Fenología, Año 2007...

Iniciado por MaJaLiJaR, Domingo 31 Diciembre 2006 23:22:53 PM

Tema anterior - Siguiente tema

Inazuma

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 193
Buda Gigante, Kamakura, 27/05/2007
Ubicación: Kamakura, Japón
En línea
#108
Buenas,

me alegro que os hayan gustado las fotos.

Betula, las tuyas están muy chulas! Parece que se te está dando muy bien esa otra variedad de Prunus subhirtella. Supongo que generalmente no teneis temperaturas muy altas en verano, en cambio sí suficiente humedad que es a lo que están acostumbrados los cerezos japoneses.

West.-, gracias por el link, me he podido hacer algo de idea de lo que es la floración por esas tierras, aunque tenga pendiente esa excursión en primavera al Valle del Jerte.

Jose d, no he podido mirar los pinos todavía, hay relativamente pocos por esta zona.

Os dejo una foto de ayer que muestra el arranque primaveral del bosque natural aquí en la península de Miura. Predominan bosques mezclados de especies caducifolias y perennifolias.

Entre las primeras se encuentran diversas especies de arce (prácticamente sin hoja todavía), aliso (en la foto probablemente el árbol de verde claro por sus hojas jóvenes aún abriéndose), los cerezos silvestres Prunus jamasakura (probablemente representado en la foto por unas manchas de flor rosada a la izquierda del centro) y Prunus speciosa, endémico de esta región y las islas de Oshima e Izu (árboles de flor blanca en la foto).

Entre los perennifolios de la foto solamente sé que predomina el "Tabunoki" (Machilus thunbergii Sieb. et Zucc), que con seguridad es el que sobresale en la cima, ya que ése es un árbol centenario que ya he ido a ver. En el margen derecho de la foto algo sobre el borde inferior se ve una fila de coníferas, plantadas eso sí. Se trata de Cryptomeria japonica, la conifera más usada en las plantaciones, que representan un 40% del área forestal total en Japón.

Todavía parece un bosque de zona templada, pero cuando ponga una foto del mismo bosque en verano, vereis que tendrá un aspecto casi tropical.

Saludos a todos!
鎌倉市 Kamakura, Japón (35º 17'-21' N   139º 29'-35' E) 
55 km al SSW de Tokio (23 km de Yokohama), Bahía de Sagami

3 ó 4 semanas al año: Madrigal de la Vera, Cáceres

betula

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,159
En línea
Muy bonita la foto, Inazuma. Me sorprende que no cites Quercus, ya que en Japón son, creo, relativamente abundantes tanto los de hoja caduca (Quercus acutissima, aliena, dentata...) como los de hoja perenne (glauca, gilva...) ¿No los hay en tu zona, o no has reparado en ello. Te lo digo porque soy un enamorado de ese género, tengo bastantes plantados de todas las partes del mundo. Te pongo una foto de Quercus glauca a ver si lo reconoces (igual ahí en vez de Quercus le llaman Ciclobalanopsis, que era el nombre antiguo. es de hace unos días.
Valle del Valcarce, (El Bierzo),600 msnm, NW Península Ibérica
Fb.: arboretum V.

Inazuma

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 193
Buda Gigante, Kamakura, 27/05/2007
Ubicación: Kamakura, Japón
En línea
#110
Cita de: betula en Miércoles 28 Marzo 2007 17:27:46 PM
Muy bonita la foto, Inazuma. Me sorprende que no cites Quercus, ya que en Japón son, creo, relativamente abundantes tanto los de hoja caduca (Quercus acutissima, aliena, dentata...) como los de hoja perenne (glauca, gilva...) ¿No los hay en tu zona, o no has reparado en ello. Te lo digo porque soy un enamorado de ese género, tengo bastantes plantados de todas las partes del mundo. Te pongo una foto de Quercus glauca a ver si lo reconoces (igual ahí en vez de Quercus le llaman Ciclobalanopsis, que era el nombre antiguo. es de hace unos días.

Betula, me alegro que estés interesado en la flora de aquí. Debería abrir un topic en Naturaleza y Medio Ambiente para ir poniendo las especies japonesas que haya fotografiado y vaya fotografiando.

Con la foto he querido ilustrar el estado fenológico en el que se encuentra el bosque natural de momento. Me he limitado a mencionar las especies que con toda o bastante seguridad veía representadas en la foto.

Respecto a tus preguntas sobre Quercus:
1) En Japón existen, como dices, varias especies de Quercus, algunas abundantes según la zona.
2) En mi zona las dos especies caducifolias que más se ven son Quercus serrata y Quercus acutissima. Es posible que se encuentren en el bosque fotografiado, tendré que ir a verlo de cerca. De todas formas, son más abundantes en las montañas a partir de unos 300 o 400 msnm. quizás (intentaré prestar atención la próxima vez). En cuanto a Quercus de hoja perenne, es frecuente aquí Quercus glauca. Quercus gilva parece ser más bien del oeste de Japón.

Si observo algún fenómeno fenológico en Quercus te prometo mencionarlo y, si es posible, ilustrarlo con foto.

Saludos a todos!
鎌倉市 Kamakura, Japón (35º 17'-21' N   139º 29'-35' E) 
55 km al SSW de Tokio (23 km de Yokohama), Bahía de Sagami

3 ó 4 semanas al año: Madrigal de la Vera, Cáceres

betula

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,159
En línea
#111
Pues yo al menos estaría encantado en que pusieras fotos de árboles y bosques de ahí, poque no es lo mismo verlos en los libros que al natural. Mi gran pasión son los árboles. Tengo ya unos 150 diferentes (la tercera parte Quercus) de todas las regiones templadas del mundo. Podremos incluso ver las diferencias en las fechas de brotación, floración...para las distintas especies, aunque de Japón sólo tengo Quercus glauca, acutissima, dentata, variabilis (no sé si entra en Japón), mirsinifolia (idem), Sorbus alnifolia, Acer palmatum, Acer japonicum, Betula maximowicziana, Malus tchonoskii, Cornus kousa, Cornus controversa, Sciadopytis verticillata, Larix kaempferi, Pinus thunbergii, Castanopsis sclerophylla...y los cerezos que te nombraba ayer,más Prunus sargentii. Puede que se me olvide alguno.
Valle del Valcarce, (El Bierzo),600 msnm, NW Península Ibérica
Fb.: arboretum V.

Inazuma

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 193
Buda Gigante, Kamakura, 27/05/2007
Ubicación: Kamakura, Japón
En línea
Muy buenas,

Teniendo el día libre hoy he podido darme un paseíto por la ciudad, y he visto que las flores de los cerezos (Prunus yedoensis) ya están abiertas entre un 50 y 80%. Tendrán su apogeo durante este fin de semana, máxime con el calorcito que está haciendo.

Además he tenido suerte: Mientras me disponía a sacarle una foto a las flores de un Quercus crispula, una avispa Kiashinagabachi (Polistes rothneyi) también se interesó por las flores y se sentó en una de ellas. Así, aparte de un fenómeno fenológico en Quercus que le había prometido a Betula, tenía en la misma foto el de la primera avispa que veo este año. Gracias a Dios a la avispa no le importó posar delante de mi cámara, pues soy alérgico a sus picaduras.  :cold:

Betula, Quercus crispula es otra especie que en esta zona no crece de forma espontánea, sino que es de montaña. El ejemplar que vi está en un jardín. He decidido que abriré, en cuanto tenga tiempo, dos tópics, uno sobre "Flora de Japón" en Naturaleza y Medio Ambiente, y otro especial sobre la "floración de los cerezos" en Reportajes de Viajes, Naturaleza y Montaña.

Saludos a todos!
鎌倉市 Kamakura, Japón (35º 17'-21' N   139º 29'-35' E) 
55 km al SSW de Tokio (23 km de Yokohama), Bahía de Sagami

3 ó 4 semanas al año: Madrigal de la Vera, Cáceres

betula

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,159
En línea
Encantado de que abras nuevos tópics. Los seguiré con atención siempre que pueda.
Muy bonita foto, se nota que tienes una buena cámara y que entiendes el tema cosa que no es mi caso. conozco el Q. crispula. Casi siempre es tratado como una subespecie de Japón de Q. mongolica, que se extiende por el norte de China, Mongolia, Corea, y del que tengo un ejemplar en mi colección. Dicen que Q. crispula es más vigoroso, pero necesita más agua que el mongolica, que es bastante espartano.
Saludos.
Valle del Valcarce, (El Bierzo),600 msnm, NW Península Ibérica
Fb.: arboretum V.

Inazuma

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 193
Buda Gigante, Kamakura, 27/05/2007
Ubicación: Kamakura, Japón
En línea
Buenos días,

aquí ha literalmente explosionado la naturaleza con el calor en esta semana, llegando las máximas a superar los 20ºC en los últimos tres días.

Los cerezos Prunus x yedoensis están prácticamente en su apogeo (será mañana o pasado), los cerezos silvestres en el monte - o sea Prunus jamasakura (flor rosada) y Prunus speciosa (blanca) - ya están en plena floración, y la mayoría de los arces siguiendo los pasos que algunos ejemplares, así como los alisos y sauces, dieron ya hace 2 o 3 semanas y abriendo sus hojitas de un verde claro muy intenso (o verde rojizo en el caso de los de hoja roja). 

Otras especies también han empezado a arrancar, entre ellas los quercus de hoja caduca que tengo en el bosque en frente de mi casa, que están empezando a tomar un color verde amarillento.

Betula, me falta observar la presencia de quercus en los bosques con más detalle, pero puede que tuvieses razón en que debería mencionar Quercus como género abundante en esta zona. Ayer al medio día me acerqué al bosque de la foto y pude comprobar la presencia de varios Quercus glauca, especie perennifolia de la que ya dije que es frecuente aquí. Esta vez no pude adentrarme en el bosque pues no encontré camino por un sotobosque de bambú casi impenetrable. Además es algo temprano todavía para determinar las especies caducifolias.

Saludos a todos!
鎌倉市 Kamakura, Japón (35º 17'-21' N   139º 29'-35' E) 
55 km al SSW de Tokio (23 km de Yokohama), Bahía de Sagami

3 ó 4 semanas al año: Madrigal de la Vera, Cáceres

Inazuma

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 193
Buda Gigante, Kamakura, 27/05/2007
Ubicación: Kamakura, Japón
En línea
Hola a todos,

la razón de que escriba de nuevo es que la floración de los cerezos más representativos de Japón, Somei-Yoshino (Prunus x yedoensis) ha alcanzado su apogeo aquí.

Aunque el fin de semana que viene pienso abrir con más tiempo un tópic en Reportajes de Naturaleza, quiero adelantaros a los amigos de la Fenología tres fotos de los cerezos en flor sacadas en el día de hoy.

La primera es de Kamakura, en el templo de Kencho-ji por la mañana.
鎌倉市 Kamakura, Japón (35º 17'-21' N   139º 29'-35' E) 
55 km al SSW de Tokio (23 km de Yokohama), Bahía de Sagami

3 ó 4 semanas al año: Madrigal de la Vera, Cáceres

Inazuma

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 193
Buda Gigante, Kamakura, 27/05/2007
Ubicación: Kamakura, Japón
En línea
#116
Las siguientes dos son de Tokio de esta tarde, sacadas en la zona de Kudanshita al norte de los Jardines del Palacio Imperial.

En Tokio los cerezos ya están algo más allá de su apogeo, de manera que el viento de vez en cuando hacía nevar petalos... (los japoneses hablan de sakura-fubuki: "nevada de cerezo").
鎌倉市 Kamakura, Japón (35º 17'-21' N   139º 29'-35' E) 
55 km al SSW de Tokio (23 km de Yokohama), Bahía de Sagami

3 ó 4 semanas al año: Madrigal de la Vera, Cáceres

Inazuma

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 193
Buda Gigante, Kamakura, 27/05/2007
Ubicación: Kamakura, Japón
En línea
Aquí va la última en este tópic. Espero que os gusten.  ;)

Un saludo.
鎌倉市 Kamakura, Japón (35º 17'-21' N   139º 29'-35' E) 
55 km al SSW de Tokio (23 km de Yokohama), Bahía de Sagami

3 ó 4 semanas al año: Madrigal de la Vera, Cáceres

betula

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,159
En línea
Qué pasada!!!! Y qué adelantado está todo (parece) en comparación con mi zona. A ver si empieza a hacer un poco de calorcillo!!!!!!
Valle del Valcarce, (El Bierzo),600 msnm, NW Península Ibérica
Fb.: arboretum V.

West.-

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 11,524
Endurance atrapado por el hielo Antártico (1915)
Ubicación: Cáceres
En línea
#119
...  :o :o :o Fantásticas esas 3 últimas fotografías de la floración de los cerezos en Japón, enhorabuena por esas fotos Inazuma.

Por mi parte, simplemente decir que la floración de la encina sigue adelante y no parece haberse resentido de los últimos friós de Marzo. Por otra parte, ya se pueden escuchar los reclamos de los bellos abejarucos comunes (Merops apiaster).
Cáceres: Clima Mediterráneo Continental Suavizado. 459 m. 95.026 h.
TMA 16.1ºC. Ene 7.9ºC. Jul 25.8ºC. -10.0ºC/44.3ºC. PMA 523 mm. 84 Lluvia. 1 Nieve  
Meteograma con la Predicción Meteorológica
http://web.usal.es/~concha/meteo/prediccc.html
                 
                   Lo que le acaece a la Tierra
         también les acaece a los hijos de la Tierra
                    (Gran Jefe Seattle, 1854)