Modelos. Enero de 2025. (Normas en post 1).

Desconectado Amateur19792003

  • Cumulus Húmilis
  • **
  • 380
  • Sexo: Masculino
  • Zaragoza - Huesca - Jumilla / Las Encebras.
Re:Modelos. Enero de 2025. (Normas en post 1).
« Respuesta #12 en: Miércoles 01 Enero 2025 11:23:52 am »
Solo recordar que los meses sinódicos duran 29.53 días y siguen su ritmo de forma ajena a los años naturales.
Por ejemplo una luna nueva puede coincidir el día 1 del calendario formateado por el hombre para su organización administrativa, como ha pasado el 1 de diciembre, pero puede al año siguiente quedarse en el 20 de noviembre o el 20 de diciembre, como es el caso en 2025.
Era solo por situar un poco el nivel de "rigor científico" ( [emoji23]) de las "temporadas meteorológicas".
Feliz 2025.
Vive como si fueras a morir mañana, aprende como si fueras a vivir para siempre.

Desconectado M_Pinar

  • Cumulus Congestus
  • ***
  • 519
  • Sexo: Masculino
    • Consulta rápida a datos observatorios AEMET
Re:Modelos. Enero de 2025. (Normas en post 1).
« Respuesta #13 en: Miércoles 01 Enero 2025 12:13:49 pm »
Hola,
Solamente desear un 2025 a todos los que aquí participan y mantienen vivo este foro. Muchos os leemos aunque no participemos.
Como la mayor parte de los foreros, gracias a Virazón, Milibar y Jose Julio que son los que más están al pie del cañón. También muchas gracias a Vigorro, del cual me encantan sus post y los leo con muchísimo interés.
Y por último gracias a Turbonada, sus mensajes son cortos pero siempre precisos. Cuando posteó que entrábamos en un regimen de Oestes-Sureoestes hace unos días, para mí fue el fin del "sueño" que nos ponían los modelos.A pesar que quedaban algunas esperanzas, para mí ese fue el punto de inflexión que me devolvió a la realidad :-).
Feliz 2025!!
Suscribo este comentario!

Feliz 2025 a todos!
Valladolid, zona sur

https://mpinar.es/

Desconectado Josejulio

  • Cb Incus
  • *****
  • 4659
  • Sexo: Masculino
    • Fotografía
Re:Modelos. Enero de 2025. (Normas en post 1).
« Respuesta #14 en: Miércoles 01 Enero 2025 12:19:20 pm »
Gracias también a todos los que participáis, ya que leer es participar, y feliz 2025 a todos!!

Vamos por donde más o menos están de acuerdo los dos grandes. La baja actual de Azores se encamina hacia las británicas. En este viaje a su noreste, hacia el fin de semana se realimentaría de frío gracias al bloqueo groenlandés, profundizando sus isobaras.

Esta bajada de frío es justo la que nos ha hecho soñar con una invasión invernal de tomo y lomo y que ahí está. Primeramente producirá una descarga de nortes sobre británicas con esas nubes intermitentes que no precipitan para convertirlas filomenicamente en nieve cuando aparezca desde el suroeste el frente activo de la baja post azoriana. Esto ocurriría este sábado-domingo.

Es decir: un todo-al-norte.

Una de las explicaciones es que Terranova no está en modo altas sino en modo fábrica de bajas, con lo cual el típico A que cruza por el sur de Groenlandia para aliarse con el bloqueo groenlandés no está, impidiendo así el largo alcance del descuelgue polar hacia nuestra península.

Las razones de porqué este bloqueo canado-groenlandés ha rebajado tanto su agujero negro habría que buscarlas en las condiciones previas tanto en el círculo polar como en Norteamérica-Pacífico, pero esto sólo sería un aperitivo, ya que habría que mirar todo el conjunto en el cual una de las cuestiones que podemos concluir es que el vórtice norte no se abre por aquí tanto al sur como lo esperado.

Sin embargo el índice AO sigue prediciéndose para estas dos semanas muy negativo.

Bien, vemos en los mapas que la dispersión hacia el sur de las bolsas frías es bastante amplia, lo que implicaría una pérdida de velocidad al este, pero a su vez el chorro es bastante potente en el Atlántico y posteriormente en Europa. Esto tiene bastante que ver con un AO muy negativo y un NAO relativamente moderado. Este chorro activo inhibe la formación de grandes bloqueos norte (el esperado Canadá-Groenlandia-Atlántico Norte), sobre todo en nuestros meridianos atlántico-europeos, llevándose los brazos Rossby al este.

Como resultado de estas conformaciones generales de la rítmica de los patrones bloqueo-velocidad, en nuestra península va a haber un todo-al-norte de más de 1000 km.

Cuando GFS dejó de dibujar filomenas en el centro de nuestra península ahí vio que no había nada que hacer y que la bajada se quedaba en el norte. Mañana y más el viernes, comenzarían a entrar los primeros frentes atlánticos por Galicia. El sábado otro frente por el noroeste sería el aperitivo para el domingo penetrar en la península otro frente potente en la zona cálida de la baja atlántica que daría nieves en Irlanda al encontrarse con el frío de esta anunciada entrada norte.

El mapa ECMWF para la madrugada del domingo resume bastante bien las condiciones de la entrada con una banda sur muy húmeda regando tanto nuestra península como blanqueando Irlanda y Británicas. A 850 hPa (Theta E):


Previamente, este viernes 3, la baja de Azores estará empujando el domo cálido hacia nuestra península formando una primera baja cerca de Galicia, primer frente, para ir entremezclando posteriormente el frío que recogerá en su cara occidental con el calor de la oriental. Europeo, mismo tipo de mapa para el viernes 3:


Vemos que el frio A al oeste de Irlanda, posición buena, está demasiado oblicuo en el sentido del calor como para que pueda propagar hacia nuestros lares la entrada fría.

Los mapas de altura de ola nos dicen que hasta mínimo mitad de mes la influencia atlántica va a estar presente haciendo que el europeo retrase en el tiempo esa visión que está manteniendo de tomate peninsular.

Saludos!
« Última modificación: Miércoles 01 Enero 2025 12:27:26 pm por Josejulio »
"Debemos ser el cambio que queremos ver" (Gandhi)

Desconectado Vigorro...

  • FORERO TRISTE-ALMERIA...
  • La vieja guardia de Meteored
  • Supercélula Tornádica
  • *****
  • 35005
  • Sexo: Masculino
  • Garbanzo negro del foro...
Re:Modelos. Enero de 2025. (Normas en post 1).
« Respuesta #15 en: Miércoles 01 Enero 2025 12:20:03 pm »
¡Feliz 2025, señores floreros!... [emoji23]

Me comento MeteoMula el otro dia en X que no esperaba nada hasta mediados de mes, coincidiendo con la luna llena del dia 13... el GFS ya apunta maneras...






Desconectado Josejulio

  • Cb Incus
  • *****
  • 4659
  • Sexo: Masculino
    • Fotografía
Re:Modelos. Enero de 2025. (Normas en post 1).
« Respuesta #16 en: Miércoles 01 Enero 2025 12:41:43 pm »
¡Feliz 2025, señores floreros!... [emoji23]

Me comento MeteoMula el otro dia en X que no esperaba nada hasta mediados de mes, coincidiendo con la luna llena del dia 13... el GFS ya apunta maneras...


Hale, !pues ya tenemos los señores floreros para entretenernos! Un viaje del bloqueo groenlandés hacia Escocia-Groenlandia podría ser muy prometedor. Es que con qué poquico se puede liar ...
"Debemos ser el cambio que queremos ver" (Gandhi)

Desconectado Josejulio

  • Cb Incus
  • *****
  • 4659
  • Sexo: Masculino
    • Fotografía
Re:Modelos. Enero de 2025. (Normas en post 1).
« Respuesta #17 en: Miércoles 01 Enero 2025 14:39:28 pm »


Hablando de zanahorias, si seguimos a GFS, ya que el europeo sigue emperrado en tomate, y recogiendo la propuesta del garbanzo negro del floro, podemos poner una chincheta en el sábado 11 como posible momento bisagra. Presunto cambio de patrón.

Las altas groenlandesas proponen deshacerse en dos por mitosis celular. Como tantas veces ocurre, una vez desgastado el centro de rotación de bajas al norte de Europa, el hueco podría ser rellenado por la célula este del bloqueo greenlandés. El movimiento retrógrado de la célula occidental del bloqueo permitiría una ruptura con una intrusión cálida al norte curvando el flujo al este y por tanto originando otro punto de ralentización. Esta presunta inflexión podría ayudar al bloqueo sur peninsular a retrogradar al Atlántico para favorecer una puesta en marcha posterior de piezas en conjunción para una entrada cálida atlántica al norte.

Importante la base del domo de geopotenciales en altura desde África porque de darse este tipo de retrogradación, el eje de ascenso que en un principio se llevaría el fenómeno al este, mantendría la raíz más al oeste posibilitando así escenarios de descenso de vaguada. Un último goteo terranovense podría cruzar el Atlántico y reactivar el frío europeo.

El corcho de las posibilidades está para usarlo.

A nivel estratosférico el centro térmico del vórtex se dibuja acorralado hacia Escandinavia con dos biparticiones como centros de giro anticiclónico de vientos que, aunque se inhibirían el uno al otro, empujarían el vórtice hacia el norte de Europa. De ser así, un largo calentamiento de cerca de medio mes está a la vista. GFS:


Martes 14, centro térmico a 850 hPa escorado "hacia" el norte de Escandinavia con fuerte entrada de calor desde el Atlántico hacia Islandia:


Pues sí, es fácil soñar, pero aún es más fácil abandonar los sueños.

Saludos!
« Última modificación: Miércoles 01 Enero 2025 14:50:12 pm por Josejulio »
"Debemos ser el cambio que queremos ver" (Gandhi)

Desconectado Monfrechu

  • Cumulus Húmilis
  • **
  • 442
  • Sexo: Masculino
Re:Modelos. Enero de 2025. (Normas en post 1).
« Respuesta #18 en: Miércoles 01 Enero 2025 14:47:41 pm »
Bueno, después de tomarme unas vacaciones 100% hasta en lo meteorológico, vuelvo a pasarme por aquí con un poco más de calma.

Lo primero decir gracias a los habituales “posteadores” que han mantenido vivo el foro estos días, aportando análisis interesantísimos y también ilusión.

No he mirado modelos, pero sí que me he pasado por aquí a leer de vez en cuando, y ha habido un ambiente muy bueno y unas lecturas muy entretenidas.

Dicho esto, como se comentó anteriormente, yo no me considero tampoco negativo, pero sí realista. ¿Y qué quiero decir con realista? Pues que por desgracia, los datos y la realidad son que situaciones excepcionales de frío son cada vez menos frecuentes y menos intensas, con lo que siguiendo la evolución de los modelos y repasando datos y experiencia, lo más posible sería que tengamos una zonal descafeinada, con alguna rolada fugaz a NorOeste.

¿Quiere decir esto que está todo el pescado vendido? No. A la vista están los diagramas de conjuntos subidos por otros compañeros, donde sigue mostrándose mucha dispersión.

La clave está en la latitud donde se coloquen finalmente las bajas atlánticas. Porque sinópticamente, yo sigo viendo configuraciones similares a las que se mostraban por aquí días anteriores, pero el bloqueo es débil y las borrascas atlánticas empujan todo muy al norte como para que nos pueda llegar algo reseñable. Pero esto es sólo la tendencia actual. Como me considero realista, creo que aún puede haber cambios y cierta mejoría en cuanto a frío, pero también creo que es muy poco probable que finalmente se dé una situación como la mostrada inicialmente.

Saludos.
Oviedo Oeste (La Florida) - Asturias (220 msnm).
Ocasionalmente Avilés - Asturias (25 msnm) y Ribadesella - Asturias (15 msnm).

Desconectado Josejulio

  • Cb Incus
  • *****
  • 4659
  • Sexo: Masculino
    • Fotografía
Re:Modelos. Enero de 2025. (Normas en post 1).
« Respuesta #19 en: Miércoles 01 Enero 2025 15:23:55 pm »
En el entretanto, ICON, dinámicas atlánticas, humedad a 700 hPa, hoy, y el 5 de enero cuando la baja de Azores esté en las británicas:





Saludos!
« Última modificación: Miércoles 01 Enero 2025 15:25:25 pm por Josejulio »
"Debemos ser el cambio que queremos ver" (Gandhi)

Desconectado Pantani98

  • Cumulus Congestus
  • ***
  • 944
  • Sexo: Masculino
  • Lugo 455 mts
Re:Modelos. Enero de 2025. (Normas en post 1).
« Respuesta #20 en: Miércoles 01 Enero 2025 16:01:08 pm »


Recemos porque el dorsalón que va emerger en el medio-largo plazo encuentre salida al Norte como en esos mapas que has colgado porque como pase lo que viene intuyendo el Europeo desde hace días tomatazo encima más rojo que la sangre de toro, y que no movemos hasta Febrero  :teriesdemi:. Evidentemente estoy exagerando porque para Febrero falta un mes entero pero vaya...que ya me entendéis.

Por lo demás salidas mañaneras aciagas. Ni las migajas nos comeríamos. Dito esto son aún unos cuantos los ensembles que marcan esa baja circulando más al Sur lo que propiciaría una "entradilla" de Norte . Es el clavo ardiendo que tenemos ahora mismo pero con pocos visos de llegar a buen puerto la verdad , aunque como dice el refrán mientras hay vida hay esperanza y considero que algo de vidilla aún tenemos a los plazos que nos movemos

Si esto no llega a buen puerto nos queda otro clavo ardiendo para un poco más adelante como que mientras esa burbuja siga con vida un pequeño "corte" en las bajas Atlánticas podría suponer un punto de inflexión, pero también complicado eso. Solo he visto algún ensemble aislado marcar algo similar.

Y ya sino pues no nos queda más remedio que ver qué pasa con el dorsalón que va emerger a partir de unos 8-10 días. Son muchos días si. Pero esto suelen verlo bien los modelos . La cuestión sería si ese dorsalón encuentra salida al Norte y nos abre la puerta a algo similar a lo que ha mostrado Vigorro, o por el contrario se nos asienta encima y a dormir otra temporada.

Queda mucho invierno y algo vendrá. A ver sino hay que esperar a casi la entrada de la Primavera como el año pasado

Saludos
« Última modificación: Miércoles 01 Enero 2025 17:16:11 pm por Arena »

Desconectado virazón

  • Cb Incus
  • *****
  • 3122
  • pasión por la meteo
Re:Modelos. Enero de 2025. (Normas en post 1).
« Respuesta #21 en: Miércoles 01 Enero 2025 17:24:54 pm »
Con el role de vientos al paso de la borrasca que hemos venido analizando, los días 6/7 entrará probablemente algo de aire frío.

Dependiendo de la masa de aire que acabe penetrando (isos a 850hpa y a 500hpa+alturas geopotenciales) puede acabar nevando unas horas en cotas medias (700/800/900 metros). Todo bastante fugaz.

El dia 8 nos alcanzaría otra borrasquita atlántica con más precipitación, que puede ser muy abundante en Galicia.

Sabe a muy poco después de los mapas que hemos visto estos días pero es lo que se modeliza por ahora y así lo comento.
« Última modificación: Miércoles 01 Enero 2025 17:47:49 pm por virazón »
''Invierno no es pasado, mientras abril no ha terminado''
https://meteovirazon.blogspot.com

Desconectado virazón

  • Cb Incus
  • *****
  • 3122
  • pasión por la meteo
Re:Modelos. Enero de 2025. (Normas en post 1).
« Respuesta #22 en: Miércoles 01 Enero 2025 18:19:46 pm »
El cambio al que vamos encaminados es a un otoño avanzado pero no a pleno invierno,espero que todo esto cambie pero si todos los medios nos hablan del calentamiento global algunos les tiene que tocar y esas papeletas las tenemos nosotros que estamos tan al sur.

¿La mínimas de hoy de -1,2ºC del aeropuerto de Santander y de -8,4ºC de Molina de Aragón, ó los actuales +1,0ºC  del aeropuerto de Zaragoza con máxima de +1,6ºC que son de pleno invierno, de finales de otoño o de principios de primavera? Y no hemos tenido ninguna advección fría.
Es todo muy relativo.

Negar el calentamiento global es de necios, sería casi como negar la fuerza de la gravedad, pero eso no implica que desaparezcan los episodios fríos porque entran dentro de los episodios extremos...y en mi opinión estos últimos pueden aumentar en frecuencia con la nueva realidad climática.
El frío sigue confinándose en las zonas polares en invierno y con la configuración de centros de acción adecuada se activan los desalojos hacia latitudes medias.
 
« Última modificación: Miércoles 01 Enero 2025 18:39:10 pm por virazón »
''Invierno no es pasado, mientras abril no ha terminado''
https://meteovirazon.blogspot.com

Desconectado Odiel25

  • Huelva Capital
  • Cumulus Congestus
  • ***
  • 572
  • Sexo: Masculino
  • Amante del tiempo severo
Re:Modelos. Enero de 2025. (Normas en post 1).
« Respuesta #23 en: Miércoles 01 Enero 2025 18:20:54 pm »
Buenas tardes y Felíz entrada de años a tod@s , espero que esté 2025 se comporte en regalarnos la meteorología fenómenos interesante que no sea estabilidad y calores... :yasiviene:

Viendo los modelos curioso como reculó el modelo americano y se unió al modelo europeo, de echo los acumulados de precipitaciones que se veía días atrás en el sur y suroeste penínsular se han quedado muy discretos...las borrascas pasarán más al norte de lo previsto...de echo la zona más afectada sería el Noroeste penínsular como siempre  :-X

Bueno si tiramos del modelo americano nos afectará 2 importantes frentes que puede dejar buenos acumulados, el primer de ellos será entre el 5 y el 6 de enero, el otro sobre el 8-9 de enero...las temperaturas contenidas salvo al paso de los frentes que se colará aire más frío en la península en especial el día de reyes donde las isos será 0/1° a 850hpa, está situación tan poco duradera es debido a que el bloqueo groenlandés va está algo más al norte de la previsto, con poco sustento en altura y que no aguantará el empuje de la zonal alta...de echo creo que nos perjudica y mucho que Terranova no deje de fabricar importantes borrascas vía al Atlántico, si hubiera allí un bloqueo anticiclónico otro gallo cantaría.. :-X

A más largo plazo sobre el 10 en adelante no está todo el pescado vendido...habrá un bloqueo anticiclónico sobre el centro-este de europa si consiguiera enlazar con el azoreño podria afectarnos una irrupción fría continental...el problema como siempre en la dorsal artificial africana...que siempre se echa encima de la península curiosamente, digno de un buen estudio debería ser  :brothink:
Desde la zona del conquero , junto al río odiel