Modelos, Diciembre de 2009

Desconectado fobitos

  • Supercélula Tornádica
  • *******
  • 17643
  • Sexo: Masculino
  • Muy rico en vitamina K y anticancerígeno
    • meteomóstoles
Re: Modelos, Diciembre de 2009
« Respuesta #708 en: Jueves 10 Diciembre 2009 17:50:21 pm »
El ukmo se acaba de bajar las bragas ;D aunque a medias,forma la baja de italia,pero se va pitando y la del W asoma con un rombo cada vez mas fuerte,robusto.Habria ese frio mas bien seco que quieren algunos y despues fiesta atlantica,mas tardia que en el GFS.A ver el europeo...




http://meteomostoles.blogspot.com/
Desde Móstoles,a 670msnm. en twitter: @meteomostoles / No es meteorólogo solo el que predice.

Desconectado !!!KOLIRIO!!!

  • Cumulus Congestus
  • ***
  • 539
  • Sexo: Masculino
Re: Modelos, Diciembre de 2009
« Respuesta #709 en: Jueves 10 Diciembre 2009 17:51:35 pm »
La Run de control de GFS viene fuerte, tiene un cacao mental este modelo de cojones con perdon: y OJITO,  13 de los 20 ensambles nos meten al cantabrico oriental la -8 hasta la cocina. :cold:

« Última modificación: Jueves 10 Diciembre 2009 17:57:47 pm por kolirio »

Desconectado Michu White Walker

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1317
  • Sexo: Masculino
  • Culla D'Arcu- Sobrescobio 630msnm (Norte del Muro)
    • Estación Meteorologica Online Holfuy
Re: Modelos, Diciembre de 2009
« Respuesta #710 en: Jueves 10 Diciembre 2009 17:53:51 pm »
El UKMO ya ha salido...y...es muy parecido al GFS  ::)
Muy parecido al GFS :confused: :confused: :confused:
El UKMO es Brutal para toda la zona Cantábrica, y ni por asomo se parece al GFS por favor, el rombo se completa por lo menos a 120h en adelante, y no se consuma con la entrada de las borrascas por el W, se quedan estancadas en una situación lo suficientemente lejana de tal manera que no nos manda sures por aquí....
Una Nortada para gobernaros a todos y atarnos en las tinieblas

http://noromet.org/index.html - https://holfuy.com/en/weather/538

Desconectado ...|F. J.|... Septiembre del 97

  • Francisco José
  • Cb Incus
  • *****
  • 4282
  • Sexo: Masculino
  • Alicante
Re: Modelos, Diciembre de 2009
« Respuesta #711 en: Jueves 10 Diciembre 2009 17:57:39 pm »
El UKMO ya ha salido...y...es muy parecido al GFS  ::)
Muy parecido al GFS :confused: :confused: :confused:
El UKMO es Brutal para toda la zona Cantábrica, y ni por asomo se parece al GFS por favor, el rombo se completa por lo menos a 120h en adelante, y no se consuma con la entrada de las borrascas por el W, se quedan estancadas en una situación lo suficientemente lejana de tal manera que no nos manda sures por aquí....

Parecido en general, a lo que comenta fobos, borrasca en Italia haciendo descender un poco el aire frío europeo y posterior formación de borrascas atlánticas, por lo tanto...es parecido  ;)

Desconectado Torrelloviedo

  • La vieja guardia de Meteored
  • Supercélula Tornádica
  • *****
  • 17625
  • Sexo: Masculino
Re: Modelos, Diciembre de 2009
« Respuesta #712 en: Jueves 10 Diciembre 2009 18:03:12 pm »
.
« Última modificación: Lunes 21 Diciembre 2009 18:09:09 pm por Torre »
Oviedo Este (180m)

Oviedo Observatorio (336m)

Desconectado fobitos

  • Supercélula Tornádica
  • *******
  • 17643
  • Sexo: Masculino
  • Muy rico en vitamina K y anticancerígeno
    • meteomóstoles
Re: Modelos, Diciembre de 2009
« Respuesta #713 en: Jueves 10 Diciembre 2009 18:06:10 pm »
¿El rombo a 120h en el UKMO?
Menos mal que estan los mapas...Rombo a 60horas.

http://meteomostoles.blogspot.com/
Desde Móstoles,a 670msnm. en twitter: @meteomostoles / No es meteorólogo solo el que predice.

Desconectado truenodelsur

  • Cumulus Húmilis
  • **
  • 453
  • Sexo: Masculino
Re: Modelos, Diciembre de 2009
« Respuesta #714 en: Jueves 10 Diciembre 2009 18:09:07 pm »
Bueno parece que el GFS sigue en pie, se mantiene en su entrada y la hace mas virulenta aún con el paso de las horas, de todas formas hay que tener cautela, el Europeo aún no ha dicho su última palabra. Los del norte que están tan a digusto con la entrada del W no entiendo porque se quejan, van recibir un paquetón de nieve a cotas medias con el primer paso del frente que ni soñando lo tendrían si se cumpliera lo que plantea el Europeo, dejaría un frente de precipitación con una buena litrada, que barrería de W a E el aire frío en altura desplomándose en forma de nieve.

Truenodelsur, se quejan (o nos quejamos, aunque no he dicho nada), porque esa situación dejaría al Cantábrico al borde de una entrada fría muy seria y nos acabaría mandando sures, o sea, la nada absoluta. Cualquiera que conozca el clima cantábrico sabe que esa situación es malísima para nosotros. Pero en fin, que pase lo que tenga que pasar, la situación de todos modos será interesante de seguir y alimentará el topic de suicidios en una u otra dirección.

Que cierto es eso de que no llueve siempre a gusto de todos, aunque yo sigo pensando que se van a poner las botas tanto los del N como los del S-E-W si se cumple lo que ve GFS, la semana pasada en el S nos quedamos a 2 velas viendo como se esfumaba el agua en el atlántico con la aparición en el ultimo momento de la dorsal, y tan panchos nos quedamos, ya vendra otra, por eso digo que todavía no las veo todas venir y hay que estar cautos pues esto puede girar en cualquier momento.

TEMPUS23

  • Visitante
Re: Modelos, Diciembre de 2009
« Respuesta #715 en: Jueves 10 Diciembre 2009 18:09:28 pm »
Michu, has escrito algo que me ha dejado a cuadros. Hablas de que no es normal el desplazamiento del A de Azores al Sur en invierno. Yo siempre entendí que el jet descendía de latitud en invierno y se debilitaba el A de Azores. Puedes consultar el histórico del índice NAO para comprobar esto.

La teoría dice que debería ser así pero esto es meteorología y lo normal es lo menos habitual.

El problema no es el desplazamiento de las altas presiones más al S, que como ya comenté, suele combinarse con otro centro de altas presiones (que fobitos nunca nombra), que normalmente pulula sobre Bermudas. Es muy facil decir que las altas presiones se desplazan al sur, pero.... ¿a donde?. Las altas presiones en el Atlántico siempre están basculando entre Azores y Bermudas, salvo en casos fuera de la norma habitual, que es cuando se desplazan a Terranova, o suben de latitud combinandose con el térmico groenlandés, o altas presiones emergentes en Escandinavia. Hay múltiples combinaciones, pero el patrón que rige la estabilidad es la basculación de altas presiones entre Azores y Bermudas, más movibles en invierno, más estables en verano


Y ahora viene el motivo de mi discusión, y es lo que GFS planteaba esta mañana, y en alguna ocasión en estos dias pasados, y es la ausencia de altas presiones en todo el Atlántico, desde el SW de Terranova, hasta el SE europeo, durante más de una semana. Eso, lo pinte quien lo pinte, es muy muy muy muy raro, y hasta histórico si se diera, tener un jet polar paseandose como pedro por su casa por latitudes tan meridionales. Pero el problema es que GFS es el único (hasta que en esta pasada de las 12Z, oh que casualidad, porque la dorsal mete su cuñita, o el A de las Azores mete el güeyu en las islas...) que lo ve. El resto de modelos globales, no


¿Que habrá choque de masas? Es probable... Que la pelota fria no entrará de lleno? Idem... Que si entrará? Puede...

Hay bastante indefinición, lo que no se puede es dar por sentado que GFS llevará la voz cantante, por las ganas de que se de una situación en concreto, y sobre todo, por el argumento tan pueril, de: llevan "x" meses sin llover en pernambuco, entonces lo que ve GFS puede darse, porque claro, no es la primera vez que bla bla bla...

Es decir, mezclar churras con merinas, bajo mi punto de vista



Tambien esta claro que con la situacion actual por muchos conocimientos que se tengan sobre meteo lo que mandan son los modelos y no los estudios que se tengan en base a una situacion u otra,porque lo que esta claro es que la situacion es nueva o casi nueva y que en la meteo no esta todo aprendido ni todo dicho

Desconectado coldcity 37

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1157
  • Sexo: Masculino
  • Mi perrita esperando el veranito....
Re: Modelos, Diciembre de 2009
« Respuesta #716 en: Jueves 10 Diciembre 2009 18:11:14 pm »
El GFS, sigue en sus 13, en dar fuerza y consistencia a lo que viene del atlántico, y los modelos tanto el GME, como el Ukmo, dan una entrada mas consistente fría, para terminar en un rombo  frió, y no un rombo con oestes y  con sures como lleva marcando el GFS.
Esperare al europeo, pero es que el GFS de cumplirse seria para...... :hang:, menos mal, que el resto de modelos no dan rienda suelta a esa barbaridad modelistica, que tiene el modelo norteamericano con las borrascas atlánticas.
Esta claro que si se baja del burro el europeo,habrá rombo, habrá sures, habrá agua en la mitad occidental, y los que nos gusta el frió, nos tendremos que joder, con perdón, y seguirá el desquicio térmico, y diciembre posiblemente si nada lo remedia,volverá a estar por encima de la media......
...pero no me lo creo, porque esto va a cambiar, y tengo una cosa clara, que ya vengo comentando:
---- Existirá una entrada fría, continental y con una -5 en el cuadrante noreste, una iso 0 en la mitad norte peninsular.
----existirá rombo, pero existirá un choque real de masas sobre la península, y no un barrido de aire atlántico como nos hace ver el GFS
----y por ultimo creo que existirá un cambio de tendencia, donde poco a poco, se ira consolidando esa burbuja calida, apoyada por una dorsal emergente desde azores, dandonos oportunidad de frió y precipitaciones en forma solida.


Es mi opinión, a ver como viene el europeo.
Saludos.  ;)
Desde Burgos esperando otra nortada perfecta, como esa de diciembre del 2004....apasionado del frio, de la carama,de la nieve,del hielo...

Desconectado Michu White Walker

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1317
  • Sexo: Masculino
  • Culla D'Arcu- Sobrescobio 630msnm (Norte del Muro)
    • Estación Meteorologica Online Holfuy
Re: Modelos, Diciembre de 2009
« Respuesta #717 en: Jueves 10 Diciembre 2009 18:11:41 pm »
Encuentren las diferencias:









Yo debe ser que hoy estoy muy denso, o no me entero de nada, o pierdo todos mis conocimientos por la fiebre, pero según parece , las salidas de estos modelos se asemejan bastante....
Una Nortada para gobernaros a todos y atarnos en las tinieblas

http://noromet.org/index.html - https://holfuy.com/en/weather/538

Desconectado Javi S.

  • Cumulus Congestus
  • ***
  • 864
  • Sexo: Masculino
Re: Modelos, Diciembre de 2009
« Respuesta #718 en: Jueves 10 Diciembre 2009 18:15:21 pm »
Jodó con el GEM, sigue potente :crazy:
Nambroca, en la provincia de Toledo (672 msnm)

Desconectado meteomiguelturra

  • Cumulus Húmilis
  • **
  • 357
  • Sexo: Masculino
  • Miguelturra (C. Real)
Re: Modelos, Diciembre de 2009
« Respuesta #719 en: Jueves 10 Diciembre 2009 18:16:50 pm »
en lo que respecta a los modelos...veo que el gfs es el que se va a llevar los gatos al agua...y si no tiempo al tiempo, es una situacion mas logica que la que plantea el europeo, y como han dicho anteriormente las cotas bajas de nieve para enero y febrero que es lo suyo...

He dicho.
« Última modificación: Jueves 10 Diciembre 2009 19:57:45 pm por Markel »
________630 m sobre el nivel del mar_______

            Comarca del Campo de Calatrava
Termino municipal de Peralbillo(pedania) y Miguelturra