TORNADO EN MOTILLA DE PALANCAR

Iniciado por Camisetas Stormy Weather, Lunes 27 Junio 2005 21:06:57 PM

Tema anterior - Siguiente tema

chicho melillensis

EL PODER DE LAS TRILLIZAS CHICO SEXY
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 10,153
Pos eso xD
Ubicación: Molina de Segura (Murcia)
En línea
menos mal que nuestro Cumulogenitus siempre al loro  :D   yo no sé porqué versión inclinarme...pero sea lo que sea, me alegro de que no haya pasado en ninguna zona urbana    :-X  Ayer cuando ví las torres en la TV se me pusieron los pelos de punta la pensar qué fuerza tuvo que generarse para tirar una torre de esa envergadura y esa solidez  :o
Hola desde North Chicago, Illinois, USA
Aborto de geógrafo xD

Di_cala

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 758
Bueno, aquí falta Rubén, ya tengo tres bichos
  1. Di_cala@hotmail.com
Ubicación: Torre-Pacheco, interior de la comarca del mar Menor, Murcia
En línea
Cita de: Môr Cylch en Miércoles 29 Junio 2005 10:55:27 AM
Cita de: Di_cala en Martes 28 Junio 2005 19:10:02 PM
Hola, yo soy ingeniero y os aseguro que una torre de esas no se cae por un viento de 200Km/h, si me dijérais en invierno, estando los cables llenos de hielo, puede, pero esas torres soportan enormes esfuerzos y un simple reventón no veo probable que la tirara, mas aún estando en una zona tan propicia para las tormentas fuertes. De otro lado, la posibilidad más factible que veo es un viento lateral fuerte, producido por la tormenta y además un esfuerzo torsor que al retorcer la estructura la hubiese debilitado, como con una lata de refresco cuando la retuerces, esto me hace pensar en un tornado. Saludos a todos.

Yo tambien soy ingeniero, y veo otra posibilidad. Una rafaga de viento muy fuerte e inesperada, digamos casi instantanea, en realidad trasladandolo a la estructura estariamos frente a un impacto. Ante un esfuerzo de este estilo las torretas no tienen tanto aguante, siendo necesarios vientos menores para derribar la estructura. Y si en vez de una rafaga son dos o tres en intervalos, ni te digo, todavía cae más fácil.

Estas torres tienen tan poca superficie lateral, que dificilmente  un viento incluso de más de 200Km/h. pueda derribarlas, por cierto los cables evitarían que la torre cayera por torsión.
Torre-Pacheco, interior de la comarca del Mar Menor

Zan

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,226
Calamocha, polo de frío y pasillo de tormentones
Ubicación: 40º 55´N 1º 17´O
En línea
#74
Cita de: Di_cala en Miércoles 29 Junio 2005 12:38:56 PM
Cita de: Môr Cylch en Miércoles 29 Junio 2005 10:55:27 AM
Cita de: Di_cala en Martes 28 Junio 2005 19:10:02 PM
Hola, yo soy ingeniero y os aseguro que una torre de esas no se cae por un viento de 200Km/h, si me dijérais en invierno, estando los cables llenos de hielo, puede, pero esas torres soportan enormes esfuerzos y un simple reventón no veo probable que la tirara, mas aún estando en una zona tan propicia para las tormentas fuertes. De otro lado, la posibilidad más factible que veo es un viento lateral fuerte, producido por la tormenta y además un esfuerzo torsor que al retorcer la estructura la hubiese debilitado, como con una lata de refresco cuando la retuerces, esto me hace pensar en un tornado. Saludos a todos.

Yo tambien soy ingeniero, y veo otra posibilidad. Una rafaga de viento muy fuerte e inesperada, digamos casi instantanea, en realidad trasladandolo a la estructura estariamos frente a un impacto. Ante un esfuerzo de este estilo las torretas no tienen tanto aguante, siendo necesarios vientos menores para derribar la estructura. Y si en vez de una rafaga son dos o tres en intervalos, ni te digo, todavía cae más fácil.

Estas torres tienen tan poca superficie lateral, que dificilmente  un viento incluso de más de 200Km/h. pueda derribarlas, por cierto los cables evitarían que la torre cayera por torsión.

Cierto, porque se tensarían. Eso tiene toda la pinta de ser un golpe seco de viento a mucha velocidad, y posiblemente a afectado a la propia torre o a los cables. Fijaros en el pino. Las ramas que han caido están arrancadas de cuajo, no se han quedado colgando ni nada, están arrancadas y llevadas unos metros atrás, y encima ha sobrevivido una. Es como si pongo en una mesa una capita fina de azúcar y de pronto soplo de forma brusca, rápidamente. Donde he soplado no quedará azucar, pero justo al lado si...
Jiloca medio, a 900 metros de altitud en la Cordillera Ibérica central

http://www.naturaxilocae.blogspot.com -> Revista sobre Naturaleza del Jiloca

granizón

El tiburón
***
Cumulus Congestus
Mensajes: 765
  1. hispanaves@gmail.com
Ubicación: Cantabria
En línea
Cita de: Môr Cylch en Miércoles 29 Junio 2005 10:55:27 AM
Cita de: Di_cala en Martes 28 Junio 2005 19:10:02 PM
       Hola, yo soy ingeniero y os aseguro que una torre de esas no se cae por un viento de 200Km/h, si me dijérais en invierno, estando los cables llenos de hielo, puede, pero esas torres soportan enormes esfuerzos y un simple reventón no veo probable que la tirara, mas aún estando en una zona tan propicia para las tormentas fuertes. De otro lado, la posibilidad más factible que veo es un viento lateral fuerte, producido por la tormenta y además un esfuerzo torsor que al retorcer la estructura la hubiese debilitado, como con una lata de refresco cuando la retuerces, esto me hace pensar en un tornado. Saludos a todos.

Yo tambien soy ingeniero, y veo otra posibilidad. Una rafaga de viento muy fuerte e inesperada, digamos casi instantanea, en realidad trasladandolo a la estructura estariamos frente a un impacto. Ante un esfuerzo de este estilo las torretas no tienen tanto aguante, siendo necesarios vientos menores para derribar la estructura. Y si en vez de una rafaga son dos o tres en intervalos, ni te digo, todavía cae más fácil.
Siempre 2 teorias  :D
Participa en www.hispanaves.superforos.com todo sobre las aves, ornitología, Problemáticas medioambientales
Cantabria, Valle del pisueña a 292 msnm

Nubesiclaros ®

Plebeyo del forro
*****
Cb Incus
Mensajes: 3,214
Ubicación: La Roda (Albacete)
En línea
Hola:

Por aquí también pasó la tormenta. Yo no estaba aqui, pero mi hermano me ha dicho que a eso de las seis de la tarde se levantó un viento huracanado con nubes de polvo, que de la intensidad que llevaban hacían la visibilidad muy escasa (no más de 50 metros). También me ha dicho que las nubes se movían a muy elevada velocidad.

Tampoco es para extrañarse lo que ha pasado: hace unos años ya hubo un "reventón" de esos cerca del río que arrancó encinas de más de 500 años de raíz y otro especie de tornado en agosto; en septiembre del año pasado coyó una tromba de agua acompañada de viento que arrancó toldos y grandes ramas en el pueblo y una gran cantidad de pinos (de raíz) en el término de Casas de Benítez (Cuenca).

Como sigamos así esta zona se va a convertir en punto de referencia :P
since 18/04/2002

Mammatus

Visitante
En línea
Viendo las fotos de Cumulogenitus y sus explicaciones, cambio mi opinión y me decanto por una microráfaga.

Saludos

Ribera-Met

Fotografía
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 12,815
En línea
Cita de: granizón en Miércoles 29 Junio 2005 13:21:21 PM
Cita de: Môr Cylch en Miércoles 29 Junio 2005 10:55:27 AM
Cita de: Di_cala en Martes 28 Junio 2005 19:10:02 PM
       Hola, yo soy ingeniero y os aseguro que una torre de esas no se cae por un viento de 200Km/h, si me dijérais en invierno, estando los cables llenos de hielo, puede, pero esas torres soportan enormes esfuerzos y un simple reventón no veo probable que la tirara, mas aún estando en una zona tan propicia para las tormentas fuertes. De otro lado, la posibilidad más factible que veo es un viento lateral fuerte, producido por la tormenta y además un esfuerzo torsor que al retorcer la estructura la hubiese debilitado, como con una lata de refresco cuando la retuerces, esto me hace pensar en un tornado. Saludos a todos.

Yo tambien soy ingeniero, y veo otra posibilidad. Una rafaga de viento muy fuerte e inesperada, digamos casi instantanea, en realidad trasladandolo a la estructura estariamos frente a un impacto. Ante un esfuerzo de este estilo las torretas no tienen tanto aguante, siendo necesarios vientos menores para derribar la estructura. Y si en vez de una rafaga son dos o tres en intervalos, ni te digo, todavía cae más fácil.
Siempre 2 teorias  :D

Hola ayer me quede con las ganas de escribir,
la mia: fue un soplo de viento fuerte pero no sobre la torre sino sobre los conductores y en una determinada longitud de estos.  La vibracion aumenta  por si misma e incluso  ayudada por el viento en el mismo sentido puede producir un impacto en la primera torre aunque se atenue con las demas que puede producir su caida. Aunque luego se atenue en el sentido de propagacion. Como un golpe de ariete a traves de los cables y sin que se vea restada por los conductores en el otro sentido..

Haber si conseguimos leer algun informe de lo sucedido. Que intriga.

Saludos.
  Desde Andosilla, Ribera Alta de Navarra. 306 - 462 m

Mammatus

Visitante
En línea
Cita de: Ribera-Met en Miércoles 29 Junio 2005 22:15:55 PM
Cita de: granizón en Miércoles 29 Junio 2005 13:21:21 PM
Cita de: Môr Cylch en Miércoles 29 Junio 2005 10:55:27 AM
Cita de: Di_cala en Martes 28 Junio 2005 19:10:02 PM
Hola, yo soy ingeniero y os aseguro que una torre de esas no se cae por un viento de 200Km/h, si me dijérais en invierno, estando los cables llenos de hielo, puede, pero esas torres soportan enormes esfuerzos y un simple reventón no veo probable que la tirara, mas aún estando en una zona tan propicia para las tormentas fuertes. De otro lado, la posibilidad más factible que veo es un viento lateral fuerte, producido por la tormenta y además un esfuerzo torsor que al retorcer la estructura la hubiese debilitado, como con una lata de refresco cuando la retuerces, esto me hace pensar en un tornado. Saludos a todos.

Yo tambien soy ingeniero, y veo otra posibilidad. Una rafaga de viento muy fuerte e inesperada, digamos casi instantanea, en realidad trasladandolo a la estructura estariamos frente a un impacto. Ante un esfuerzo de este estilo las torretas no tienen tanto aguante, siendo necesarios vientos menores para derribar la estructura. Y si en vez de una rafaga son dos o tres en intervalos, ni te digo, todavía cae más fácil.
Siempre 2 teorias :D

Hola ayer me quede con las ganas de escribir,
la mia: fue un soplo de viento fuerte pero no sobre la torre sino sobre los conductores y en una determinada longitud de estos. La vibracion aumenta por si misma e incluso ayudada por el viento en el mismo sentido puede producir un impacto en la primera torre aunque se atenue con las demas que puede producir su caida. Aunque luego se atenue en el sentido de propagacion. Como un golpe de ariete a traves de los cables y sin que se vea restada por los conductores en el otro sentido..

Haber si conseguimos leer algun informe de lo sucedido. Que intriga.

Saludos.

Eso se llama "entrar en frecuencia" ¿no?, he leido, estudiado y "trabajado" algo sobre vibraciones, y la verdad, pueden llegar a ser peores que vientos a 200km/h

Coriolis

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,423
Cb arcus (3/12/04). Desde Chilches (Málaga)
En línea
Excelente Antonio, si es que eres el mejor cazatormentas del foro  ;D no te pierdes una.

Yo apunto a un fallo previo en la estructura de la torre (¿mal anclaje, mala soldadura, grieta en alguna zona? y que el viento actuó de efecto propagador en el colapso de la estructura, que como se ha apuntado están más que dimensionadas ante rachas de este tipo y más fuertes aún. También veo difícil que entrara en resonancia, pero bueno, es una mera opinión desde la distancia.

Cumulonimbus

Fideo andalú
*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 21,071
No hay ná como´r zú pa tené un wen cutih
  1. Paruma10@hotmail.com
Ubicación: Móstoles (Madrid) 666 msnm
En línea
Las explicaciones de Antonio coincidirian con una microrráfaga en sentido sur-norte, eso si, bien localizada ha tenido que ser desde luego. No descartaría yo tampoco una resonancia en las líneas... Ciertamente creo que estamos dando palos de ciego. ¿Alguien de los que aquí somos ingenieros sabe algo sobre la resistencia de esas torres?. Es que intuitivamente debido a su escasisima superficie deberían comportarse de manera EXCELENTE ante vientos lineales y peor ante vientos giratorios, pero claro, habría que ver realmente que especificaciones da el "fabricante" o simular en un programita de ordenador... ¿alguien ha encontrado algo de esto? en el google no sale na  :-\
Móstoles (Madrid) a 666 metros sobre el nivel del mar.

Dani: David, suenan muchas sirenas.

Fobos: Si, pues no se de qué.

Dani: Tiene que haber habido un accidente grave.

Fobos: ¿Un accidente? Si pues no se como va a haber un accidente estando todo el mundo parado. Habrá explotado un ventilador porque otra cosa...

Cumulonimbus

Fideo andalú
*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 21,071
No hay ná como´r zú pa tené un wen cutih
  1. Paruma10@hotmail.com
Ubicación: Móstoles (Madrid) 666 msnm
En línea
Una posibilidad de ciencia ficción que se me ocurre:

Que mientras duraba el temporal de viento un rayo impactara en una de ellas calentando la estructura y reduciendo así su resistencia mecánica...
Móstoles (Madrid) a 666 metros sobre el nivel del mar.

Dani: David, suenan muchas sirenas.

Fobos: Si, pues no se de qué.

Dani: Tiene que haber habido un accidente grave.

Fobos: ¿Un accidente? Si pues no se como va a haber un accidente estando todo el mundo parado. Habrá explotado un ventilador porque otra cosa...

RetusPetrus™

Aquí cada uno va a lo suyo menos yo, que voy a lo mio
****
Cb Calvus
Mensajes: 2,349
En línea
Cita de: Akí aki akí no hay kien llueva aki no³ © en Jueves 30 Junio 2005 00:11:06 AM
Una posibilidad de ciencia ficción que se me ocurre:

Que mientras duraba el temporal de viento un rayo impactara en una de ellas calentando la estructura y reduciendo así su resistencia mecánica...

Yo no tengo ni idea, y a lo mejor es una bobada ::), pero...¿el impacto de un rayo sobre una torre no hubiera provocado un colapso energético en la zona al absorber las lineas de alta tensión la energía?¿Alguien puede decirme cuanta energía puede liberar un rayo en una circustancia así?. Ya os digo, yo no tengo ni idea, pero es una duda que me surge por la suposición que Pablo hace...
                   

Ubicación: S. José Valderas- Alcorcón (Madrid) y siempre que puedo en Siguero (Segovia)
Meteovalderas. Datos de mi estación, Davis Vantage VUE en tiempo real.