Minimas absolutas del periodo 2.000-2.005 en capitales de provincia

Desconectado <Lluvia>

  • Cb Calvus
  • ****
  • 2216
  • Sexo: Femenino
Re: Minimas absolutas del periodo 2.000-2.005 en capitales de provincia
« Respuesta #276 en: Viernes 09 Diciembre 2005 17:04:26 pm »
Citar
Por supuesto que no, señor RAE

 ;D ;D

No hagas "copy-paste", que si quitas el smile eres un manipulador ;D.

Slds ;D

Desconectado noby

  • Cumulus Congestus
  • ***
  • 721
  • ¡Amo YaBB SE!
Re: Minimas absolutas del periodo 2.000-2.005 en capitales de provincia
« Respuesta #277 en: Viernes 09 Diciembre 2005 22:13:00 pm »
Hoy quiero firmar la Paz con Lady Alba, este un foro para pasarlo bien, no para tener mal rollo hasta el punto de bloquear un tema...

La verdad es que Albacete tiene el record de minima absoluta de todas las capitales españolas -24ºC, superando a todas las capitales castellano-Leonesas y a la archifamosa Teruel, la capital que registra las minimas absolutas mas bajas despues de Albacete. ¡Esto hay que reconocerlo y es indiscutible!.

Pero tambien te quiero decir que yo no defiendo que las temperaturas medias anuales son solo las que clasifican un clima como mas frio, mas templado o mas calido, sino que es un compendio de las temperaturas medias mensuales, los dias de helada, las medias de las maximas y minimas absolutas... son absolutamente imprescindibles para establecer si un clima es mas o menos frio.

Ademas yo considero tambien importante (aunque como dato secundario) conocer la minima y maxima absoluta de un lugar para establecer si un clima tiene Inviernos duros o mas calidos y sobre todo si es un clima extremado o por el contrario es mas suave.

Siempre utilizas el mismo ejemplo, el que dos ciudades como Santiago de Compostela y Cuenca poseen la misma temperatura media 12,5ºC, (pero precisamente utilizando las temperaturas medias) yo tengo claro utilizando las medias del mes mas frio y del mas calido, que Cuenca hace mas frio que Santiago de Compostela por que la Tª media del mes mas frio es mucho mas fria en Cuenca que en Santiago. ¡No manipules tu con este ejemplo!.

¡Pero que reine el buen rollito ante todo!.


Desconectado FTorres

  • Cumulus Congestus
  • ***
  • 856
  • Sexo: Masculino
Re: Minimas absolutas del periodo 2.000-2.005 en capitales de provincia
« Respuesta #278 en: Viernes 09 Diciembre 2005 23:26:53 pm »
oye, pues en albacete si que tenemos olivos y algunas palmeras, pero resguardados ;D ;D

Olivos alguno si (en la ciudad y decorativos, amplias extensiones de olivar no existen en el termino), palmeras va a ser que no (lo del parque son "chomeras", no tiene nada que ver).

que son chomeras?
si que hay palmeras pero claro datileras no son
y por cierto  me acabo de leer todo el topic y creo y apoyo algunas de tus teorias
ALBACETE (BASE AEREA) 702m
T: 14.3º, TM: 20.7º, tm: 7.8º, MAX: 43.3º, min: -24.0º

ALBACETE (OBS.CIUDAD) 681m
T: 15.0º, TM: 21.5º, tm: 8.6º, MAX: 42.7º,  min:-19.0º

Abulense

  • Visitante
Re: Minimas absolutas del periodo 2.000-2.005 en capitales de provincia
« Respuesta #279 en: Viernes 09 Diciembre 2005 23:29:12 pm »
Hoy quiero firmar la Paz con Lady Alba, este un foro para pasarlo bien, no para tener mal rollo hasta el punto de bloquear un tema...

La verdad es que Albacete tiene el record de minima absoluta de todas las capitales españolas -24ºC, superando a todas las capitales castellano-Leonesas y a la archifamosa Teruel, la capital que registra las minimas absolutas mas bajas despues de Albacete. ¡Esto hay que reconocerlo y es indiscutible!.

Pero tambien te quiero decir que yo no defiendo que las temperaturas medias anuales son solo las que clasifican un clima como mas frio, mas templado o mas calido, sino que es un compendio de las temperaturas medias mensuales, los dias de helada, las medias de las maximas y minimas absolutas... son absolutamente imprescindibles para establecer si un clima es mas o menos frio.

Ademas yo considero tambien importante (aunque como dato secundario) conocer la minima y maxima absoluta de un lugar para establecer si un clima tiene Inviernos duros o mas calidos y sobre todo si es un clima extremado o por el contrario es mas suave.

Siempre utilizas el mismo ejemplo, el que dos ciudades como Santiago de Compostela y Cuenca poseen la misma temperatura media 12,5ºC, (pero precisamente utilizando las temperaturas medias) yo tengo claro utilizando las medias del mes mas frio y del mas calido, que Cuenca hace mas frio que Santiago de Compostela por que la Tª media del mes mas frio es mucho mas fria en Cuenca que en Santiago. ¡No manipules tu con este ejemplo!.

¡Pero que reine el buen rollito ante todo!.



No sé , pues el 17 -1-1945 figura en un observatorio llamado Avila Aeródromo  -27.6ºC .No entiendo que se desprestigie este dato de froma reiterada .
En Albacete hay , Albacete-Los Llanos y otros , en Teruel también hay varios , pues en Avila hubo varios, algunos coétaneos , este en concreto estuvo muy poco tiempo pero esa fecha registró eso .

  No sé a lo mejor estoy equivocado y en realidad se refiere a un pueblo de Avila que se llama Aeródromo( a 2 km de la capital ) , no me suena pero miraré en el mapa ; y lo de siempre , no espereis una declaración formal del director general del INM o del ministro de medio ambiente o el de ciencia y tecnología , para dar carta de naturaleza a este dato .Por lo demás , ahora mismo para el INM , por lo menos en su web sólo existe el actual observatorio , no figuran más , si figurasen más tal vez apareciese ese dato .Por no figurar ,no figuran ni los -20.4ºC del observatorio del ayuntamiento .

  Está claro que voy a tener (si está permitido ) que fotocopiar esa cara del boletín meterologico y pegarla en algún topic para que se vea claro lo que pone .

Desconectado <Lluvia>

  • Cb Calvus
  • ****
  • 2216
  • Sexo: Femenino
Re: Minimas absolutas del periodo 2.000-2.005 en capitales de provincia
« Respuesta #280 en: Sábado 10 Diciembre 2005 00:31:04 am »
Hoy quiero firmar la Paz con Lady Alba, este un foro para pasarlo bien, no para tener mal rollo hasta el punto de bloquear un tema...

Ya era hora de algo de moderacion en este topic ;).

Pero tambien te quiero decir que yo no defiendo que las temperaturas medias anuales son solo las que clasifican un clima como mas frio, mas templado o mas calido, sino que es un compendio de las temperaturas medias mensuales, los dias de helada, las medias de las maximas y minimas absolutas... son absolutamente imprescindibles para establecer si un clima es mas o menos frio.

Ademas yo considero tambien importante (aunque como dato secundario) conocer la minima y maxima absoluta de un lugar para establecer si un clima tiene Inviernos duros o mas calidos y sobre todo si es un clima extremado o por el contrario es mas suave.

Bueno, es tu punto de vista tan respetable como el de cualquier persona. Si he puesto ese ejemplo "ridiculizante" es porque tambien se intento ridiculizar o extremar mi postura, simplemente eso. Como ya comente, yo doy mas peso a los umbrales que a las "medias", por razones de sobra conocidas. En definitiva, que yo cambiaria el orden; pero es cuestion de opiniones.

Siempre utilizas el mismo ejemplo, el que dos ciudades como Santiago de Compostela y Cuenca poseen la misma temperatura media 12,5ºC, (pero precisamente utilizando las temperaturas medias) yo tengo claro utilizando las medias del mes mas frio y del mas calido, que Cuenca hace mas frio que Santiago de Compostela por que la Tª media del mes mas frio es mucho mas fria en Cuenca que en Santiago. ¡No manipules tu con este ejemplo!.

Ni mucho menos es manipulacion (que se esta convirtiendo en la palabra preferida en este foro), simplemente es una "ridiculizacion", del mismo modo que se ha intentado ridiculizar con los extremos de precipitacion para tirar por tierra los valores maximos-minimos anuales, mensuales, diarios, etc., solo se trata de eso (del mismo modo cuando yo hablo de umbral max/min, tambien estos abarcan un amplio rango de periodos, historicos, anuales, mensuales, etc.).

¡Pero que reine el buen rollito ante todo!.

Me sumo a tu afirmación.

Desconectado <Lluvia>

  • Cb Calvus
  • ****
  • 2216
  • Sexo: Femenino
Re: Minimas absolutas del periodo 2.000-2.005 en capitales de provincia
« Respuesta #281 en: Sábado 10 Diciembre 2005 00:42:47 am »
oye, pues en albacete si que tenemos olivos y algunas palmeras, pero resguardados ;D ;D

Olivos alguno si (en la ciudad y decorativos, amplias extensiones de olivar no existen en el termino), palmeras va a ser que no (lo del parque son "chomeras", no tiene nada que ver).

que son chomeras?
si que hay palmeras pero claro datileras no son
y por cierto  me acabo de leer todo el topic y creo y apoyo algunas de tus teorias

Son un tipo de arbol (bien resistente por cierto, mas que un olivo p.e.) que en nuestra ciudad se encuentra (mas a modo decorativo) en algunos parques y jardines, de tronco muy estrecho y hoja perenne "aparasolada" (una descripcion un tanto "sui generis") y que creo que las confundes con palmaceas (tienen su parecido pero no son lo mismo) (no crecen mas alla de 10m y yo aqui no las he vista de mas de 2m). Por ejemplo, en el parque lineal y en el parque A. Sanchez existe algun ejemplar. Hoy en dia, se han popularizado mucho como arbol decorativo, yo he tenido oportunidad de ver este tipo de planta en Valladolid, Paris o la mismisima Suiza (de escaso tamaño). Intentare poner una foto, porque yo entiendo lo justo.

Gracias por apoyar alguna parte de mi punto de vista.

PD: El nombre no se si esta escrito correctamente.
« Última modificación: Sábado 10 Diciembre 2005 01:24:38 am por Lady Alba »

Desconectado Pablito

  • Cb Incus
  • *****
  • 2592
  • Sexo: Masculino
  • Traca castellonera... Castellón de la Plana
Re: Minimas absolutas del periodo 2.000-2.005 en capitales de provincia
« Respuesta #282 en: Sábado 10 Diciembre 2005 00:49:41 am »
Aunque no sea el tema del tópic,para determinar si un observatorio es más frío que otro hay que valorar muchos parámetros y no son para nada engañosos si sabemos de lo que estamos hablando, por ejemplo de la Tª Media Anual....de acuerdo que la suma de máx. y mín. dividido entre dos no es la mejor manera de obtener la media diaria, pero es lo que hay y está para todos igual y desde luego es el mejor parámetro para valorar esto ya que es el que mayor número de observaciones reúne..a veces nos dejamos llevar por los extremos sin ver lo habitual,no entiendo por que se desprecia el verano a la hora de las comparaciones cuando en verano hay lugares en los  que hace frío o por que nos fijamos más en las mínima que en las máximas a la hora de valorarlo(yo personalmente prefiero pasar un día a 6ºC y -6ºC que a 1ºC y -1ºC)...dicho esto para mi el observatorio más frio de las capitales para el periodo 1971-2000 es Burgos-Villafría con 10.1 de Tª Media Anual ( no hablo de capitales sino de observatorios de capitales) seguido  de cerca de Avila-Observatorio con 10.4ºC....comparando con Albacete:
Tª Media Mensual:en cualquiera de los 12 meses es inferior en Burgos
Tª Media Máximas Mensual:en cualquiera de los 12 meses es inferior en Burgos
Tª Media Mínimas Mensual:en cualquiera de los 12 meses es inferior en Burgos
.. los valores extremos de estos apartados(media mensual mas baja,media de las minimas más baja,....) también son inferiores en Burgos en todos los meses del año
Tª Maxima Absoluta Mensual:en cualquiera de los 12 meses es inferior en Burgos
Tª Minima Absoluta Mensual:en cualquiera de los 12 meses es inferior en Burgos excepto en Enero (-24 frente a -22) y en Febrero(-20 frentea -13.6)
...ni siquiera en parámetros asociados a la sensación de frío como el recorrido del viento Albacete se le acerca a Burgos y ya no hablemos en dias de nieve(20 frente a 4)....no he querido poner datos numéricos para no hacerlo excesivamente largo pero está todo en la Guia Resumida del Clima en España 1971-2000 y he comparado con Burgos como podía haberlo hecho con Avila,Leon,Soria,Valladolid,Teruel,Salamanca y otras cuantas más,,el resultado hubiera sido similar....no quiero tomar partido por nadie simplemente me ciño a las estadísticas que para eso están sino no tendría sentido ni tomar las temperaturas todos los días, con tomarla una vez al año sería suficiente,máxima y mínima anual y arreglado ;) ...un saludo a todos




Desconectado <Lluvia>

  • Cb Calvus
  • ****
  • 2216
  • Sexo: Femenino
Re: Minimas absolutas del periodo 2.000-2.005 en capitales de provincia
« Respuesta #283 en: Sábado 10 Diciembre 2005 00:53:23 am »
No sé , pues el 17 -1-1945 figura en un observatorio llamado Avila Aeródromo  -27.6ºC .No entiendo que se desprestigie este dato de froma reiterada .

No se desprestigia porque si, hay razones mas que de sobra para no validar el dato. Al margen de lo que el propio sentido comun nos puede hacer ver, ese dato solo fue publicado una vez por el SNM y no ha sido avalado por ningun otro documento; y lo que realmente importa el INM no lo da por valido (solo valida -20.4º por muy mal tomados que puedan estar). El problema con el aerodromo no es un problema de medicion sino que se trata de un ERROR TIPOGRAFICO, a todas luces.

En Albacete hay , Albacete-Los Llanos y otros , en Teruel también hay varios , pues en Avila hubo varios, algunos coétaneos , este en concreto estuvo muy poco tiempo pero esa fecha registró eso .

Yo desde luego no pondria la mano en el fuego.

Por lo demás , ahora mismo para el INM , por lo menos en su web sólo existe el actual observatorio , no figuran más , si figurasen más tal vez apareciese ese dato .Por no figurar ,no figuran ni los -20.4ºC del observatorio del ayuntamiento .

Figuran los -20.4º, solo tienes que acceder a Efemerides/Sucesos; y ademas lo pone muy clarito En Ávila se registra una temperatura mínima de –20,4 °C. (17/1/45).

  Está claro que voy a tener (si está permitido ) que fotocopiar esa cara del boletín meterologico y pegarla en algún topic para que se vea claro lo que pone .

Tranquilo, que nos creemos que aparece; donde no parece que aparezca es en el Resumen de Efemerides correspondientes al año 1945 publicado por el SNM. Tanto en este como en el boletin de enero aparecen mas errores como los -5.6º de Sevilla-Tablada y los -15.2º de Madrid-Apt.

Un saludo.

Desconectado <Lluvia>

  • Cb Calvus
  • ****
  • 2216
  • Sexo: Femenino
Re: Minimas absolutas del periodo 2.000-2.005 en capitales de provincia
« Respuesta #284 en: Sábado 10 Diciembre 2005 01:16:46 am »
por ejemplo de la Tª Media Anual....de acuerdo que la suma de máx. y mín. dividido entre dos no es la mejor manera de obtener la media diaria, pero es lo que hay y está para todos igual

Pablito, te equivocas; el comportamiento de la temperatura es radicalmente distinto entre un observatorio y otro, solo tienes que fijarte en un observatorio de montaña, en otro de la meseta, y en otro costero; la media anual no sirve para "comparar" observatorios distintos. Con solo unos pocos datos mas por dia se corrigen "errores"del orden de grado en la temperatura media.

y desde luego es el mejor parámetro para valorar esto ya que es el que mayor número de observaciones reúne..a veces nos dejamos llevar por los extremos sin ver lo habitual,

Eso es solo pura apariencia, una media desprecia la inmensidad de mediciones que se ofrecen durante un dia, es decir no tiene en cuanta como es la distribucion (p.e. en  un observatorio continental, en invierno,los valores de temperatura estan mas propensos a los valores minimos, en verano se compensa algo); sin embargo un extremo por definicion marca limites (si tiene en cuenta todos los datos), sin dar un patron de comportamiento regular a algo que por naturaleza es irregular (como hace la media) (los extremos no son solo historicos, sino anuales, mensuales, diarios, etc.).

comparando con Albacete:
Tª Media Mínimas Mensual:en cualquiera de los 12 meses es inferior en Burgos

No es correcto. Y de hecho el minimo absoluto de las miniimas mensuales es igual en Albacete que en Burgos (-6.2º).

Tª Minima Absoluta Mensual:en cualquiera de los 12 meses es inferior en Burgos excepto en Enero (-24 frente a -22) y en Febrero(-20 frentea -13.6)

Tampoco es correcto. Enero (-24º frente a -22º), Febrero (-22.5º frente a -18.0º) y Diciembre (-22º en Albacete frente a -17º), e igual en Noviembre (-11.4º), y similar en otros meses.

Curiosamente en los meses mas frios del año Albacete tiene los registros minimos absolutos mas bajos en capitales. Recordar que se mide intensidad no duracion.

...ni siquiera en parámetros asociados a la sensación de frío como el recorrido del viento Albacete se le acerca a Burgos y ya no hablemos en dias de nieve(20 frente a 4)....

Ni la sensacion termica ni los dias de nieve definen el frio (mirar definicion) de una localidad.

me ciño a las estadísticas que para eso están sino no tendría sentido ni tomar las temperaturas todos los días, con tomarla una vez al año sería suficiente,máxima y mínima anual y arreglado ;)

Como ya te explique los umbrales necesitan de cuantas mas tomas mejor, porque un umbral no define periodo por si mismo. Y la "media" se deja una impresionante cantidad de datos por el camino (asi como todos los valores entre un umbral maximo y un umbral minimo p.e. ;) ).

Un saludo.

Desconectado Pablito

  • Cb Incus
  • *****
  • 2592
  • Sexo: Masculino
  • Traca castellonera... Castellón de la Plana
Re: Minimas absolutas del periodo 2.000-2.005 en capitales de provincia
« Respuesta #285 en: Sábado 10 Diciembre 2005 02:10:50 am »
Ya he comentado antes que no es la mejor forma de sacar la media pero esos errores a los que aludes se producirían en todos los observatorios y aunque tomaramos por ejemplo 6 mediciones diarias los resultados finales a la hora de volver a comparar entre observatorios se asemejarían bastante, no creo que el actual sistema perjudique solo a Albacete,ademas el resto de capitales que he comentado antes tambien son de meseta y el comportaminto es muy parecido,no he comparado a Abacete con Navacerrada o con Almería...
Los datos que he proporcionado son correctos ya he mencionado que hacen referencia al periodo 1971-2000 que es el periodo de 30 años más reciente del que dispongo de datos,esos datos de Albacete a los que haces referencia son de un periodo anterior aunque no importa por que las diferencias siguen siendo abultadas en favor de Burgos....
Creo que estas equivocada con la temperatura media, si no das unos patrones de comportamiento regular no podrías definir nunca un clima pues es el compendio de estos patrones los que definen un clima y si alguna variable es irregular es precisamente la de los valores absolutos ya que hace referencia a situaciones extraordinarias o no habituales de un clima,los -20ºC no forman parte de la realidad climática de Albacete ni de ninguna capital española,son hechos aislados que se presentan cada 15 o 20 años como poco ,con eso no puedes definir un clima,según tu razonamiento es más frío Albacete que Navacerrada y tu sabes que eso es infumable ...las mínimas absolutas de Albacete son sencillamente espectaculares,para mi no tiene rival entre las capitales(y hay que tener en cuenta su altitud)pero es fruto de situaciones extraordinarias,no refleja la realidad cotidiana de sus temperaturas cosa que las medias si hacen aunque no sea de manera perfecta...y la sensación térmica si que sirve pues el frío no es objetivable, al fin y al cabo es una sensación y el viento aumenta la sensación de frío aunque no hace falta recurrir a él para ver que Burgos,entre otras cuantas capitales,es más frío que Albacete ...saludos cordiales  ;)

Abulense

  • Visitante
Re: Minimas absolutas del periodo 2.000-2.005 en capitales de provincia
« Respuesta #286 en: Sábado 10 Diciembre 2005 02:18:53 am »
Creo que tú eras la que quería hacernos creer que en Albacete se midieron -18ºC de máxima un día , creo que por que te lo dijo de viva voz no sé quien .Y luego hablas de credibilidad o no credibilidad de los datos. Te crees los que te quieres creer .Cuando ese no figura por escrito en ningún lado ni lo ha visto nadie .Si no fuiste tú rectifico . Esos -18ºC de máxima son duros hasta para Varsovia o Minsk en una siberiana .



  Y lo del umbral del frío , puro esperpento , para qué seguir .Albacete ha sido la cuarta más fría en noviembre porque el 30 de Noviembre tuvo -4.5ºC , si llega a tenerlo el 1 de diciembre , hubiera sido la novena .La helada de última hora que se sintió exclusivamente esa mañana ,  determinó todo el clima del mes de noviembre


Las medias son más estables : una capital que sea en invierno la sexta , pues un año podrá ser la quinta o la novena ; pero por el criterio de umbral del frío podría ser la primera o la veinte , según venga .Un año recuerdo que Murcia y Jaén registraron una mínima absoluta en los años 80 que no se alcanzaron en algunas capitales castellanas .Como es sabido Murcia y Jaén son más frías que León o Zamora

  Y esto para refrescarte la memoria  ;)

https://foro.tiempo.com/index.php/topic,31810.0.html


« Última modificación: Sábado 10 Diciembre 2005 02:21:07 am por Abulense »

Abulense

  • Visitante
Re: Minimas absolutas del periodo 2.000-2.005 en capitales de provincia
« Respuesta #287 en: Sábado 10 Diciembre 2005 02:32:47 am »
Ya he comentado antes que no es la mejor forma de sacar la media pero esos errores a los que aludes se producirían en todos los observatorios y aunque tomaramos por ejemplo 6 mediciones diarias los resultados finales a la hora de volver a comparar entre observatorios se asemejarían bastante, no creo que el actual sistema perjudique solo a Albacete,ademas el resto de capitales que he comentado antes tambien son de meseta y el comportaminto es muy parecido,no he comparado a Abacete con Navacerrada o con Almería...
Los datos que he proporcionado son correctos ya he mencionado que hacen referencia al periodo 1971-2000 que es el periodo de 30 años más reciente del que dispongo de datos,esos datos de Albacete a los que haces referencia son de un periodo anterior aunque no importa por que las diferencias siguen siendo abultadas en favor de Burgos....
Creo que estas equivocada con la temperatura media, si no das unos patrones de comportamiento regular no podrías definir nunca un clima pues es el compendio de estos patrones los que definen un clima y si alguna variable es irregular es precisamente la de los valores absolutos ya que hace referencia a situaciones extraordinarias o no habituales de un clima,los -20ºC no forman parte de la realidad climática de Albacete ni de ninguna capital española,son hechos aislados que se presentan cada 15 o 20 años como poco ,con eso no puedes definir un clima,según tu razonamiento es más frío Albacete que Navacerrada y tu sabes que eso es infumable ...las mínimas absolutas de Albacete son sencillamente espectaculares,para mi no tiene rival entre las capitales(y hay que tener en cuenta su altitud)pero es fruto de situaciones extraordinarias,no refleja la realidad cotidiana de sus temperaturas cosa que las medias si hacen aunque no sea de manera perfecta...y la sensación térmica si que sirve pues el frío no es objetivable, al fin y al cabo es una sensación y el viento aumenta la sensación de frío aunque no hace falta recurrir a él para ver que Burgos,entre otras cuantas capitales,es más frío que Albacete ...saludos cordiales  ;)


En concreto 13 capitales : todas las castellano leonesas , Guadalajara , Teruel , Cuenca ,y Vitoria , tienen las medias invernales inferiores que Albacete en todos los meses .Las medias mínimas y las medias mínimas absolutas en 10 o 12

Otras como Lugo o Pamplona a partir de Marzo son también más frías que Albacete  : Fuente INM (1971-2000)
  Aunque todos sabemos que el criterio de la temperatura media , con su imperfección evidente , es una anomalía que sólo afecta a Albacete al este de los montes Urales , no , mejor al este del río Yenisei .

  Creo que este topic no da ya de sí