Modelos. Enero de 2024. (Normas en post 1).

Iniciado por Arena, Domingo 31 Diciembre 2023 15:43:15 PM

Tema anterior - Siguiente tema

ReuWeN

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 13,593
Meseta de Requena - Comarca histórica castellana
Ubicación: Requena
En línea
Cita de: Josejulio en Viernes 05 Enero 2024 21:16:09 PM

Ahora gran parte del interés está en la posible baja en el Mediterráneo si la bolsa norte se viera felizmente conducida hacia allí.


Y es que con esta pequeña bolita verde ya tendríamos una gran blanqueada.

ICON:


Saludos!

Si esa modelización se diera 200 Km más al sur, la nevada gorda se daría en el interior de Valencia y Alicante, y a pesar de todo Castellón y Teruel pillarían mucho también. Con esta modelización en principio poca nieve veremos por el interior de Valencia en cotas medias, pero el Maestrazgo se comerá un paquetón, que dicho sea de paso raro es el año que no lo tienen, pillando siempre al menos dos buenas nevadas por mal que vaya el invierno.
Desde Requena (Valencia) - 700 msnm. 21.448 hab. (Censo 2010)
Capital de la gran comarca de la Meseta de Requena (1726 Km2, 1/6 de la provincia de Valencia) y cabeza de Partido Judicial.
Capital del municipio de Requena (814 Km2, 1/13 de la provincia de Valencia), octavo municipio en extensión de España.

:cheer: Requena-San Blas AVAMET en marcha!!  :cheer:

Josejulio

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,794
Ubicación: Xunqueira de Ambía (Ourense)
En línea
#157
Filomena.

Si nos fijamos bien hay un parecido. Hemos comentado que el chorro sur podría ser enviado a desaguar al este por el sur.
Chorro = masas húmedas atlánticas.
Pues bien, ahí le tenemos, estas masas se enroscarían entrelazándose con la baja fría en altura liándola bien en el este, centro, noreste, etc.
Cuando aquella, también nos vino entre otras varias una peladilla fría desde el norte.

GFS:


Todo esto ... de ser así, claro está. Estamos escudriñando esta posible historia. Hay más.

Saludos!
"Debemos ser el cambio que queremos ver" (Gandhi)

Josejulio

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,794
Ubicación: Xunqueira de Ambía (Ourense)
En línea
Seguro que os suena. Una masa húmeda desde el sw precipita en el sur con algunas nieves en las alturas.


Unas horas después... !plaska!


Para continuar con más.



Ciertos cambios en la reciente salida GFS dejarían remanentes de la bolsa fría en altura en el NW, pero serían más bien secos. Lo gordo viene asociado al chorro sur y su tendencia a la turbulencia en el este. ICON:


Saludos!
"Debemos ser el cambio que queremos ver" (Gandhi)

Monchu2

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 477
Desde Ibiza Figueretas
  1. jramop@hotmail.com
Ubicación: Granada capital
En línea
Cita de: Josejulio en Viernes 05 Enero 2024 21:16:09 PM
Climatólogo y Arla; muchas gracias por vuestras buenas aportaciones. Arla, precisamente ahí le has dado, la turbulencia es uno de los grandes enigmas que traen de cabeza a los físicos. Este paso de la coherencia anterior al fuerte dinamismo actual nos trae de cabeza a nosotros. El chorro anterior, recto y predecible, ha ido a más ondulando y produciendo diversas turbulencias a la vez empujadas por un cambio de fuerzas generales. A mi modo de ver nada es determinista en un sistema natural, no lineal. Nada determina nada en un gigantesco sistema abierto donde todo tiende a la turbulencia en cualquier escala fractal y sin que realmente sepamos de forma científica porqué.

ECMWF. Mañana 6 llegamos a una bellísima posición que contiene en sí una semejanza, o simetría, con un torbellino en vertical. Está acompañada por otras lejanas turbulencias al oeste y al este. Esta posición ha sido muy predecible desde hace bastantes días y bajo mi punto de vista marca un punto de inflexión; zonalidad-retrogradación, y, mayor predecibilidad-menor. Una entrada bisagra. A 500hPa:


El domingo 7 el par oeste influencia y alabea la dorsal en ascenso hacia la zona Feroe. Esta influencia, desconocida, probabilística, ya de por sí indetermina los futuros movimientos de fuerzas que hoy parecen ser seguros.
A la vez el par este tiene su dosis de influencia en la velocidad o ralentización de la turbulencia en el Mediterráneo y su nivel de potenciación. Esto afecta también a este sistema disipativo.


12 horas después se podría llegar a una solución tal que así:


El lunes 8 parece casi seguro que ese robusto istmo norte de frío formará una bolsa independiente que descenderá vía Cantábrico hacia nuestra geografía. Buena manera de resolver una cobra.
image share

Es que la dorsal Azores quiere unirse al sistema, y por tanto, de ser así, ayudará a este descenso gracias a que el par oeste de la omega pasajera se va a Groenlandia.

Con la llegada de la zonal sería más difícil. Pero, ahí están otros modelos contando otras historias.

Lo único determinado es que todo es indeterminado.

Estamos viendo una intermitencia de cambios entre una posible predominancia de los estes versus predominancia zonal.

Yo creo que se intercalarán en el tiempo. Primero tendremos la fuerza este desde el norte con posibles complicaciones si se profundiza una baja, y luego la oeste. Más allá no sabemos pero ahí es cuando el posible enfriamiento europeo podría llevarse de nuevo el péndulo al este. Incógnitas ante las cuales cada uno cuenta lo que más le atrae. Sería muy ineficiente y aburrido tener que contarlo todo. Por eso, lo que menos importa es acertar, y lo que más: disfrutar.

A más plazo podemos contar con la posibilidad de un estrangulamiento de la masa central por parte de la dorsal atlántica y la pacífica. Esto podría aumentar el poder de la voluta fría americana y la compactación y estiramiento de la euroasiática. Muy lejos aún en el tiempo.

Ahora gran parte del interés está en la posible baja en el Mediterráneo si la bolsa norte se viera felizmente conducida hacia allí.


Y es que con esta pequeña bolita verde ya tendríamos una gran blanqueada.

ICON:


Saludos!
Cita de: Josejulio en Viernes 05 Enero 2024 23:14:31 PM
Filomena.

Si nos fijamos bien hay un parecido. Hemos comentado que el chorro sur podría ser enviado a desaguar al este por el sur.
Chorro = masas húmedas atlánticas.
Pues bien, ahí le tenemos, estas masas se enroscarían entrelazándose con la baja fría en altura liándola bien en el este, centro, noreste, etc.
Cuando aquella también nos vino entre otras varias una peladilla fría desde el norte.

GFS:


Todo esto ... de ser así, claro está. Estamos escudriñando esta posible historia. Hay más.

Saludos!
Hay un error conceptual importante. No es Filomena para nada.
Con Filomena una situación  retrógrada prolongada de frío continental que llego a abarcar las mesetas se encontró con una baja que provenía desde Canarias cargada de humedad. No se formó una borrasca mediterránea con humedad de levante. Fue una, situación de frente cálido del suroeste sobre una masa fría enorme que ocupaba media euros y castilla.

Si t fijas has puesto una, flecha como que la humedad viene del suroeste, atlántica. Pero es, erróneo. La, flecha debe ir desde el levante que ella fuente de humedad.

Y su t fijas en el gráfico de vapor de agua se intuye que por el SW no entra en vapor, de hecho se observa una banda seca muy oscura perpendicular a la flecha que has puesto.

Ademas que no hay chorro por el sur. Es una señora situación de omega.

Estás situaciones en España se ven casi todos los años. Y terminan con paquetes de nieves en el Iberico sur o en Alicante donde no son raros. Filomenas son más raras, por desgracia.

Enviado desde mi NTH-NX9 mediante Tapatalk


Monchu2

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 477
Desde Ibiza Figueretas
  1. jramop@hotmail.com
Ubicación: Granada capital
En línea
Corrijo. Algo de humedad si que entra por el atlántico. Lo que quería dar entender es que Filomena fue un frente calido así por decirlo clásico. Y lo de esta vez es una ciclogenesis mediterránea "similar" a un temporal de levante clásico

Enviado desde mi NTH-NX9 mediante Tapatalk


Guadalcanal

*
Nubecilla
Mensajes: 96
En línea
Increíble cómo el suroeste, una vez más, se queda a las puertas de todo, tanto en nieve (cosa que a pesar de no ser habitual por la sierra norte sevillana sobre los 900 m, en los 90 nevaba cuajando unas 2/3 veces al año) como sobretodo en lluvia que tanta falta hace estando los embalses al 19%. Ni lluvia, ni mucho menos nieve.

Odiel25

Huelva Capital
***
Cumulus Congestus
Mensajes: 573
Amante del tiempo severo
Ubicación: Huelva capital
En línea
Cita de: Guadalcanal en Sábado 06 Enero 2024 01:50:00 AM
Increíble cómo el suroeste, una vez más, se queda a las puertas de todo, tanto en nieve (cosa que a pesar de no ser habitual por la sierra norte sevillana sobre los 900 m, en los 90 nevaba cuajando unas 2/3 veces al año) como sobretodo en lluvia que tanta falta hace estando los embalses al 19%. Ni lluvia, ni mucho menos nieve.
El suroeste siempre estamos al margen, de echo de hace muchos años no nieva en cotas medias....por eso prefiero una situación de zonal baja que podría darse ya a finales de la próxima semana y quizás durante la segunda quincena de enero con situación de ábregos ojalá que sea así, porque necesitamos mucho la lluvia..ante que está situación que nos dejan al margen como siempre  [emojifacepal03]
Desde la zona del conquero , junto al río odiel

turbonada

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 13,581
Alooo meteolocosssssss!!!!!!!!
  1. trumoigorria@hotmail.com
Ubicación: IRÚN
En línea
Buenos días.
A estas horas las deterministas de los modelos excluyen la situación mencionada.
Únicamente Ecmwf plantea un escenarioo de  existencia de la bolsa fría  en capas altas.
Saludos
Irún. Donostia granizo y sol en mi city y viceversa

virazón

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,122
pasión por la meteo
En línea
#164
Así es...ha habido cierta reculada en ciertos modelos.

Sin embargo IFS mantiene en líneas generales el escenario, derivando la baja relativa mediterránea algo más al norte.
De esta forma el grueso de la nevada se trasladaría a Huesca, Navarra, Pirineo Aragonés y Leridano...y la nevada seria inferior a la que se modelizaba ayer en Teruel, sierra del Maestrazgo,...
En Zaragoza IFS sigue modelizando entre 20 y 25 cm de espesor que es una salvajada del mismo orden que la nevada Filoménica.
En Pamplona similar a Zaragoza. En Huesca se modelizan los 30 cm de espesor, mientras en Logroño y Vitoria entre 10 y 15 cm.
Incluso cerca de las costas de Guipúzcoa se podrían acumular según esta pasada 8/10 cm.

Son referencias con poca importancia, pero visualmente son mapas bonitos de ver.
Hay que quedarse con la idea general.

Por tanto, esta determinista del europeo mantiene la bolsa fría en niveles altos y se forma la baja mediterránea.
Evolución que tiene potencial para un evento invernal muy destacado en ciertas áreas del país como queda modelizado.

Habrá que consultar EPS y próximas pasadas del modelo. No podemos descartar nada aún en ningún sentido.
La posibilidad de quedarnos a dos velas desde luego debe estar presente.
El encaje de piezas para que se dé un episodio asi es complicado y requiere de un delicado equilibrio entre frío y humedad.

Saludos.
''Invierno no es pasado, mientras abril no ha terminado''
https://meteovirazon.blogspot.com

Tonnoty

*
Nubecilla
Mensajes: 73
Ubicación: Vitoria Gasteiz
En línea
A los buenos días, pequeño jarro de agua fría ésta mañana del gfs(era demasiado bonito), tremenda dispersión para la próxima semana para el posible evento, adjunto un diagrama para un punto de Euskadi...aún es posible, que no decaiga compañeros!

porrinero

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 341
Nevada de Enero 2021
Ubicación: Cornellá de Llobregat
En línea
#166
Buenos días y feliz dia de Reyes!

Después del episodio del día 10/11 que aún no está claro como acabará siendo, pero que tiene pinta que la zona interior NE de la península será la "zona 0" , se consolidaría una subida general de la tpa a 850 y el establecimiento de zonal baja con entrada de borrascas y frentes atlánticos. Para muestra los clusters del IFS cuyos 51 miembros,todos, apuestan por este escenario. Por lo tanto parece que  a partir del 15 de enero, habrá regada sobre todo para la fachada atlántica.
Saludos
Salvaleón ( Badajoz) a 525msnm, sierra suroeste

También en Cornellá de Llobregat.

El tiempo nos lloverá la razón

j_p

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 491
Ubicación: Murcia
En línea
Cita de: Odiel25 en Sábado 06 Enero 2024 01:57:20 AM
Cita de: Guadalcanal en Sábado 06 Enero 2024 01:50:00 AM
Increíble cómo el suroeste, una vez más, se queda a las puertas de todo, tanto en nieve (cosa que a pesar de no ser habitual por la sierra norte sevillana sobre los 900 m, en los 90 nevaba cuajando unas 2/3 veces al año) como sobretodo en lluvia que tanta falta hace estando los embalses al 19%. Ni lluvia, ni mucho menos nieve.
El suroeste siempre estamos al margen, de echo de hace muchos años no nieva en cotas medias....por eso prefiero una situación de zonal baja que podría darse ya a finales de la próxima semana y quizás durante la segunda quincena de enero con situación de ábregos ojalá que sea así, porque necesitamos mucho la lluvia..ante que está situación que nos dejan al margen como siempre  [emojifacepal03]
En los años 90, denostados por algunos, cayeron buenas nevadas en la mitad occidental. Nevaba varias veces al año en sierras del oeste andaluz como decís, y hubo buenos paquetes en capitales de CyL, por ejemplo se me vienen a la cabeza los inviernos 96-97 o finales del 98.