Fenología, Año 2007...

Iniciado por MaJaLiJaR, Domingo 31 Diciembre 2006 23:22:53 PM

Tema anterior - Siguiente tema

Inazuma

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 193
Buda Gigante, Kamakura, 27/05/2007
Ubicación: Kamakura, Japón
En línea
Cita de: jose d en Viernes 23 Marzo 2007 10:20:08 AM
Buenos días. Despues de ver los datos de Inazuma y ahora los de mi paisano West sigo sin entender como los cerezos del valle del Jerte y de Japón pueden florecer en épocas muy parecidas las temperaturas medias varían poco pero las medias de las  mínimas si varía y eso creo que debe restar unos días en la floración en el valle del Jerte no? no soy para nada un entendido de la materia pero creo que la posibilidad de heladas en el Jerte es mayor y eso tiene que menguar a la floración espero que me saquéis de dudas GRACIAS

Vamos a ver. Ya me temía yo que me había precipitado algo esta mañana, con las conclusiones que empecé a sacar de la climatología en Barrado y Yokohama. Mientras tanto, me he dado cuenta de dos problemas, relacionados con que me pusiese a explicarme la aparente coincidencia del período de floración de los cerezos aquí y allí (en este año!) con una semejanza en las medias de los meses de enero, febrero y marzo. Lo cual me ha hecho vulnerable en dos sentidos:

1. El período de floración de los cerezos aquí y allí (a altitud más bien baja) parece coincidir más o menos en este año. Por más que las medias de estos tres meses sean similares aquí y en Barrado, esto obviamente no significa que este invierno se haya comportado parecido en los dos sitios. Sin embargo, parece que la suerte me sonríe ya que en este año el invierno ha sido más o menos suave en rasgos generales en los dos lugares. Aquí hemos tenido un invierno meteorológico alrededor de +1,5ºC por encima de la media, pero hubo entradas breves relativamente frías. En el Valle del Jerte la anomalía positiva me parece que ha sido menos, pero al menos en enero y febrero la ha habido. Y en los dos sitios ha habido entradas frías "a última hora" en marzo, es decir en los últimos días han frenado el comienzo de la floración.

2. Más problemático en mi comparación es el hecho de que por ponerme a comparar "cerezos", he dejado algo de lado el que se trata de especies diferentes: Prunus yedoensis (y otras más) aquí, y Prunus avium (corregidme si no es esa especie) allí.

Ahora, ¿cómo me podría salvar de este último problema? Sólamente si logro probar que Prunus yedoensis y Prunus avium muestran un mismo o muy parecido comportamiento fenológico de florecimiento bajo mismas circumstancias (no climatológicas sino) meteorológicas. Para verificar o falsificar esta hipótesis tentativa tendría que averiguar ese comportamiento fenológico en una zona donde coexistan las dos especies. Esto es el caso p.e. en la Prefectura de Yamagata en el norte de la isla principal de Honshu, donde producen cerezas.

En resumidas cuentas, para que tenga sentido una comparación fenológica directa con el Valle del Jerte, primero tendré que averiguar si florecen al mismo tiempo Prunus yedoensis y Prunus avium en una misma zona.

Esto es lo que se me ocurre de momento y lo que tengo proyectado averiguar en los próximos días (semanas?).

Perdón por el rollo (al que haya leído hasta el final  ;))

Un saludo a todos!
鎌倉市 Kamakura, Japón (35º 17'-21' N   139º 29'-35' E) 
55 km al SSW de Tokio (23 km de Yokohama), Bahía de Sagami

3 ó 4 semanas al año: Madrigal de la Vera, Cáceres

jose d

*
Nubecilla
Mensajes: 82
Ubicación: Deleitosa (durante la semana normalmente en cáceres)
En línea
hola, Inazuma yo también avía pensado en eso ya que en una de tus intervenciones adviertes que los cerezos de los que hablábamos no eran de producción de cerezas, por lo tanto espero ansioso tus conclusiones y explicaciones que de ningún modo son aburridas al contrario yo diría que muy instructivas por lo menos para mi.
West es cierto que no hay grandes diferencias entre mi pueblo y Cáceres capital he visto las medias de Cáceres y no varían tanto con las de aquí excepto en lluvias por lo que seguiré intentando buscar ese sonido ya comentare... si tengo suerte claro
Saludos  ;)
deleitosa, (comarca de sierra de las villuercas-ibores-jara) Cáceres saludos

Inazuma

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 193
Buda Gigante, Kamakura, 27/05/2007
Ubicación: Kamakura, Japón
En línea
#98
Cita de: West.- en Viernes 23 Marzo 2007 09:43:33 AM
Inazuma, como lo prometido es deuda, aquí te dejo los datos de la Altitud y de la Temperatura Media en Enero de 3 localidades enclavadas en el Valle del Jerte:

Piornal
1.175 m
3.7ºC


Tornavacas
871 m
5.5ºC


Barrado
796 m
6.2ºC


Saludos a todos.


Gracias por los datos, West.-

Jose d, me parece que puede ser bastante interesante comparar, pero lo tendremos que hacer con cuidado.

Mientras, han comenzado a florecer los cerezos, pero muy cautelosamente. Anoche al regesar del trabajo, les vi a algunos cerezos tan sólo tres o cuatro flores, pero eso sí, ya abiertas y muy bonitas.

A ver si pongo una foto pronto...  ;)

Saludos a todos!

鎌倉市 Kamakura, Japón (35º 17'-21' N   139º 29'-35' E) 
55 km al SSW de Tokio (23 km de Yokohama), Bahía de Sagami

3 ó 4 semanas al año: Madrigal de la Vera, Cáceres

jose d

*
Nubecilla
Mensajes: 82
Ubicación: Deleitosa (durante la semana normalmente en cáceres)
En línea
hola. Por mi zona los cerezos tampoco están florecidos solo he visto tres que si lo estaban pero con muy pocas flores.
por otra parte el sábado por fin me confirmaron que habían escuchado el cuco  ;D   dos ganaderos,  y uno de ellos también tenia apuntado el primer día que vio a la Abubilla el día 17 (sábado).
Las jaras están empezando a florecer aunque todavía son muy pocas las que tienen flores sobre todo las que están de solana pero algo es algo.
Eso es todo Saludos  ;)

deleitosa, (comarca de sierra de las villuercas-ibores-jara) Cáceres saludos

jose d

*
Nubecilla
Mensajes: 82
Ubicación: Deleitosa (durante la semana normalmente en cáceres)
En línea
hola, solo comentar que ahora si que las encinas (la gran mayoría) están empezando a florecer que bonitas que están.
Además los pinos también están avanzados en su floración.
Saludos para todos.  :sonrisa:
PD: Inazuma me he enterado del terremoto en Japón espero que no te aya ocurrido nada ati ni a los tuyos saludos.
deleitosa, (comarca de sierra de las villuercas-ibores-jara) Cáceres saludos

Valfria

Forestal en Meteored
******
Supercélula
Mensajes: 7,228
Cabuérniga
  1. valfria1@hotmail.com
Ubicación: TERÁN DE CABUÉRNIGA (CANTABRIA)
En línea
Comenzada la última semana de Marzo 2007, no deja de sosprender la capacidad de reacción de la Naturaleza y sus seres vivos ante las inclemencias Meteorológicas. Pasado el temporal tan impresionante de precipitaciones en todas sus formas conocidas, vientos del N y NE y ese frío algo inusual para está época del año, he de contar que las observaciones a día de hoy son las siguientes.
Pararon de brotar de forma brusca, la gran mayoría de los árboles, en especial los melocotoneros y endrinos. La golondrinas y aviones comunes, aún no están instalados en el Valle y los esperamos sin falta esta semana.
Solamente los laureles han florecido, hoy ya podía verse otra  vez actividad en las yemas florales de la mayoría de los frutales destacando los perales y los cerezos.
Vamos a finalizar Marzo y contaremos, que todo el adelanto que los vegetales presentaban en los meses de Enero y Febrero, se ha vuelto atraso en este mes, que algunos casos va ha ser superior a los 10 días.
La huertas ya se hallan preparadas para la siembra, en las mismas solo se han plantado las cebollas y las lechugas, las patatas este año, tendrán que esperar al mes de Abril para su siembra. Se está segando y de forma abundante todo el cereal de forraje y silo y los prados de cultivo y siega, han visto crecer la hierba de forma espectacular.
Es cierto que hemos pasado y padecido un crudo Temporal,
pero el agua precipitada, ha sido una bendición para todo el Medio en general, hacía mucha falta y creo que el frío de estos días pasados va ha causar muy pocos problemas en la gran mayoría de los vegetales.
Saludos a todos los que mantenemos este Topic en primera linea del Foro.
Ya contaremos Más
TERÁN DE CABUÉRNIGA (CANTABRIA)
Estación Meteorológica, nº 1136-E,          254 m./s.n.m.
43º 13' 13 16" N            X     394300.51
04º 18' 05 97" W           Y   4786190.37

Inazuma

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 193
Buda Gigante, Kamakura, 27/05/2007
Ubicación: Kamakura, Japón
En línea
#102
Buenos días,

Impresionante como la entrada fría en marzo ha invertido el adelanto de la naturaleza en un atraso en Cantabria, Valfria:o
Aquí el frío relativo que hemos tenido desde la segunda semana de marzo sí ha frenado la naturaleza pero no ha podido atrasarla.

Jose d, ¿sabes que especie de pino es el que fotografiaste? ¿Pinus halepensis? Voy a mirar a ver como andan por aquí los pinos. Por cierto, en la región de Tokio/Yokohama no hemos casi sentido el terremoto (yo nada), pero tenemos uno grande pendiente desde hace tiempo, según dicen. :cold: Gracias de todas formas.

Bueno, ayer fuí a un parque-jardín de Tokio, al Shinjuku-gyoen (cobran por la entrada), a ver los cerezos en flor, o más bien, en el caso de la mayoría de los árboles, el inicio de la floración.

El otro día mencionaba que en Japón aparte de Prunus yedoensis existen más especies, pero cual no sería mi sorpresa al enterarme que el Parque alberga unos 1.500 cerezos de 75 especies y variedades diferentes, casi exclusivamente autóctonas.  :o 

Hay alguna que otra especie que florece ya en febrero o tan sólo a finales de abril, pero la gran mayoría entre mediados de marzo y mediados de abril, según lo riguroso que fue el invierno y sobre todo dependiendo de como se desarrolla meterológicamente el comienzo de la primavera.

Aquí os dejo una foto de Prunus x subhirtella 'Subhirtella' ya en plena floración ayer.
鎌倉市 Kamakura, Japón (35º 17'-21' N   139º 29'-35' E) 
55 km al SSW de Tokio (23 km de Yokohama), Bahía de Sagami

3 ó 4 semanas al año: Madrigal de la Vera, Cáceres

Inazuma

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 193
Buda Gigante, Kamakura, 27/05/2007
Ubicación: Kamakura, Japón
En línea
... y una más de Prunus x yedoensis, de uno de los pocos ejemplares con la floración ya acercándose a su apogeo.

Aquí en Kamakura, por cierto, se les han abierto unas flores más a los cerezos yedoensis, pero andaremos por un 10% nada más.

Saludos a todos!
鎌倉市 Kamakura, Japón (35º 17'-21' N   139º 29'-35' E) 
55 km al SSW de Tokio (23 km de Yokohama), Bahía de Sagami

3 ó 4 semanas al año: Madrigal de la Vera, Cáceres

West.-

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 11,524
Endurance atrapado por el hielo Antártico (1915)
Ubicación: Cáceres
En línea
Preciosas esas fotos Inazuma  ;)

Os dejo unas cuantas fotos de los cerezos en flor en la temporada pasada (20/03/06) en el Valle del Jerte.

http://publicacion.hoy.es/interactivo/imagenes_galerias/paisajesdelvalledeljerte/imagenes.htm

Fuente: Diario HOY

Cáceres: Clima Mediterráneo Continental Suavizado. 459 m. 95.026 h.
TMA 16.1ºC. Ene 7.9ºC. Jul 25.8ºC. -10.0ºC/44.3ºC. PMA 523 mm. 84 Lluvia. 1 Nieve  
Meteograma con la Predicción Meteorológica
http://web.usal.es/~concha/meteo/prediccc.html
                 
                   Lo que le acaece a la Tierra
         también les acaece a los hijos de la Tierra
                    (Gran Jefe Seattle, 1854)

jose d

*
Nubecilla
Mensajes: 82
Ubicación: Deleitosa (durante la semana normalmente en cáceres)
En línea
hola, preciosas las fotos de los cerezos Inazuma. Al igual que las que nos ha ofrecido West con su enlace, gracias.
Con respecto al pino es un pinus halepensis aunque no estoy muy seguro la verdad intentare sacar más fotos de su floración que por cierto cuando estos pinos forman bosques son preciosas.
Valfria me alegro que el temporal que habéis sufrido por el norte no aya causado muchos daños en la vegetación del valle
saludos para todos ;)
deleitosa, (comarca de sierra de las villuercas-ibores-jara) Cáceres saludos

betula

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,159
En línea
Pues ya puestos, y ya que Inazuna nos obsequia con los cerezos japoneses, os pongo yo dos de mi Prunus subhirtella "autumnalis" de este fin de semana. Tengo también un Prunus nipponica o kurilensis, pero ya floreció hace unas semanas. No es como el de Japón pero no está mal del todo. Si el invierno es suave, florece desde octubre hasta junio.
Valle del Valcarce, (El Bierzo),600 msnm, NW Península Ibérica
Fb.: arboretum V.

joxerra

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 380
altsasu, ven y cuentalo.
Ubicación: altsasu, navarra
En línea
Por aqui el temporal ha pasado y las inundaciones no han sido excesivas, en general podemos decir que ha sido favorable el temporal.
Creo que ha tenido un efecto positivo porque por un lado los daños de frio y viento no han sido tan perjudiciales si lo comparamos con el retraso que va a producir este frio en las floraciones que quedan. Muchas especies van a florecer ahora mas tarde disminuyendo las probabilidades de ser destruidas por frios tardios.
Nada es lo que parece,