Fenología, Año 2007...

Iniciado por MaJaLiJaR, Domingo 31 Diciembre 2006 23:22:53 PM

Tema anterior - Siguiente tema

lapoveda

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,484
Dios lo hizo morir cien años.. (Alcorán, II, 261)
En línea
Muy interesantes los apuntes sobre el Valle de Cabuérniga.

Esta semana iniciaré aquí la recogida de la judía verde (llamada "veinilla") y los primeros tomates, con cierto retraso respecto a otros años.

Un saludo.

"Aunque él me quitare la vida, en él confiaré". (JOB, 13, 15)

lapoveda

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,484
Dios lo hizo morir cien años.. (Alcorán, II, 261)
En línea
Bueno, la judía ha dado una cosecha decente, pero creo que este año los tomates no van a madurar y menos aún los pimientos (han tirado la flor recientemente), a no ser que venga un septiembre muy cálido. Estos dos últimos los he tenido en invernadero, cerrando el plástico los días con riesgo de helada o de viento fuerte.
"Aunque él me quitare la vida, en él confiaré". (JOB, 13, 15)

Valfria

Forestal en Meteored
******
Supercélula
Mensajes: 7,228
Cabuérniga
  1. valfria1@hotmail.com
Ubicación: TERÁN DE CABUÉRNIGA (CANTABRIA)
En línea
Mes de Agosto 2007
Agosto de 2007, hemos de calificarle como un mes muy húmedo, precipitaciones se situaron un +74% sobre el  valor normal del mes y unas temperaturas que fueron inferiores en -1,3 ºC. al valor medio de la serie, aún así. Agosto ha sido hasta el momento el mes más cálido del verano 2007, a pesar de los temporales de lluvias de la última década en contraste con una primera quincena seca, en general ha seguido la tónica de este atípico verano 2007, donde no hemos disfrutado de más de 20 días que podamos calificar de veraniegos (temperatura media superior a los 18 ºC).
A principios de mes, parte de la vegetación del valle, acusa en cierto grado la sequía y falta de precipitaciones abundantes, chopos, avellanos, cerezos y algunos frutales de pepita, comienzan ha dejar caer parte de su fronda, pero de manera muy moderada. Durante el mes se pueden ver maduros, frutos en ciruelos, melocotoneros, saúco, arándanos y algunas zarzamoras.
Ciruelos... el 9,   Melocotoneros... desde el 13, Saúco... desde l 13, Arándano.. todo el mes.
El resto de frutos sigue retrasado, Higueras, Casataños, Nogales, Robles, Encinas, entre otros.
El maíz, florece de forma muy irregular, debido a que la siembra se realizo con mucho retraso desde mediado Mayo hasta bien entrado Junio, así se puede poner una fecha promedio de floración sobre el día 19, aunque finalizado el mes, aún quedan ciertas plantaciones sin abrir sus flores.
En las huertas y a pesar del tiempo poco soleado y lluvioso, se recogen tomates maduros y con una buena cosecha, así como pimiento, calabacín, judía verde, pepino lechuga y las últimas cebollas.
En los campos, florecen una gran cantidad de herbáceas, destacando el Orégano, que estaba en plena floración sobre el 10.
Las tareas de recogida de hierba, siguen su curso, lento y tedioso, debido a los pocos días de sol, por lo que algunos prados, se quedarán sin segar, mientras la hierba sigue creciendo, sobre la ya madura y vuelven a florecer numerosas gramíneas.
Los puertos de verano, se mantienen muy verdes y con buena producción de hierba, por lo que el ganado, no se ha bajado de ellos, como pasados años debido a la sequía.
Los vencejos, dejaron los cielos Cabuérnigos y emigraron sobre el día 8, cuando ya no observé ejemplares volando.
El Río Saja, que se había secado en su tramo de estiaje, el pasado 17 de Julio, vuelve a recuperar su caudal el día 21 de Agosto. Todos los sistemas hídricos del valle, mantienen unos notables caudales, tras las crecidas y en algunos casos avenidas de los días 22, 23 y 24.
Resumiendo, Agosto, a pesar del mal tiempo que se ha padecido, ha sido fiel a su estadística, y ha sido el mes más cálido del verano en el Valle de Cabuérniga.

Terán Cabuérniga, Agosto de 2007.

   
TERÁN DE CABUÉRNIGA (CANTABRIA)
Estación Meteorológica, nº 1136-E,          254 m./s.n.m.
43º 13' 13 16" N            X     394300.51
04º 18' 05 97" W           Y   4786190.37

West.-

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 11,524
Endurance atrapado por el hielo Antártico (1915)
Ubicación: Cáceres
En línea
#171
Cuatro breves comentarios:

Las cigüeñas blancas (Ciconia ciconia) han abandonado en su totalidad sus nidos en el casco urbano de Cáceres a diferencia del año pasado en que algunas parejas de estas zancudas se quedadon entre nosotros.

Sin embargo, una pareja de águilas calzadas (Hieraaetus pennatus) que tengo controlada y que ha criado satisfactoriamente este año continua aún en el gran alcornocal de la sierra, y ha permanecido fiel al nido y a su pollada aún con las molestias que conlleva la extracción del corcho este Verano. Pero pronto, como las cigüeñas nos abandonarán.

Una foto de la gran belleza de estas pequeñas rapaces forestales:
http://www.internatura.org/guias/rapaces/hp1_g.jpg

Cada vez resulta más dificultoso observar a los vencejos comunes (Apus apus) son gran mayoría los que nos han abandonado camino de sus cuarteles de Invierno en Africa.

En mi paseo por el monte el pasado Domingo pude observar lo adelantadas y afanosas que están las hormigas para acumular alimento alrededor de sus hormigueros.

Saludos.
Cáceres: Clima Mediterráneo Continental Suavizado. 459 m. 95.026 h.
TMA 16.1ºC. Ene 7.9ºC. Jul 25.8ºC. -10.0ºC/44.3ºC. PMA 523 mm. 84 Lluvia. 1 Nieve  
Meteograma con la Predicción Meteorológica
http://web.usal.es/~concha/meteo/prediccc.html
                 
                   Lo que le acaece a la Tierra
         también les acaece a los hijos de la Tierra
                    (Gran Jefe Seattle, 1854)

Valfria

Forestal en Meteored
******
Supercélula
Mensajes: 7,228
Cabuérniga
  1. valfria1@hotmail.com
Ubicación: TERÁN DE CABUÉRNIGA (CANTABRIA)
En línea
El mes de Septiembre, se caracteriza Fenológicamente hablando, por la maduración de frutos, recogida de estos y emigración de algunas aves estivales.
Anotamos, que se observa que ya comienzan, a caer las primeras nueces, hoy con el chaparón de esta tarde. También están maduros los frutos de algunas variedades de melocotón, manzano, peral, zarzamoras,endrinos. El arándano madura en las cotas altas, desde los 1000 m.
Es notable el retraso en Higueras, castaños (Erizos muy pequeños).
Destacamos la escasa  cosecha, de bellota en robledales y nula la de  hayuco, escasos pies tienen algo de fruto.
Las lluvias de finales de Agosto, han hecho que la primera década de Septiembre, haya proporcionado una buena cosecha de setas y hongos, para disfrute de los aficionados a la micología.
Las golondrinas y aviones comunes, ya hace unos días que faltan de los cielos Cabuérnigos, por lo que les daremos una fecha de emigración hacia el Sur, el día 14, que ha sido el último que he observado a estas aves.
El campo en general, acusa la falta de precipitación, en sus capa superficial, pero el pasto es abundante y de buena calidad, aún se sigue recogiendo hierba seca.
El ganado permanece en su gran mayoría en los puertos de verano y sin intenciones de bajar a corto plazo.
En las huertas, se sigue recogiendo tomate, judía verde, pimiento, berenjena y calabacín.
Aún no se notan tintes otoñales en los bosques, donde se puede escuchar la "berrea" del ciervo desde hace ya un par de días.
Saludos.
TERÁN DE CABUÉRNIGA (CANTABRIA)
Estación Meteorológica, nº 1136-E,          254 m./s.n.m.
43º 13' 13 16" N            X     394300.51
04º 18' 05 97" W           Y   4786190.37

Valfria

Forestal en Meteored
******
Supercélula
Mensajes: 7,228
Cabuérniga
  1. valfria1@hotmail.com
Ubicación: TERÁN DE CABUÉRNIGA (CANTABRIA)
En línea
#173
Definitivamente, las aves estivales, nos han abandonado:
Golondrinas y aviones comunes, faltan desde el día 14.
El Alimoche, hace ya tres días que no le veo sobre los cielos cabuérnigos, es muy posible que haya emigrado entre los días 17 y 18. Hoy ha sido un buen día de observación y no he visto ningún ejemplar en mi paseo en bici por el Valle.
Los melocotoneros, ya tienen todos sus frutos maduros, los manzanos dejan caer parte de sus frutos al suelo.
También las escasas avellanas que hay este año, caen al suelo, muchas de ellas dañadas.
Los nogales, también dejan caer gran parte de sus frutos.
Comienzan a recogerse las primeras judías secas, cuando aún se están recogiendo verdes.
Plena producción de pimiento y calabacín.
Retraso en la maduración del maiz, aún le quedan más de diez días, calculo yo, para que empiecen a madurar sus mazorcas.
Se siguen segando los prados, ya con el corte de "Otoñada".
Es muy escaso el número de cabezas de ganado que ha bajado de los puertos y pastizales de verano.
"La Berrea" del ciervo, en pleno apogeo, llenazo en los montes, el próximo fin de semana, para escuchar a los cérvidos con sus rituales amorosos.
Saludos.
TERÁN DE CABUÉRNIGA (CANTABRIA)
Estación Meteorológica, nº 1136-E,          254 m./s.n.m.
43º 13' 13 16" N            X     394300.51
04º 18' 05 97" W           Y   4786190.37

lapoveda

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,484
Dios lo hizo morir cien años.. (Alcorán, II, 261)
En línea
Comentar sobre las águilas calzadas (o como las llamen ahora) que es precisamente en estas fechas cuando se hacen más patentes. Los adultos y pollos vuelan mucho rato en el entorno de las zonas de cría, en las horas centrales del día, reclamanto, juntándose y haciendo ligeras piruetas, como preparándose para la migración. Estas aves se manifiestan bien en la época de celo, pero luego recelan y es ahora, a finales de septiembre, cuando son más fáciles de datar. Efectivamente son preciosas, y por fortuna aún bastante frecuentes en nuestro país...

A ver cuándo se van: ya empieza a hacer frío de verdad (0ºC o menos en los montes), mucho viento y las primeras nieves...
"Aunque él me quitare la vida, en él confiaré". (JOB, 13, 15)

Valfria

Forestal en Meteored
******
Supercélula
Mensajes: 7,228
Cabuérniga
  1. valfria1@hotmail.com
Ubicación: TERÁN DE CABUÉRNIGA (CANTABRIA)
En línea
La higueras, no han logrado madurar a fecha de hoy, más de un escaso 3% de sus abundantes frutos, no se si podré poner la fecha de maduración en las fichas fenológicas a falta de dos días para finalizar Septiembre. Los últimos tomates, se van a recoger, en la próxima semana, ya que la mínima de esta madrugada, con esos 2,5 ºC, ya se dejaba ver en las plantas, con hojas ya ennegrecidas por el frío nocturno. El maíz sigue retrasado y las mazorcas aún necesitaran un par de semanas para que se puedan ver algunas con sus granos amarillos.
Las manzanas, están maduras, muchas ya en el suelo.
Podemos ver abundantes los frutos en los saucos, a los que acuden infinidad de aves a comer sus frutos, entre ellas la palomas torcaces y alguna que otra urraca.
Fué muy escasa la cosecha de endrino, prácticamente no se ve bellota en los robledales y podemos asegurar que los hayedos no tienen frutos este año.
La nueces, han caído al suelo más del 80% de sus frutos, y se puede considerar de aceptable su cosecha.
Los castaños, aún sufren retraso, algunos árboles han dejado caer algunos frutos, pero muy escasos, más de una semana necesitarán ara que empiecen ha verse frutos en los suelos.
El ganado, habrá notado la nieve y el frío de estos dos días pasado  con toda seguridad que comenzará a bajar este fin de semana, sobre todo las cabañas de "Tudancas", que ya estarán reuniéndose para bajar a sus lugares de invernada.
El otoño se ha establecido con fuerza este año y el cambio de color no tardará en darse.
Saludos.
TERÁN DE CABUÉRNIGA (CANTABRIA)
Estación Meteorológica, nº 1136-E,          254 m./s.n.m.
43º 13' 13 16" N            X     394300.51
04º 18' 05 97" W           Y   4786190.37

Javier F

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,789
Robles en el bosque de Ucieda.
En línea
Cita de: Valfria en Viernes 28 Septiembre 2007 20:13:16 PM
.... prácticamente no se ve bellota en los robledales y podemos asegurar que los hayedos no tienen frutos este año.
....

Eso es por causas meteorológicas de este año o por que son especies veceras.?
Madrid, Herrera Oria.

Valfria

Forestal en Meteored
******
Supercélula
Mensajes: 7,228
Cabuérniga
  1. valfria1@hotmail.com
Ubicación: TERÁN DE CABUÉRNIGA (CANTABRIA)
En línea
A parte de la vecería, el año ha sido malo para las floraciones, la escasez de sol desde Mayo hasta finales de Agosto.
En general, la producción de frutos este año, ha sido muy pobre en la mayoría de las especies, se nota que no es abundante en especial, en especies como, el Arce y Fresno, que normalmente suelen tener cosechas muy abundantes y este año, es muy baja.
Yo personalmente lo achaco, esceptuendo al "Haya", al mal año para frutos.
Aunque ha hecho frío al finalizar Septiembre y la nieve bajo hasta cotas cercanas al la franja arbolada, aún es escaso el cambio de color en la fronda de los bosques, en la zonas arboladas, destacan algunos Arces (Acer campestris) y las puntas de algunas Hayas, con tonos amarillos. Si el tiempo sigue como lo está haciendo en los días que llevamos de Octubre, se augura un espectacular cambio de color en los montes Cantábricos.
Saludos.
TERÁN DE CABUÉRNIGA (CANTABRIA)
Estación Meteorológica, nº 1136-E,          254 m./s.n.m.
43º 13' 13 16" N            X     394300.51
04º 18' 05 97" W           Y   4786190.37

Valfria

Forestal en Meteored
******
Supercélula
Mensajes: 7,228
Cabuérniga
  1. valfria1@hotmail.com
Ubicación: TERÁN DE CABUÉRNIGA (CANTABRIA)
En línea
#178
Con la entrada de Octubre y disfrutando de un tiempo otoñal muy agradable, comienzan ha darse las maduraciones en Las Higueras, desde el día 4, pero mucho me temo que más del 70% de los abundantes frutos que tienen en sus ramas, no van ha madurar.
Los castaños,en las zonas más bajas, comienzan ha dejar caer sus primeros frutos, pero siguen con un notable retraso.
El maíz, comienza ha mostrar algunas mazorcas, con granos amarillos, también muy retrasado en maduración.
Sigue creciendo la hierba, como si de primavera se tratara, humedad suficiente y temperaturas agradables, hacen que también florezcan gran cantidad de herbaces y gramíneas.
El ganado vacuno, ha bajado en su gran mayoría de los puertos de verano y ocupa los puertos bajos y pastizales bajos del Valle. El ganado equino, aún sigue en las zonas altas y hasta que la nieve no les llegue a la barriga no bajarán.
La Berrea del ciervo ya da sus últimos coletazos, en los Bosques del Saja, mientras los árboles, lentamente comienzan a mostrar sus cambios de color, que si el tiempo sigue tan estable, este año, lucirá sus mejores galas.
En las huertas, se recogieron los últimos tomates, sigue la recogida de judía verde, que sigue floreciendo. Muy buena cosecha de pimiento, aún con abundantes frutos, así como calabacín, pepino y berza.
Es tiempo de otoño.
Saludos.
TERÁN DE CABUÉRNIGA (CANTABRIA)
Estación Meteorológica, nº 1136-E,          254 m./s.n.m.
43º 13' 13 16" N            X     394300.51
04º 18' 05 97" W           Y   4786190.37

Avilesero

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,099
  1. avilessero@hotmail.com
Ubicación: Avilés-"Murcia"
En línea
Pues hoy he visto el primer colirrojo tizón(Phoenicurus ochruros)  de la temporada, llegan puntuales a mediados de octubre como de costumbre, me encanta este pajarillo que siempre alegra los crepúsculos otoñales con su carrasqueo y su movimiento de cola tan característico ::)
Sígueme en twitter:@Avilesero / Avilés 780msnm Lorca(Murcia) Avilés tierra del vino...