisos bajos del pueblo quedaron anegados. Mi casa (que no es la actual) quedó con agua que superaba la altura de las camas y todo ello lo viví con 11 años con mi familia, creo que fue la mayor tormenta que he vivido. Si sumamos perdidas de tiendas, bares, supermercados, casas y mobiliarios urbano las pérdidas llegan a ser millonarias sólo en Las Galletas. La causa fue una fuerte tormenta estacionaria que descargó exclusivamente en el entorno de Las Galletas y la costa sureste de Arona.


En 2007 no fue tan devastador por que había llovido antes y después de ese verano, igualmente no recuerdo ni los incendios de ese año, ni la ola de calor, ni tampoco la tormenta de verano de 2005. 2009 también fue muy duro con 43°C en Las Galletas, récord hasta esa fecha (superada en 2021) y 45°C en Vilaflor, pero luego vino la maravillosa temporada de 2009 - 2010 y 2010 - 2011. En 2010 también se superaron los 1000 mm en Vilaflor. Tanto en 2005 como en 2010 llovió más en el sur de Tenerife que en el norte. Un verano infernal no es tan desastrosos si se acompaña de lluvias antes y después de el, ahora estamos viendo veranos terribles como 2023 con inviernos terribles como 2024 y 2025.
#53
Registro de Datos / Re:Temperatura Agua del Mar. A...
Último mensaje por NBSJose - Ayer a las 11:31:11 AMTemperaturas marinas a 2 de julio 2025:

En cuanto a la temperatura del agua del mar cerca de las playas son las siguientes:

Y en Canarias:


En cuanto a la temperatura del agua del mar cerca de las playas son las siguientes:

Y en Canarias:

#54
Foro General de Seguimiento / Re:Comunidad de Madrid, Extrem...
Último mensaje por NBSJose - Ayer a las 11:04:12 AMMínima de 24ºC.
Cielo algo nuboso por altocúmulos que velan el sol y se aprecia aumento de la calima.
Se marcan ahora 28ºC, 43%hr y 1017mb.
Cielo algo nuboso por altocúmulos que velan el sol y se aprecia aumento de la calima.
Se marcan ahora 28ºC, 43%hr y 1017mb.
#55
Foro General de Seguimiento / Re:Cataluña, C. Valenciana, Re...
Último mensaje por Derko_89 - Ayer a las 10:31:01 AMHoy la noticia en la Costa Brava Sur es que tanto en Castell d'Aro (SMC) como en Calonge (XOM) el termómetro ha bajado de los 20ºC esta madrugada. Eso sí, en ambos observatorios la temperatura ya ha alcanzado los 30ºC, pero mucho más no van a subir, está entrando muy pronto hoy la marinada. Parece que tendremos un ligero respiro los próximos días tras una semana extremadamente sofocante.
#56
Foro General de Seguimiento / Re:Comunidad de Madrid, Extrem...
Último mensaje por cloudburst - Ayer a las 09:49:57 AMPor aquí la mínima de 25.0°C
#57
Foro General de Seguimiento / Re:PUNTOS DE CALOR 2025
Último mensaje por cloudburst - Ayer a las 09:46:47 AMMe ofrece muchas dudas lo de El Granado entonces, a ver cuándo dice algo Aemet...
#58
Foro General de Seguimiento / Re:Modelos. Julio de 2025. (No...
Último mensaje por Josejulio - Ayer a las 09:22:56 AMHoy tenemos una entrada fría por el noreste dando un respiro a los calores. Pero no podrá, salvo el norte y casi de refilón, con la dorsal, sobre todo en su capa fuerte, 850 hPa, desde donde seguirá en su lugar. Será difícil batirla a no ser que aparezca algún frente en todas las capas.
Europeo, hoy, estabilidad a 850 hPa, unos 1500 m de altura, el fuerte de la dorsal:

En capas inferiores, salvo una cuña noroeste-norte, la bolsa fría (verde) en su desplazamiento al este tampoco podrá internarse en la península. Europeo, a 925 hPa, ya cerca de superficie:

En los próximos días la vaguada norte, en su desplazamiento al este, atraerá las isobaras del A, alargándole, como es lo natural, por el Cantábrico y con su subsiguiente tendencia a ocupar el norte africano por altas presiones. Sin embargo no parece suficiente como para aumentar el poder de la dorsal sino para sostenerlo. Por tanto es esperable calor, contínuo pero sin estos valores altos.
La siguiente vaguada, domingo-lunes, vendría por un recogimiento de las altas cantábricas. Para entonces veremos cómo resistirá la dorsal sur. Veremos también si a partir del viernes se cuela una entrada algo fría en altura, que no a 850 hPa, para activar la vertical.
Mientras tanto se irán formando algunas células convectivas ya que aún sin mucho frío en altura el calor en superficie, pese a la fuerte capa cálida a 1500 metros, tenderá a ascender en las horas de calor.
Simulación satelital, AROME, para esta tarde:

Saludos!
Europeo, hoy, estabilidad a 850 hPa, unos 1500 m de altura, el fuerte de la dorsal:

En capas inferiores, salvo una cuña noroeste-norte, la bolsa fría (verde) en su desplazamiento al este tampoco podrá internarse en la península. Europeo, a 925 hPa, ya cerca de superficie:

En los próximos días la vaguada norte, en su desplazamiento al este, atraerá las isobaras del A, alargándole, como es lo natural, por el Cantábrico y con su subsiguiente tendencia a ocupar el norte africano por altas presiones. Sin embargo no parece suficiente como para aumentar el poder de la dorsal sino para sostenerlo. Por tanto es esperable calor, contínuo pero sin estos valores altos.
La siguiente vaguada, domingo-lunes, vendría por un recogimiento de las altas cantábricas. Para entonces veremos cómo resistirá la dorsal sur. Veremos también si a partir del viernes se cuela una entrada algo fría en altura, que no a 850 hPa, para activar la vertical.
Mientras tanto se irán formando algunas células convectivas ya que aún sin mucho frío en altura el calor en superficie, pese a la fuerte capa cálida a 1500 metros, tenderá a ascender en las horas de calor.
Simulación satelital, AROME, para esta tarde:

Saludos!
#59
Foro General de Seguimiento / Re:Cataluña, C. Valenciana, Re...
Último mensaje por Hawnu - Ayer a las 09:19:46 AMBuenos días desde L'Hosptialet de l'Infant, en estos momentos tenemos los siguientes datos, 29,8ºC con 61% de humedad, viento del ENE a 2 km/h y 1014,4 Hpa con 496 W/m2, mínima de 24,9ºC, hoy la más alta del año.
#60
Foro General de Seguimiento / Re:Comunidad de Madrid, Extrem...
Último mensaje por ipj - Ayer a las 08:59:57 AMBuenos días a todos.
Mínima similar a la de ayer, 23,9 ºC.
Amanecemos con el cielo despejado sin nubes y con calima y, por el momento, el viento soplando flojo pero constante.
En estos momentos, 25,3 ºC.
Mínima similar a la de ayer, 23,9 ºC.
Amanecemos con el cielo despejado sin nubes y con calima y, por el momento, el viento soplando flojo pero constante.
En estos momentos, 25,3 ºC.