Gracias también a todos los que participáis, ya que leer es participar, y feliz 2025 a todos!!
Vamos por donde más o menos están de acuerdo los dos grandes. La baja actual de Azores se encamina hacia las británicas. En este viaje a su noreste, hacia el fin de semana se realimentaría de frío gracias al bloqueo groenlandés, profundizando sus isobaras.
Esta bajada de frío es justo la que nos ha hecho soñar con una invasión invernal de tomo y lomo y que ahí está. Primeramente producirá una descarga de nortes sobre británicas con esas nubes intermitentes que no precipitan para convertirlas filomenicamente en nieve cuando aparezca desde el suroeste el frente activo de la baja post azoriana. Esto ocurriría este sábado-domingo.
Es decir: un todo-al-norte.
Una de las explicaciones es que Terranova no está en modo altas sino en modo fábrica de bajas, con lo cual el típico A que cruza por el sur de Groenlandia para aliarse con el bloqueo groenlandés no está, impidiendo así el largo alcance del descuelgue polar hacia nuestra península.
Las razones de porqué este bloqueo canado-groenlandés ha rebajado tanto su agujero negro habría que buscarlas en las condiciones previas tanto en el círculo polar como en Norteamérica-Pacífico, pero esto sólo sería un aperitivo, ya que habría que mirar todo el conjunto en el cual una de las cuestiones que podemos concluir es que el vórtice norte no se abre por aquí tanto al sur como lo esperado.
Sin embargo el índice AO sigue prediciéndose para estas dos semanas muy negativo.
Bien, vemos en los mapas que la dispersión hacia el sur de las bolsas frías es bastante amplia, lo que implicaría una pérdida de velocidad al este, pero a su vez el chorro es bastante potente en el Atlántico y posteriormente en Europa. Esto tiene bastante que ver con un AO muy negativo y un NAO relativamente moderado. Este chorro activo inhibe la formación de grandes bloqueos norte (el esperado Canadá-Groenlandia-Atlántico Norte), sobre todo en nuestros meridianos atlántico-europeos, llevándose los brazos Rossby al este.
Como resultado de estas conformaciones generales de la rítmica de los patrones bloqueo-velocidad, en nuestra península va a haber un todo-al-norte de más de 1000 km.
Cuando GFS dejó de dibujar filomenas en el centro de nuestra península ahí vio que no había nada que hacer y que la bajada se quedaba en el norte. Mañana y más el viernes, comenzarían a entrar los primeros frentes atlánticos por Galicia. El sábado otro frente por el noroeste sería el aperitivo para el domingo penetrar en la península otro frente potente en la zona cálida de la baja atlántica que daría nieves en Irlanda al encontrarse con el frío de esta anunciada entrada norte.
El mapa ECMWF para la madrugada del domingo resume bastante bien las condiciones de la entrada con una banda sur muy húmeda regando tanto nuestra península como blanqueando Irlanda y Británicas. A 850 hPa (Theta E):
Previamente, este viernes 3, la baja de Azores estará empujando el domo cálido hacia nuestra península formando una primera baja cerca de Galicia, primer frente, para ir entremezclando posteriormente el frío que recogerá en su cara occidental con el calor de la oriental. Europeo, mismo tipo de mapa para el viernes 3:
Vemos que el frio A al oeste de Irlanda, posición buena, está demasiado oblicuo en el sentido del calor como para que pueda propagar hacia nuestros lares la entrada fría.
Los mapas de altura de ola nos dicen que hasta mínimo mitad de mes la influencia atlántica va a estar presente haciendo que el europeo retrase en el tiempo esa visión que está manteniendo de tomate peninsular.
Saludos!