Previsiones Otoño/Invierno 2011/12 foreros Tiempo.com

Iniciado por meteomax, Domingo 07 Agosto 2011 19:37:06 PM

Tema anterior - Siguiente tema

meteomax

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,034
N.W.S. for Safety, for Work, for Fun - FOR LIFE
Ubicación: Vigo
En línea
Bueno pues ahora le toca a el Invierno, ya es hora de mojarse aún que la del Otoño ni me acerqué  :rcain:

Sigo pensando que las borrascas aún que mayormente lejos de nosotros tienden a ser párticularmente profundas este año, incluido el verano, por lo que en cuanto el bloqueo se rompa ( espero que lo haga ) el carrusel de temporales afectará a la península con posteriores entradas de NNW y nevadas en cotas medias o puntualmente bajas de la mitad norte. Esto va a petar por algún lado y creo que será antes de la segunda quincena de Enero. Antes de eso, nieblas y heladas.


Saludos.
    www.meteovigo.es  Cada invierno es único e irrepetible, disfrútalo como tal.

Bomarzo

******
Supercélula
Mensajes: 5,073
" La Tempestad" .
Ubicación: Almansa (ALBACETE), 700 msnm
En línea
Cita de: Javi S. en Martes 20 Diciembre 2011 22:19:23 PM
LaMeteo, según estos frío no vamos a pasar no, en cuanto a preci enero sequísimo (demasiadas coincidencias ya  :'(  ) Febrero húmedo en la fachada atlántica y Marzo algo húmedo en el suroeste.







Y esta es su propia verificación de grado de acierto de sus previsiones. Llevan cuatro meses acertando, toca  fallar como fallaron febrero , marzo y abril pasados.  ;D


"A menudo me he tenido que comer mis palabras y he descubierto que eran una dieta equilibrada"

Winston Churchill.

Almansa, E de Albacete, 700 msnm.

glaciación-inminente

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 439
Glaciación ya
Ubicación: Benidorm
En línea
oye por curiosidad alguno puede poner las predicciones oficiales para el invierno que ha puesto aemet que mala espina que no salgan ni aqui puestas

lahuecha

****
Cb Calvus
Mensajes: 2,095
  1. lahuecha
En línea
Cita de: meteoalicantino en Jueves 22 Diciembre 2011 22:40:10 PM
oye por curiosidad alguno puede poner las predicciones oficiales para el invierno que ha puesto aemet que mala espina que no salgan ni aqui puestas

¿Esto?

http://www.aemet.es/es/serviciosclimaticos/prediccion_estacional

No dicen nada, ni nuevo ni nada, es que su predicción no ocupa ni dos líneas. Pero dejan muy claro que va a ser normal y corriente, si acaso algo más seco en el Oeste peninsular.  ;)
Aragón-Navarra

glaciación-inminente

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 439
Glaciación ya
Ubicación: Benidorm
En línea
Cita de: lahuecha en Jueves 22 Diciembre 2011 22:46:11 PM
Cita de: meteoalicantino en Jueves 22 Diciembre 2011 22:40:10 PM
oye por curiosidad alguno puede poner las predicciones oficiales para el invierno que ha puesto aemet que mala espina que no salgan ni aqui puestas

¿Esto?

http://www.aemet.es/es/serviciosclimaticos/prediccion_estacional
anda pues que curioso me parece a mi que al no tener ni puñetera idea de lo que va a ocurrir no se atreven a mojarse para no cagarla y con esto estan salvaos xd

No dicen nada, ni nuevo ni nada, es que su predicción no ocupa ni dos líneas. Pero dejan muy claro que va a ser normal y corriente, si acaso algo más seco en el Oeste peninsular.  ;)

Bóreas

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 528
Ubicación: Madrid
En línea
Sacado de www.ilmeteo.it Suele aproximarse extraordinariamente bien a la realidad. Pronosticaron un diciembre con dorsal y anticiclón sobre España y así está siendo. Intuyen cambios para después de Reyes (la Befana) en adelante, como consecuencia de la ralentización del jet stream, algo apuntado por alguno de vosotros hace unos días, y coincidiendo con ese supuesto calentamiento estratosférico. Estaremos atentos.

Configurazione barica dal 29 Dicembre 2011 al 12 Gennaio 2012

L'evoluzione del tempo tra la fine  di Dicembre 2011 e per i primi giorni di Gennaio 2012 computa,  sul comparto europeo centro-occidentale , la presenza più ingombrante dell'anticiclone atlantico-subtropicale dalla Penisola Iberica, Francia, Germania , fino al Regno Unito, Mare del Nord, e anche sul Mediterraneo centrale  con tempo stabile e ampiamente soleggiato. Ad Est prevale l'azione del vortice Russo con saccatura fredda invernale, da segnalare anche temporanee infiltrazioni di aria fredda dai Balcani verso il Mediterraneo centrale con anche qui brevi fasi di instabilità.  A Seguire, tra i giorni intorno alla befana e l'inizio della seconda decade di Gennaio 2012,  torna un'azione meridiana sul comparto euro-atlantico con promontorio anticiclonico di blocco sui reparti orientali oceanici e saccatura instabile di matrice artica  sul Centro Europa.

L'evoluzione, poi, dalla vigilia della Befana e verso l'inizio della seconda decade di Gennaio 2012,   computa un possibile nuovo rallentamento delle westerlies, specie in uscita da Terranova, con  rinvigorimento dell'anticiclone atlantico in senso meridiano su Est Oceano e nuova saccatura artica su Europa centrale. La disposizione dell'asse di saccatura e quella del Getto in quota favoriscono formazioni cicloniche proprio sul nostro Mediterraneo Centrale in evoluzione verso Est.
Trier, Alemania (150 m.s.n.m).

virazón

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,122
pasión por la meteo
En línea
Buenas tardes, si quereis un buen chute de optimismo invernal, solo teneis que acudir al modelo CFS que parece estar basado en la interacción entre oceános, atmósfera y geosfera.
El que no lo haya visto aún que pinche a partir de 728 horas. A mi personalmente me ha dejado buen cuerpo ver esos mapas.
Quiero enviar a todos los amantes del frío severo un mensaje positivo (basado más en la intuición personal al observar lo acontecido climáticamente hasta ahora y lo que empiezan a intuir los modelos estacionales, que en el rigor científico; lo escribo aquí porque es mi predicción personal como forero y espero que nadie se moleste por la falta de rigor):
El año 2011 ha sido el más cálido de la historia desde que hay registros, no sólo a nivel nacional sino a nivel planetario. Pues bien, volviendo a la península ibérica, el año que pronto comienza es probable que lo compense con un par de entradas polares importantes; de las de la época de nuestros abuelos para entendernos. Estas compensaciones suelen darse regularmente en el sistema termodinámico Tierra.
Este 2012 creo que va a presentar una suave advección de aire frío en la primera quincena de enero, llegando la verdadera invasión polar en la segunda quincena de enero; es probable que el aire polar venga acompañado de nevadas cuantiosas en cotas bajas al norte y este peninsular; además me atrevería a decir que la advección se dará en dos oleadas al estilo de la primera quincena de enero del 85. Posteriormente febrero sería mucho más suave y las nevadas se darían solo en áreas de montaña, aunque no es descartable que alternen semanas de nortes y nevadas moderadas, con semanas de sures marcados y deshielos.
Además cuando un año comienza con ola de frío en el periodo enero-febrero, suele rematar con otra invasión importante en el periodo noviembre-diciembre del mismo año, para después suavizar en el enero-febrero siguientes(en este caso 2013). Según este razonamiento, finales de noviembre, pero sobretodo la primera quincena de diciembre de 2012 serían extraordinariamente fríos y nivosos.
El computo general de año probablemente lo seguirá situando entre los más cálidos de los últimos 50 años, con un período Mayo-Julio con temperaturas por encima de la media, pero creo que con un par de quincenas de frío severo los amantes de este tipo de clima nos daremos por muy satisfechos, sobretodo viendo lo que acontece la mayoría de años en las últimas tres décadas.
Seguramente es una tonteria soberana todo lo que he dicho, pero mi experiencia como aficionado al estudio del clima y mi intuición es lo que me indica.
Seguramente me dejo llevar por el deseo de que ocurra algo grande, algo parecido a lo acontecido en enero del 85 o febrero del 83 por mi Asturias natal, cuando era niño y me aficioné a la nieve y a la meteorología.
Sobretodo os aconsejo que os tomeis la meteo con buen humor y optimismo, aunque está claro que eso es muy relativo y nunca llueve a gusto de todos.
Desde luego que ha sido una delicia para mí tomar el sol y mojarme la cara, a mediodía, rondando los 20 grados un 23 de diciembre en las playas de Barcelona, pero no es lo propio para la época.
Un saludo a todos los foreros y muy felices fiestas.
''Invierno no es pasado, mientras abril no ha terminado''
https://meteovirazon.blogspot.com

Netan

Por fin en mi tierra
*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 11,627
Zurbaranbarri 90 msnm (faldas de Artxanda) Bilbao
Ubicación: Bilbao
En línea

evaristin

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 482
LA METEO TE VUELVE LOCO
  1. robertobarakaldo@hotmail.com
Ubicación: barakaldo
En línea
Cita de: virazón en Viernes 23 Diciembre 2011 20:02:34 PM
Buenas tardes, si quereis un buen chute de optimismo invernal, solo teneis que acudir al modelo CFS que parece estar basado en la interacción entre oceános, atmósfera y geosfera.
El que no lo haya visto aún que pinche a partir de 728 horas. A mi personalmente me ha dejado buen cuerpo ver esos mapas.
Quiero enviar a todos los amantes del frío severo un mensaje positivo (basado más en la intuición personal al observar lo acontecido climáticamente hasta ahora y lo que empiezan a intuir los modelos estacionales, que en el rigor científico; lo escribo aquí porque es mi predicción personal como forero y espero que nadie se moleste por la falta de rigor):
El año 2011 ha sido el más cálido de la historia desde que hay registros, no sólo a nivel nacional sino a nivel planetario. Pues bien, volviendo a la península ibérica, el año que pronto comienza es probable que lo compense con un par de entradas polares importantes; de las de la época de nuestros abuelos para entendernos. Estas compensaciones suelen darse regularmente en el sistema termodinámico Tierra.
Este 2012 creo que va a presentar una suave advección de aire frío en la primera quincena de enero, llegando la verdadera invasión polar en la segunda quincena de enero; es probable que el aire polar venga acompañado de nevadas cuantiosas en cotas bajas al norte y este peninsular; además me atrevería a decir que la advección se dará en dos oleadas al estilo de la primera quincena de enero del 85. Posteriormente febrero sería mucho más suave y las nevadas se darían solo en áreas de montaña, aunque no es descartable que alternen semanas de nortes y nevadas moderadas, con semanas de sures marcados y deshielos.
Además cuando un año comienza con ola de frío en el periodo enero-febrero, suele rematar con otra invasión importante en el periodo noviembre-diciembre del mismo año, para después suavizar en el enero-febrero siguientes(en este caso 2013). Según este razonamiento, finales de noviembre, pero sobretodo la primera quincena de diciembre de 2012 serían extraordinariamente fríos y nivosos.
El computo general de año probablemente lo seguirá situando entre los más cálidos de los últimos 50 años, con un período Mayo-Julio con temperaturas por encima de la media, pero creo que con un par de quincenas de frío severo los amantes de este tipo de clima nos daremos por muy satisfechos, sobretodo viendo lo que acontece la mayoría de años en las últimas tres décadas.
Seguramente es una tonteria soberana todo lo que he dicho, pero mi experiencia como aficionado al estudio del clima y mi intuición es lo que me indica.
Seguramente me dejo llevar por el deseo de que ocurra algo grande, algo parecido a lo acontecido en enero del 85 o febrero del 83 por mi Asturias natal, cuando era niño y me aficioné a la nieve y a la meteorología.
Sobretodo os aconsejo que os tomeis la meteo con buen humor y optimismo, aunque está claro que eso es muy relativo y nunca llueve a gusto de todos.
Desde luego que ha sido una delicia para mí tomar el sol y mojarme la cara, a mediodía, rondando los 20 grados un 23 de diciembre en las playas de Barcelona, pero no es lo propio para la época.
Un saludo a todos los foreros y muy felices fiestas.

buenas tardes.
podeis colgar dichos mapas ???  no puedo verlos.

feliz navidad a todos los trastornaos de la meteo.
BARAKALDO 38 MSNM A 8 KM DE BILBAO

virazón

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,122
pasión por la meteo
En línea
http://www.meteociel.fr/modeles/cfse_cartes.php?ech=534&mode=2&carte=0&run=10

La salida del modelo ha sido actualizada y por supuesto ya no indica lo mismo. Aún así, predice una segunda quincena de enero muy fría, con dos oleadas nórdicas;  la -8 entrando algunos días, y una -6 habitual. No llega a la -10 y -12 puntual de la salida anterior.
Teniendo en cuenta que este modelo parece casi experimental y que los valores de las isos siempre menguan, conformémonos con que finalmente llegue la -5 a 850 hpa acompañada de un embolsamiento de aire frío a 500 hpa.

Adeu.
''Invierno no es pasado, mientras abril no ha terminado''
https://meteovirazon.blogspot.com

meteoxiri

******
Supercélula
Mensajes: 8,761
Chirivel( Almería) 1045 m, Alto Guadalentín
En línea
Cita de: virazón en Viernes 23 Diciembre 2011 20:02:34 PM
Buenas tardes, si quereis un buen chute de optimismo invernal, solo teneis que acudir al modelo CFS que parece estar basado en la interacción entre oceános, atmósfera y geosfera.
El que no lo haya visto aún que pinche a partir de 728 horas. A mi personalmente me ha dejado buen cuerpo ver esos mapas.
Quiero enviar a todos los amantes del frío severo un mensaje positivo (basado más en la intuición personal al observar lo acontecido climáticamente hasta ahora y lo que empiezan a intuir los modelos estacionales, que en el rigor científico; lo escribo aquí porque es mi predicción personal como forero y espero que nadie se moleste por la falta de rigor):
El año 2011 ha sido el más cálido de la historia desde que hay registros, no sólo a nivel nacional sino a nivel planetario. Pues bien, volviendo a la península ibérica, el año que pronto comienza es probable que lo compense con un par de entradas polares importantes; de las de la época de nuestros abuelos para entendernos. Estas compensaciones suelen darse regularmente en el sistema termodinámico Tierra.
Este 2012 creo que va a presentar una suave advección de aire frío en la primera quincena de enero, llegando la verdadera invasión polar en la segunda quincena de enero; es probable que el aire polar venga acompañado de nevadas cuantiosas en cotas bajas al norte y este peninsular; además me atrevería a decir que la advección se dará en dos oleadas al estilo de la primera quincena de enero del 85. Posteriormente febrero sería mucho más suave y las nevadas se darían solo en áreas de montaña, aunque no es descartable que alternen semanas de nortes y nevadas moderadas, con semanas de sures marcados y deshielos.
Además cuando un año comienza con ola de frío en el periodo enero-febrero, suele rematar con otra invasión importante en el periodo noviembre-diciembre del mismo año, para después suavizar en el enero-febrero siguientes(en este caso 2013). Según este razonamiento, finales de noviembre, pero sobretodo la primera quincena de diciembre de 2012 serían extraordinariamente fríos y nivosos.
El computo general de año probablemente lo seguirá situando entre los más cálidos de los últimos 50 años, con un período Mayo-Julio con temperaturas por encima de la media, pero creo que con un par de quincenas de frío severo los amantes de este tipo de clima nos daremos por muy satisfechos, sobretodo viendo lo que acontece la mayoría de años en las últimas tres décadas.
Seguramente es una tonteria soberana todo lo que he dicho, pero mi experiencia como aficionado al estudio del clima y mi intuición es lo que me indica.
Seguramente me dejo llevar por el deseo de que ocurra algo grande, algo parecido a lo acontecido en enero del 85 o febrero del 83 por mi Asturias natal, cuando era niño y me aficioné a la nieve y a la meteorología.
Sobretodo os aconsejo que os tomeis la meteo con buen humor y optimismo, aunque está claro que eso es muy relativo y nunca llueve a gusto de todos.
Desde luego que ha sido una delicia para mí tomar el sol y mojarme la cara, a mediodía, rondando los 20 grados un 23 de diciembre en las playas de Barcelona, pero no es lo propio para la época.
Un saludo a todos los foreros y muy felices fiestas.
Yo coincido contigo tambien por mi propia observación. Creo que tendremos mucha nieve en Enero, llevamos un otoño con temperaturas altísimas y muy seco aquí, diciembre está siendo sequísimo y con temperaturas que están pasando de los 15ºC y esto aquí no es nada normal un dia tras otro. No me hace falta mirar nada mas, reventará esto por algún lado.
Personalmente me gustaria ver un invierno año 1945, con una media de -4ºC y 0ºC en Enero y Febrero respectivamente, y hasta 1,5 m de nieve, cosa que veo improbable como está el tiempo en los últimos años, pero por lo menos un cambio si que lo tendremos.
Numero de nevadas temporada: 4 / Precipitación 2014: 210 mm / Precipitación 2013: 402  litros
Chirivel, (1045 m) Media 2007-2012 385 mm, 13ºC. En la comarca de Los Vélez.
AÑO HIDROLOGICO MAS SECO. 2011-2012   173 mm
Nieve: 2005:40cm / 2006:2cm  2007:100cm / 2008:12cm 2009:25cm 2010:30cm / 2011:12cm  / 2012:10cm 2013: 10cm
Sierra María,(Chirivel 1270 m) Pluviometria en estudio: 2014: 100 mm

glaciación-inminente

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 439
Glaciación ya
Ubicación: Benidorm
En línea
tengo pocas esperanzas este invierno ojala me equivoque pero creo que tendremos anticiclon para rato y temperaturas a raya sin destacar