Modelos. Septiembre de 2025. (Normas en post 1).

Iniciado por Arena, Domingo 31 Agosto 2025 19:14:06 PM

Tema anterior - Siguiente tema

Arena

Moderador/a
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 19,107
Ubicación: Madrid.
En línea
Tópic Modelos Meteorológicos


1. Comentarios sobre la evolución de los modelos de predicción meteorológica.

2. Mapas, datos u otras referencias a modelos de previsión meteorológica, adjuntando una descripción o comentario de los mismos.

3. Predicciones meteorológicas basadas en todo momento en los modelos meteorológicos.


(*) Nota: se ruega evitar plantear el post exclusivamente como "competición entre modelos" o "guerra modelística".


No se aceptarán...

1. Mensajes que no indiquen expresamente los modelos que han sido analizados para su elaboración.

2. Mensajes que no se ajusten al comentario sobre la evolución de los modelos.
 
3. Mensajes que creen tensión entre territorios.

4. Mensajes que no se ajusten al resto de normas vigentes de los Foros de Tiempo.com.


(**) Nota: se recomienda a los usuarios seguir este Link pinchable para insertar las imágenes que ofrece Meteociel y su servidor gratuito (*), evitando así la inserción de imágenes que con las sucesivas actualizaciones de los modelos dejan fuera de contexto el post.
Madrid.

Josejulio

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,873
Ubicación: Xunqueira de Ambía (Ourense)
En línea
#1
Supuestamente el golpe norteamericano al jet stream va a romper su curso actual en el Atlántico (diversas entradas noroeste en nuestra penínsular).

El bloqueo del sistema de bajas en el norte (británicas) está apoyado por una permanencia de altas continentales, y más cuando el rango extendido del europeo lleva un tiempo inclinándose por este escenario. Esta particularidad implicaría la continuidad del cuarto cuadrante durante uno días. Es decir: alternancia de paso de pulsos noroeste.

Una vez que la vaguada actual mute al este la siguiente nos recorrería entre el miércoles y el jueves.

De cara al fin de semana el tren de ondas zonal cambiaría su dinámica debido a la ruptura de la rítmica del chorro, más pronunciada y ralentizada, haciendo probable que entremos en anomalías cálidas hasta nueva entrada oeste aún por ver.

En Norteamérica la inyección norte de frío alimentaría a partir de este miércoles 3 el ahora casi inexistente chorro sur.

Una vez en al Atlántico medio lo más probable es que interactúe con el roto y meandrizado chorro norte.

Su probable influjo en nuestra península se produciría a partir del viernes, durante el finde semana, mediante el advenimiento de un previo bombeo de masas sur con una vaguada posterior.

Dado que aún quedan algunos días el alcance de esta vaguada con posible dana está aún por dilucidar.

Más adelante es probable un aumento de la estabilidad.

En el sur, la dorsal africana, actualmente empujada al este, se potenciaría a partir del jueves 4. De cara al fin de semana, dado el presunto bombeo sur, cruzaría los Pirineos hacia el continente. El domingo 7, de no haber cambios sustanciales, volvería a ser barrida al este, puede que de forma efímera para volver a visitarnos hasta mediados.

Saludos!
"Debemos ser el cambio que queremos ver" (Gandhi)

Milibar

****
Cb Calvus
Mensajes: 2,138
Apasionado de todo lo que huele a Ciencia
En línea
#2
Buenos días,

En plazo de solo 3 días los modelos IFS y GFS comienzan a diferenciarse lo suficiente para que a solo a 5 días haya diferencias muy sustanciales entre esos 2 modelos en sus salidas deterministas, lo que demuestra la poca certidumbre en estos momentos. El europeo ve una posible ciclogénesis explosiva para el domingo-lunes mientras que el GFS no. Cuando el Atlántico está activo entrando ya en el otoño climatológico se pone más en evidencia las limitaciones de las salidas deterministas de los modelos y por eso hay que fijarse más en los cluster de los ENS de los modelos y menos en las deterministas. No obstante, por comodidad y como foto fija lo seguimos utilizando a pesar de ser conscientes de sus limitaciones. Aunque haya diferencias entre las deterministas en el corto-medio plazo incluso  si que hay coincidencias en el patrón atmosférico que nos dominará occidental en Europa los próximos días, que no es otra que la zonalidad media-alta. Ya los detalles de si la borrasca X se profundiza más o menos son detalles difíciles para los modelos de descifrar.



La ignorancia afirma o niega rotundamente; la ciencia duda (Voltaire, filósofo y escritor francés)

Josejulio

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,873
Ubicación: Xunqueira de Ambía (Ourense)
En línea
#3
Pese al empuje atlántico, todavía sin demasiado frío, la dorsal sur va a resistir ascendiendo hacia el norte siempre que pueda. En especial a mediados de la semana que viene ya que estaría apoyada por anomalías positivas a 500 hPa. Tras las embestidas de hoy y mañana, del fin de semana, y puede que una más débil hacia el 11-12, el chorro parece irse dibujando a largo plazo más retirado hacia el norte. Es decir, a grosso modo por aquí tendríamos más estabilidad.

Las lluvias bastante débiles y con muy poca profundidad de penetración peninsular responden a bajas muy lejanas y a trayectos bastante largos de pulsos que, a falta de nueva gasolina, se van desgastando en su viaje atlántico. Los ríos de precipitaciones son largos pero aún sin mucho aporte. La gasolina tiene mucho que ver con entradas más serías de aire frío septentrional, con una retirada del calor en capas medias (dorsal), o de proseguir este calor, con entradas de aire frío aislado de su lugar de expansión.

Saludos!
"Debemos ser el cambio que queremos ver" (Gandhi)

Josejulio

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,873
Ubicación: Xunqueira de Ambía (Ourense)
En línea
#4
Hoy tenemos en Norteamérica un chorro descenciendo de latitud hacia el sur, apoyado desde gran altura. Esta dinámica al encuentro del brazo meridional (subtropical) lo que hace es inyectarle frío, y por tanto revitalizarle. A su vez el brazo norte (polar) se curva hacia Groenlandia. Europeo, a 200 hPa:


A menos altura, el aumento correspondiente del gradiente entre masas frías norte y cálidas sur estrecha las distancias entre opuestos reforzando la baroclinidad. De la interacción se genera un chorro sur reforzado, menos ondulado vía oeste de Iberia, y un chorro polar muy ondulado ascendiendo de latitud para volver a descender hacia Azores. Europeo, chorro a 300 hPa, sábado 6:


El aumento de ondulaciones y los acercamientos de opuestos reducen por definición las longitudes de onda en horizontal con lo cual la velocidad en la parte hemisférica correspondiente, en este caso, América-Atlántico-Europa se ralentiza. Era lo esperado dada la previa simetría hemisférica de grandes ondas. El sistema de bajas creado en el norte del Atlántico se frenaría propiciando sobre nuestra ubicación un natural bombeo de masas sur. Otra de las consecuencias de este cambio de piezas es una permanencia de altas presiones en el continente. Europeo, sábado 6, efímero aumento de la dorsal africana a 850 hPa cruzando la Cantábrica y Pirineos:


Ese mismo sábado y domingo tenemos pincelado un conocido escenario donde la dorsal intentará subsistir ante en empuje de un chorro subtropical angulado, por la resistencia barotrópica iberico-africana y por su largo recorrido lineal, en armonía con la curvatura del sistema de bajas norte. Este ángulo suroeste-noreste se produciría sobre nuestra posición, vía Británicas, ya que las longitudes de onda de las grandes pulsaciones son "cortas".

Pero estos mapas no serán exactamente así, hay que contar con posibles apariciones, o reajustes, de otras fuerzas. De ahí el conocido todo-al-este o todo-al-oeste. Dependiendo de la distancia y del agua precipitable que contenga el chorro subtropical y su río atmosférico asociado, lloverá más o menos en nuestro suroeste.

En este caso no será abundante dada la ruptura de su previo y largo trayecto al este. A primeras horas del domingo 7 el abundante río subtropical se rompe, empujado por las bandas sur adyacentes a la vaguada fría de Azores, disminuyendo su potencial y curvándose definitivamente. Europeo, vapor de agua, humedad disponible, domingo 7:


Más allá, para la semana que entra, es predecible que la vaguada, en su lento desplazamiento al este, nos alcance, quedando por concretar su nivel de precipitaciones, su posible generación de una dana meridional, en principio muy débil, y sobre todo de si la ralentización de la "caída" al sur de la presunta dana podría bombear viento sur-suroeste, húmedos, activando nuestro sureste y este. Europeo, apoyado por otros modelos, martes 9:


Más hacia mediados de momento parece probable una menor actividad atlántica, un aumento de latitud del chorro y por tanto una mayor estabilidad.

Saludos!
"Debemos ser el cambio que queremos ver" (Gandhi)

Josejulio

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,873
Ubicación: Xunqueira de Ambía (Ourense)
En línea
#5
Coincidencias de modelos:

- Dorsal de aquí al sábado incluido.

- Vaguada de domingo a martes.

A partir del miércoles el modelo americano nos coloca en posición dorsal hasta el largo plazo incluido. El modelo europeo lo retrasa hasta a partir de mediados. En el entretanto muestra la zonal resbalando por el norte, con sus pocas lluvias asociadas.

Los demás modelos también se decantan por alguna de estas 2 opciones.

En estas dos modalidades de escenarios a partir del miércoles 10 la coincidencia radica en el desplazamiento del A de Azores a su nido. La diferencia en que el modelo americano y algún otro extienden las altas presiones hacia Europa. Conocido movimiento por el norte que nos protege de entradas frías favoreciendo el ascenso de la dorsal africana.

A partir de entonces el chorro se dibuja migrando al norte, coincidiendo todos los modelos en que a partir del 15 entraríamos en anomalías positivas, en especial en capas medias.
 
Saludos!
"Debemos ser el cambio que queremos ver" (Gandhi)