Hoy viernes y mañana sábado estamos bajo el paso de dorsal por el sur con tren de lluvias asociado al chorro, por el norte, Cantábrico. Las precipitaciones aumentarán en Galicia por su posición a barlovento. Estas precipitaciones atlánticas ya les hemos comentado anteriormente.
El tren húmedo, o río de precipitaciones, es una cinta nubosa apretando tres frentes ocluidos por la presión de la fuerza de la vaguada norte y de la dorsal sur.
En realidad la dorsal sur se forma por convergencia ya que la fuerza predominante es una entrada cálida suroeste que va a cruzar Europa hasta Escandinavia. Esta entrada responde a la cara oriental de la baja de Azores, también comentada, que viene a Europa integrando en una banda húmeda todo lo que había en el Atlántico medio-este y una bajada ártica que se está desencadenando en Europa occidental.
Anteriormente en Azores esta baja es la precursora de la entrada de la reorganización del chorro americano en el Atlántico, baja que abre las compuertas a las lluvias, ya comentadas. A muy grandes brochazos se realizarán en degradado desde el noroeste hasta el sureste.
Por motivos obvios que llueva en Galicia no va a involucrar aquí tantas páginas como una expectativa de nevada en Huelva. Todo lo más aumentará algo en el seguimiento regional, y tampoco demasiado.
ECMWF, sábado-domingo: entrada cálida de la baja atlántica desde el suroeste para el domingo barrer hasta cierta latitud el frío de la vaguada norte. Los colores cálidos indican fuerte humedad, precipitaciones. El frente del domingo será frio (relativo). Con respecto a la vaguada norte es "cálido". Detrás de este frente frío sigue baja presión ya que se cuela por superficie elevando el aire cálido, estabilizando así una vertical previamente desestabilizada. Esta es una de las razones por la cual aparecen los CAPES para a continuación desaparecer con el paso del frente.
Sin embargo, con respecto a lo comentado en Irlanda, dado que esta banda nubosa contiene 3 frentes, el de allí será "cálido", calor relativo ya que al encontrarse con frío en superficie precipitará en forma de nieve. Filomena. El paso al noreste de una línea de cizalladura horizontal rolará los vientos del sureste a suroeste, transformando la nieve en agua una vez que la línea pase. En capas superiores el "calor" del frente cálido, que se desliza por arriba, irá dejando de ser calor ya que el medio circundante en esas latitudes estará bajo una vaguada fría. Europeo, mapa de humedad-temperatura a 850 hPa (Theta E):
UKMO, madrugada del domingo, gran complejidad de frentes, "de corte cálido", vía británicas. Al sur: frente frío vía Portugal y noroeste peninsular:
En las islas norte, más tarde ese agua pasará de nuevo a nieve, pero será con otro tipo de nubosidad, típica noroeste-norte, con nubes desperdigadas, sin un frente claro.
Volviendo a nuestra geografía, tras el paso de esta vaguada norte que sigue a la inminente dorsal relativa sur, el lunes llegaría desde el nornoroeste el grueso del frío de la entrada ártica norte, entrada cuya caída de temperaturas más robusta se realizará sobre los 700 hPa, uno 3000 m de altura. Aún por determinar, el tipo de descenso en las capas hacia los 750-900 hPa irá configurando los valores de las cotas de nieve.
El martes-miércoles una débil dorsal irá pasando al este por el sur mientras los ríos de humedad irían descargando más acumulados sobre el noroeste y hasta donde lleguen (son ya plazos no concretables).
Para el jueves ya es mucho pedir pero de darse la anunciada y esperada ralentización general, esta sería la última baja atlántica que pasaría a Europa.
El gran reto es intentar dilucidar que intenciones trae la siguiente y tercera desde ahora dorsal, ya que sus modos apuntan a crear un punto de ruptura de la zonal y una alianza de presiones sur-norte aún por ver.
A partir de aquí pasamos a interpretaciones algo más subjetivas en busca de la objetividad final.
En este punto es cierto que tendemos más a buscar visos de entradas frías. Por mi parte es así y así seguirá siendo. Pero esto no implica subvalorar otros eventos como zonal, dorsal, lluvias, vientos, olas, suradas, etc, ni mucho menos. Es más, somos muchos ojos.
Por adelantar algo parece que el europeo ya ha acabado de hincar la rodilla con respecto al americano. Ahora suele pasar que el americano se europeiza para en el corto plazo el europeo americanizarse. Un follón. Y nosotros aquí, impertérritos floreros ...
Saludos!