Cambio climático: debates varios

Desconectado 180961X

  • Cumulus Húmilis
  • **
  • 423
Re:Cambio climático: debates varios
« Respuesta #4872 en: Lunes 20 Mayo 2024 21:11:21 pm »
Pero es que ni siquiera sabemos qué agentes actúan. Siempre se van descubriendo nuevos factores que se suman al conjunto climático, sean propios de la Tierra (perdón, quería decir "planeta") o exógenos.
Se sabe prácticamente todo. El forzamiento radiativo que se origina con cada concentración de dióxido de carbono. Los modelos cada vez son más precisos y si no lo queréis ver, pues allá vosotros. Pensáis que todo es natural, pues ya está.
Cuando se alcancen los 50 grados todos los años en España no lloréis, que es super beneficioso el calentamiento y todo va a estar super verde y a los abuelitos no les va a dar un golpe de calor porque se mueren más de frío.
Resumo las dos ideas que no vais a tragar, pero que creo que son absolutamente ciertas:
1 El calentamiento actual es debido a la quema de combustibles fósiles.
2 Este calentamiento tiene muchas más consecuencias negativas que positivas para la humanidad.
1- Se saben las causas pero no se pueden determinar con exactitud cuál es la medida de los efectos.
2- Pues haz una lista de las consecuencias negativas de un calentamiento de +2ºC  con respecto a mediados del s XX, y yo te haré una lista de las consecuencias positivas, y comparamos.
Valores extremos de máximas absolutas disparados.
Mayor incidencia de olas de calor.
Menores reservas de nieve y aumento de la ETP, así que con las mismas precis más riesgo de sequía.
Aumento de la temperatura de la superficie del océano que conlleva más energía potencial para danas, medicanes, Huracanes, etc
Disminución del número de días de heladas que conlleva extensión de plagas para los cultivos.
Aumento de la extensión de epidemias tropicales o subtropicales
Etc, etc
1- Valores extremos de máximas absolutas disparados.

Ningún peligro apocalíptico

2- Mayor incidencia de olas de calor.

Ningún peligro apocalíptico

3- Menores reservas de nieve y aumento de la ETP, así que con las mismas precis más riesgo de sequía.

Pero no son las mismas precis, porque períodos cálidos es sinónimo de húmedos. O sea que se compensa.

4- Aumento de la temperatura de la superficie del océano que conlleva más energía potencial para danas, medicanes, Huracanes, etc

No, no los hay, y hasta el IPCC lo admite en la letra pequeña de sus informes. Pero es que aunque los hubiera… ningún peligro para las especies ni para el ser humano más allá de algunas molestias

5- Disminución del número de días de heladas que conlleva extensión de plagas para los cultivos.
Aumento de la extensión de epidemias tropicales o subtropicales

No demostrable pero vale, así y todo... ningún peligro apocalíptico.

Sin embargo, los períodos cálidos siempre han sido positivos para el florecimiento de las civilizaciones y para la biodiversidad… y lo sabes… incluso mejor que yo:

-Periodo Cálido Minoico. Hace aproximadamente entre 1.500 y 1.200 años Antes de Cristo. Con una anomalía climática de +1,2 ºC.

-Periodo Cálido Romano. Hace aproximadamente entre el 250 A.C y el 400 D.C, con anomalía de +0,6 ºC. Durante este periodo, por ejemplo, la provincia de Britania no necesitaba importar vino para cubrir sus necesidades, pues se cultivaba la vid. Algunos especialistas relacionan la caída de las temperaturas y el endurecimiento de los inviernos a partir del 400 para explicar las invasiones de pueblos germánicos que serían, así, “refugiados climáticos”.

 -Periodo Cálido Medieval. Hace aproximadamente entre el 700 y el 1200, que fue unos 2ºC más cálido que nuestro periodo actual, y que posibilitó los viajes de los vikingos en el Atlántico Norte y Groenlandia.

Etc...

Un planeta más cálido, por ejemplo, reduce el número de muertes durante el invierno y el coste energético, mejora las cosechas, combate la sequía y aumenta la biodiversidad. Las bajas temperaturas durante el invierno aumentan la probabilidad de muertes por fallo cardíaco en mucha mayor medida que los golpes de calor en verano (el frío, no el calor, es el asesino... y quienes se ven más afectados son los pobres porque no pueden pagar su calefacción).

Pero quizá el mayor beneficio del aumento de temperatura es el incremento en dióxido de carbono, el compuesto que necesitan las plantas para producir carbohidratos:

“El incremento en los niveles de CO2 del aire durante el siglo pasado, de 0.03% a 0.04%, tuvo un impacto en el grado de crecimiento de las plantas: el 31% de las áreas vegetales del planeta se ha hecho más verde frente al 3% que se ha hecho menos verde”.

Aunque no admitas que el calor es más positivo que negativo, por lo menos admite que… “las gallinas que entran por las que salen”.  O sea, como mucho, unas cosas compensan a otras, por lo que el balance de un calentamiento moderado no es ningún peligro. Otra cosa es que llegáramos a los niveles de Venus... ni siquiera al 10%, porque mucho antes nos quedaremos sin combustibles fósiles.
« Última modificación: Lunes 20 Mayo 2024 21:24:08 pm por 180961X »
El coste de demostrar una falsedad está uno o varios órdenes de magnitud por encima del coste de crearla…

Desconectado Roberto-Iruña

  • Supercélula
  • ******
  • 5527
  • Sexo: Masculino
  • Nunca llueve a gusto de todos.
Re:Cambio climático: debates varios
« Respuesta #4873 en: Lunes 20 Mayo 2024 22:10:31 pm »
No sé ni por dónde empezar a responderte.
Primero habría que definir peligro apocalíptico.
Ejemplo, el huracán que asoló la zona de Acapulco en 2022 no fue la apocalipsis, pero originó centenares de muertos, lo mismo con el medicane de Libia que comenté en días anteriores. Estos eventos son interesantes porque han ocurrido en zonas no habituales porque son zonas que no han alcanzado la temperatura necesaria hasta ahora.
Luego mezclas muchas cosas, hablas de que a mayor temperatura más precis y en general sí, pero en la zona mediterránea en particular ocurre lo contrario porque durante el verano las dorsales anticiclónicas van a ser más persistentes y más extensas en latitud con lo que la sequía estival propia de estos climas se va a alargar tanto en extensión como en duración.
Hablas también del CO2 como fertilizante, que en cierto modo es verdad, pero no va a determinar una mejora de los rendimientos si no se utilizan masivamente los abonos y fitosanitarios de síntesis, como se están utilizando en la actualidad. Hablando en plata, si no echas nitrato  aunque se aumenten 100 ppm el CO2 el rendimiento no va aumentar.
Otro tema, muertes por frío y calor. En las muertes por frío se meten todas las debidas a infecciones respiratorias, gripes, etc.
En las muertes por calor igual hay que meter las debidas a malaria, fiebre amarilla, dengue, etc que solo se dan en sitios cálidos. Entonces habría muchos más muertos por calor. Sí contabilizas gripes y bronquitis en muertes por frío, contabiliza las muertes por infecciones tropicales por calor.


Los extremos climáticos de temperatura creo que no se entienden. Sí sube la media dos grados no significa que la máxima absoluta vaya a subir dos grados, lo que significa es que valores muy altos que tenían una probabilidad de producirse una vez cada 100 años pueden ahora producirse una vez cada diez. Esto es estadística de una distribución normal o de Gauss. Si tienes un promedio y una desviación estándar de una serie de datos se calcula mas o menos fácilmente. Por eso os ponía lo de los 50 grados, que ahora es prácticamente imposible, pero con dos grados más de media podría darse cada 10 años o menos.
Lo de los óptimos históricos y demás me parece muy bien, pero no se puede saber con precisión ni la extensión en el espacio de los óptimos ni el valor que alcanzaron las temperaturas. No podemos saber con precisión si en el año 1000 las temperaturas eran más altas que las de ahora. Sólo lo podemos estimar sin demasiada precisión por proxies hallados en Europa que no podemos extrapolar al resto del mundo.
« Última modificación: Lunes 20 Mayo 2024 22:14:33 pm por Roberto-Iruña »

Desconectado Gabimeteo

  • se hace lo que se puede
  • Cb Incus
  • *****
  • 4087
  • Sexo: Masculino
  • Valencia
Re:Cambio climático: debates varios
« Respuesta #4874 en: Lunes 20 Mayo 2024 22:15:48 pm »
Pero la risa es que estamos hablando de esto como si dependiese de nosotros. Es que es muy raruno todo...
Se ha marcado a fuego en la sociedad la idea de que podemos hacer y deshacer en aspectos tan incontrolables como el clima planetario. Es una risa, con perdon.
Hay un libro abierto siempre para todos los ojos: la naturaleza. Jean-Jacques Rousseau.

Desconectado Roberto-Iruña

  • Supercélula
  • ******
  • 5527
  • Sexo: Masculino
  • Nunca llueve a gusto de todos.
Re:Cambio climático: debates varios
« Respuesta #4875 en: Lunes 20 Mayo 2024 22:21:18 pm »
Pero la risa es que estamos hablando de esto como si dependiese de nosotros. Es que es muy raruno todo...
Se ha marcado a fuego en la sociedad la idea de que podemos hacer y deshacer en aspectos tan incontrolables como el clima planetario. Es una risa, con perdon.
El problema es que nosotros contaminamos con compuestos tóxicos (no hablo ahora de CO2 y metano) para mantener nuestro nivel de vida y luego no hay manera de descontaminar. Se puede hacer, pero no deshacer, ¿Cómo quitas los micro plásticos del océano o los metales pesados del delta del Mekong? Es que contaminar es muy fácil y descontaminar es prácticamente imposible.

Desconectado Gabimeteo

  • se hace lo que se puede
  • Cb Incus
  • *****
  • 4087
  • Sexo: Masculino
  • Valencia
Re:Cambio climático: debates varios
« Respuesta #4876 en: Lunes 20 Mayo 2024 23:44:55 pm »
No entiendo a que viene eso... Es como si te pones a hablar de que en las ciudades hay ruido.
Hay un libro abierto siempre para todos los ojos: la naturaleza. Jean-Jacques Rousseau.

Desconectado Roberto-Iruña

  • Supercélula
  • ******
  • 5527
  • Sexo: Masculino
  • Nunca llueve a gusto de todos.
Re:Cambio climático: debates varios
« Respuesta #4877 en: Martes 21 Mayo 2024 00:03:23 am »
No entiendo a que viene eso... Es como si te pones a hablar de que en las ciudades hay ruido.
Pues está claro. Que no podemos dejar de intervenir en el medio ambiente porque somos una auténtica plaga para el planeta. Contaminamos, cambiamos el clima, destruimos la biodiversidad, etc.
Pero es que el sistema capitalista extractivo es así, consumir energía para producir cosas sin importar las consecuencias.

Conectado Reysagrado

  • Cb Calvus
  • ****
  • 2357
  • Sexo: Masculino
Re:Cambio climático: debates varios
« Respuesta #4878 en: Martes 21 Mayo 2024 00:22:05 am »
Pero la risa es que estamos hablando de esto como si dependiese de nosotros. Es que es muy raruno todo...
Se ha marcado a fuego en la sociedad la idea de que podemos hacer y deshacer en aspectos tan incontrolables como el clima planetario. Es una risa, con perdon.
El problema es que nosotros contaminamos con compuestos tóxicos (no hablo ahora de CO2 y metano) para mantener nuestro nivel de vida y luego no hay manera de descontaminar. Se puede hacer, pero no deshacer, ¿Cómo quitas los micro plásticos del océano o los metales pesados del delta del Mekong? Es que contaminar es muy fácil y descontaminar es prácticamente imposible.

Creo que obvias que se está investigando en cómo reducir cada vez mejor los contaminantes que nosotros mismos generamos. Y se está logrando. Y se logrará cada vez más y mejor.
Zona "Aguas Vivas" de Guadalajara capital, a unos 710 msnm.

Algunos fines de semana en Cehegín, noroeste murciano, a unos 540 msnm.

Conectado Reysagrado

  • Cb Calvus
  • ****
  • 2357
  • Sexo: Masculino
Re:Cambio climático: debates varios
« Respuesta #4879 en: Martes 21 Mayo 2024 00:30:39 am »
No entiendo a que viene eso... Es como si te pones a hablar de que en las ciudades hay ruido.
Pues está claro. Que no podemos dejar de intervenir en el medio ambiente porque somos una auténtica plaga para el planeta. Contaminamos, cambiamos el clima, destruimos la biodiversidad, etc.
Pero es que el sistema capitalista extractivo es así, consumir energía para producir cosas sin importar las consecuencias.

A flagelarse, pues...

Sé serio, Roberto: el mea culpa éste es como aquél por el cual se inventaran las religiones para el perdón de nuestros pecados. Un "¡arrepentíos!" que ya no viene de parte de un viejo de ojos saltones, pelo hirsuto y cayado alzado.

Greta sería una monaguilla, y gente como Soros, Schwab, Gates, Clinton, el Rey Charles e incluso el Papa, los apóstoles del Capitalismo Verde inclusivo, progre y eminentemente acusativo hacia la masa crédula. Y no cuela.

Retomemos hacia la sensatez y el debate científico.
Zona "Aguas Vivas" de Guadalajara capital, a unos 710 msnm.

Algunos fines de semana en Cehegín, noroeste murciano, a unos 540 msnm.

Desconectado Roberto-Iruña

  • Supercélula
  • ******
  • 5527
  • Sexo: Masculino
  • Nunca llueve a gusto de todos.
Re:Cambio climático: debates varios
« Respuesta #4880 en: Martes 21 Mayo 2024 07:50:50 am »
No entiendo a que viene eso... Es como si te pones a hablar de que en las ciudades hay ruido.
Pues está claro. Que no podemos dejar de intervenir en el medio ambiente porque somos una auténtica plaga para el planeta. Contaminamos, cambiamos el clima, destruimos la biodiversidad, etc.
Pero es que el sistema capitalista extractivo es así, consumir energía para producir cosas sin importar las consecuencias.

A flagelarse, pues...

Sé serio, Roberto: el mea culpa éste es como aquél por el cual se inventaran las religiones para el perdón de nuestros pecados. Un "¡arrepentíos!" que ya no viene de parte de un viejo de ojos saltones, pelo hirsuto y cayado alzado.

Greta sería una monaguilla, y gente como Soros, Schwab, Gates, Clinton, el Rey Charles e incluso el Papa, los apóstoles del Capitalismo Verde inclusivo, progre y eminentemente acusativo hacia la masa crédula. Y no cuela.

Retomemos hacia la sensatez y el debate científico.
Cuando os habló de geología y estadística, ahí no decís nada. Eso no os parece sensato y científico?
A ver, y que me digas que sea serio y científico, tiene bemoles. Vosotros sí que estáis cerrados en vuestro mantra conspiranoico.

Desconectado Roberto-Iruña

  • Supercélula
  • ******
  • 5527
  • Sexo: Masculino
  • Nunca llueve a gusto de todos.
Re:Cambio climático: debates varios
« Respuesta #4881 en: Martes 21 Mayo 2024 07:54:26 am »
Pero la risa es que estamos hablando de esto como si dependiese de nosotros. Es que es muy raruno todo...
Se ha marcado a fuego en la sociedad la idea de que podemos hacer y deshacer en aspectos tan incontrolables como el clima planetario. Es una risa, con perdon.
El problema es que nosotros contaminamos con compuestos tóxicos (no hablo ahora de CO2 y metano) para mantener nuestro nivel de vida y luego no hay manera de descontaminar. Se puede hacer, pero no deshacer, ¿Cómo quitas los micro plásticos del océano o los metales pesados del delta del Mekong? Es que contaminar es muy fácil y descontaminar es prácticamente imposible.

Creo que obvias que se está investigando en cómo reducir cada vez mejor los contaminantes que nosotros mismos generamos. Y se está logrando. Y se logrará cada vez más y mejor.
Por eso cada vez hay más micro plásticos y compuesto orgánicos persistentes en el ambiente.

Desconectado Jose Bera

  • Supercélula
  • ******
  • 5429
  • Sexo: Masculino
  • Bercedo (Burgos)730m
Re:Cambio climático: debates varios
« Respuesta #4882 en: Martes 21 Mayo 2024 07:55:25 am »
No entiendo a que viene eso... Es como si te pones a hablar de que en las ciudades hay ruido.
Pues está claro. Que no podemos dejar de intervenir en el medio ambiente porque somos una auténtica plaga para el planeta. Contaminamos, cambiamos el clima, destruimos la biodiversidad, etc.
Pero es que el sistema capitalista extractivo es así, consumir energía para producir cosas sin importar las consecuencias.
Pero y esto a que viene? Aqui también traemos la matraca? Si, ese sistema que occidente trata de corregir muy levemente y China por ejemplo, ha elevado con su progreso en cada vez mas regiones.

Desconectado Roberto-Iruña

  • Supercélula
  • ******
  • 5527
  • Sexo: Masculino
  • Nunca llueve a gusto de todos.
Re:Cambio climático: debates varios
« Respuesta #4883 en: Martes 21 Mayo 2024 08:14:47 am »
No entiendo a que viene eso... Es como si te pones a hablar de que en las ciudades hay ruido.
Pues está claro. Que no podemos dejar de intervenir en el medio ambiente porque somos una auténtica plaga para el planeta. Contaminamos, cambiamos el clima, destruimos la biodiversidad, etc.
Pero es que el sistema capitalista extractivo es así, consumir energía para producir cosas sin importar las consecuencias.
Pero y esto a que viene? Aqui también traemos la matraca? Si, ese sistema que occidente trata de corregir muy levemente y China por ejemplo, ha elevado con su progreso en cada vez mas regiones.
China es de los países más extractivos, a ver si a estas alturas pensamos que China es la arcadia comunista. Europa externaliza todo, la producción de bienes y la polución. Eso de externalizar sí se nos da bien.
« Última modificación: Martes 21 Mayo 2024 08:18:07 am por Roberto-Iruña »