ESTÁ CAMBIANDO LA CIRCULACION DE LA CORRIENTE DEL GOLFO!! ES UN HECH

Iniciado por Corisa Bruguer, Lunes 27 Septiembre 2004 14:34:15 PM

Tema anterior - Siguiente tema

Alvaro2

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,104
la atmósfera es mi hogar
Ubicación: Madrid
En línea
A día de hoy continúa la anomalía térmica en el Océano Atlántico.

http://www.osdpd.noaa.gov/PSB/EPS/SST/climo.html

Saludos
Puente de Segovia (Madrid capital)...
"San Isidro labrador quita el agua y saca el sol"

Javalambre

*****
Cb Incus
Mensajes: 2,881
¡Nunca te harán callar...........!
Ubicación: Els hostalets de pierola (BCN)
En línea
Viendo la última termografía del estado del oceano me asalta una duda.

Esta claro que existe desde hace tiempo un enfriamiento constante justo por donde pasa la corriente principal del golfo.

¿tendria lógica pensar que durante los primeros estadios de la ralentización hubiese un balance negativo en las zonas próximas a la generación de dicha corriente y sin embargo un calentamiento momentaneo del resto de zonas?.

¿Me refiero si al debilitarse el intercambio podría sufrir un repunte momentáneo el atlántico central hasta que el clima terminase por enfria ese agua cada vez más quieta?.

Saludos y estupendo debate.
Dios nos libre del día de las alabanzas. Hostalets de Pierola (Serra Alta) 385msnm. Teruel en el corazón!

Establecemos reglas para los demás y las excepciones para nosotros (François de la Rochefoucauld)

No estoy de acuerdo con lo que dices, pero defenderé hasta la muerte tu derecho a decirlo (Voltaire).

Barranqué

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 733
El Turbón desde Rincón del Cielo, en Cerler.
  1. tomcat_014@hotmail.com
En línea
Yo creo q esa teoría la dices por las temperaturas del verano que no han descendido, no?
En mi humilde opinión si se ralentizara la corriente el clima europeo sería más continentalizado por lo que veranos calurosos e inviernos frios serían lo normal al menos en estas latitudes.
Desde los pies del Pirineo oriental Aragonés

Barbastro

Javalambre

*****
Cb Incus
Mensajes: 2,881
¡Nunca te harán callar...........!
Ubicación: Els hostalets de pierola (BCN)
En línea
Exactamente a eso me refiero.

Entiendo que si la correa se ralentiza justo al entrar en latitudes medias no logra aumentar la temperatura del agua.(de hay la anomalia fria en el centro del atlántico).
En contrapartida al no haber corriente de aguas frias en descenso hacia el trópico, ni aunque sea a gran profundidad, esa masa puede ser que permanezca más estable ,es decir, estratificada.De ser así la anomalia positiva tendería a aumentar en verano y la negativa a aumentar en invierno.

Dios nos libre del día de las alabanzas. Hostalets de Pierola (Serra Alta) 385msnm. Teruel en el corazón!

Establecemos reglas para los demás y las excepciones para nosotros (François de la Rochefoucauld)

No estoy de acuerdo con lo que dices, pero defenderé hasta la muerte tu derecho a decirlo (Voltaire).

Môr Cylch

Anticiclón, tu antes molabas
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula
Mensajes: 8,415
Siberia-Gasteiz, 528 msnm
Ubicación: Vitoria (Alava)
En línea
Pues tambien parece que el mediterraneo empieza a acumular una anomalía positiva importante. Fijaros en las costas francesas y nor italianas.
OHIO!!!!! Is here!!!!!

cotazero

Visitante
En línea
Es interesante eso que comentáis: parece entonces que va tomando forma la hipótesis del 'Efecto Ártico', en el cual los extremos se acusarían. La retención por el 'efecto estratificado' de las aguas templadas en nuestra latitud tendría un desprendimiento de calor importante, mientras que la saturación de las aguas dulces y frías de latitudes altas haría bajar o extender las temperaturas, provocando en invierno el efecto 'desplazamiento': al no tener freno, las olas de frío serían más constantes y, en consecuencia, llegarían hasta latitudes más bajas de lo habitual.

Interesante y preocupante en cierta medida.

Salut!

meteochiri

*
Nubecilla
Mensajes: 98
O lo controlamos o nos invadirá, yo estoy en ello
Ubicación: Almería
En línea
Muy interesante lo que decis. Yo digo una cosa, si baja la temperatura en el atlantico norte y sube en el mediterráneo que pasara.

Barranqué

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 733
El Turbón desde Rincón del Cielo, en Cerler.
  1. tomcat_014@hotmail.com
En línea
Supongo que más lluvias en le vertiente mediterránea puesto que el haver más evaporación en el mediterráneo, los vientos frios del océano atlántico provocarían muchas lluvias en la citada zona y en la fachada atlántica menos precipitaciones, si se llega a enfriar el atlántico en estas latitudes cosa que no creo.

Vamos es mi opinión. :-\
Desde los pies del Pirineo oriental Aragonés

Barbastro

Enbata

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,813
  1. albertotapiz@gmail.com
Ubicación: Miranda de Arga(Navarra)-Hernani(Gipuzkoa)
En línea
El la ultima imagen del 19 de julio la anomalia positiva crece considerablemente. Es curioso como hemos pasada de una anomalia negativa importante en febrero, a la anomalia positiva de ahora.

Miranda de Arga. 310 msnm(Navarra) 14º 450 mm


copito blanco

Visitante
En línea

diablo

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula
Mensajes: 6,294
En línea
#358
Bueno, pues según el último mapa podemos dar por finiquitada la anomalía térmica que veníamos siguiendo en el recorrido de la corriente del Golfo en el Atlántico.
Excepto por un detalle: entre Islandia y Escocia, y en paralelo a la costa noruega, vemos una ligera anomalía negativa en el recorrido de la Corriente de Noruega, el "brazo" continuación de la Corriente del Golfo que llega  a esas latitudes... ¿Querrá decir algo? Seguiremos alerta...
En el mapa os he rodeado la zona, tb he puesto una flecha en la zona que creo corresponde al glaciar Kangerdlugssuaq de Groenlandia que podría estar dando un aporte extra de agua dulce y fresquita...

jseca

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 662
Ubicación: Vitoria
En línea
Ayer lei en la revista de este mes de Nat. Geog. que una de las razones del incremento de la potencia de los huracanes estas últimas temporadas se debe a la aceleración de la corriente del golfo. Me ha extrañado, puesto que es todo lo contrario a lo que se comenta en este foro.

Por otra parte, el aumento de la temperatura en el mediterraneo puede tener alguna consecuencia en la corriente del golfo?Es decir, al aumentar la corriente cálida y salina de salida por el estrecho, puede afectar de alguna manera a la CG (corriente del golfo, para abreviar)
Desde Vitoria (en mi zona a 540 m.)