Modelos. Diciembre de 2024. (Normas en post 1).

Desconectado virazón

  • Cb Incus
  • *****
  • 3031
  • pasión por la meteo
Re:Modelos. Diciembre de 2024. (Normas en post 1).
« Respuesta #24 en: Lunes 02 Diciembre 2024 12:32:33 pm »
...
En una situación que ya de partida nace con un "todo al Esté", y teniendo en cuenta lo que aún falta, hay que andarse con pies de plomo. Así que  cuidado con creerse a pies juntillas mapas como los del Europeo, porque es de siempre que el Europeo en ocasiones exagera las ondulaciones y fuerza del jet en el medio/largo plazo, lo que le lleva a exagerar los bloqueos, como puede estar pasando en esta ocasión.
...

En ese caso no será el único modelo, dentro de  los de prestigio, que cometa ese error de cálculo que comentas.

Es un buen apunte y habrá que comprobarlo con el paso de los días.
Es una evidencia que los altos geopotenciales amenazan desde el oeste pero es lo que tiene un bloqueo anticiclónico dispuesto de esta forma.

Quiero ver la entidad del aire frío que acaba penetrando al nivel de 500 hpa porque es una de las variables que aún no está nada clara.

Galicia obviamente no será la comunidad autónoma más afectada por este episodio.

Saludos.
« Última modificación: Lunes 02 Diciembre 2024 12:39:56 pm por virazón »
''Invierno no es pasado, mientras abril no ha terminado''
https://meteovirazon.blogspot.com

Desconectado La nieve mola

  • Desde Limés a 440M, pueblo de cangas del narcea
  • Cumulus Congestus
  • ***
  • 601
Re:Modelos. Diciembre de 2024. (Normas en post 1).
« Respuesta #25 en: Lunes 02 Diciembre 2024 12:37:36 pm »
Bueno...por mi parte un pequeño aporte.

En una situación que ya de partida nace con un "todo al Esté", y teniendo en cuenta lo que aún falta, hay que andarse con pies de plomo. Así que  cuidado con creerse a pies juntillas mapas como los del Europeo, porque es de siempre que el Europeo en ocasiones exagera las ondulaciones y fuerza del jet en el medio/largo plazo, lo que le lleva a exagerar los bloqueos, como puede estar pasando en esta ocasión. Y como pasó aún no hace mucho cuando nevó en Londres y nosotros no vimos nada. Cuando fue precisamente el Europeo el que sacó bastantes salidas que decían que si veríamos algo

Por lo tanto y por mi parte, evidentemente estoy atento a los movimientos pero no soy demasiado optimista la verdad. También será que soy gallego y aquí si o si nos dará más de refilón, pero es que creo que lo más probable se quede mayormente en frío seco y afectando sobre todo a la parte Este, salvo sobre todo Pirineos que si apunta a una buena situación de frío y nieve.

Evidentemente espero equivocarme y se cumplan los mapas del Europeo tal cual o muy parecidos. Porque ello además abriría posiblemente otro tipo de escenarios como quizás la formación de una DANA en las inmediaciones del sur Peninsular, en una evolución inmediatamente posterior a la entrada del aire frío al quedar este estrangulado sobre nosotros .

Vamos a ver qué pasa en las próximas salidas. Sea como sea casi me atrevería a decir que aunque esta primera opción quede en menos de lo que nos gustaría , quizás pronto se abran nuevas opciones. Se atisba cierta tendencia al dinamismo y el de Azores irse arriba. Veremos

Saludos

Buenas!
En nuesta zona este tipo de entradas, se traducen normalmente en frío seco y poca precipitación.
El frio en sí ya es la buena noticia, este sábado rozamos los 20°C en horas nocturnas...
  donde veis que vaya a ser seco en Asturias y más teniendo en cuenta el efecto lago????? Vientos norte en Asturias no es sinónimo de seco , luego en Galicia ya es otra cosa  , Además teniendo en cuenta que el Cantábrico está algo por encima en temperatura y eso da un plus a las precipitaciones a última hora
« Última modificación: Lunes 02 Diciembre 2024 12:48:31 pm por La nieve mola »
Limés, pueblo a 440M en el concejo de Cangas del Narcea (Asturias)

Desconectado Pantani98

  • Cumulus Congestus
  • ***
  • 936
  • Sexo: Masculino
  • Lugo 455 mts
Re:Modelos. Diciembre de 2024. (Normas en post 1).
« Respuesta #26 en: Lunes 02 Diciembre 2024 13:14:44 pm »
...
En una situación que ya de partida nace con un "todo al Esté", y teniendo en cuenta lo que aún falta, hay que andarse con pies de plomo. Así que  cuidado con creerse a pies juntillas mapas como los del Europeo, porque es de siempre que el Europeo en ocasiones exagera las ondulaciones y fuerza del jet en el medio/largo plazo, lo que le lleva a exagerar los bloqueos, como puede estar pasando en esta ocasión.
...

En ese caso no será el único modelo, dentro de  los de prestigio, que cometa ese error de cálculo que comentas.

Es un buen apunte y habrá que comprobarlo con el paso de los días.
Es una evidencia que los altos geopotenciales amenazan desde el oeste pero es lo que tiene un bloqueo anticiclónico dispuesto de esta forma.

Quiero ver la entidad del aire frío que acaba penetrando al nivel de 500 hpa porque es una de las variables que aún no está nada clara.

Galicia obviamente no será la comunidad autónoma más afectada por este episodio.

Saludos.

Para que entre el aire frío sobre todo en altura más de lleno y en capas medias más al Oeste se necesitan mapas como los de Europeo, donde el A. sube más y luego se estira hacia el Noreste. Ahí cuando la retrogradación se produzca caso de producirse será cuando pase eso. Si la dorsal de primeras sube menos o se achata rápido...situación más light, y afectando mayormente a la parte Este. Con menos frío en altura por menos tiempo y afectando a una porción menor del territorio.

Efectivamente Ukmo que es algo así como el hermano pequeño del Europeo también saca mapas similares. Por eso que no está decidido todavía el tema como es normal estando aún a una semana vista más menos.

Cuando llegue domingo comparamos mapas con los de esta mañana o ayer de Europeo y Ukmo

Saludos

Desconectado virazón

  • Cb Incus
  • *****
  • 3031
  • pasión por la meteo
Re:Modelos. Diciembre de 2024. (Normas en post 1).
« Respuesta #27 en: Lunes 02 Diciembre 2024 16:39:24 pm »
Los EPS cluster escenarios del Centro Europeo  mantienen configuraciones muy interesantes más allá del 10/11 de diciembre.

Es posible que tras el patrón de bloqueo pasemos de nuevo a un patrón de dorsal atlántica hasta mediados de mes, por lo que en la Península Ibérica puede instalarse un área de inestabilidad, y no descarto que recibamos nuevas descargas de aire frío desde altas latitudes.

Efectivamente trabajamos con incertidumbre y lo que hoy es cara mañana puede ser cruz, pero en este momento es lo que concluyo tras un breve análisis.

Cuando los modelos me indiquen lo contrario también lo diré, aunque "obviamente" con otro entusiasmo.

Mi estilo de análisis y posteo no va a cambiar por más detractores que tenga y más comentarios burlones que tenga que leer.
Gracias a los que valoráis mis posteos y así me lo hacéis saber.
''Invierno no es pasado, mientras abril no ha terminado''
https://meteovirazon.blogspot.com

Desconectado virazón

  • Cb Incus
  • *****
  • 3031
  • pasión por la meteo
Re:Modelos. Diciembre de 2024. (Normas en post 1).
« Respuesta #28 en: Lunes 02 Diciembre 2024 17:41:24 pm »
Flujo de norte el día 8 tanto en el modelo inglés como en el americano HR. Presiones anticiclónicas en ese momento.

Adjunto isotermas en capas medias de la pasada determinista Gfs para el día 9 (hay que tener en cuenta que esas isotermas están altas) y espesor de nieve para el día 10 (foto fija de la determinista).
« Última modificación: Lunes 02 Diciembre 2024 17:49:23 pm por virazón »
''Invierno no es pasado, mientras abril no ha terminado''
https://meteovirazon.blogspot.com

Desconectado virazón

  • Cb Incus
  • *****
  • 3031
  • pasión por la meteo
Re:Modelos. Diciembre de 2024. (Normas en post 1).
« Respuesta #29 en: Lunes 02 Diciembre 2024 18:06:40 pm »
Una forma sencilla que recomiendo para calcular la cota de nieve en cada momento es consultar la altura de la isoterma 0°C.
Por supuesto que interesa más consultarlo allí dónde está prevista precipitación.
La cota de nieve no coincide con la altura de la isocero. Puede estar unos 300 metros por debajo, pero para afinar bien se deben tener en cuenta otros factores como la temperatura a 500 hpa, la orografía, el viento o el gradiente adiabático.

Adjunto mapas para domingo mediodía y lunes mediodía.

Obviamente Galicia no será la Comunidad autónoma más afectada por este episodio de frío y nieve.
« Última modificación: Lunes 02 Diciembre 2024 18:32:42 pm por virazón »
''Invierno no es pasado, mientras abril no ha terminado''
https://meteovirazon.blogspot.com

Desconectado Monfrechu

  • Cumulus Húmilis
  • **
  • 401
  • Sexo: Masculino
Re:Modelos. Diciembre de 2024. (Normas en post 1).
« Respuesta #30 en: Lunes 02 Diciembre 2024 18:19:09 pm »
A mi modo de ver, esta actualización del GFS es algo mejor que las anteriores, pues se aprecia un ligero "todo al Oeste", y es que esos "pequeños" cambios de la posición de masas, 300 km arriba o abajo, pueden tener mucho impacto en el tiempo que tengamos finalmente. El tema de precipitación, de confirmarse la configuración actual, no debería de faltar en todo el Cantábrico, incluída mariña lucense. Pero esos detalles, para más adelante.

Veremos luego cómo salen los diagramas y cómo viene el ECMWF.

Saludos.
Oviedo Oeste (La Florida) - Asturias (220 msnm).
Ocasionalmente Avilés - Asturias (25 msnm) y Ribadesella - Asturias (15 msnm).

Desconectado virazón

  • Cb Incus
  • *****
  • 3031
  • pasión por la meteo
Re:Modelos. Diciembre de 2024. (Normas en post 1).
« Respuesta #31 en: Lunes 02 Diciembre 2024 18:34:07 pm »
A mi modo de ver, esta actualización del GFS es algo mejor que las anteriores, pues se aprecia un ligero "todo al Oeste", y es que esos "pequeños" cambios de la posición de masas, 300 km arriba o abajo, pueden tener mucho impacto en el tiempo que tengamos finalmente. El tema de precipitación, de confirmarse la configuración actual, no debería de faltar en todo el Cantábrico, incluída mariña lucense. Pero esos detalles, para más adelante.

Veremos luego cómo salen los diagramas y cómo viene el ECMWF.

Saludos.

Coincido
« Última modificación: Lunes 02 Diciembre 2024 18:37:32 pm por virazón »
''Invierno no es pasado, mientras abril no ha terminado''
https://meteovirazon.blogspot.com

Desconectado La nieve mola

  • Desde Limés a 440M, pueblo de cangas del narcea
  • Cumulus Congestus
  • ***
  • 601
Re:Modelos. Diciembre de 2024. (Normas en post 1).
« Respuesta #32 en: Lunes 02 Diciembre 2024 20:08:08 pm »
Ifs (ecmwf) nortada que comenzaría el sábado por la tarde noche por la tarde escendiendose hasta el jueves de madrugada con su momento más intenso previsiblemente el lunes y martes en toda la cornisa cantábrica , los modelos gem , Jma, ukmo, icon  y gfs lo apoyan ,
Limés, pueblo a 440M en el concejo de Cangas del Narcea (Asturias)

Conectado Vigorro...

  • FORERO TRISTE-ALMERIA...
  • La vieja guardia de Meteored
  • Supercélula Tornádica
  • *****
  • 34941
  • Sexo: Masculino
  • Garbanzo negro del foro...
Re:Modelos. Diciembre de 2024. (Normas en post 1).
« Respuesta #33 en: Martes 03 Diciembre 2024 02:14:20 am »
Sabido por todos pero importante: cuando el azoriano esta una miaja retirado puede pasar que las noroestadas sucesivas tomen el mando, como insinua el control del GFS... y ojo, porque una situacion asi puede puede desembocar praticamente en cualquier cosa, como un ascenso a lo burro de altas, borrasconces sobre nosotros o vete a saber... yo diria que diciembre va a molar... ah, el europeo insiste en anomalias no positivas todo el mes, que ya es algo...


Desconectado virazón

  • Cb Incus
  • *****
  • 3031
  • pasión por la meteo
Re:Modelos. Diciembre de 2024. (Normas en post 1).
« Respuesta #34 en: Martes 03 Diciembre 2024 05:36:23 am »
Sabido por todos pero importante: cuando el azoriano esta una miaja retirado puede pasar que las noroestadas sucesivas tomen el mando, como insinua el control del GFS... y ojo, porque una situacion asi puede puede desembocar praticamente en cualquier cosa, como un ascenso a lo burro de altas, borrasconces sobre nosotros o vete a saber... yo diria que diciembre va a molar... ah, el europeo insiste en anomalias no positivas todo el mes, que ya es algo...


Dos apuntes muy interesantes y con los que coincido plenamente.

En un posteo anterior ya comenté que es probable que tras el patrón predominante de bloqueo (del 8 al 12) pasemos a un patrón predominante de dorsal atlántica (del 13 al 16).
Esto se traduce en un anticiclón de azores retirado al oeste esos días del 13 al 16 con  posible llegada de algún frente frío desde el noroeste.

En mi caso veo por tanto probable que mediados de mes venga marcado por borrascas  polares circulando sobre las islas británicas y circulación de W/NW sobre nuestro país.
Circulación por tanto del cuarto cuadrante, no excesivamente fría, pero que mantendría las anomalías de temperatura en valores neutros.

Lo que si se ha reforzado claramente es la anomalía negativa para la variable T2m que calcula el europeo para la semana del 9 al 16.
« Última modificación: Martes 03 Diciembre 2024 09:37:06 am por virazón »
''Invierno no es pasado, mientras abril no ha terminado''
https://meteovirazon.blogspot.com

Desconectado virazón

  • Cb Incus
  • *****
  • 3031
  • pasión por la meteo
Re:Modelos. Diciembre de 2024. (Normas en post 1).
« Respuesta #35 en: Martes 03 Diciembre 2024 06:34:20 am »
Se van acortando plazos, y aunque aún pueden darse cambios importantes en los cálculos numéricos y aún no ha salido el IFS, ya puedo entrar en algún detalle.

El lunes 9, ya desde la madrugada, probablemente será un día con mucha actividad por el extremo norte.
La disposición de los dos grandes centros de acción probablemente favorecerá que penetre una importante masa de aire frío a todos los niveles por el nordeste de la Península Ibérica.
Asociado a esa masa de aire frío llegarían chubascos que irían incrementando su intensidad por las zonas del país donde comentaré la cota de nieve.

Tomando como base los mapas del modelo inglés y los del modelo americano,  estimo a groso modo que ese dia la cota de nieve rondaría los 600 metros en Asturias, norte de León y norte de Palencia, los 500 metros en Cantabria, Burgos y La Rioja, 400 metros en Euskadi y 300 en el norte de Navarra.

En áreas del Pirineo Navarro y Aragonés la cota estaría muy baja.

Para afinar este pronóstico se deben acortar aún más los plazos.
Tan sólo es una primera estimación.
''Invierno no es pasado, mientras abril no ha terminado''
https://meteovirazon.blogspot.com