Modelos. Febrero de 2025. (Normas en post 1).

Iniciado por Arena, Viernes 31 Enero 2025 15:17:21 PM

Tema anterior - Siguiente tema

Monfrechu

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 474
Ubicación: Oviedo
En línea
Mucha incertidumbre aún de cara a pasado mañana.

Algunos mesoescalares como el Arome, mantienen la iso 0 desde la noche del jueves al viernes en la Cordillera Cantábrica, por lo que las precipitaciones serían de nieve con el grueso del frente. Más vale que así sea, porque parece que va a caer una buena litrada, y como las cotas estén disparadas, de nuevo a cerrar la temporada de esquí hasta nuevo aviso.







Cuanto más nos vayamos al ENE del país, la cota estará más baja. No veo problema para que lo que caiga en la Ibérica y Pirineos sea de nieve en todo momento. Algo más justo andará el Central.

Después, durante la tarde/noche del viernes, llegaríamos al momento álgido de frío. La cota en el Cantábrico podría bajar hasta los 700 metros, pero ya sin apenas precipitación.



A partir del domingo, sigue la eterna amenza de los sures rondando. Pero seguro que en las próximas actualizaciones vuelven a cambiar pequeños matices de cara al viernes.

Así que vamos a ir poco a poco, que luego pasa lo que pasa y alguno se decepciona. Llevamos años viendo cómo los modelos a más de 48 horas a veces cambian radicalmente, pero parece que se nos olvida y algunos vuelven a creerse a pies juntillas mapas a 7 días vista, y es lo que tiene...

Saludos.
Oviedo Oeste (La Florida) - Asturias (220 msnm).
Ocasionalmente Avilés - Asturias (25 msnm) y Ribadesella - Asturias (15 msnm).

brañagallorus

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 301
Asturies o Trabayes??
Ubicación: La montaña es mi guarida
En línea
Cita de: ReuWeN en Miércoles 05 Febrero 2025 01:29:04 AM
Cita de: alexrod en Martes 04 Febrero 2025 22:12:14 PMDesde diciembre con pies de plomo, ahora teníamos una pequeña ilusión que cada vez parecía más real y, queramos o no, esto nos va a pasar muchas más veces. Ya no es preocupante el hecho de estos recortes a menos de 100h, me preocupa tanto el que estemos en febrero y no haya habido ni una sola ola de frío... además es que ni se la espera. Tenemos tanto que reflexionar como sociedad, y trabajar tanto para que consigamos volver a una relativa normalidad... al menos por nuestros hijos.
A ver, a ver.... tampoco nos flipemos. Que aquí no nos estemos comiendo un torrao no quiere decir que en otros puntos del planeta no haga frío. En este invierno las Islas Británicas se han comido copiosas nevadas que tampoco son muy habituales. En Pensacola hace poco más de 1 semana caía una importante nevada a nivel del mar, a la misma latitud de las Canarias. Esta mañana han amanecido en Finlandia fregando los -40 ºC en algunos puntos, con temperaturas entre -20 y -40 ºC en una amplia extensión que abarca la península de Kola, casi toda Finlandia, toda la mitad norte de Suecia, el noreste de Noruega, y toda la zona continental alrededor del Mar Blanco. Y en Obihiro, Japón, entre 6 y 12 h ha caído una nevada de escándalo.





El clima está cambiando, claro que sí, y a nosotros nos ha tocado el calor, con una estación seca larga y una estación húmeda extremadamente breve en el este, y mayores precipitaciones en el tercio norte. Desde el momento en que esto es así, mientras en otros sitios se hartan de frío y nieve como ya he comentado en el párrafo anterior, posiblemente la tendencia siga igual hagamos lo que hagamos , por lo tanto más que reflexionar lo que hace falta es tomar medidas para adaptarnos al nuevo escenario. Tampoco es muy complicado: un Plan Hidrológico Nacional para llevar el agua a donde hace falta, y diseñar las nuevas barriadas de las ciudades de forma que estén bien ventiladas.

Y desde luego no veo que los modelos peguen bandazos. Es decir, en este nuevo contexto, es normal que en invierno todavía no anden muy finos, pero en verano están clavando todas las olas de calor desde hace años.

sabias reflexiones.
Creo que  los amantes de los inviernos prebimilenarios peninsulares tienen 3 opciones, o adaptarse a la nueva normalidad climatica peninsular, deprimirse o migrar. Yo me quedo con la primera, creo que es mas sensata. Y pensando en mi jubilacion tampoco me viene tan mal. Dicho esto, los modelos tendran que ir afinando mas a medida que nuestro contexto climatico invernal se haga mas predecible, porque nadie nace aprendido como dicen en mi tierra, ni siquiera esas computadoras, perdidas en el nuevo marasmo estadistico/algoritmico. Saludos.
Hay mas tiempo que vida........

Amateur19792003

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 410
Zaragoza - Huesca - Jumilla / Las Encebras.
En línea
Hombre, los supercalculadores no andan perdidos en ningún marasmo. Ellos calculan lo que les mandamos calcular y lo hacen muy bien. A veces parecemos querer darles una vida propia que no tienen.
Perdidos estaremos nosotros si acaso, que no acertamos en decirles lo que tienen que calcular, no les damos a lo mejor tampoco datos o series medidos son suficiente precisión y fiabilidad, etc.

Adaptarse o migrar, sabias palabras. Siberia, Alaska, Groenlandia, toda la Antártida...están vacías y tienden las manos a los amantes del frío extremo por no decir extremísimo  [emoji41]
Será que no hay margen para el calentamiento....
Vive como si fueras a morir mañana, aprende como si fueras a vivir para siempre.

Josejulio

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,706
Ubicación: Xunqueira de Ambía (Ourense)
En línea
#87
En primer lugar felicitar y agradecer el trabajo, inversión y aporte de recursos que hay detrás de los cambios para mejorar este gran foro.

En segundo, aceptar que es más fácil empujar una terca dorsal de 1060 milibares que la baldía montaña de las lamentaciones. Sería meteoroilógico no reconocerlo.

A nivel modelístico siempre hay cambios. Uno de ellos es la capacidad ciclónica del gran sistema rotatorio antihorario Canadá-Groenlandia. La tendencia a expandirse al este está ahí y si el chorro se mantiene fuerte por el norte las altas serán empujadas con todo lo que conlleva.

Hemos comentado que en estos cambios de recogimiento polar a posible expansión hay fuerzas latentes en contra del advenimiento del frío hacia regiones sur. Los centros de altas presiones son muy susceptibles de variar sus exteriores como por ejemplo hacer que esos 200 km que comenta Milibar se conviertan en un desplazamiento al norte de aquellos bocetos de autopista de descenso del invierno. El frío puede desviarse y hay que contar con ello. ¿Hablando de memoria, no hubo una cobra bastante sonada en 2018?

Podemos fijarnos en que nuestra posición es bastante sur, y salvo el este del congelador asiático y Norteamérica, no es nada fácil que el gran frío descienda tanto, y más cuando el movimiento natural en latitudes medias es zonal. Aún así ya sabemos lo fácil que es que aparezca cuando se dan ciertas circunstancias. Pero el de pata negra de largo recorrido es muy voluble en el final de su trayecto. Nuestra península se encuentra situada en una de las zonas menos frías de esa banda latitudinal terrestre y lejos de las grandes neveras. Pero a la vez también estamos en una nevera. La altura media son unos 660 m, y, no teniendo la rugosidad más alta de Europa (ocupamos casi el 20avo puesto), salvo el suroeste estamos protegidos por montañas en las costas. Difícil para la lluvia, nieve y el frío estalactítico, y a la vez relativamente fácil para ver nieve en cordilleras o en otras alturas. 

GFS, posición de nuestra península con respecto a las dolinas a 500 hPa, hoy:


A parte del que hemos tenido hace bien poco, ejemplo de probable escenario de frío y nieve: en 2 días la entrada noroeste promete encontrarse con el frío residual de esta bolsa fría sur que nos ha estado rondando en capas bajas, aplastada por altas presiones y realimentada por un viento del este flojo y frío.

La entrada continental inmediatamente posterior se muestra desplazada por un advenimiento del empuje zonal con su baja atlántica inyectando aire más cálido y húmedo desde el suroeste. Lo habíamos comentado por aquí para que no haya decepciones. ECMWF, sábado 8, a 850 hPa:


Aún así esa inyección de frío a 925 hPa está ahí, en otra simulación, cruzándonos por el norte:


En predicción no hay nada creíble. El arte de predecir consiste en no creerse nada. 

Sabemos por continua experiencia que los modelos van a exagerar ciertas posiciones, entonces: ¿para qué nos seguimos creyendo una y otra vez los mapas de los sueños?

La pregunta es para qué. Preguntarse porqué no tiene ningún interés y el que se lo pregunte caerá en el pozo de la penuria.

Sólo son mapas.

American Beauty, momento culminante:

-"¡Sólo es un sofá!"


Saludos!
"Debemos ser el cambio que queremos ver" (Gandhi)

Vigorro...

FORERO TRISTE ALMERIA
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 35,095
GARBANZO NEGRO DEL FORO, GRRR...
En línea
#88
Hacia mediados de mes el tren siberiano apunta que llegara a Moscu, y hay billetes tanto de la compañia ferrea europea como de la americana, habra que ver si esa sera estacion termino o seguira camino al este...




Vigorro...

FORERO TRISTE ALMERIA
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 35,095
GARBANZO NEGRO DEL FORO, GRRR...
En línea
La verdad es que la salida del europeo de medianoche es espectacular...


Josejulio

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,706
Ubicación: Xunqueira de Ambía (Ourense)
En línea
La entrada de calor al norte por Islandia y Groenlandia está bocetada en muchos modelos. Los que no llegan a esos plazos igualmente dibujan la bolsa fría mayor en Asia norte.

Si se rompe ese gran ciclón canadiense la cosa va mejor.
"Debemos ser el cambio que queremos ver" (Gandhi)

benig

****
Cb Calvus
Mensajes: 2,314
Ubicación: Pontevedra DC
En línea
Después de la hostia en los modelajes de ayer hoy estamos con aumentajas continuas
Un par de salidas más con la misma dinámica y nos ponemos en la casilla de salida del las actualizaciones de lunes noche.
Cuidado porque la nevada mesetaria promete.
Para bien o para mal: Termodinámica 1 Modelos 0.
Estamos en una rectificación continua, en este caso en el buen camino...jejeje
Pontevedra 27 mts,
Urbanización Monteporreiro 65mts

Milibar

****
Cb Calvus
Mensajes: 2,038
Apasionado de todo lo que huele a Ciencia
En línea
Muy buena noticia esta actualización del foro, que yo personalmente agradezco. Y como toda actualización conlleva a veces problemas técnicos como en mi caso. No me deja subir un archivo de imagen png iguales que muchos otros que he subido otras veces procedente de la web de ECMWF. Perdonar por decirlo por aquí directamente y no al administrador, pero a lo mejor también le puede venir bien a otros compañeros por si les pasa lo mismo. Me dice que por un tema de seguridad no me deja subirlo, que contacte con el administrador. El archivo es de un peso apto de 480 kb y extensión PNG. Para subirlo he pinchado donde dice "haz clic o arrastra los archivos adjuntos aquí para añadirlos" y desde ahí he localizado en mi equipo la imagen que quería subir.

La imagen que quería compartir era la actualización de hoy del modelo de rango extendido del viento zonal a 10 hPa 60N. En ella se aprecia como está perdiendo fuelle esa pérdida de potencia del viento zonal a esa altitud, si lo comparamos con salidas anteriores. Sigue viéndose una bajada en la velocidad del viento zonal, pero no más allá de la media para la época del año para mediados de mes, para luego volver a subir por encima del percentil 95 de nuevo como ha ocurrido en gran parte de este invierno. En salidas anteriores se veía mayor pérdida de velocidad de ese viento zonal. Al final el calentamiento estratosférico que se va a producir va a tener menos consecuencias todavía de las previstas porque se está desinflando un poco. Los modelos también fallan en las previsiones en la estratosfera y no hay que darles más credibilidad en el extra largo plazo que en sus previsiones para la troposfera. Si nos enseñan CSE a 360 horas tiene la misma credibilidad que si nos reflejan una siberiana a esos plazos, que es ninguna. Eso no impide hablar y comentar lo que nos muestran los modelos en cada salida porque es la razón de existir de este hilo aunque sea a plazos muy lejanos. Una cosa no quita la otra. Nadie de los que aquí escribe nunca da nada por supuesto en el extra largo plazo. Los compañeros y yo mismo comentamos lo que vemos, lo que intuimos aún sabiendo que nos movemos en terrenos muy resbaladizos, pero es muy motivante seguir el rastro a zanahorias y nadie tendría que criticar que se haga. Lo más fácil es ir siempre a caballo ganador. Si no acaba ocurriendo lo que han comentado los compañeros o yo mismo es muy fácil salir a decir que era de esperar, que no se pueden mirar mapas a más de 100 horas, pero cuando en ocasiones se acierta en el pronóstico esas mismas personas no dicen nada. Solo están atentos al fallo, o decir cual va a ser el resultado cuando el partido casi ya ha acabado. Ciertamente los modelos en esta ocasión no han estado finos en plazos relativamente cortos y hay que decirlo, pero eso entra dentro de las reglas de este juego. Ni los modelos son infalibles ni las personas que jugamos a interpretarlos tampoco y ahí radica precisamente su interés, en esa imprevisibilidad que engancha. Si todo fuera muy obvio no existiría este hilo probablemente.

Esta tarde Vigorro colgó un mapa ciertamente espectacular del IFS de su salida de las 0 h de hoy que es para enmarcar en plazos extra largos. Como era de esperar en esta salida la ecuación la resuelve de otra manera en ese extra largo plazo porque nunca van a existir 2 salidas seguidas iguales en esos plazos. La probabilidad que eso ocurra es la misma que te toque la primitiva, pero a grandes rasgos sigue pintando lo mismo aunque esta última salida sea menos espectacular que la anterior desde el punto de vista de potencial posterior para los intereses de los amantes del frío pata negra. Ese vórtice troposférico prácticamente partido en 2 sobre nuestro meridiano más o menos es muy sugerente e invita a que nuestro subconsciente nos vuelva a jugar malas pasadas imaginándonos que esta configuración inicial pueda provocar posteriormente una retrogradación de una masa muy fría continental hasta nuestra posición. No deja de ser un trampantojo, pero que nos vuelve a mantener esperanzados de poder ver algo interesante en el extra largo plazo.

La ignorancia afirma o niega rotundamente; la ciencia duda (Voltaire, filósofo y escritor francés)

Vigorro...

FORERO TRISTE ALMERIA
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 35,095
GARBANZO NEGRO DEL FORO, GRRR...
En línea
Cita de: Milibar en Miércoles 05 Febrero 2025 22:25:36 PMMuy buena noticia esta actualización del foro, que yo personalmente agradezco. Y como toda actualización conlleva a veces problemas técnicos como en mi caso. No me deja subir un archivo de imagen png iguales que muchos otros que he subido otras veces procedente de la web de ECMWF. Perdonar por decirlo por aquí directamente y no al administrador, pero a lo mejor también le puede venir bien a otros compañeros por si les pasa lo mismo. Me dice que por un tema de seguridad no me deja subirlo, que contacte con el administrador. El archivo es de un peso apto de 480 kb y extensión PNG. Para subirlo he pinchado donde dice "haz clic o arrastra los archivos adjuntos aquí para añadirlos" y desde ahí he localizado en mi equipo la imagen que quería subir.
Se sabe desde hace semanas, se acabo subir imagenes al servidor del foro...

https://foro.tiempo.com/actualizacion-del-foro-a-la-version-smf-214-t152267.0.html

josecuoya

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 339
Ubicación: Moralzarzal
En línea
Poco estamos hablando de los potenciales acumulados de nieve que plantea el modelo AROME para la tarde del viernes y madrugada del sábado en buena parte de la mitad norte y a altitudes muy comedidas. Los mapas del ECMWF de Meteored van por el mismo camino y dibujan la posibilidad de ver copos incluso en zonas llanas de la provincia de Madrid. Esto a menos de 48 horas del episodio. Según AEMET la cota será de unos 1300 metros por el centro, pero me pregunto si los modelos están empezando a tener en cuenta desplomes por la intensidad de la precipitación, que a mediodía parece que será bastante intensa y cuadra más con los mapas que muestran ambos modelos. Estaré pendiente  :sherlock:
Moralzarzal, cerca de Collado Villalba, en la Sierra de Guadarrama y a 976 metros sobre el nivel del mar

javizgz

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,234
Ubicación: Zaragoza
En línea
La zona de Palencia Burgos noreste de Valladolid y este de la comunidad de Madrid junto a sobretodo Guadalajara se van a llevar el gordo a priori de nieve.

Ojo a la zona del corredor del Henares que se puede liar parda en cuanto a comunicaciones toda esta zona.
Zaragoza