Modelos. Diciembre de 2024. (Normas en post 1).

Desconectado virazón

  • Cb Incus
  • *****
  • 3043
  • pasión por la meteo
Re:Modelos. Diciembre de 2024. (Normas en post 1).
« Respuesta #156 en: Sábado 07 Diciembre 2024 17:29:41 pm »
Harmonie 00 UTC. Nieve nueva en 6 horas. 2 períodos consecutivos en las horas nocturnas del domingo al lunes. Picos de Europa.

Cada uno que haga sus cálculos.
« Última modificación: Sábado 07 Diciembre 2024 17:31:18 pm por virazón »
''Invierno no es pasado, mientras abril no ha terminado''
https://meteovirazon.blogspot.com

Conectado Josejulio

  • Cb Incus
  • *****
  • 4614
  • Sexo: Masculino
    • Fotografía
Re:Modelos. Diciembre de 2024. (Normas en post 1).
« Respuesta #157 en: Sábado 07 Diciembre 2024 17:47:28 pm »
Gracias, Pantani, e igualmente con tus siempre interesantes aportes. En este caso el tema de los sures en la Cantábrica, cosa aún pendiente, pero muy probable una vez que la baja pase al suroeste ya que el frío promete quedarse.

Tenemos en el Pirineo una fuerte entrada esta tarde con un aumento de la cizalladura vertical de 0 a 6000m de altura que practicamente asegura un potencial convectivo de sistemas lineales de células descargando nieve y muy posiblemente granizo. Los valores escasos de CAPES no dejarán que se organicen tormentas pero no podemos descartar alguna que otra reorganización en la zona debido a la suma de posibles disparadores orográficos locales.

Un día y medio de nieves casi continuas, o continuas en lugares propicios darían acumulados en corto plazo bastante abundantes.

WRF, de madrugada, buen aumento, puntual, de cizalladura en vertical:


Acumulados de nieve de aquí a mañana hacia las 17:00, quizás llegando, o pasando de 2m, a grandes brochazos, en las alturas:


Saludos!
« Última modificación: Sábado 07 Diciembre 2024 17:49:07 pm por Josejulio »
"Debemos ser el cambio que queremos ver" (Gandhi)

Desconectado javizgz

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1225
  • Sexo: Masculino
Re:Modelos. Diciembre de 2024. (Normas en post 1).
« Respuesta #158 en: Sábado 07 Diciembre 2024 22:46:03 pm »
Se está hablando poco de la situación al rolar el viento al este y traiga precipitación generalizada al interior y este si la acumulación de frío es suficiente para ver nevadas de sur a cotas muy contenidas sigo viendo especial potencial a la madrugada del viernes tras calmar viento y frío asentándose en los valles
Zaragoza

Desconectado virazón

  • Cb Incus
  • *****
  • 3043
  • pasión por la meteo
Re:Modelos. Diciembre de 2024. (Normas en post 1).
« Respuesta #159 en: Domingo 08 Diciembre 2024 06:21:06 am »
Las precipitaciones más intensas que están afectando al oriente de Cantabria, Euskadi, mitad norte de Navarra y áreas pirenaicas (Roncesvalles lleva recogidos más de 60 mm) , se irán trasladando en las próximas horas hacia el occidente de Cantabria y Asturias (por estas zonas ya está precipitando con cierta intensidad pero irá.a más)..
Se incrementarán también previsiblemente en el norte de las provincias de Burgos, Palencia y León , y en La Rioja.

Varios factores a tener en cuenta por estas áreas del país.

Como se aprecia en los mapas de isobaras, tenemos un fuerte gradiente de presión en amplias zonas.
Los chubascos vienen acompañados de fuertes rachas de viento en zonas expuestas y el viento provoca agitación térmica.
Desde el punto de vista macroscópico esta agitación se manifiesta como un aumento de temperatura que se mide en los termómetros. Sin embargo la sensación térmica es más baja.

Cuanto mayor es la temperatura de una masa de aire, mayor contenido de vapor de agua puede albergar,
Con una masa de aire extremadamente fría no tendríamos estos acumulados de precipitación  tan importantes.

En referencia a los movimientos verticales de masas de aire, el gradiente adiabático en una atmósfera saturada es en promedio 5°C por cada 1000 metros. Es por tanto muy inferior al gradiente adiabático seco (10 °C por cada 1000 metros).
En el aire saturado la liberación de calor latente de condensación le contrarresta 5 °C al proceso.
Dentro de una masa de aire saturada con corrientes verticales (el aire muy frío al nivel de 500 hpa favorece estos movimientos verticales) si tenemos -3 a 1500 metros, tendremos aproximadamente +2 a 500 metros.
Con -2 a 1500 metros, tendríamos +3 a 500 metros (esto se ajusta mejor a lo que podemos tener hoy localmente).

Por contra, en una hipotética situación de Föehn, a sotavento el gradiente adiabático es seco, de tal forma que a medida que desciende  la masa de aire si a 1500 metros tenemos +10°C, a 500 metros la temperatura del aire será de aproximadamente +20°C.

Supongamos que una localidad situada en un valle o una cuenca interior (a cierta altitud) dentro de ese extremo norte/nordeste se vé afectada por un moco de precipitación durante mucho rato.
La precipitación caerá en forma de nieve (aproximadamente) cuando la temperatura del aire sea igual o inferior a esos +2°C.
De hecho, las nevadas más fuertes tienden a ocurrir cuando la temperatura del aire está ligeramente por encima de 0 grados.

La nieve que cae comienza a derretirse tan pronto como la temperatura sube por encima del punto de congelación, pero a medida que comienza el proceso de fusión, el aire alrededor del copo de nieve se enfría.
(para pasar de estado sólido a líquido se necesita calor latente de fusión y este se extrae del aire circundante durante el proceso).
Por tanto, si la precipitación en forma de nieve en la vertical cerca del suelo es intensa y continua, la temperatura de la masa de aire junto al suelo irá bajando, de tal forma que en superficie la precipitación puede comenzar como aguanieve, para pasar a nevada con copo muy húmedo y acabar nevando algo más seco con un evidente desplome de la temperatura.
« Última modificación: Domingo 08 Diciembre 2024 08:03:09 am por virazón »
''Invierno no es pasado, mientras abril no ha terminado''
https://meteovirazon.blogspot.com

Desconectado Milibar

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1936
  • Sexo: Masculino
  • Apasionado de todo lo que huele a Ciencia
Re:Modelos. Diciembre de 2024. (Normas en post 1).
« Respuesta #160 en: Domingo 08 Diciembre 2024 08:20:05 am »
Buenos días,

Muchas gracias a los compañeros que me mencionan agradeciendo tanto a Josejulio, a virazón, como a mi nuestras aportaciones desinterasadas. La pasión por la meteorología es lo que me mueve a mi por lo menos y seguramente a mis compañeros también. Es el motor que nos hace perder mucho tiempo a veces para contar todo lo que queremos contar. Es un poco locura, pero sana porque siempre aprendemos algo mientras redactamos un post nuevo y sobre todo leyendo a los compañeros porque en ocasiones nos encontramos con post tremendamente didácticos como el último de virazón sobre aspectos básicos y claves de la física atmosférica. Fantástica entrada.
Ya han puesto alerta roja en Cordillera Cantábrica de León, Palencia y en Asturias Cordillera y Picos de Europa, por acumulación de nieve (más de 40 cm en 24 horas a partir de unos 1200 metros).
Un GIF de cómo aumentarían los espesores de nieve en todo ese sector peninsular según el AROME hasta el martes de madrugada que es hasta donde llega ese modelo:

Como bien ha apuntado virazón se traslada a partir de ahora el foco a esa zona. Todavía a esta hora la cota de nieve no es muy baja. Las isos a 500 hPa por gran parte de la Cantábrica no llega ni a -20 a estas horas. Será a partir de la tarde-noche cuando las isos en altura sean más favorecedoras para que la cota esté mucho más contenida. El ejemplo perfecto que todavía la cota está elevada es Villablino que lo suelo utilizar de testigo, tanto por sus maravillosas webcam como por su altitud alrededor de 1000 metros. Es un buen referente para el sector occidental de la Cordillera Cantábrica. De momento en esa ubicación cae entre agua y aguanieve y no ha cuajado en ningún momento. Y tampoco se ve nieve a esta hora en Reinosa. Era lo esperado a estas horas, puesto que como digo, faltan por entrar las isos que hagan bajar la cota. Esta es la evolución prevista por AROME en cuanto a esas temperaturas a 500 hPa:


Por eso AEMET marca el episodio rojo en la Cantábrica a partir de las 12 horas de hoy, que seguirá hasta mañana lunes. En el momento más favorable (de madrugada) y sobre el papel tendremos cota inferior a 1000 metros y cercanas a 700-800 metros en las zonas más favorables teóricamente por las isos que tendremos de madrugada. Pero ya sabemos como se las gasta la nieve, para bien y para mal. Demasiados factores influyen en la formación del copo, como muy bien explica siempre virazón. Es el meteoro más difícil de predecir sin duda y quizás por eso el más motivante para intentar saber si aparecerá o no en una determinada ubicación.

Saludos.
« Última modificación: Domingo 08 Diciembre 2024 08:24:03 am por Milibar »
La ignorancia afirma o niega rotundamente; la ciencia duda (Voltaire, filósofo y escritor francés)

Desconectado Milibar

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1936
  • Sexo: Masculino
  • Apasionado de todo lo que huele a Ciencia
Re:Modelos. Diciembre de 2024. (Normas en post 1).
« Respuesta #161 en: Domingo 08 Diciembre 2024 08:37:04 am »
Sectorizando la Cantábrica, vemos estos acumulados hasta el martes a las 4 de la madrugada según el mismo modelo AROME. Y centrándome en las mismas poblaciones que mencioné en el post anterior (Villablino y Reinosa):

Vemos como en esa parte occidental Villablino tendría una nevada testimonial en este episodio si lo comparamos con sus montañas cercanas. No parece que vaya a ser recordada en el pueblo esta nevada ni mucho menos.

Y Reinosa puede ser que ni huela la nieve.

Resumiendo: En esta primera parte del episodio invernal al menos, que es donde me estoy centrando, este será muy destacado y recordado en las montañas del extremo norte, pero no así en cotas de localidades con algo más de densidad de población. Pero eso no quita, desde mi punto de vista, ni un ápice de interés al episodio, puesto que las nevadas en cotas altas están siendo y seguirán siendo muy importantes y tenemos pueblos que se verán muy afectados por esta situación, además de las carreteras que dan acceso a los puertos de montaña, por lo que no hay que minimizar la importancia de este episodio aunque no acabemos viendo nieve en pueblos grandes ni en ciudades.
La ignorancia afirma o niega rotundamente; la ciencia duda (Voltaire, filósofo y escritor francés)

Desconectado Reysagrado

  • Cb Incus
  • *****
  • 2681
  • Sexo: Masculino
Re:Modelos. Diciembre de 2024. (Normas en post 1).
« Respuesta #162 en: Domingo 08 Diciembre 2024 08:55:31 am »


La zona más beneficiada de la Cantábrica será la de Lunada. Ojo al pastel que se verá por Castro Valnera.
« Última modificación: Domingo 08 Diciembre 2024 13:35:02 pm por Arena »
Zona "Aguas Vivas" de Guadalajara capital, a unos 710 msnm.

Algunos fines de semana en Cehegín, noroeste murciano, a unos 540 msnm.

Desconectado virazón

  • Cb Incus
  • *****
  • 3043
  • pasión por la meteo
Re:Modelos. Diciembre de 2024. (Normas en post 1).
« Respuesta #163 en: Domingo 08 Diciembre 2024 08:59:56 am »
.Es un poco locura, pero sana porque siempre aprendemos algo mientras redactamos un post nuevo y sobre todo leyendo a los compañeros porque en ocasiones nos encontramos con post tremendamente didácticos como el último de virazón sobre aspectos básicos y claves de la física atmosférica. Fantástica entrada.
...
Agradecido por esta referencia Milibar [emoji12]
Y confirmo...estamos un poco locos, solo hay que consultar las horas de mis posteos [emojifacepal02]

Buenos análisis y buen seguimiento.
Mola ver el foro animado estos días.
« Última modificación: Domingo 08 Diciembre 2024 09:13:44 am por virazón »
''Invierno no es pasado, mientras abril no ha terminado''
https://meteovirazon.blogspot.com

Conectado Josejulio

  • Cb Incus
  • *****
  • 4614
  • Sexo: Masculino
    • Fotografía
Re:Modelos. Diciembre de 2024. (Normas en post 1).
« Respuesta #164 en: Domingo 08 Diciembre 2024 10:34:20 am »
Ya están practicamente todos los modelos de acuerdo en que la baja se va al Golfo de Cádiz el martes-miércoles favoreciendo acumulados sobre todo en el suroeste.

Dependiendo de cómo se de en el este el giro al este y posibles bandas de precipitación, más o menos estáticas según lo que ocurra en el Golfo de Cádiz, de ser así, estaremos atentos a posibles importantes acumulados, sobre todo cerca de la zona 0 valenciana.

GFS, acumulados que son de aquí a largo plazo:


Es de esperar que este mapa se disuelva y no vuelva a aparecer, ojalá, pero no podemos descartar la posibilidad de que una sub baja en el sureste amplificaría la advección mediterránea en el levante.

Saludos!
« Última modificación: Domingo 08 Diciembre 2024 10:51:55 am por Josejulio »
"Debemos ser el cambio que queremos ver" (Gandhi)

Conectado Josejulio

  • Cb Incus
  • *****
  • 4614
  • Sexo: Masculino
    • Fotografía
Re:Modelos. Diciembre de 2024. (Normas en post 1).
« Respuesta #165 en: Domingo 08 Diciembre 2024 11:20:09 am »
Mundaka. Olas de 6 metros hoy, y 7 esbozados para el miércoles 18, que no serán así, no nos hablan tanto de lo que va a ocurrir sino de una probabilidad de ondas del chorro al este con sus sucesiones de meandros, lo que equivale a decir que a partir de mitad de mes, una vez finalizada esta ralentización-retrogradación, el Atlántico va a ir ondulando sus apariciones con entradas noroeste aún por ver y más si el sistema frío groenlandés se traslada hacia las Británicas. GFS esboza una super baja en las Islas que empujaría un potente chorro hacia el Cantábrico.

Pero dado que el europeo tiene otros planes muy diferentes como dorsal con posterior surada y entrada de precipitaciones desde el tercer y cuarto cuadrante no podemos aportar mucho más que nuestro viejo mantra: vamos viendo.

Saludos!
"Debemos ser el cambio que queremos ver" (Gandhi)

Desconectado virazón

  • Cb Incus
  • *****
  • 3043
  • pasión por la meteo
Re:Modelos. Diciembre de 2024. (Normas en post 1).
« Respuesta #166 en: Domingo 08 Diciembre 2024 22:38:38 pm »
Analizando cluster escenarios y patrones del centro europeo, veo posible que hacia el 21/22/23 de diciembre se imponga de nuevo el patrón de dorsal atlántica. Por ahora se queda en mera curiosidad.
''Invierno no es pasado, mientras abril no ha terminado''
https://meteovirazon.blogspot.com

Desconectado asturies

  • Sol
  • *
  • 13
Re:Modelos. Diciembre de 2024. (Normas en post 1).
« Respuesta #167 en: Domingo 08 Diciembre 2024 23:05:36 pm »
Analizando cluster escenarios y patrones del centro europeo, veo posible que hacia el 21/22/23 de diciembre se imponga de nuevo el patrón de dorsal atlántica. Por ahora se queda en mera curiosidad.
Cierto!! En varias salidas lo está mostrando el gfs