DANA de primeros de Septiembre de 2019, recopilacion de datos...

Iniciado por Vigorro..., Lunes 09 Septiembre 2019 13:26:28 PM

Tema anterior - Siguiente tema

La Campaneta

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,505
Cascada del Vallecillo (Teruel). Rio Cabriel.
  1. artemia.guirao@gmail.com
Ubicación: Orihuela (Alicante)
En línea
En otras partes de España teneis grandes rios con cauces enormes.....que yo los he visto....y aquí tenemos al rio Segura con una capacidad de 400 m3/sg y en algunos sitios menos.......si te vienen 1000 m3/sg ya sabes que 600 van por fuera del cauce del rio....y si te vienen 2000 m3/sg......ya sabes que 1600 m3/sg van por fuera del cauce....................la lucha contra la inundación las hemos perdido antes de empezar,  por el problema de la capacidad del cauce..........y aquí han construido en zonas que no se debería al igual que en otras zonas de España...........pero si tuvieramos un cauce con mayor capacidad, los daños en las inundaciones serían mucho menores, y no catastróficos como en esta riada.

Animo a los foreros que si alguna vez pasan por esta zona visiten el cauce del rio Segura a su paso por Orihuela y por Rojales.......y se echen unas risas.

Desde La Campaneta, pedanía de Orihuela (Alicante).

https://www.meteoclimatic.net/pastilla/ESPVA0300000003325A.gif

dani...

GEÓGRAFO
La Vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 36,160
Mensajes sin lenguar letras: 1 y medio.
  1. dmoramur@hotmail.com
En línea
Estoy seguro de que hace muchos años el cauce era mayor, peor se ha ido achicando, y finalmente canalizando.
BENASQUE (Pirineo aragonés). A 1.140msnm 
Zaragoza (Depresión del Ebro). A  220msnm 
       
La comarcalización mola mogollón; pero la Geografía mola más todavía.
http://casabringasort.com/blog-meteobenas/     @meteobenas
Datos de Benasque en tiempo real: http://casabringasort.com/estacion-meteorologica/

La Campaneta

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,505
Cascada del Vallecillo (Teruel). Rio Cabriel.
  1. artemia.guirao@gmail.com
Ubicación: Orihuela (Alicante)
En línea
Cita de: dani... en Lunes 23 Septiembre 2019 19:36:19 PM
Estoy seguro de que hace muchos años el cauce era mayor, peor se ha ido achicando, y finalmente canalizando.

Muchos cientos de años.
Desde La Campaneta, pedanía de Orihuela (Alicante).

https://www.meteoclimatic.net/pastilla/ESPVA0300000003325A.gif

Vigorro...

FORERO TRISTE ALMERIA
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 35,208
GARBANZO NEGRO DEL FORO, GRRR...
En línea

almeriponiente

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 509
"Con el tiempo y una caña hasta las verdes caen"
Ubicación: En el centro del Poniente Almeriense
En línea
Cita de: La Campaneta en Lunes 23 Septiembre 2019 19:34:42 PM
En otras partes de España teneis grandes rios con cauces enormes.....que yo los he visto....y aquí tenemos al rio Segura con una capacidad de 400 m3/sg y en algunos sitios menos.......si te vienen 1000 m3/sg ya sabes que 600 van por fuera del cauce del rio....y si te vienen 2000 m3/sg......ya sabes que 1600 m3/sg van por fuera del cauce....................la lucha contra la inundación las hemos perdido antes de empezar,  por el problema de la capacidad del cauce..........y aquí han construido en zonas que no se debería al igual que en otras zonas de España...........pero si tuvieramos un cauce con mayor capacidad, los daños en las inundaciones serían mucho menores, y no catastróficos como en esta riada.

Animo a los foreros que si alguna vez pasan por esta zona visiten el cauce del rio Segura a su paso por Orihuela y por Rojales.......y se echen unas risas.
La verdad que resulta llamativo parece un canal por Orihuela, pero el caudal alcanzado en esta ocasion tampoco cabe aunque fuese mucho mas grande. Evidentemente el rio Segura no se puede comparar con los grandes rios españoles con periodos de retorno de inundaciones mucho mas cortos(como ejemplo mas conocido el rio Ebro). El problema del rio Segura es un problema endemico del sureste español, grandes cauces que durante años pueden parecer excesivos para los responsables urbanisticos de turno, o la poblacion local pero que estan ahi por algo.
El problema es que en esta region te puede caer en un solo dia la pluviometria media anual a veces con periodos de retorno muy elevados pero que al final causan problemas porque se nos olvido cuando fue la ultima.
Deberiamos tomar nota y hacer todo lo posible para que las proximas avenidas provoquen el menor daño posible.
Saludos.

mabraman

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 233
En línea
No aprendemos, y cuando lo hacemos es tarde. Dejar que se desarrollen actuaciones urbanísticas en zona inundable supone condicionar la vida de muchísima gente, permitiéndoles vivir y trabajar donde jamás deberían haberlo hecho. Cuando por fin se puede actuar sobre los cauces...están ocupados y la medida resulta impopular.
Quienes reclaman planes para paliar las inundaciones...¿estarían dispuestos a abandonar y demoler sus casas, campos, naves industriales?¿A cambio de qué?¿Pagado por quién?
¿Por qué no se han desarrollado estrategias para recoger toda esa agua torrencial?
Perdonadme la broma cruel, pero en la cuenca del Segura se ha estado muchos años pidiendo "agua para todos". ¿Qué han hecho quienes la pedían?
Conocemos la historia, los periodos de retorno (que son mera probabilidad, podrían caer 500mm/m2 dos veces en un mismo año, o 700mm en un día varias veces en 50 años).
Sabemos que las obras deben estar sobredimensionadas y asumir el coste y su mantenimiento. Y su aparente inutilidad durante años, o décadas. Esa es la realidad que vivimos en la fachada mediterránea, pero damos la espalda a esa realidad...y luego lloramos y buscamos la "mamelleta" de las ayudas.
Veamos el emblema de la "nueva Valencia", la Ciudad de las Artes y las Ciencias, o el mismo jardín del Turia, construidos en pleno cauce, que discurre por allí...¡bajo tierra!. Con un par.
Los ciudadanos confían en que el "nuevo cauce", diseñado tras la riada del 57, admita el agua de una avenida semejante, a pesar de que los experto llevan décadas advirtiendo que no está nada claro que eso sea así. Y el cauce original, ocupado.
Todo bien.




Valencia/Rincón de Ademuz.

mabraman

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 233
En línea

La Campaneta

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,505
Cascada del Vallecillo (Teruel). Rio Cabriel.
  1. artemia.guirao@gmail.com
Ubicación: Orihuela (Alicante)
En línea
Cita de: almeriponiente en Lunes 23 Septiembre 2019 22:33:33 PM
Cita de: La Campaneta en Lunes 23 Septiembre 2019 19:34:42 PM
En otras partes de España teneis grandes rios con cauces enormes.....que yo los he visto....y aquí tenemos al rio Segura con una capacidad de 400 m3/sg y en algunos sitios menos.......si te vienen 1000 m3/sg ya sabes que 600 van por fuera del cauce del rio....y si te vienen 2000 m3/sg......ya sabes que 1600 m3/sg van por fuera del cauce....................la lucha contra la inundación las hemos perdido antes de empezar,  por el problema de la capacidad del cauce..........y aquí han construido en zonas que no se debería al igual que en otras zonas de España...........pero si tuvieramos un cauce con mayor capacidad, los daños en las inundaciones serían mucho menores, y no catastróficos como en esta riada.

Animo a los foreros que si alguna vez pasan por esta zona visiten el cauce del rio Segura a su paso por Orihuela y por Rojales.......y se echen unas risas.
La verdad que resulta llamativo parece un canal por Orihuela, pero el caudal alcanzado en esta ocasion tampoco cabe aunque fuese mucho mas grande. Evidentemente el rio Segura no se puede comparar con los grandes rios españoles con periodos de retorno de inundaciones mucho mas cortos(como ejemplo mas conocido el rio Ebro). El problema del rio Segura es un problema endemico del sureste español, grandes cauces que durante años pueden parecer excesivos para los responsables urbanisticos de turno, o la poblacion local pero que estan ahi por algo.
El problema es que en esta region te puede caer en un solo dia la pluviometria media anual a veces con periodos de retorno muy elevados pero que al final causan problemas porque se nos olvido cuando fue la ultima.
Deberiamos tomar nota y hacer todo lo posible para que las proximas avenidas provoquen el menor daño posible.
Saludos.

A mayor caudal dentro del cauce, menor es el agua que circula fuera del cauce inundándolo todo........como consecuencia menos daños.......

Por supuesto que se puede hacer un cauce muchísimo más grande o se debería haber hecho hace muchos años.......los primeros que saben que el cauce del rio Segura es insuficiente, son los responsables de la confederación hidrografíca del Segura.
Desde La Campaneta, pedanía de Orihuela (Alicante).

https://www.meteoclimatic.net/pastilla/ESPVA0300000003325A.gif

...Yago...

GEÓGRAFO
Moderador/a
*****
Cb Calvus
Mensajes: 2,420
Sentado en mi Atalaya viendo cómo arde el Mundo...
Ubicación: Orlando, Florida (US)
En línea
Cita de: La Campaneta en Martes 24 Septiembre 2019 21:02:46 PM
Cita de: almeriponiente en Lunes 23 Septiembre 2019 22:33:33 PM
Cita de: La Campaneta en Lunes 23 Septiembre 2019 19:34:42 PM
En otras partes de España teneis grandes rios con cauces enormes.....que yo los he visto....y aquí tenemos al rio Segura con una capacidad de 400 m3/sg y en algunos sitios menos.......si te vienen 1000 m3/sg ya sabes que 600 van por fuera del cauce del rio....y si te vienen 2000 m3/sg......ya sabes que 1600 m3/sg van por fuera del cauce....................la lucha contra la inundación las hemos perdido antes de empezar,  por el problema de la capacidad del cauce..........y aquí han construido en zonas que no se debería al igual que en otras zonas de España...........pero si tuvieramos un cauce con mayor capacidad, los daños en las inundaciones serían mucho menores, y no catastróficos como en esta riada.

Animo a los foreros que si alguna vez pasan por esta zona visiten el cauce del rio Segura a su paso por Orihuela y por Rojales.......y se echen unas risas.
La verdad que resulta llamativo parece un canal por Orihuela, pero el caudal alcanzado en esta ocasion tampoco cabe aunque fuese mucho mas grande. Evidentemente el rio Segura no se puede comparar con los grandes rios españoles con periodos de retorno de inundaciones mucho mas cortos(como ejemplo mas conocido el rio Ebro). El problema del rio Segura es un problema endemico del sureste español, grandes cauces que durante años pueden parecer excesivos para los responsables urbanisticos de turno, o la poblacion local pero que estan ahi por algo.
El problema es que en esta region te puede caer en un solo dia la pluviometria media anual a veces con periodos de retorno muy elevados pero que al final causan problemas porque se nos olvido cuando fue la ultima.
Deberiamos tomar nota y hacer todo lo posible para que las proximas avenidas provoquen el menor daño posible.
Saludos.

A mayor caudal dentro del cauce, menor es el agua que circula fuera del cauce inundándolo todo........como consecuencia menos daños.......

Por supuesto que se puede hacer un cauce muchísimo más grande o se debería haber hecho hace muchos años.......los primeros que saben que el cauce del rio Segura es insuficiente, son los responsables de la confederación hidrografíca del Segura.

Hablas de un río como si fuera una tubería o cualquier construcción humana. El río construye su cauce, lo que necesita en función de sus caudales habituales, sus periodos de estiaje y sus crecidas, ni más ni menos. Y recordarte que el cauce no es sólo donde circula el agua de forma habitual.

De la forma que redactas, parece que la culpa de que haya inundaciones sea del río, que debe ser el único río del mundo que no sabe construir su cauce, el único que se saltó ese día de clase sobre física básica. Si metes las casas en la llanura de inundación, lo normal es que se te inunden. ¿Qué propones ahora que ya tenemos el problema? ¿Como pretendes darle un cauce suficiente a un río/rambla cuando tienes construcciones en su mismo cauce?
Lo que me llevará al final serán mis pasos, no el camino

Zaragoza (Sagasta/Cuéllar), 231 msnm
Orlando, Florida (United States)
Columbia, South Carolina (United States)
Zaragoza (Sagasta/Cuéllar), 231 msnm

La Campaneta

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,505
Cascada del Vallecillo (Teruel). Rio Cabriel.
  1. artemia.guirao@gmail.com
Ubicación: Orihuela (Alicante)
En línea
Cita de: ...Yago... en Martes 24 Septiembre 2019 21:47:10 PM
Cita de: La Campaneta en Martes 24 Septiembre 2019 21:02:46 PM
Cita de: almeriponiente en Lunes 23 Septiembre 2019 22:33:33 PM
Cita de: La Campaneta en Lunes 23 Septiembre 2019 19:34:42 PM
En otras partes de España teneis grandes rios con cauces enormes.....que yo los he visto....y aquí tenemos al rio Segura con una capacidad de 400 m3/sg y en algunos sitios menos.......si te vienen 1000 m3/sg ya sabes que 600 van por fuera del cauce del rio....y si te vienen 2000 m3/sg......ya sabes que 1600 m3/sg van por fuera del cauce....................la lucha contra la inundación las hemos perdido antes de empezar,  por el problema de la capacidad del cauce..........y aquí han construido en zonas que no se debería al igual que en otras zonas de España...........pero si tuvieramos un cauce con mayor capacidad, los daños en las inundaciones serían mucho menores, y no catastróficos como en esta riada.

Animo a los foreros que si alguna vez pasan por esta zona visiten el cauce del rio Segura a su paso por Orihuela y por Rojales.......y se echen unas risas.
La verdad que resulta llamativo parece un canal por Orihuela, pero el caudal alcanzado en esta ocasion tampoco cabe aunque fuese mucho mas grande. Evidentemente el rio Segura no se puede comparar con los grandes rios españoles con periodos de retorno de inundaciones mucho mas cortos(como ejemplo mas conocido el rio Ebro). El problema del rio Segura es un problema endemico del sureste español, grandes cauces que durante años pueden parecer excesivos para los responsables urbanisticos de turno, o la poblacion local pero que estan ahi por algo.
El problema es que en esta region te puede caer en un solo dia la pluviometria media anual a veces con periodos de retorno muy elevados pero que al final causan problemas porque se nos olvido cuando fue la ultima.
Deberiamos tomar nota y hacer todo lo posible para que las proximas avenidas provoquen el menor daño posible.
Saludos.

A mayor caudal dentro del cauce, menor es el agua que circula fuera del cauce inundándolo todo........como consecuencia menos daños.......

Por supuesto que se puede hacer un cauce muchísimo más grande o se debería haber hecho hace muchos años.......los primeros que saben que el cauce del rio Segura es insuficiente, son los responsables de la confederación hidrografíca del Segura.

Hablas de un río como si fuera una tubería o cualquier construcción humana. El río construye su cauce, lo que necesita en función de sus caudales habituales, sus periodos de estiaje y sus crecidas, ni más ni menos. Y recordarte que el cauce no es sólo donde circula el agua de forma habitual.

De la forma que redactas, parece que la culpa de que haya inundaciones sea del río, que debe ser el único río del mundo que no sabe construir su cauce, el único que se saltó ese día de clase sobre física básica. Si metes las casas en la llanura de inundación, lo normal es que se te inunden. ¿Qué propones ahora que ya tenemos el problema? ¿Como pretendes darle un cauce suficiente a un río/rambla cuando tienes construcciones en su mismo cauce?



Creo que todos estamos de acuerdo que un cauce con capacidad para 400 m3/sg o menos es un chiste............y no sirve para nada.............

LLevamos cientos de años con el problema del rio Segura y ahora sería muy costoso hacer un cauce nuevo que no pasara por Orihuela y Rojales, teniendo que expropiar las tierras de cultivo y las edificaciones cercanas al rio, para poder ampliarlo en todo su cauce hasta la desembocadura en Guardamar.

Hacer esto sería muy costoso, pero no hacer nada como hasta ahora, tambien lo será, porque las inundaciones serán catastróficas a poco que lluevan 150 o 200 litros por Murcia.....y si los más de 500 litros que han caido en Orihuela, caen por Murcia, la Vega Baja Alicantina será arrasada por un Tsunami.....

Nuestros antepasados no hicieron nada y nos trasladaron el problema a nosotros.........y si nosotros no hacemos nada le trasladaremos el problema a las generaciones futuras.
Desde La Campaneta, pedanía de Orihuela (Alicante).

https://www.meteoclimatic.net/pastilla/ESPVA0300000003325A.gif

SLP2017

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 177
En línea
Nuestros antepasados no hicieron nada....



Salvo construir sus casas ladera arriba de la montaña. Oriola año  1460
Benicàssim / Valencia / (y temporalmente Cáceres)

La Campaneta

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,505
Cascada del Vallecillo (Teruel). Rio Cabriel.
  1. artemia.guirao@gmail.com
Ubicación: Orihuela (Alicante)
En línea
Cita de: SLP2017 en Miércoles 25 Septiembre 2019 20:47:22 PM
Nuestros antepasados no hicieron nada....



Salvo construir sus casas ladera arriba de la montaña. Oriola año  1460

En la edad media construían sus casas ladera arriba en todos los lugares de España.......no lo hacían para no inundarse, sino con caracter defensivo......

El caso es que el Rio Segura tiene un cauce muy pequeño porque desde hace cientos de años ha sido absolvido por edificaciones y tierras de cultivo, como bien explicó Vigorro........pero cuando llueve el rio recupera sus escrituras.......y con 400 m3/sg o menos es imposible hacer frente a nada.

Heredamos de nuestros antepasados el rio Segura en estas condiciones y sino hacemos nada, se lo entregaremos a las generaciones futuras con el mismo problema.

Tenemos que reconocer que en los últimos 100 años se han hecho mucha mejoras para prevenir inundaciones en la Cuenca del Segura.......como los embalses de cabecera, embalses contra avenidas (embalse de santomera), encauzamientos, desvío del Rio Guadalentín hacia el mar por el paretón de Totana, etc........pero todavía queda mucho por hacer.
Desde La Campaneta, pedanía de Orihuela (Alicante).

https://www.meteoclimatic.net/pastilla/ESPVA0300000003325A.gif