Modelos. Enero de 2025. (Normas en post 1).

Desconectado virazón

  • Cb Incus
  • *****
  • 3058
  • pasión por la meteo
Re:Modelos. Enero de 2025. (Normas en post 1).
« Respuesta #24 en: Miércoles 01 Enero 2025 18:45:47 pm »
Ensembles del americano actualizados para Oviedo y Bilbao.
« Última modificación: Miércoles 01 Enero 2025 18:52:28 pm por virazón »
''Invierno no es pasado, mientras abril no ha terminado''
https://meteovirazon.blogspot.com

Desconectado Vigorro...

  • FORERO TRISTE-ALMERIA...
  • La vieja guardia de Meteored
  • Supercélula Tornádica
  • *****
  • 34960
  • Sexo: Masculino
  • Garbanzo negro del foro...
Re:Modelos. Enero de 2025. (Normas en post 1).
« Respuesta #25 en: Miércoles 01 Enero 2025 22:42:35 pm »
Recemos porque el dorsalón que va emerger en el medio-largo plazo encuentre salida al Norte como en esos mapas que has colgado porque como pase lo que viene intuyendo el Europeo desde hace días tomatazo encima más rojo que la sangre de toro, y que no movemos hasta Febrero  :teriesdemi:. Evidentemente estoy exagerando porque para Febrero falta un mes entero pero vaya...que ya me entendéis.
Ahora mismo las opciones a partir del dia 11 estan abiertas, pero hasta entonces la presion en Bilbao lo dice todo, al alza...


Desconectado virazón

  • Cb Incus
  • *****
  • 3058
  • pasión por la meteo
Re:Modelos. Enero de 2025. (Normas en post 1).
« Respuesta #26 en: Jueves 02 Enero 2025 05:42:51 am »
Los patrones previstos han cambiando mucho.

En estos momentos, entre el 5 ene y el 9 ene vamos a NAO negativa.
Influencia atlántica sobre la Península Ibérica. Paso de frentes y borrascas con sus roladas de vientos.

A partir del 9 ene tendencia a que nos abrace la dorsal anticiclónica desde el sur.

El patrón predominante desde el 11/12 será probablemente el bloqueo escandinavo.
Veremos si entonces nuestra dorsal se dinamiza y sube de latitud, activándose circulación desde el continente, o se queda anclada encima nuestro.

Saludos.
''Invierno no es pasado, mientras abril no ha terminado''
https://meteovirazon.blogspot.com

Desconectado Odiel25

  • Huelva Capital
  • Cumulus Congestus
  • ***
  • 572
  • Sexo: Masculino
  • Amante del tiempo severo
Re:Modelos. Enero de 2025. (Normas en post 1).
« Respuesta #27 en: Jueves 02 Enero 2025 08:59:35 am »
Buenos días hoy los modelos están cada vez un poco más optimista a largo plazo, si no me equivoco a largo plazo sobre a mitad de mes podría de nuevo cambiar los patrones y activar una situación de frío ártico o continental, debido a que lo dorsal que tendremos encima de la península sobre el día 10 o 11 será capas de subir lo suficiente para alimentar al bloqueo escandinavo. Tengo la esperanza que ese bloqueo escandinavo se extienda al este de europa y por el flanco sur de la península se cuele de forma retrógada una masa fría, que llegue al golfo de Cádiz y sea capaz de forma un debil baja que haga de atractora de la masa madre más fría que anda sobre el centro de Europa. Lo suyo sería que ese bloqueo escandinavo suba un poco más de latitud para que la masa fría afecte a toda la península y no a la zona sur....pero la cruz de la moneda es que la dorsal no ascienda lo suficiente para sustentar al bloqueo y provoque una surada, que esa es la opción menos probable actualmente.

A corto plazo se se espera la llegada de 3 frentes al menos, 2 de ellos afectará a toda la península el del 5 al 6, y luego otro del 8 al 9 con lluvias abundantes en todo el oeste y fuertes rachas de vientos...el tercer frente a priori y si no cambia solo afectaría al norte penínsular... luego entramos en calma con el anticiclón azoreño, por lo cual de nuevo regresaría la estabilidad, las nieblas y el frío nocturno por inversión térmica, por lo cuál las heladas. Muy interesante el seguimiento que nos queda  :ejemejem:
Desde la zona del conquero , junto al río odiel

Desconectado porrinero

  • Cumulus Húmilis
  • **
  • 340
  • Sexo: Masculino
  • Nevada de Enero 2021
Re:Modelos. Enero de 2025. (Normas en post 1).
« Respuesta #28 en: Jueves 02 Enero 2025 10:17:30 am »
Buenos días y feliz año!

A 144-168 aún existe incertidumbre en la zona de Groenlandia, que deduzco que aún existe la posibilidad de que en esa zona haya altas presiones y bloqueo, y que el empuje de borrascas quede frenado por el Atlántico, para los más entendidos, ¿ Es así? Es cierto que lo más probable es que el empuje Atlántico impida ese bloqueo tal y como muestran las deterministas y mayoría de ensembles, pero me llama la atención esa incertidumbre a tan pocas horas. Hace años recuerdo un vuelco de los modelos a tan solo 168h a una situación sinóptica invernal cuando mostraban tiempo anticiclónico, a ver , es por agarrarse a un clavo ardiendo 😂😂
Salvaleón ( Badajoz) a 525msnm, sierra suroeste

También en Cornellá de Llobregat.

El tiempo nos lloverá la razón

Desconectado Josejulio

  • Cb Incus
  • *****
  • 4624
  • Sexo: Masculino
    • Fotografía
Re:Modelos. Enero de 2025. (Normas en post 1).
« Respuesta #29 en: Jueves 02 Enero 2025 10:59:13 am »
Zonal muy potente, no tan baja de latitud como lo previsto.

Por tanto; acumulados de precipitación en degradado de noroeste a sureste dependiendo de la profundización de algunos frentes a poco que se despiste alguna dorsal sur.

El frío en altura irá rozando el Cantábrico con paso al este de los picos sur de las vaguadas.

Montaña rusa de paso al este de ondas y dorsales.

A largo plazo tenemos bocetado un ascenso al norte del eje del flujo este. De darse, de aquí puede irse perfilando una respuesta del este, pendiente aún de concretar.

Europeo:


GFS para mitad de enero:


El rango extendido del europeo muestra una oblicuidad en casi todo el hemisferio con lo cual de momento no hay ralentización de ondas Rossby salvo el bloqueo groenlandés. Sin embargo este no es capaz de detener el paso al este del potente chorro americano al estar posicionado muy al norte (fuera del mapa).

A más plazo la verticalidad de las líneas rojas sugiere un bloqueo en Europa, aún por definir. Por tanto los dos grandes parecen ir a la par en ciertos brochazos gnerales.



Saludos!
"Debemos ser el cambio que queremos ver" (Gandhi)

Desconectado porrinero

  • Cumulus Húmilis
  • **
  • 340
  • Sexo: Masculino
  • Nevada de Enero 2021
Re:Modelos. Enero de 2025. (Normas en post 1).
« Respuesta #30 en: Jueves 02 Enero 2025 11:35:06 am »
Buenos días y feliz año!

A 144-168 aún existe incertidumbre en la zona de Groenlandia, que deduzco que aún existe la posibilidad de que en esa zona haya altas presiones y bloqueo, y que el empuje de borrascas quede frenado por el Atlántico, para los más entendidos, ¿ Es así? Es cierto que lo más probable es que el empuje Atlántico impida ese bloqueo tal y como muestran las deterministas y mayoría de ensembles, pero me llama la atención esa incertidumbre a tan pocas horas. Hace años recuerdo un vuelco de los modelos a tan solo 168h a una situación sinóptica invernal cuando mostraban tiempo anticiclónico, a ver , es por agarrarse a un clavo ardiendo 😂😂
La salida actual del GFS va en la línea que comento, ¿ Sigue habiendo partido?
Salvaleón ( Badajoz) a 525msnm, sierra suroeste

También en Cornellá de Llobregat.

El tiempo nos lloverá la razón

Desconectado Aguanieve

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1232
  • Sexo: Masculino
  • Desde La Ería en Oviedo (255msm)
Re:Modelos. Enero de 2025. (Normas en post 1).
« Respuesta #31 en: Jueves 02 Enero 2025 11:45:10 am »
Tras el "fiasco" de lo que pudo ser tras Reyes y parece que no va a ser, puse mi vista en más largo plazo. Porque pensaba y pienso que por lo que veo en modelos, hay opciones de que el A se convierta en escandinavo-ruso. Y podría haber una retrogradación sobre la península para mediados de mes.

Estos días algún ensemble lo mostraba. Y esta mañana varios del GFS lo mostraban. Ahora es la salida principal del GFS la que muestra una potente entrada de noreste en el entorno de las 240 horas, lo se, largo plazo, pero ahí está en su salida principal. Y se empieza a barruntar en las 180 horas.

Habrá que ver si aumentan los ensembles que lo muestran, y si esta primera señal nos puede llevar a algo.
« Última modificación: Jueves 02 Enero 2025 11:58:26 am por Aguanieve »
Fecha de registro: Sábado 19 Julio 2003

Desconectado Monfrechu

  • Cumulus Húmilis
  • **
  • 408
  • Sexo: Masculino
Re:Modelos. Enero de 2025. (Normas en post 1).
« Respuesta #32 en: Jueves 02 Enero 2025 12:00:36 pm »
Buenos días,

Por lo pronto, en el corto y medio plazo, aún hay que perfilar la posición de las borrascas del domingo, lunes y martes.

Es una situación típica de incertidumbre en el sentido de que dependiendo de dónde se coloquen finalmente las bajas, nos entrará más o menos frío y más o menos precipitación.

En la salida actual del GFS, para el día de Reyes el componente predominante (tras los Sures y SurOestes del fin de semana) sería el de Oeste. Si finalmente se da ese componente, el frío que nos entre será menor, y el grueso de precipitación se quedaría en Galicia y algunas zonas de las mesetas, desfilando el resto por delante del Cantábrico. De poco serviría la bajada de cotas de nieve en una Cordillera Cantábrica que ya está prácticamente pelada, y que más pelada va a quedarse tras las suradas de estos próximos 3 días.









En otras salidas, ese flujo era más NorOeste y por tanto metía algo más de nieve. Hay que seguir perfilando estos días, pues el cierre de las estaciones de esquí va a depender mucho de esta situación (la borrasca del martes a priori sería totalmente comenieve, pero también hay alguna opción algo más fría).

Pasados estos días, en el largo plazo, y por tanto, de nuevo en el plazo de la cautela, el GFS vuelve a mostrarnos mapas de nieve a nivel del mar en todo el Cantábrico. De nuevo una ilusión a seguir, pero vamos a ir poco a poco, paso a paso.







Veremos qué nos dicen después los diagramas para ambos episodios. Insisto: aún mucha tela que cortar para el corto/medio plazo, más aún para el largo.

Saludos.
« Última modificación: Jueves 02 Enero 2025 12:02:05 pm por Monfrechu »
Oviedo Oeste (La Florida) - Asturias (220 msnm).
Ocasionalmente Avilés - Asturias (25 msnm) y Ribadesella - Asturias (15 msnm).

Desconectado Odiel25

  • Huelva Capital
  • Cumulus Congestus
  • ***
  • 572
  • Sexo: Masculino
  • Amante del tiempo severo
Re:Modelos. Enero de 2025. (Normas en post 1).
« Respuesta #33 en: Jueves 02 Enero 2025 12:28:14 pm »
Bueno pues viendo el modelo americano es lo que yo comenté esta mañana....estamos hablando de una predicción a largo plazo a partir del 12....pero ya ve ese bloqueo potente de 1050mb sobre escandinavia mandado una irrupción muy frío continental, de echo las isos -6/-7° a 850hpa y -32/-33° a 500hpa llegaría hasta Andalucía con una desviación de -12° por debajo de lo habitual en Andalucia a 850hpa....

El punto cero sería el norte penínsular donde las isos serían de -10/-14° a 850hpa y -35/-36° a 850hpa. Queda mucho pero es ilusionante de nuevo ver cositas interesantes aunque sea para ver el foro más activo... ::)
Desde la zona del conquero , junto al río odiel

Desconectado Josejulio

  • Cb Incus
  • *****
  • 4624
  • Sexo: Masculino
    • Fotografía
Re:Modelos. Enero de 2025. (Normas en post 1).
« Respuesta #34 en: Jueves 02 Enero 2025 12:43:34 pm »
Bueno pues viendo el modelo americano es lo que yo comenté esta mañana....estamos hablando de una predicción a largo plazo a partir del 12....pero ya ve ese bloqueo potente de 1050mb sobre escandinavia mandado una irrupción muy frío continental, de echo las isos -6/-7° a 850hpa y -32/-33° a 500hpa llegaría hasta Andalucía con una desviación de -12° por debajo de lo habitual en Andalucia a 850hpa....

El punto cero sería el norte penínsular donde las isos serían de -10/-14° a 850hpa y -35/-36° a 850hpa. Queda mucho pero es ilusionante de nuevo ver cositas interesantes aunque sea para ver el foro más activo... ::)

Desde luego! GFS vuelve a las andadas. 3 días después de Reyes el bloqueo groenlandés promete dividirse en 2 viajando su parte este hacia algún lugar al norte de Europa. La entrada cálida posterior en el Atlántico reflejaría la respuesta de su par este. Según se conformen los centros de acción tenemos esta entrada o las variaciones que vayamos viendo. En este vaso, en 10 días, a 850 hPa:


Sin embargo la posterior boca abierta del agujero negro del bloqueo también nos dice que podemos estar ante una salida algo temeraria. Pero cositas hay y ya llevamos 2 o 3 días así. GFS, anomalías, con más que probables rebajas, lunes 13:


El estadio de fútbol del agujero negro posterior en Groenlandia no lo cuelgo porque iría a "salidas brutales". Veremos los demás modelos.

El europeo comienza a apoyar la idea siendo cada vez más coherente en un hundimiento de la tropopausa hacia nuestra posición, sostenido lo suficiente en el tiempo como para que no se vaya al este sin dejar de reflejarse en superficie. 

Saludos!

« Última modificación: Jueves 02 Enero 2025 12:50:18 pm por Josejulio »
"Debemos ser el cambio que queremos ver" (Gandhi)

Desconectado Pantani98

  • Cumulus Congestus
  • ***
  • 937
  • Sexo: Masculino
  • Lugo 455 mts
Re:Modelos. Enero de 2025. (Normas en post 1).
« Respuesta #35 en: Jueves 02 Enero 2025 12:49:57 pm »
Bueno ...tras el fiasco no queda otra que mirar adelante . Todavía entorno al lunes sobre todo por estos lares (que nos valen los Oestes) podríamos ver una nevadilla en las montañas pero no va pasar mucho de eso, sin entrar en más detalles, que no me motivan demasiado la verdad y además hay gente más capacitada que yo para entrar en esos detalles llegado el momento porque además aún faltan 4 dias y los detalles evidentemente aún sufrirán algunas variaciones

Más adelante la vista efectivamente puesta en esa dorsal que venimos comentando desde hace días y que va emerger con fuerza a partir de una semana vista más o menos . Esto suelen clavarlo los modelos así que por mí parte doy por hecho que va suceder desde hace ya unos días y según hemos venido comentando.

La cuestión principalmente es ...a dónde irá parar todo ese aire cálido???.

Las opciones son múltiples y dispares como no puede ser de otra manera:

Desde que no encuentre salida al Norte y se nos "engorde" encima teniendo seguramente que irnos ya más hacia finales de mes para poder buscar algún resquicio. Pasando por lo que marca el Europeo en esta salida...que la dorsal se eleve sobre nosotros pero demasiado encima y sin elevarse todo lo que nos gustaría. Terminando por formar un bloqueo muy potente sobre la mayor parte de Europa taponando seguramente cualquier opción por ese lado

O la tercera opción algo similar a lo que marca el GFS en esta salida (y que ya hemos visto días atrás en algunas salidas principales o ensembles) . Que sería la vía más rápida y viable que yo veo ahora mismo para poder traernos el aire frío . La dorsal asciende sobre nosotros pero en su ascenso encuentra ayuda en los restos de la burbuja que se va formar estos días . Formando entre ambos un bloqueo muy potente y bien colocado/orientado que deriva en una entrada fría de origen continental. Es un encaje de bolillos evidentemente complicado que se produzca pero con las piezas que vamos a tener entre manos no imposible

Así que vamos a ir viendo en los próximos días . A vigilar sobre todo que pasa con los restos de la burbuja y si pueden echar una mano para cuando la potente dorsal emerja

Nada tenemos pero todo abierto a partir del 10. Al menos algo nuevo que seguir tras la reciente decepción

Saludos