EL CLIMA EN ANDALUCÍA

Iniciado por eguzkia, Lunes 29 Diciembre 2003 00:45:26 AM

Tema anterior - Siguiente tema

Qurtubas

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,721
En línea
Yo sigo pensando que el observador meteorológico no es más que un "notario" de las condiciones atmosféricas.  Las competiciones me parecen absurdas porque el clima es el que es y no el que a cada uno nos gustaría.

Decir que prefiero tal sitio porque nieva a cota 0, pues es respetable, pero si lo hace todos los años deja de tener aliciente.  En el fondo a todos nos gustan las situaciones extremas, y eso no deja de ser excepcional.

Puesto a todo lo que se está diciendo, como el clima de Tenerife o la Palma, pues nada. Más variado y en menos km, es insuperable y la cantidad y variedad de endemismos vegetales no tiene parangón.

Y en cuanto a la tan ponderada variedad de climas, ¿para que sirve? No deja de ser algo anecdótico, no creo que un sitio sea mejor o peor por la variedad de climas.

Saludos

inge

****
Cb Calvus
Mensajes: 2,108
Gacela Thomson
  1. kjicu@hotmail.com
Ubicación: SEVILLA-GRANADA-MALAGA
En línea
Cita de: Jesús en Lunes 24 Enero 2005 20:30:56 PM


Yo me quedo con las playas de Almería y Sierra Nevada, el Reino de Graná ;D

Yo soy de sevilla pero estoy contigo ;)
Sevilla (Barrio de Tablada) 8msnm

Gike

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 788
Almería
Ubicación: Almería
En línea
CitarYo me quedo con las playas de Almería y Sierra Nevada, el Reino de Graná
Amén  ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D
Desde Almería y Calar Alto (2100m Sierra de Filabres, 50Km al norte de Almería ciudad)           


Garcinegro

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 398
Antes Jaenoncho
Ubicación: Higuera de Calatrava
En línea
Recupero este tema.
¿Existe algún atlas climático sobre la comunidad? Un saludo.
Higuera de Calatrava (Jaén) - 380 msnm
Andalucía Oriental.

Gerard Taulé

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,418
Ubicación: Salt
En línea
Cita de: Jaenoncho en Miércoles 18 Abril 2012 09:03:10 AM
Recupero este tema.
¿Existe algún atlas climático sobre la comunidad? Un saludo.
No lo sé, pero en la universidad de Girona hay 3 libros sobre el clima Andalucía de José Jaime Capel Molina, uno  sobre la variedad climática y los tipos de tiempo, otro del clima de la provincia  de Almeria, y otro de Almería capital. Creo que habrá alguno, porqué Andalucía es muy extensa, con más de 86000 km2. ;)
Salt, 3 km al oeste de Girona, 81 m, isla de calor urbana

evein

Cuando era pequeño, tenía la manía de meterme con el coche de mi padre en el túnel de lavado de vehículos con el fin de creer que estaba bajo una tormenta con sus rollos a los lados que me hacíancreer que estaba dentro de varios tornados
*****
Cb Incus
Mensajes: 3,256
Mejor fecha de la historia: 12/4/1958
  1. webabram@hotmail.com
Ubicación: Urb. Monteverde
En línea
Existe en definitiva dos dominios climáticos fundamentales:

1.- Ligado al "Gran Sur", o sea, gran parte de España peninsular, al sur del paralelo 39º, Balear y
costa mediterranea. Incluimos en este dominio climático, el clima de Andalucía.

2.- Templado frio, que corresponde a la zona del tercio septentrional.

En el Clima de Andalucía, se observa diferentes variedades:

A/ Mediterraneo oceánico.
    Se da esta variedad, exclusivamente en el Golfo de Cádiz y comarcas próximas, extendiendose 
    desde Tarifa hasta la desembocadura del río Guadiana.


B/ Mediterraneo Continental.
    Se extiende todas las provincias en contacto con el  curso bajo del Guadalquivir. Son Huelva,
    Sevilla, Cádiz, Malaga y el límite de Jaén.

C/ Continental Mediterraneo.
    Se extiende por los altiplanos de Andalucia Oriental (Guadix-Baza) y surco intrabético.

D/ Mediterraneo Tropical.
    Se extiende esta variedad climática por todo el litoral mediterraneo andaluz, que va desde Adra
    (Almería) hasta Gibraltar, es decir, todas las provincias bañadas por el mar mediterraneo,
    exceptuando el litoral sudeste.

E/ Mediterraneo Subdesértico.   
    Se extiende esta variedad climática,desde Adra hasta Pulpí por la costa almeriense y gran parte del
    interior de la provincia.

En definitiva, una gran cantidad climática, a elegir por los turistas que vienen desde primavera hasta los meses del otoño.

Yo me decanto por la opción C, pues existe una gran variedas meteorológica a lo largo del año. Quien vive por esta zona, se habrá dado cuenta, de los grandes contrastes climáticos entre el invierno y el verano.

Yo lo denominaría como como un tuti-clima.






Guadix, Granada

Año hidrológico 2009/2010: 665 mm.
Año hidrológico 2010/2011: 374 mm.
Año hidrológico 2011/2012: 169 mm.
Año hidrológico 2012/2013: 491 mm.

Roberto-Iruña

******
Supercélula
Mensajes: 5,571
Nunca llueve a gusto de todos.
Ubicación: Beriáin (Navarra)
En línea
Cita de: evein en Viernes 20 Abril 2012 12:14:45 PM
Existe en definitiva dos dominios climáticos fundamentales:

1.- Ligado al "Gran Sur", o sea, gran parte de España peninsular, al sur del paralelo 39º, Balear y
costa mediterranea. Incluimos en este dominio climático, el clima de Andalucía.

2.- Templado frio, que corresponde a la zona del tercio septentrional.

En el Clima de Andalucía, se observa diferentes variedades:

A/ Mediterraneo oceánico.
    Se da esta variedad, exclusivamente en el Golfo de Cádiz y comarcas próximas, extendiendose 
    desde Tarifa hasta la desembocadura del río Guadiana.


B/ Mediterraneo Continental.
    Se extiende todas las provincias en contacto con el  curso bajo del Guadalquivir. Son Huelva,
    Sevilla, Cádiz, Malaga y el límite de Jaén.

C/ Continental Mediterraneo.
    Se extiende por los altiplanos de Andalucia Oriental (Guadix-Baza) y surco intrabético.

D/ Mediterraneo Tropical.
    Se extiende esta variedad climática por todo el litoral mediterraneo andaluz, que va desde Adra
    (Almería) hasta Gibraltar, es decir, todas las provincias bañadas por el mar mediterraneo,
    exceptuando el litoral sudeste.

E/ Mediterraneo Subdesértico.   
    Se extiende esta variedad climática,desde Adra hasta Pulpí por la costa almeriense y gran parte del
    interior de la provincia.

En definitiva, una gran cantidad climática, a elegir por los turistas que vienen desde primavera hasta los meses del otoño.

Yo me decanto por la opción C, pues existe una gran variedas meteorológica a lo largo del año. Quien vive por esta zona, se habrá dado cuenta, de los grandes contrastes climáticos entre el invierno y el verano.

Yo lo denominaría como como un tuti-clima.
Esto lo has sacado de un libro de la editorial Ariel, pero a mí esa clasificación (la de España en general) no me gusta demasiado ya que el clima de la Meseta lo incluye en los climas templados y no en los mediterráneos, y el clima de la Meseta es sin duda  un clima mediterráneo y luego encima empieza a hacer distinciones entre los climas mediterráneos de interior de Andalucía; ¿es tan distinto el cima de la Meseta del de las altiplanicies de Andalucía oriental para separarlos en los dos grandes dominios climáticos de la Península?

evein

Cuando era pequeño, tenía la manía de meterme con el coche de mi padre en el túnel de lavado de vehículos con el fin de creer que estaba bajo una tormenta con sus rollos a los lados que me hacíancreer que estaba dentro de varios tornados
*****
Cb Incus
Mensajes: 3,256
Mejor fecha de la historia: 12/4/1958
  1. webabram@hotmail.com
Ubicación: Urb. Monteverde
En línea
#67
Cita de: roberto de pamplona en Viernes 20 Abril 2012 15:17:39 PM
Cita de: evein en Viernes 20 Abril 2012 12:14:45 PM
Existe en definitiva dos dominios climáticos fundamentales:
.......

.......

.......
Esto lo has sacado de un libro de la editorial Ariel, pero a mí esa clasificación (la de España en general) no me gusta demasiado ya que el clima de la Meseta lo incluye en los climas templados y no en los mediterráneos, y el clima de la Meseta es sin duda  un clima mediterráneo y luego encima empieza a hacer distinciones entre los climas mediterráneos de interior de Andalucía; ¿es tan distinto el cima de la Meseta del de las altiplanicies de Andalucía oriental para separarlos en los dos grandes dominios climáticos de la Península?

Creo que éste libro hace una buena distinción de los climas.

Buena pregunta compi,  tu respuesta es si, pues, fíjate que en la meseta, el clima es más continental que en los altiplanos de Andalucia oriental, pues en ésta, queda suavizado por la proximidad al mar mientras que el interior (la meseta) además de estar mas lejano a la influencia del mar, se queda resguardada por los cuatros costados de los principales sistemas montañosos que impiden el flujo directo del mar, ya sea del mediterraneo, del cántabro, como del atlántico.

Fíjate lo que te digo, yo vivo en Guadix (altiplano de la hoya de Guadix) y he viajado bastante por el interior peninsular, y te aseguro que el clima es mas extremo cuanto más al interior, exceptuando zonas de Toledo y C. Real, influenciada éstos por los cauces de los rios Tajo y Guadiana, que hace insoportables las noches en la época estival.
Guadix, Granada

Año hidrológico 2009/2010: 665 mm.
Año hidrológico 2010/2011: 374 mm.
Año hidrológico 2011/2012: 169 mm.
Año hidrológico 2012/2013: 491 mm.

Roberto-Iruña

******
Supercélula
Mensajes: 5,571
Nunca llueve a gusto de todos.
Ubicación: Beriáin (Navarra)
En línea
Cita de: evein en Viernes 20 Abril 2012 19:42:32 PM
Cita de: roberto de pamplona en Viernes 20 Abril 2012 15:17:39 PM
Cita de: evein en Viernes 20 Abril 2012 12:14:45 PM
Existe en definitiva dos dominios climáticos fundamentales:
.......

.......

.......
Esto lo has sacado de un libro de la editorial Ariel, pero a mí esa clasificación (la de España en general) no me gusta demasiado ya que el clima de la Meseta lo incluye en los climas templados y no en los mediterráneos, y el clima de la Meseta es sin duda  un clima mediterráneo y luego encima empieza a hacer distinciones entre los climas mediterráneos de interior de Andalucía; ¿es tan distinto el cima de la Meseta del de las altiplanicies de Andalucía oriental para separarlos en los dos grandes dominios climáticos de la Península?

Creo que éste libro hace una buena distinción de los climas.

Buena pregunta compi,  tu respuesta es si, pues, fíjate que en la meseta, el clima es más continental que en los altiplanos de Andalucia oriental, pues en ésta, queda suavizado por la proximidad al mar mientras que el interior (la meseta) además de estar mas lejano a la influencia del mar, se queda resguardada por los cuatros costados de los principales sistemas montañosos que impiden el flujo directo del mar, ya sea del mediterraneo, del cántabro, como del atlántico.

Fíjate lo que te digo, yo vivo en Guadix (altiplano de la hoya de Guadix) y he viajado bastante por el interior peninsular, y te aseguro que el clima es mas extremo cuanto más al interior, exceptuando zonas de Toledo y C. Real, influenciada éstos por los cauces de los rios Tajo y Guadiana, que hace insoportables las noches en la época estival.
No me he explicado bien. Me refiero a que el citado libro habla de dos grandes tipos climáticos: el templado de inviernos fríos y el mediterráneo y en el clima templado mete a los climas de la Cornisa Cantábrica y a los climas de la Meseta. Yo creo que los climas de la Meseta debería incluirlos en los de clima mediterráneo y si quieres con una variante distinta para diferenciarlos de los climas andaluces. No digo que el clima de Castilla sea igual al de Guadix pero creo que el clima de Valladolid es más parecido al de Guadix que al de Pontevedra. No sé si me explico, las subdivisiones del clima mediterráneo me parecen más o menos correctas, pero no puede admitir que el clima de la Meseta no lo incluya en los climas mediterráneos.

1979

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,195
El Espinar (Segovia) 1230 m, Sistema Central
En línea
Lo del clima mediterraneo tropical en la costa andaluza, no tiene mucho sentido, ¿no?   :crazy:

evein

Cuando era pequeño, tenía la manía de meterme con el coche de mi padre en el túnel de lavado de vehículos con el fin de creer que estaba bajo una tormenta con sus rollos a los lados que me hacíancreer que estaba dentro de varios tornados
*****
Cb Incus
Mensajes: 3,256
Mejor fecha de la historia: 12/4/1958
  1. webabram@hotmail.com
Ubicación: Urb. Monteverde
En línea
Cita de: overdrive1979 en Sábado 21 Abril 2012 16:58:56 PM
Lo del clima mediterraneo tropical en la costa andaluza, no tiene mucho sentido, ¿no?   :crazy:

Ten encuenta que el clima mediterráneo es una variante del clima subtropical (en el clima mediterráneo típico), y va ligado a una sola estación húmeda.

Guadix, Granada

Año hidrológico 2009/2010: 665 mm.
Año hidrológico 2010/2011: 374 mm.
Año hidrológico 2011/2012: 169 mm.
Año hidrológico 2012/2013: 491 mm.

Roberto-Iruña

******
Supercélula
Mensajes: 5,571
Nunca llueve a gusto de todos.
Ubicación: Beriáin (Navarra)
En línea
Cita de: evein en Domingo 22 Abril 2012 13:49:31 PM
Cita de: overdrive1979 en Sábado 21 Abril 2012 16:58:56 PM
Lo del clima mediterraneo tropical en la costa andaluza, no tiene mucho sentido, ¿no?   :crazy:

Ten encuenta que el clima mediterráneo es una variante del clima subtropical (en el clima mediterráneo típico), y va ligado a una sola estación húmeda.
En el citado libro se toman demasiadas licencias para las denominaciones de los climas. Otro ejemplo es llamar al clima de la Meseta "clima frío con veranos secos" y al clima de A Coruña "clima frío sin estación seca". Las denominaciones las estoy poniendo de memoria e igual no son exactas pero yo creo que los climas fríos en cualquier clasificación normal se suelen referir a los climas D de Koppen que en la Península no existen, o están muy limitados a zonas de alta montaña.