Marea negra de BP

Desconectado tanon

  • Cumulus Húmilis
  • **
  • 418
  • Sexo: Masculino
Re: La marea negra llega a Luisiana
« Respuesta #36 en: Viernes 28 Mayo 2010 17:25:30 pm »
HOUSTON — By injecting solid objects overnight as well as heavy drilling fluid into the stricken well leaking oil into the Gulf of Mexico, engineers appeared to have stemmed the flow of oil, Adm. Thad W. Allen of the Coast Guard, the leader of the government effort, said on Friday morning. But he stressed that the next 12 to 18 hours would be “very critical” in permanently stanching what is already the worst oil spill in United States history.

Admiral Allen, who spoke on ABC’s “Good Morning America,” said the biggest challenge would be to sustain the “top kill” effort, which involves pumping material into the well to counteract the upward pressure of the gushing oil so that the well can be sealed.

“They’ve been able to push the hydrocarbons and the oil down with the mud,” he said, referring to the heavy drilling fluid. “The real challenge is to put enough mud into the well to keep the pressure where they can put a cement plug over the top.”

The top kill effort has proceeded in fits and starts. BP officials, who along with government officials created the impression early Thursday that the strategy was working, disclosed later that they had stopped pumping on Wednesday night when engineers saw that too much of the drilling fluid was escaping along with the oil.

It was the latest setback in the effort to shut off the leaking oil, which federal officials said was pouring into the Gulf at a far higher rate than original estimates suggested
Alcoy, en la montaña de Alicante

Desconectado tanon

  • Cumulus Húmilis
  • **
  • 418
  • Sexo: Masculino
Re: La marea negra llega a Luisiana
« Respuesta #37 en: Viernes 28 Mayo 2010 19:23:09 pm »
THE MIAMI HERALD


2 more days till BP knows if well plug try works
 

By BEN NUCKOLS and GREG BLUESTEIN
Associated Press Writers
COVINGTON, La. -- BP kept pumping heavy mud into its blown-out well beneath the Gulf of Mexico on Friday, but the company's chief executive cautioned it will be two more days before anyone knows if the latest fix attempt will end the uncontrolled flow of crude that has already become the worst oil spill in U.S. history.

BP CEO Tony Hayward had projected a resolution to the so-called "top kill" as soon as Thursday afternoon, but an 18-hour delay in the injection of heavyweight mud scuttled those plans. Though engineers had stopped pumping hours earlier, BP and coast Guard officials assured the public Thursday morning that the process was going as planned.

On Friday, Coast Guard Adm. Thad Allen said heavyweight mud was able to push down the oil and gas coming up at great force from underground, but it has not overwhelmed the gusher or stopped the flow.

President Barack Obama arrived Friday in the Gulf, where he planned to tour a beach with Allen and visit with local officials. A day earlier, he acknowledged that his administration could have done a better job dealing with the spill and that it misjudged the industry's ability to handle a worst-case scenario.

"I take responsibility. It is my job to make sure that everything is done to shut this down," he said.

Friday's trip was the president's second to the coast since the BP-leased oil rig Deepwater Horizon exploded April 20, killing 11 workers and triggering the spill.

He will be briefed in Grand Isle, La., where the public beach has been closed since globs of oil started washing up a week ago. Buggie Vegas, who owns Bridge Side Cabins and Marina there, said Obama needs to see the disaster for himself.

"I think he's going to get the message when he comes down and sees how bad it is," Vegas said.

The top kill is oil and gas giant BP PLC's latest untested bid to end a spill that has, by the most conservative estimate, surpassed the Exxon Valdez disaster by gushing more than 18 million gallons into the Gulf. It has worked on land but never been tried 5,000 feet underwater, and Hayward gave it a 60 to 70 percent chance of success.

He said Friday morning the top kill was progressing as planned and BP engineers had completed a second phase by pumping what he called "loss prevention material" into a crippled piece of equipment known as a blowout preventer to form a bridge against which crews could pump more heavyweight mud.

"Clearly I'm as anxious as everyone in America is to get this thing done," Hayward said.

If the top kill fails, BP's next best hope for controlling even part of the leak is a tinier version of something that has already been tried: a steel containment box to cap the well. A 100-ton box lies junked on the ocean floor, abandoned by BP after ice-like crystals clogged it.

While BP officials say the smaller box shouldn't have that problem, it's clearly not their preferred method. It has been sitting in reserve on the seabed for more than a week while engineers first tried to siphon off oil through a mile-long tube.

That succeeded in collecting 924,000 gallons before crews took it out to allow room for the top kill attempt.

If the small box doesn't work, BP officials say they will go back to the tube, crossing their fingers that a relief well still weeks away from being drilled far enough to affect the leak will help stop the bleeding.

And even that's not a sure bet. Obama said Thursday that authorities insisted BP drill a second relief well as a backup since such wells often miss their mark.

BP said in a regulatory filing Friday that it has spent $930 million so far responding to the ruptured well, including costs for cleanup and prevention work, drilling relief wells, and paying grants to Gulf states, damage claims and federal costs. BP says it's too early to quantify other potential costs and liabilities associated.

Two teams of scientists calculated the well has been spewing between 504,000 and more than a million gallons a day, which in the worst-case scenario means about 39 million gallons could have leaked.

The larger figure would be nearly four times the size of the Exxon Valdez disaster, in which a tanker ran aground in Alaska in 1989, spilling nearly 11 million gallons.

The new Gulf spill estimates released Thursday were far higher than the 210,000 gallons that BP and the Coast Guard had guessed was pouring from the well.

But even the highest estimate would not make the spill the biggest ever in the Gulf. In 1979, a drilling rig in Mexican waters - the Ixtoc I - blew up, releasing 140 million gallons of oil.



Read more: http://www.miamiherald.com/2010/05/28/1652897/mud-helps-but-bp-needs-2-days.html#ixzz0pFJ0NAfH
Alcoy, en la montaña de Alicante

Desconectado lantxurda

  • Cumulus Congestus
  • ***
  • 596
  • Sarriguren 460m(Eguesibar) Iruñatik 4 Kilometrora.
Re: La marea negra llega a Luisiana
« Respuesta #38 en: Domingo 30 Mayo 2010 09:53:53 am »
Tenemos petroleo para dias. :'( :'( :-\

BP anuncia el fracaso del sistema 'top kill'

La compañía British Petroleum (BP) reconoció este sábado que las operaciones para taponar con lodo y cemento la fuga de crudo que contamina las aguas del Golfo de México, denominadas "top kill", habían fracasado y estudian colocar una cúpula para frenar el vertido.

   "No pudimos detener el flujo", dijo el director general de operaciones de la compañía, Doug Suttles. "Hemos tomado la decisión de avanzar a la próxima opción", agregó. La nueva opción estudiada por la petrolera es una tapa que captura el crudo del pozo en vez de cerrarlo. Suttles advirtió de que la nueva maniobra podría tardar cuatro días o más en dar resultados.

   Por otra parte, el director ejecutivo de BP, Tony Hayward, dijo el sábado en un comunicado que el próximo paso era el "camino más efectivo para minimizar" el impacto del derrame, y que la tapa tardaría unos cuatro días en estar instalada. Asimismo, Hayward expresó su decepción por el fracaso del "top kill", en el que la empresa gastó tres días, pese a que BP "ejecutó la operación a la perfección".

   La maniobra, que comenzó el miércoles, consistía en inyectar fluidos pesados y otros materiales al agujero del pozo para contener el vertido, para después sellarlo con cemento. El fracaso es un nuevo golpe para la reputación de BP, que ya ha gastado 940 millones de dólares tratando de cerrar la filtración y limpiar el vertido.

   El puente de la plataforma Deepwater Horizon explotó el 20 de abril, causando la muerte de 11 trabajadores y desatando un torrente submarino de petróleo que el Gobierno estimó que oscilaba entre 12.000 y 19.000 barriles (1,9 a 3 millones de litros) diarios.

http://www.europapress.es/internacional/noticia-bp-anuncia-fracaso-sistema-top-kill-20100530082518.html
HEGO HAIZEA, ERO HAIZEA

Desconectado tanon

  • Cumulus Húmilis
  • **
  • 418
  • Sexo: Masculino
Re: La marea negra llega a Luisiana
« Respuesta #39 en: Lunes 31 Mayo 2010 12:55:30 pm »
Los responsables de BP deberían de ir a la cárcel, hasta que dejen este mundo.
Alcoy, en la montaña de Alicante

Desconectado tanon

  • Cumulus Húmilis
  • **
  • 418
  • Sexo: Masculino
Re: La marea negra llega a Luisiana
« Respuesta #40 en: Miércoles 02 Junio 2010 13:08:36 pm »
De Diario de Cuyo

Nuevo intento para detener el derrame 
Cortarán el complejo entramado de válvulas y con una cúpula intentarán recolectar el crudo para transportarlo hasta un barco en la superficie
--------------------------------------------------------------------------------

 
British Petroleum (BP) puso ayer en marcha una nueva y arriesgada operación para intentar contener el derrame en el Golfo de México que, según el Gobierno de Bararck Obama y la propia empresa, podría incrementar temporalmente el flujo de crudo del peor desastre ecológico en la historia de los EEUU.

La operación en el día 43 del vertido llega después de que BP admitiera durante el fin de semana el fracaso del procedimiento conocido como "top kill", con el que la multinacional buscaba taponar el pozo mediante una inyección de flujos pesados.

El derrame es "ya el peor desastre medioambiental de su tipo en nuestra historia", dijo ayer Obama, al anunciar que llevará a los tribunales a los responsables del vertido si se demuestra que violaron las leyes vigentes.

El nuevo intento por detener el derrame implicará serrar (cortar con una sierra) con la ayuda de robots submarinos la tubería conectada a la parte superior del sistema de prevención de explosiones (BOP) -ver infografía-, un aparatoso entramado de válvulas que no logró sellar el pozo como debería cuando se produjo el accidente en la plataforma operada por BP el 20 de abril.

A continuación, la multinacional colocará una cúpula sobre el BOP que, de funcionar según lo esperado, recolectaría el carburante y lo trasladaría a un barco en la superficie. Pero el serrado de la tubería podría incrementar temporalmente el derrame de crudo "en hasta un 20%", según las estimaciones de BP.

Carol Browner, asesora en temas energéticos de la Casa Blanca, describió esa posibilidad como "profundamente preocupante". Además, recordó, el inicio de la temporada de huracanes del Atlántico hace que la operación sea más arriesgada.

La mancha de crudo en el Golfo de México ha superado al desastre del Exxon Valdez en las aguas de Alaska en 1989 como el peor derrame de petróleo en EEUU, con la pérdida de entre 12.000 a 19.000 barriles (1,9 a 3 millones de litros) de crudo por día.

La petrolera dio a Luisiana y otros Estados del Golfo un total de 25 millones de dólares para hacer frente a los gastos relacionados con el derrame.

Ayer visitó la zona, por primera vez, el fiscal general de EEUU, Eric Holder, quien departirá con los responsables de los Estados afectados posibles procesos legales contra las empresas responsables del accidente.

Holder se reunió con los fiscales de Luisiana, Alabama y Misisipi.
Alcoy, en la montaña de Alicante

Desconectado Vaqueret di Rondó

  • un Zarathustra insidioso
  • Supercélula
  • ******
  • 5077
  • Sexo: Masculino
  • Eppur si calfa....
    • MeteoCastalla
Re: La marea negra llega a Luisiana
« Respuesta #41 en: Miércoles 02 Junio 2010 13:16:53 pm »
Los responsables de BP deberían de ir a la cárcel, hasta que dejen este mundo.

¿Quienes son los responsables?

Los gestores de BP dicen que ellos no, que ellos se limitan a hacer lo que el consejo de administración les obliga a hacer...

El consejo de administración dice que ellos tampoco, que hacen lo que los accionistas les obligan a hacer...

Tu vecinita del quinto, accionista de BP por obra y gracia de su asesor, dice que a ella qué le dices, que ella no tiene ni idea.
   

Desconectado lantxurda

  • Cumulus Congestus
  • ***
  • 596
  • Sarriguren 460m(Eguesibar) Iruñatik 4 Kilometrora.
Re: La marea negra llega a Luisiana
« Respuesta #42 en: Miércoles 02 Junio 2010 18:37:24 pm »
Empezamos bien el enesimo intento >:(

planea cortar el conducto
BP sufre un percance en su nuevo intento por detener la fuga

 La empresa británica BP sufrió este miércoles su primer percance mientras llevaba a cabo su nueva maniobra de interrupción del vertido de petróleo del golfo de México, después de que una de las sierras se quedase atascada al tratar de hacer uno de los cortes en el conducto dañado, según informó el comandante de la Guardia Costera, el almirante Thad Allen.

   La compañía desistió el pasado sábado de un plan consistente en sellar la fuga con lodo y cemento y ahora planea cortar partes del conducto afectado para que una cúpula recoja el vertido y lo canalice hacia un contenedor en la superficie.

   Allen informó en rueda de prensa desde la localidad de Schriever, en Luisiana, de que los robots submarinos realizaron un primer corte limpio en el conducto, pero que la sierra que debía realizar una segunda sección fracasó en su primer intento al quedarse bloqueada.

   "Están intentando mover la parte superior del tubo para dejarlo libre", explicó Allen. "El objetivo para hoy es finalizar ese corte y poner un dispositivo de contención encima del pozo", añadió.

   Estos trabajos pueden incrementar a corto plazo en un 20 por ciento la cantidad de petróleo que se vierte al mar, pero el jefe de la Guardia Costera declaró que cualquier posible aumento del vertido no se verá hasta que los trabajos de corte no concluyan.

http://www.europapress.es/internacional/noticia-bp-sufre-primer-percance-nuevo-intento-detener-fuga-20100602174706.html
HEGO HAIZEA, ERO HAIZEA

Desconectado DivCloud

  • Meteorologia forever!!
  • Cumulus Húmilis
  • **
  • 104
  • Sexo: Masculino
  • La riqueza de la lluvia
Re: La marea negra llega a Luisiana
« Respuesta #43 en: Miércoles 02 Junio 2010 22:01:37 pm »
Los responsables de BP deberían de ir a la cárcel, hasta que dejen este mundo.

Tampoco hay que pasarse. Quiero creer que entre todos estan haciendo todo lo que se les ocurre y con buena intencion. Tal vez peque de iluso pero mejor bien-pensar de la gente. No creo que este incontrolable escape les beneficie mucho a nadie.

Situacion de la mancha hoy con tormentas casi encima que complicaran todo todavia mas

fuente: http://www.intellicast.com/National/GulfOilSpill.aspx

Por cierto, una sugerencia Tanon si te parece bien: cambiale el nombre al tema del topic porque ya hace tiempo que llego a Luisiana, y el problema es que el escape sigue abierto. Lo de Luisiana y otros estados es la consecuencia. Por ejemplo, algo como "Marea negra Golfo de Mexico." En fin es solo una sugerencia. Y gracias por mantenernos informados.

saludos y lo mejor
« Última modificación: Miércoles 02 Junio 2010 22:09:13 pm por DivCloud »
Desde Washington D.C., U.S.A.

Desconectado AlcoSanse

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1850
  • Sexo: Masculino
  • Santander/Alcobendas/Miño de San Esteban.
    • AlcoMeteo - El tiempo en Alcobendas
Re: La marea negra llega a Luisiana
« Respuesta #44 en: Miércoles 02 Junio 2010 22:09:18 pm »
Los responsables de BP deberían de ir a la cárcel, hasta que dejen este mundo.

Tampoco hay que pasarse. Quiero creer que entre todos estan haciendo todo lo que se les ocurre y con buena intencion. Tal vez peque de iluso pero mejor bien-pensar de la gente. No creo que este incontrolable escape les beneficie mucho a nadie.

¿Sabes lo único que le importa a los de BP?

Las consecuencias económicas para su empresa.

¿Sabes lo que le importa al gobierno de allí?

Las consecuencias electorales que provocará esto.


Lo mismo ya he llegado a un extremo en que pienso que toda la gente con poder se mueve por dinero asi que no me hagas mucho caso.....
AlcoMeteo.es................Mis videos...................Mi Blog

Atravesando los mares...

pueblossoria.blogspot.com.es

Desconectado Alberto Lunas

  • Jurado Fotográfico
  • Supercélula Tornádica
  • *****
  • 11407
  • Sexo: Masculino
Re: La marea negra llega a Luisiana
« Respuesta #45 en: Miércoles 02 Junio 2010 23:22:21 pm »


Lo mismo ya he llegado a un extremo en que pienso que toda la gente con poder se mueve por dinero asi que no me hagas mucho caso.....

Pues que no te quepa la menor duda, desgraciadamente es así. Puede haber excepciones que confirme la regla.

Desconectado lantxurda

  • Cumulus Congestus
  • ***
  • 596
  • Sarriguren 460m(Eguesibar) Iruñatik 4 Kilometrora.
Re: La marea negra llega a Luisiana
« Respuesta #46 en: Jueves 03 Junio 2010 17:38:34 pm »
Pues parece que ya han cortado la tubería de marras, ahora que la tapen pronto porque sale el petroleo "a chorro" (calculaban un 20% mas)

Podeis seguirlo en directo:

http://www.pbs.org/newshour/rundown/horizon-oil-spill.html

HEGO HAIZEA, ERO HAIZEA

Desconectado dani...

  • GEÓGRAFO
  • La Vieja guardia de Meteored
  • Supercélula Tornádica
  • *****
  • 36039
  • Sexo: Masculino
  • Mensajes sin lenguar letras: 1 y medio.
Re: La marea negra llega a Luisiana
« Respuesta #47 en: Jueves 03 Junio 2010 18:20:02 pm »
La Guardia Costera dice que BP ha logrado cortar la tubería por la que fluye el vertido


Agencias | Washington
Actualizado jueves 03/06/2010 09:12 horas


British Petroleum ha logrado cortar la tubería subterránea por la que fluye el vertido de petróleo en el golfo de México, y ahora intentará colocar en las próximas horas una caja contenedora para recoger el crudo, informó este jueves la Guardia Costera de Estados Unidos.

Thad Allen, comandante de la Guardia Costera dijo en rueda de prensa que BP había conseguido cortar la tubería vinculada al sistema de prevención de explosiones (BOP) tras los problemas registrados la víspera con la sierra a control remoto que se utilizó para la operación.

Aun así, Allen advirtió de que el corte es irregular lo que podría dificultar las labores para colocar el recipiente con el que pretende recoger el crudo para transportarlo después a un barco en la superficie.

El presidente de EEUU, Barack Obama, volverá mañana a la costa del golfo en Luisiana, la zona más afectada por el derrame de petróleo que ha provocado ya el peor desastre ecológico de la historia de este país. Esta será la tercera visita de Obama a la zona en algo más de un mes.

Los submarinos robot que está utilizando la compañía trabajan este jueves en el nuevo intento para canalizar el petróleo que brota de su pozo averiado en las oscuras y frías profundidades del Golfo de México.

Pero la línea costera de la región se veía amenazada por la llegada de restos de alquitrán y otras sustancias del derrame.

Si bien BP avanzaba de a poco en su nuevo plan para contener el flujo de crudo, el presidente ejecutivo de la empresa Tony Hayward buscaba superar otro traspié de relaciones públicas, disculpándose por su declaración, ampliamente reportada, de que quería "recuperar su vida".

El derrame de petróleo de BP, que empezó en abril, está causando una catástrofe ecológica y económica a lo largo de la costa estadounidense del Golfo de México.

El más reciente intento de BP se trabó ayer, cuando una sierra de diamante se atascó en el caño submarino a través del cual brota el petróleo en el Golfo.

Sin embargo, BP liberó la herramienta después de varias horas de difíciles maniobras de sus submarinos robot, allanando el camino para la reanudación del proceso de corte, dijo una fuente familiarizada con las labores.

En las operaciones de las bolsas europeas, las acciones de BP subían el 3 por ciento en la mañana.

Los valores del gigante británico de la energía, que se han derrumbado alrededor de un tercio desde que empezó el accidente, se habían estabilizado el miércoles luego de los graves declives que sufrieron el martes en Londres y en Wall Street. BP dijo que hablaría el viernes con analistas financieros.

"La gente parece estar aferrándose a algún tipo de optimismo de que las operaciones actuales serán exitosas, (pero) realmente aún es muy pronto", dijo en la firma Arbuthnot Securities el analista Dougie Youngson. "Este procedimiento es muy riesgoso y no ha terminado aún".

Miles de pescadores, camaroneros y otros trabajadores de la industria alimentaria han quedado inactivos por semanas después de que el Gobierno impuso unas restricciones a la pesca, que se expandieron el miércoles para cubrir el 37 por ciento de las aguas estadounidenses en el Golfo.

En la lucha por minimizar el avance del petróleo sobre la línea costera, el gobernador de Luisiana Bobby Jindal obtuvo el miércoles la aprobación de la Casa Blanca para un controvertido plan que esencialmente consiste en crear varias nuevas islas como barrera frente a las costas de su estado, usando arena del lecho marítimo.

Luisiana es el estado norteamericano que fue más afectado hasta ahora por el desastre.


Derrame tóxico

La mancha de crudo, que está fragmentada y es muy extensa, planteaba una creciente amenaza para varias partes de la costa estadounidense en el Golfo.

El derrame tóxico se movía lentamente y llegaba a una distancia de 16 kilómetros de la parte norte de Florida sobre el Golfo, donde las autoridades dijeron que podría tocar tierra el viernes.

Una de las primeras áreas pobladas alcanzadas por los restos de alquitrán del derrame, el reconocido santuario para pájaros de Dauphin Island en Alabama, sufrió esta semana una nueva llegada de petróleo, que también empezó a aparecer en las costas de Misisipi.

La mancha de crudo se produjo después de que el 20 de abril explotó la plataforma de perforación costas afuera Deepwater Horizon, que había sido contratada por BP, un incidente en el que también murieron 11 trabajadores de la instalación.

La última gran esperanza de controlar en alguna medida el peor derrame de crudo en la historia estadounidense se concentraba a una distancia de 1,6 kilómetros debajo de la superficie del Golfo.

Después de un fallido intento de tres días para sellar el pozo con un lodo especial, BP se embarcó el martes por la noche en la nueva estrategia a fin de reducir el flujo de petróleo que ha estado filtrándose al Golfo a un ritmo de hasta 19.000 barriles (3 millones de litros) por día.

BP no cree que pueda terminar totalmente el flujo hasta agosto, cuando deberían completarse dos pozos de alivio de emergencia.
BENASQUE (Pirineo aragonés). A 1.140msnm 
Zaragoza (Depresión del Ebro). A  220msnm 
       
La comarcalización mola mogollón; pero la Geografía mola más todavía.
http://casabringasort.com/blog-meteobenas/     @meteobenas
Datos de Benasque en tiempo real: http://casabringasort.com/estacion-meteorologica/