Modelos, Diciembre de 2009

Iniciado por turbonada, Martes 01 Diciembre 2009 00:30:46 AM

Tema anterior - Siguiente tema

m.dalton

*
Nubecilla
Mensajes: 51
En línea
La última actualización del GFS, también viene con cambios y empieza a plantear la posibilidad de un A de bloqueo importante, aunque después lo resuelve todo mandando todo el frio a la Europa del Este, Grecia, Turquia..., pero en este caso lo importante sería también el cambio de tendencia en el medio plazo con respecto a las anteriores salidas.

Bicho

****
Cb Calvus
Mensajes: 2,316
Madrid
Ubicación: España
En línea
Basicamente GFS lo que hace es plantarnos la dorsal encima, corta el flujo de oestes, y nos deja con buen tiempo y temperaturas suaves, excepto en las zonas donde se den nieblas. Tiempo típico de Enero. Así que ni frios, ni lluvias con esta salida.

Así que si los bloqueos en general no son buenos para la peninsula, este, es el peor de todos.
Menos mal que es la salida de las 18z, y el Europeo poco o nada se parece.
Informando desde Plaza de Castilla - Chamartin

coldcity 37

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,157
Mi perrita esperando el veranito....
Ubicación: BURGOS
En línea
Estoy con el forero m. Dalton, se percibe un cambio de patrón, esta mañana precisamente hablaba de esto, que era necesario que subiese la dorsal, y el cambio hacia frío no se puede hacer esperar.
Temperaturas suaves, con dorsal,  yo personalmente no las veo, y menos a principios de enero donde puede volver a registrase heladas,y fuertes, sobre todo con esas isos, entre 0 y la +5, ese es el principio para empezar a ver, frío y nieve.
Nada que ver con temperaturas suaves como parece que empezaran a sucedernos en los próximos días, pudiendo ser una carnicería de nieve en la montaña, y ojo, a muchos valles por el crecimiento súbito de las aguas, tanto el valle del arlanza como el odra, en Burgos, andan ya en alerta con tanto temporal de poniente, y sobre todo con esas isos que trae a 850hpa.Veremos si se va confirmando dichos cambios, que se hacen ver ya en las dos ultimas salidas del GFS, en sus ensambles.
Saludos.  ;)
Desde Burgos esperando otra nortada perfecta, como esa de diciembre del 2004....apasionado del frio, de la carama,de la nieve,del hielo...

SuRocciDenTaL_SeV

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,471
ShanTal AdeLaY
En línea
Esta salida del GFS de las 18z pues viene a decirnos una cosa: " a partir del viernes 1, tengo un gran caos para resolver la dinámica atmosférica".  En la anterior salida, no se parecia en nada a lo que venia anunciando a partir del viernes 1, con una continuidad de borrascas. Lo que si nos tiene que quedar claro es que la dorsalita a africana de los 1025 va a hacer en todo momento el intento de subir, y a la minima de cambio nos sube.

Resumiendo, y habiendo analizado otros modelos, a partir del viernes 1 indefinicion auténtica. La clave la tiene la señora borrasca que viene a nuestros cielos desde ya. Su previsible estancamiento de 48 -72 horas al NW peninsular habra que seguirlo salida a salida.
Otra cosa que se puede sacar como claro es que desde el tercio noreste de los EE.UU. vienen borrascas empujando con fuerza de W a E y eso es lo que hace que la burbuja calida groenlandesa se mueve durante el miercoles y jueves, previsiblemente hacia el Este, y de ahi que la señora borrasca que tenemos encima deje de estar estancada.

En definitiva, el caos modelistico, en la previsión a partir del jueves noche, esta servido.

Saludos.
Barrio de Montequinto (Dos Hermanas). Provincia de Sevilla.

SkyMadrid

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 575
De Madrid al Cielo
Ubicación: Madrid
En línea
#1300
Cita de: coldcity 37 en Lunes 28 Diciembre 2009 00:48:36 AM
Estoy con el forero m. Dalton, se percibe un cambio de patrón, esta mañana precisamente hablaba de esto, que era necesario que subiese la dorsal, y el cambio hacia frío no se puede hacer esperar.
Temperaturas suaves, con dorsal,  yo personalmente no las veo, y menos a principios de enero donde puede volver a registrase heladas,y fuertes, sobre todo con esas isos, entre 0 y la +5, ese es el principio para empezar a ver, frío y nieve.
Nada que ver con temperaturas suaves como parece que empezaran a sucedernos en los próximos días, pudiendo ser una carnicería de nieve en la montaña, y ojo, a muchos valles por el crecimiento súbito de las aguas, tanto el valle del arlanza como el odra, en Burgos, andan ya en alerta con tanto temporal de poniente, y sobre todo con esas isos que trae a 850hpa.Veremos si se va confirmando dichos cambios, que se hacen ver ya en las dos ultimas salidas del GFS, en sus ensambles.
Saludos.  ;)

Buenas madrugadas.
No estoy de acuerdo en lo que escribe coldcity 37,ya que si tenemos una dorsal,encima o en el este,entonces si que podemos despedirnos no solo de la lluvia,sino también de la nieve y el frió.Con dorsales encima en Madrid hace unos pocos años estuvimos con temperaturas superiores a los 20º varios días y superamos los 24º y eso en el mes de enero,así que es mejor que no tengamos dorsal y si borrascas,por lo menos llueve y nieva en las montañas y además las temperaturas no estarían muy altas.Así que yo estoy con lo que a dicho bicho antes.
Otro asunto a comentar es que esta situación de lluvias que ahora disfrutamos,suelen terminar de 2 maneras,1º con anticiclón o dorsal y por tanto tiempo seco y templado,2º con entrada fría,que es lo que hace poco se veía venir en los modelos.Así que seguramente creo que sera con entrada fría la que termine la situación que tenemos ahora.pero no sera el día 1,sino mas adelante.
Saludos ;)

cumulonimbo

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,813
En línea
Para mi lo más importante es el debilitamiento del jet lo cual impide que haya desalojos importantes de aire frio como el de mediados de mes. Cierto que la burbuja calida se asemeja a la de aquellas fechas pero el resto de las piezas no encajan.
Murcia. Ronda Norte (42m).
Más de 30 años de seguimiento.

storm2002

Stormchasser
*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 13,633
Objetivo Tormenta
  1. trombamarina@hotmail.com
Ubicación: Málaga
En línea
Esta ultima salida siguen mandando el flujo del oeste. Tanto europeo como GFS lo ponen, buena señal! :D
Málaga, 7 msnm

Sígueme en Objetivo Tormenta en todas las redes sociales

coldcity 37

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,157
Mi perrita esperando el veranito....
Ubicación: BURGOS
En línea
Buenos días, se inician cambios, o lo que es lo mismo, ya no esta tan clara la situación de oestes.
Como bien se ha dicho, empiezan entrar otros factores que hacen que los modelos resuelvan como vemos, pero no nos engañemos, y si comparamos los dos grandes, a partir del 1 empiezan a observarse diferencias, y es que esa masa fría, en el continente, empieza a empujar hacia el sur, teniendo que resolver los modelos de forma caótica, la lucha de masas, la atlántica y la fría.
No hay nada claro, ni para los "borrascosos atlánticos", ni para "glacialistas", vamos que según la ultimas salidas del GFS, se empiezan a sumar lineas a la -5, así pues, de momento, SW, duro, con isos altísimas, para esta época, y salida de lo mas calida del GFS, a partir del 1 de enero, en relación a sus ensambles.
Saludos. ;)
Desde Burgos esperando otra nortada perfecta, como esa de diciembre del 2004....apasionado del frio, de la carama,de la nieve,del hielo...

Bomarzo

******
Supercélula
Mensajes: 5,073
" La Tempestad" .
Ubicación: Almansa (ALBACETE), 700 msnm
En línea
Yo lo que veo es un escenario con muchos actores en escena y eso hace que los modelos tengan dificultades en ver una situación clara que se traduciría en más coincidencia entre ellos.
Tenemos el anticiclón Groenlandés, cuyo movimiento y radio de acción se modeliza de forma diferente por las distintas organizaciones , por otro lado, el más estático parece ser el siberiano y finalmente tenemos tímidas dorsales intentando asomar bien por el Mediterráneo, bien al Oeste de Azores. Junto a eso, numerosas borrascas que se siguen generando en el atlántico aprovechándose de la dificultad de las altas presiones para consolidarse (¿o es al revés?, ¿el huevo o la gallina?) . Todo eso crea un rompecabezas atmosférico muy difícil de resolver a más de 100 horas. El viernes parecía clara una irrupción fría de NE, luego dicha posibilidad se redujo prácticamente a cero , para luego volver a aparecer en forma de los últimos paneles del Europeo y algunas líneas del meteograma. De todos modos, por ahora sigue ganando claramente la posibilidad del carrusel de borrascas atlánticas sucediéndose. Es una situación muy dinámica e interesante de seguir.
"A menudo me he tenido que comer mis palabras y he descubierto que eran una dieta equilibrada"

Winston Churchill.

Almansa, E de Albacete, 700 msnm.

TEMPUS23

Visitante
En línea
#1305
Muy buenas


Parece ser segun las salidas del GFS y Europeo que la nochevieja sera inestable en todo el pais.Las zonas costeras cantabricas sufriran un temporal bastante fuerte de mar,primero afectaran a Galicia.Toda la peninsula este dia estara bajo el radio de accion de la borrasca que se ubicara en el cantabrico,por lo tanto tiempo inestable aunque con menos precipitacion de cara al Este,por esos vientos del Oeste.No podemos hablar todavia de cotas de nieve,pero estas de cara al viernes podrian estar bastante bajas,segun modelos actuales.Lo mas destacado sera el viento fuerte que soplara en toda la peninsula,primero quedarian afectadas las zonas del Oeste por esos vientos fuertes de componente Oeste y luego el viernes cuando giren al Norte quedaran mas afectadas las zonas del Este peninsular y levante.

A mas dias vista pues hay cierto cacao modelistico,aunque parece ser que tendremos tiempo humedo, con paso de borrascas ,con ciertos dias de calma entre el paso de unas a otras...


Meteobadalona ©

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 202
No hi ha res com una bona supercèl.lula!
Ubicación: Badalona (Barcelona)
En línea
Buenos dias,

Efectivamente, semana marcada por una advección del SW en todos los niveles que afectará a la Peninsula, trayendo los famosos vientos abregos o llovedores hacia Andalucia Occidental, dónde se seguirá recogiendo mucha agua, sobretodo en el oeste peninsular (Extremadura, Andalucia, Portugal, norte de Castilla León y Galicia). Aunque también pueden llegar pecipitaciones hacia el centro Peninsular, llegando mucho mas desgastadas hacia la veriente Mediterránea. ::)

Sinópticamente la situación está marcada por una serie de borrascas profundas semiestacionarias, con presiones oscilantes entre los 980 Hpa y los 1000 Hpa que se situarán en el Atlántico, al oeste peninsular, y enviarán una advección del SW en toda regla, con precipitaciones muy abundantes en los sistemas montañosos del cuadrante suroccidental peninsular, sobretodo la Sierra de Grazalema, dónde estos dias está acumulando mucha agua. Esto lo podemos ver claramente en el panel del modelo Americano GFS:



Por lo que respecta a la cota de nieve, se mantendrá alta en toda la Peninsula, debido a la presencia de estos vientos del SW, con una masa de aire templadita, procedente del norte de África y del Atlántico central. Así pues, la cota de nieve en el tercio oeste peninsular oscilará durante esta semana entre los 1.400 y los 2.000m de altitud. En el norte algo más baja debido a que estarán más cerca de la borrasca con geopotenciales bastante más bajos y con el aire frío más cerca,  oscilando entre los 1.200 y los 1.500m.


Como podemos observar en el panel de las temperaturas a 850 Hpa (1.550m) tendremos durante toda la semana temperaturas positivas en este nivel troposférico, aunque para principios de enero se intuyen pequeñas entradas de NW con la iso 0 entrando por el Cantábrico.  ::)



A nivel de Cataluña, espero poca lluvia, nos irán cruzando frentes desgastados, de componente SW, con lloviznas orográficas en las veritientes sur del Pirineo y del sistema Prelitoral y poca cosa más a comentar.

Saludos.
Badalona (Barcelona). 12 msnm.
ENTRA YA A MI NUEVO BLOG!!!
http://www.meteorologo-antonio.blogspot.com/

Meteobadalona ©

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 202
No hi ha res com una bona supercèl.lula!
Ubicación: Badalona (Barcelona)
En línea
Buenas tardes,

Mirando a largo plazo (+4 dias vista) veo lo siguiente:

NAO Negativa; es decir debilitamiento del Anticiclón de las Azores y la aparición de borrascas Atlánticas oscilando entre las Islas Británicas y el Noroeste peninsular, pero sin cruzar al Mediterráneo. Con lo cual tendremos temperaturas más altas de lo habitual con cotas de nieve superiores a los 1.000m en todo el territorio peninsular, tiempo muy suave y extremadamente húmedo en todo el sector oeste (Galicia, Portugal, Extremadura, Castillas y Andalucia). Como consecuancia de estos posibilidad de fohens marcados en levante y la costa Mediterránea, con valores, que por ejemplo en Badalona podrian llegar a los 18ºC de máxima con facilidad a lo largo de esta semana.

Aqui adjunto el gráfico de la Nao:



Mrando el Meteograma de Barcelona se intuyen varias cosas:

1) Ausencia de entradas frías, con temperaturas claramente muy por encima de las habituales, más propias de octubre ( máximas de 16-18ºC), pero con una ligera refrescada el dia 1 de enero, debido a una entradita fría de NW que se notaria en las mínimas más que en las máximas.

2)Precipitaciones débiles entre el IP y los 2mm a lo largo de la semana, con el paso de diversos frentes cálidos con lluvias orográficas. Aunque el dia 30 se nota un pico marcado de precipitaciones, seguramente por la reactivación de alguno de los frentes.  ::) ::)

3)HR altas (entre el 60 y el 80%HR) gracias a la "surada", la cual provocará un ambiente cargado, con posibilidad de polvo Sahariano en grandes concentraciones.

4) Aumento de la presión atmosférica a partir de enero, gracias a una dorsal cálida que NO normalizará las temperaturas pero provocará las famosas "minvas de gener", seguramente será el típico Anticilón cálido de bloqueo con vientos del sur muy débiles, lo que tuvimos durante los no inviernos de 2006 y 2007.

Aquí cuelgo el Meteograma:



Esto es lo que yo veo a dia de hoy, veremos. De momento estamos teniendo un invierno muy cálido, como los últimos 3, para variar.

Saludos. 

Badalona (Barcelona). 12 msnm.
ENTRA YA A MI NUEVO BLOG!!!
http://www.meteorologo-antonio.blogspot.com/