Trivial meteorológico

Iniciado por MARADENTRO, Jueves 13 Abril 2006 02:31:54 AM

Tema anterior - Siguiente tema

Vigorro...

FORERO TRISTE ALMERIA
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 35,212
GARBANZO NEGRO DEL FORO, GRRR...
En línea
Cita de: meteo_fer13 en Domingo 30 Abril 2006 21:49:41 PM
si nadie pone la respuesta buena, vigorro, haz otra pregunta que sepas la respuesta

Chsss Fer... >:( a esperar a que pase mas gente... estan de puente... 8)

pedropasc

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,787
Ubicación: Valencia
En línea
Cita de: Vigorrinho... en Domingo 30 Abril 2006 22:07:36 PM
Cita de: meteo_fer13 en Domingo 30 Abril 2006 21:49:41 PM
si nadie pone la respuesta buena, vigorro, haz otra pregunta que sepas la respuesta

Chsss Fer... >:( a esperar a que pase mas gente... estan de puente... 8)

esque quiero jugar yaa¡¡¡¡¡¡ ;D

Gluón

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 710
Cuatro campos de las matemáticas en una identidad
En línea
Cita de: Vigorrinho... en Sábado 29 Abril 2006 20:20:18 PM
.. ¿como es posible que exista agua en estado liquido con temperaturas por debajo de cero?... ::)

Cuando se tiene agua líquida por debajo de 0ºC (sobreenfriada), se dice que el agua está en un estado metaestable en el cual la energía libre es mayor que la que le correspondería. Digamos que es un estado de equilibrio ficticio en el cual, una pequeña perturbación es capaz de provocar una reacción en cadena y el líquido se solidifica en unos instantes llegando a su estado de mínima energía. Es lo que ocurre a veces cuando metemos alguna bebida en el congelador que al sacarla sigue en estado líquido y si la agitamos se solidifica rápidamente.

Saludos.
Toda la teoría del movimiento de fluidos se ha reducido a la solución de fórmulas analíticas. (L. Euler)

Vigorro...

FORERO TRISTE ALMERIA
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 35,212
GARBANZO NEGRO DEL FORO, GRRR...
En línea
No sere yo el que dude de la veracidad de tu respuesta asi que venga, te toca preguntar gluon... 8)

Gluón

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 710
Cuatro campos de las matemáticas en una identidad
En línea
Venga pues, una facilita...

¿Que concepto físico utilizado en meteorología tiene dimensiones de s-1?

Saludos.
Toda la teoría del movimiento de fluidos se ha reducido a la solución de fórmulas analíticas. (L. Euler)

pedropasc

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,787
Ubicación: Valencia
En línea

Cerro Calderón

****
Cb Calvus
Mensajes: 2,238
Torrebaja 750 m. (Rincón de Ademuz)
Ubicación: Torrebaja (Rincón de Ademuz)
En línea

Gluón

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 710
Cuatro campos de las matemáticas en una identidad
En línea
#103
Cita de: Cerro Calderón en Martes 02 Mayo 2006 18:51:21 PM
     La vorticidad.

Correcto.

La vorticidad es la componente vertical del vector rotacional. Valores negativos de la vorticidad indican giro anticiclónico y valores positivos, giro ciclonico.

Saludos.
Toda la teoría del movimiento de fluidos se ha reducido a la solución de fórmulas analíticas. (L. Euler)

Cerro Calderón

****
Cb Calvus
Mensajes: 2,238
Torrebaja 750 m. (Rincón de Ademuz)
Ubicación: Torrebaja (Rincón de Ademuz)
En línea
     Bien, tras la impecable aclaración de Gluón, vayamos ahora con una imagen del satélite Meteosat.


Met. 8  Canal VIS 0.6

     ¿A qué se debe esa formación nubosa al norte de las Islas Canarias? o quizás más fácil ¿Qué marca ese cambio de nubosidad (de estratiforme a cumuliforme) al oeste de la Península Ibérica?

     La imagen pertenece al mes de julio, es una buena pista.

pedropasc

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,787
Ubicación: Valencia
En línea

Gonza

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,417
La Algaba (12 msnm)
  1. gonzacz@hotmail.com
Ubicación: La Algaba (Sevilla)
En línea
Cerro Calderón, tendrás que dar más pistas porque aquí no contesta nadie.

Yo no veo claro donde está exactamente ese cambio de nubosidad que comentas.
Santa Olalla del Cala (Huelva) 390 msnm
La Algaba (Sevilla) 12 msnm

Cerro Calderón

****
Cb Calvus
Mensajes: 2,238
Torrebaja 750 m. (Rincón de Ademuz)
Ubicación: Torrebaja (Rincón de Ademuz)
En línea
     Me refiero al cambio de nubosidad que he marcado en la siguiente fotografía.



     Como ya he dicho pertenece al mes de julio, el diferente tipo de nubosidad se debe a un cambio en la dirección del viento, de hecho la línea roja que he marcado es aproximadamente el eje de la estructura sinóptica que buscamos.