tborras

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 12,459
desde León
  1. tborras55@hotmail.com
Ubicación: León,Barcelona
En línea
En la imagen visible del Satellite NOAA 12 de esta mañana ya se empieza a ver todo lo que se esta preparando, formaciones convectivas de gran desarollo se adivinan en la imágen sobre todo en zonas de Castilla la Mancha y Castilla y León, el desplazamiento es de SE a NW durante la tarde

Hoy es el primer día del resto de tu vida, disfrútalo !!!!  (J.B.)

Mis Fotos

http://community.webshots.com/user/tborras
Recuerdo fotográfico de Jose Tous: https://www.youtube.com/watch?v=836fgEuU1B0

Imanoll

Visitante
En línea
Salida del Gfs y mejorando.
El jueves puede ser buen día en el Cantábrico, en altura el viento es muy muy flojo, casi NULO.
Los índices de inestabilidad muy buenos, el CAPE y Lifted Index tiene unos valores que vaya, son muy apetitosos.

En superficie flujo marítimo , y a partir de 1300-15000msm cambia a viento de tierra.
Me gusta eso, ya se verá pero la verdad es que pinta fenómeno para ese día.


Y posteriormente , me llama mucho la atención ese episodio frío que podemos tener, para tirarse de los pelos algunas  estaciones de esquí.

Torrelloviedo

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 17,903
Ubicación: Oviedo
En línea
Yo creo que la inestabilidad más acusada se dará en el cantábrico oriental. Por aquí los fenómenos tormentosos serán más aislados.

Respecto a esa ciclogénesis, buah, que bien vendría por aquí. Así se superaría nuevamente la media de precipitaciones con total seguridad. Y las temperaturas fresquitas, hacía mucho tiempo que no se vivía un final de Mayo tan fresco e inestable.
Oviedo Este (180m)

Oviedo Observatorio (336m)

dani...

GEÓGRAFO
La Vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 36,160
Mensajes sin lenguar letras: 1 y medio.
  1. dmoramur@hotmail.com
En línea
Y tanto, ojo a las cotas de nieve, que podemos ver montañas blancas a finales de mayo por encima de 1500m.
La ciclogenesis es muy interesante, aunque hasta que no lo tengamos a dos dias no me lo creere.
Es una situacion mas de finales de invierno que del finales de Mayo, con lo cual los pronosticos habra que cogerlos con pinzas.
Y sigue sin verse calor, salvo en salidas aisladas.
BENASQUE (Pirineo aragonés). A 1.140msnm 
Zaragoza (Depresión del Ebro). A  220msnm 
       
La comarcalización mola mogollón; pero la Geografía mola más todavía.
http://casabringasort.com/blog-meteobenas/     @meteobenas
Datos de Benasque en tiempo real: http://casabringasort.com/estacion-meteorologica/

Erruben

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula
Mensajes: 8,046
¿Vamos?
  1. erruben@hotmail.es
Ubicación: Lodosa (Navarra)
En línea
Pues no, no se ve calor en general...

No llegamos a la ISO +10 por ningún lado en el norte peninsular en prácticamente toda la última semana de mayo y hombre, pues aunque soy amante del frío, las tormentas, las nevadas y todo eso, preferiría ya unas temperaturas más templadas. Aunque probablemente luego ya nos hartaremos de la caló.

En cambio, en el Este de Europa la ISO + 15 sube a latitudes altísimas... Según el GFS en el interior oriental de Polonia se podrían alcanzar los 32º C de máxima mientras que en el valle del Ebro apenas llegaríamos a los 20º C. (Previsto para el 31 de mayo)

¿Es muy habitual esto? Lo digo porque como otros años no he seguido los modelos a lo mejor tampoco es tan raro, pero me llama la atención, la verdad...  :brothink:

Santa Cruz de Tenerife (35 msnm) y Obs. Atmosférico de Izaña (AEMET, Tenerife, 2.364 msnm)
Visita mi blog sobre meteorología "Supranubius": www.supranubius.es

Reláchigo

*
Sol
Mensajes: 46
Aquí, ajenos a las tragedias que nos ocurrirían...
Ubicación: Santa Prisca de Háchigo 600m de altitud
En línea
Pues todo lo que se produce en meteo siempre se ha producido alguna vez, así que depende a lo que denomines "raro" ;)

Por otro lado comentar que sí, que no se ve calor por ningún lado, pero me juego lo que sea a que acabamos el mes y será otro mes con un gradito por encima de la media.

Respecto a los modelos y la más que posible aparición de nieve en las montañas solamente diré que siempre se ha comentado, y así lo muestran los libros viejos de Santa Prisca de Háchigo, que las mayores crecidas con inundaciones severas se han producido a finales de Mayo principios de Junio, de hecho ya se llevó el puente de piedra.

Saludos
Santa Prisca de Háchigo 600msnm
En Invierno que nieve por palés.
En Verano que no haga musho caló y haya tormentitas ;)
En Primavera y Otoño que llueva de lo lindo!!

dani...

GEÓGRAFO
La Vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 36,160
Mensajes sin lenguar letras: 1 y medio.
  1. dmoramur@hotmail.com
En línea
Todo no ha pasado siempre. Hace dos temporadas se dio el huracan mas profundo de las historia con datos (monica), hay cosas que son novedosas, pero claro está que lo que tendremos, si es que se da, no sera nada excepcional, si no episodios que se dan con una menor frecuencia.
Respecto a las crecidas, mayo, como abril, es un mes propicio, ya que combina precis en forma de nieve que se deshacen rapidamente, con posibles precis de agua bastante intensas, asi que es el caldo ideal para las crecidas.
Normalmente el invierno puede dar precis, pero al ser en forma de nieve, se retiene mucho caudal.
De todas formas esta por ver, pero tener una nueva crecida estaria muy bien.  :sonrisa:
BENASQUE (Pirineo aragonés). A 1.140msnm 
Zaragoza (Depresión del Ebro). A  220msnm 
       
La comarcalización mola mogollón; pero la Geografía mola más todavía.
http://casabringasort.com/blog-meteobenas/     @meteobenas
Datos de Benasque en tiempo real: http://casabringasort.com/estacion-meteorologica/

Reláchigo

*
Sol
Mensajes: 46
Aquí, ajenos a las tragedias que nos ocurrirían...
Ubicación: Santa Prisca de Háchigo 600m de altitud
En línea
Vaya, salió el puntilloso  ;D  >:(

Dani, tú lo has dicho: "desde que hay datos" pero seguro que antes hubo alguno más fuerte, resumiendo, se puede decir que no hay cosas novedosas, la naturaleza está en continuo movimiento.

A ver qué nos dice el GFS.
Santa Prisca de Háchigo 600msnm
En Invierno que nieve por palés.
En Verano que no haga musho caló y haya tormentitas ;)
En Primavera y Otoño que llueva de lo lindo!!

Reláchigo

*
Sol
Mensajes: 46
Aquí, ajenos a las tragedias que nos ocurrirían...
Ubicación: Santa Prisca de Háchigo 600m de altitud
En línea
Bueno, el GFS nos sigue metiendo la borrasca polar por Francia, aunque en este caso no se queda como en la anterior salida por Francia estacionaria.

Bonito desenlace, veremos.
Santa Prisca de Háchigo 600msnm
En Invierno que nieve por palés.
En Verano que no haga musho caló y haya tormentitas ;)
En Primavera y Otoño que llueva de lo lindo!!

_ECMWF_

Visitante
En línea
Parece que seguiremos sin ver el sol unos cuantos días, a ver que depara lo del viernes y después la borrasca con su frente, el mar no ha cogido temperatura así que no parece una situación explosiva.

Seguiremos sin calores, es más parece que volvemos a una situación de fresco y ya casi es Junio, se pueden contar con los dedos de la mano las veces que hemos pasado de 20º.

Torrelloviedo

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 17,903
Ubicación: Oviedo
En línea
Umm, UKMO sigue los pasos de GFS. A ver el Europeo por donde va, pero si sigue confirmando esa ciclogénesis, aunque no nos toque de lleno, mantendrá las temperaturas a raya y surtira de agua todo el cantábrico.

Más a corto plazo, la salida de las 12h del Hirlam sigue surtiendo de agua a todo el interior durante las próximas 48h. En la salida de las 00h de mañana ya se verá si, el tener unos buenos indices CAPE por el cantábrico (sobre todo oriental) sirven de algo  :P
Oviedo Este (180m)

Oviedo Observatorio (336m)

dani...

GEÓGRAFO
La Vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 36,160
Mensajes sin lenguar letras: 1 y medio.
  1. dmoramur@hotmail.com
En línea
Madre mia como viene el europeo. Ciclogenesis burraca frente al cantabrico, os vais a poner las botas por ahi.
Y luego apertura de pasillo por el W que traeria nuevas bajas, algo mas al norte.
Como digo, esto pinta pero que muy bien. Increible.  :risa:
BENASQUE (Pirineo aragonés). A 1.140msnm 
Zaragoza (Depresión del Ebro). A  220msnm 
       
La comarcalización mola mogollón; pero la Geografía mola más todavía.
http://casabringasort.com/blog-meteobenas/     @meteobenas
Datos de Benasque en tiempo real: http://casabringasort.com/estacion-meteorologica/