SSun

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,041
San Sebastián (Amara)
Ubicación: San Sebastián (Amara)
En línea
Cita de: Valle de Olid en Miércoles 06 Abril 2005 11:21:24 AM
Volviendo al tema, mi provincia puede parecer monótona, pero no es lo mismo estar 120 km al oeste, que al este. SE nota y bastante.

En el oeste caen unos 400 mm (600 msnm) , y en el este casi 700 (900 msnm).

Me quedo con Campaspero a 910 metros. 650 mm, 20 días de tormenta y nevadas curiosas (siempre teniendo en cuenta que no estamos en la montaña).

Al lado está Peñafiel, raro el año que no les cae un tormentón, es una zona muy tormentosa.
Granizada de Agosto del 2001:



Vista parcial:



Jejeje Campas.... es de los pueblos más altos de la provincia y encima al estar al este recibe buenas tormentas, mi pueblo (Torrescárcela) está algo más al oeste...anda que no habrán pasado tormentas rozándonos y caer al final sobre Bahabón o Campaspero  >:( >:(
De toas formas en mi pueblo (200 hab.) tenemos menos isla de calor en invierno que en Campas ( unos 2000 hab)  ;D
Un mapilla para que situeis ambos pueblos


ainmert

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,112
Móstoles
Ubicación: móstoles
En línea
Cita de: PAS en Miércoles 06 Abril 2005 19:46:02 PM
Además en Aranjuez, debido a esa inversión termica que comentas se dan temperaturas muy bajas las noches de invierno.

Es curioso la vegetación representada en Aranjuez, como tilos y otras especies exigentes en cuanto a Tª y humedad, como vegetan en perfectas condiciones, existiendo además varios ejemplares de árboles singulares.
Si duda el sistema de riego de las acequias de los Reales parques, consiguen su supervivencia, aunque no entiendo como pueden aguantat esos más de 40º tantos días seguidos.
BUENO, ESO DE MÁS DE 40 GRADOS SEGUIDOS..... lo pongo en duda

Ibérico

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 465
Toledo, Castilla centro-sur
En línea
En mi opinión Aranjuez si que encadena días seguidos a 40 grados.  Aquí en Toledo, a unos 40 km lo hace, y es que el valle del Tajo es el horno de Castilla. Sólo hay que ver la máxima absoluta de Toledo, que creo que es 42,9 del infierno 2003. No llegamos a los extremos andaluces pero seguro que en la meseta no hay ninguna zona que lo supere. Si bien es cierto que es más horno hacia el Oeste de Toledo (zona más baja), entre Toledo y Talavera, pero Aranjuez pese a estar hacia el Este no creo que quede muy a la zaga.

De lo que es la provincia de Toledo la zona más interesante es seguro el Valle del Tiétar. En verano es otro horno equiparable al del Tajo, pero es mucho más húmedo, como corresponde a toda la zona Sur de Gredos, sierra de San Vicente...

Luego están los Montes de Toledo al Sur, donde la precipitación es también importante, pero sobre todo destaca por ser una zona de generación de tormentas probablemente clave para la zona centro. Casi todas las tormentas que caen en la zona de Madrid se generan allí.

El valle del Tajo como he dicho, un horno en verano, nieblas en invierno, y probalbelemente la zona de menos lluvia de la zona centro, sobre todo la zona que rodea Aranjuez es el auténtico Monegros de Castilla.

Luego al Sureste está La Mancha. No conozco mucho esa zona pero creo que es también zona seca, pero la más fría de la provincia por ser una planicie a unos 700 metros de altitud (el valle del Tajo está entre 500 y 300). No sé como andará el tema de tormentas. También suele haber nieblas potentes en invierno en situación anticiclónica.

Valle de Olid

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 14,582
  1. robertovllg@gmail.com
Ubicación: VALLADOLID
En línea
#51
Gracias por el mapilla SSun, aunque te confieso que ya sabía donde estaba, lo miré hace tiempo  :P ;)

Muy interesante Ibérico, desde luego que Toledo es el horno de Castilla. Solo hay que ver las máximas que suele dar algunas veces.
Valladolid -
Arribes del Duero, Zamora

Axl

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,549
Moguer, Andalucía
Ubicación: Moguer (Huelva)
En línea
A mi me resulta muy difícil decir que localidad es más interesante meteorológicamente de la provincia, me limitaré a comentar que es lo más interesante de las diferentes zonas.

En la costa de Huelva yo destacaría principalmente las horas de sol, puesto que se trata de la zona con más insolación de la península ibérica.

De la zona del interior del Condado y el Andévalo destacaría el intenso calor que hace en verano, máximas en pueblos como El Granado, Valverde del Camino, La Palma del Condado o Paymogo superiores a 45º no son tan extrañas en verano.

Y en la Sierra destaco la extraordinaria pluviometría y la bondad de las temperaturas, temperaturas muy suaves para estar a más de 700 metros algunos puntos.
Moguer (Huelva) 21200 habitantes  51 msnm

ENNRIX ™

******
Supercélula
Mensajes: 9,807
Zzzz ...
  1. h3nr1k3@msn.com
Ubicación: Córdoba , España
En línea
#53
En la provincia de Córdoba me quedaría con alguna localidad del NE como Cardeña, que es la zona donde más llueve, donde hace más frío, donde más nieva, donde más tormentas hay ...

En Palencia cualquiera del norte es interesante. Me quedo en Aguilar de Campoo que es una especie de Reinosa (por no decir un calco, aunque no precipita tanto). Lo único que ni pilla son las nieblas mesetarias de Castilla, no son ni tan duraderas ni tan espesas.... Una mezcla de todo: mi pueblo. Ahí encontraréis de todo un poco ;D
El tiempo en . Clima mediterráneo semicontinentalizado. Máxima: 45.1º 23.07.1995 Mínima: -6.2º 28.01.2005

Tempes

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,548
Ubicación: Badalona, 50 msm.
En línea
En La "provincia" de Barcelona, la misma ciudad tiene un clima especial, mediterráneo con muchas sorpresas que diría el Picó.

Otros lugares Vallgorguina, microclima húmedo frío a sólo 7 km del mar (-16 es el récord) y caen unos 900 mm casi repartidos uniformemente todo el año. Begues, microclima frío pero seco. Cualquier punto de la comarca de Vic también tiene un clima original en el contexto mediterráneo.

Badalona, vista al mar un día de D mediterránea (12-10-10)

Pico Urbión

Visitante
En línea

CitarSORIA: (De donde soy); difícil porque la conzco profundamente, pero la cosa estaría entre Poveda de Soria (entran muy bien los nortes por el puerto de Piqueras), los pueblos de la zona de Yanguas (por su misterioso ambiente y climatología) y Duruelo por las razones ya sabidas por todos grácias al forero paisano de Pico Urbión (por cierto, que diferencia más grande hay en los temporales del NO entre este pueblo y el próximo Vinuesa, al que solo llegan migajas, salvo excepciones).

De acuerdo tanto con Pas como con Calatañazor respecto a Soria. Aparte del extremo noroeste, que registra las mayores precipitaciones de la provincia, existen otras comarcas muy interesantes. Tierras Altas, auténtica desconocida, y que en los temporales del norte en pueblos bien situados, y a 1200 m (eso sí, prácticamente deshabitados, pues esa zona da pena) reciben jugosas precipitaciones. Así mismo, es un auténtico congelador, comparable a Pinares.

Y en cuanto a tormentas estivales, Soria es sin duda privilegiada. Es la más tormentosa de Castilla y León, y seguramente de capitales españolas,  destacando la zona del Moncayo, e incluso el centro de la provincia. El flujo en altura del suroeste provoca que se reactiven tormentas que nacen en el Sistema Central. Aparte que las que se forman en sus montañas (Urbión y Cebollera), que suelen descargar en La Rioja y Navarra. Cuantas nubes de desarrollo vertical he visto crecer aquí e irse hacia el noreste,  ::).


Otra provincia que me parece muy interesante es Burgos. Pueblos del norte, del páramo de Masa, zona de Carrales, páramo de Lora, valle de Losa, sin olvidarnos de uno de los más interesantes, el de Pas.
Aparte de pueblos serranos, que destacaría a Pineda de la Sierra, pueblo orientado al norte a 1200 m, o pueblos del valle de Valdelaguna (Huerta de Arribas, Tolbaños de Arriba), Riocabado, o por sus características más continentales y fortísimas heladas: Regumiel, o incluso Palacios.

Un saludo
Un saludo.

Cerro Calderón

****
Cb Calvus
Mensajes: 2,238
Torrebaja 750 m. (Rincón de Ademuz)
Ubicación: Torrebaja (Rincón de Ademuz)
En línea
     Pico Urbión la capital de provincia más tormentosa es Teruel con 26 días al año (en el periodo 1971-2000), con 23 están Soria, Huesca y Pamplona, aunque algunas capitales del Cantábrico oriental (Bilbao) y de la mitad norte del Mediterráneo (Girona, Mahón) tienen entre 23 y 25 días de tormenta al año, aunque aquí ya no entran en juego sólo las estivales.

Pico Urbión

Visitante
En línea

Pamplona puede tener tormentas en invierno con más facilidad que Soria, por lo que creo que es la capital soriana más tormentosa en periodo estival.

Huesca la verdad es que no tengo ni idea, y hasta me sorprende que tenga tantas en verano.

Y Teruel si sabía que es de las zonas más tormentosas de la Península. Si dices que estadísticamente tiene más, pues es cierto. Pero seguramente con menos precipitación.
Y si, Gerona, seguramente sea también muy tormentosa, con precipitaciones, sobre todo en agosto, de vez en cuando espectaculares.

Un saludo.

calatañazor

****
Cb Calvus
Mensajes: 2,277
Saludos desde Soria capital y Cidones (Soria)
Ubicación: Soria
En línea
Una zona con gran cantidad de tromentas secas en verano entre huesca y Zaragoza el la sierra del Castillo, estuve de excursión por alli hace unos años y los guardas forestales me comentaron este aspecto, pueblos como Isuerre, Longás, Petilla de Aragón...

meteoburgos

*****
Cb Incus
Mensajes: 2,953
  1. xweather86@gmail.com
Ubicación: Burgos
En línea
Estoy de acuerdo con Pico Urbión.

Aparte en Burgos añadiría otros pueblos como Cuevas de San Clemente. Pueblo que está a algo más de 1000 metros de altura, abierto a entradas de norte y con bastantes tormentas en verano además de que los frentes de W/SW dejan bastante por esa zona. A la vez está en una zona un poco con forma de cuenco que tiene buenas heladas. Y también esta cerca de la Capital.

Tampoco están mal pueblos como Hontoria del Pinar, con bastantes heladas y tormentas en Verano. O Covarrubias, ahí dejan bien los frentes del oeste/suroeste y las tormentas en verano.

Un saludo.