MODELOS, Febrero 2009

Desconectado jorgemanuelgg

  • Sol
  • *
  • 34
  • Granada, ciudad mágica y friaaaaaa
Re: MODELOS, Febrero 2009
« Respuesta #576 en: Miércoles 11 Febrero 2009 09:07:13 am »
Bueno, yo no suelo escribir mucho, pues me considero novato y prefiero leeros, pero por lo general, lo que yo he observado en los modelos es que cuando empiezan a preveer estabilidad atmosferica con el Azoriano en su posición aciertan, incluso, a largo plazo.
Así quen creo que el "desaparecido" azoriano ha venido a quedarse una buena temporada.  :'( :'( :'(

Desconectado !!!KOLIRIO!!!

  • Cumulus Congestus
  • ***
  • 539
  • Sexo: Masculino
Re: MODELOS, Febrero 2009
« Respuesta #577 en: Miércoles 11 Febrero 2009 09:12:03 am »
Todo parece indicar segun los modelos que el A lo tendremos encima una larga temporada, que por aqui por mi zona no nos vendria mal porque tenemos el agua al cuello, pero esto me hace reflexionar, cuando sacaban los modelos olas de frio, frios seberos y demas a largo plazo la inmensa mayoria comentais que todabia habia que esperar, que a largo plazo no se sabe nada...etc, pues creo que con la actual situacion lo mismo, todo puede volver a cambiar mañana o pasado, asi que no "nos suicidemos todabia" que todabia podemos tener sorpresas digo yo, hay un forero por ahi que lleba diciendo mucho tiempo que ha dejado de ver modelos a mas de 120h, en un principio no estaba de acuerdo, porque sino no tendria sentido este foro para analizar los modelos, pero me voy a unir al carro, porque probablemente este equibocado pero en mi opinión este invierno los modelos a largo plazo no dan ni una, no hay unanimidad, desde mediados de enero es muchisimas salidas marcaban olas de frios, siberianas, etc, y luego o las rebajaban y lo dejaban como una entrada fria normalita o simplemente desaparecia tal tendencia, y comoa un novato como yo en esto de analizar modelos me esta volviendo loco y me hace desconfiar de los modelos a medio-largo plazo.
De momento no hay febrero glorioso(y me refiero en cuanto a ver nieve a puerta de nuestras casas y a pie de playa) a esperar haber que dicen los modelos este fin de semana que entonces ya habra algo claro

Desconectado piteronzgz

  • Cumulus Húmilis
  • **
  • 167
  • Aragón/Aragón/Aragó
Re: MODELOS, Febrero 2009
« Respuesta #578 en: Miércoles 11 Febrero 2009 09:18:22 am »
Pues la verdad que un jarro de agua fresquita si que nos ha caido porque el Europeo ha reculado, el GFS sigue en sus trece, si cabe  todavía un poco más empepinado en meternos el anticiclón por más y más tiempo, y lo único a lo que agarrarse sería el GEM y el Nogaps, pero claro.......
No obstante, uno ve los ensembles del GFS y ve que una y otra vez la salida principal es la más calida con diferencia y la medía a 850 Hpa es de alrededor de -5 con bastantes acercandose a la -10 y unas cuantas incluso por debajo. Ásí que yo creo que todavía puede haber opciones de bastante frío.
En Utebo (212 m)

Desconectado BORRASQUITA

  • Cumulus Húmilis
  • **
  • 225
  • Sexo: Masculino
  • Ejea de los Caballeros (325 msnm) ZÁ-RÁ-GÓ-ZÁ
Re: MODELOS, Febrero 2009
« Respuesta #579 en: Miércoles 11 Febrero 2009 09:27:38 am »
Parece que Nadal ha perdido su saque  ;)

Paso atrás del europeo. Cuando más hablabamos de su solidez en este tipo de situaciones, zas! recule al canto. Es preocupante pero todavía no hay nada perdido. Son muchos días todavía y la dispersión de los ensembles (del GFS) sigue siendo brutal con salidas que son las más calidas con diferencia.

Aún a riesgo de equivocarme, veo ola de frio sobre la península la semana que viene. Veremos como evoluciona la situación sobre Italia y los Balcanes y seguiremos a esas borrascas de Terranova que puedan echar el Anticiclón sobre nosotros, pero sigo siendo optimista.

Saludos!!

Desconectado coldcity 37

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1157
  • Sexo: Masculino
  • Mi perrita esperando el veranito....
Re: MODELOS, Febrero 2009
« Respuesta #580 en: Miércoles 11 Febrero 2009 09:32:58 am »
Buenos dias, era de esperar, acercandonos al viernes y sabado, que era cuando se podria definir esta situacion, que uno de los grandes se plegase, pues bien el titular de la mañana, seria:
"Se pliega el europeo al americano, y el ukmo gana en credibilidad.Cambio de escenario"

Dicho el titular desarrollemos.La base en el que se sustentaba el GFS, era la debilidad de la dorsal y de las presiones al oeste y norte de las Britanicas, es mas el GFS, en cierta manera mantenia la circulacion zonal, por el contrario el modelo europeo, auguraba un cierto paron, y desarrollaba distintas soluciones a ese paron zonal,nortadas como ayer noche, o clara circualacion retrograda.Aposto  hasta ayer, y hoy es la unica salida que ecah un paso atras.
Asi y con todo, se dibuja una situcion como dije ayer a las 7 de la tarde, tipica y topica, situacion de Anticiclon de las Azores, en su sitio y relativamente cerca, y borrascas pululando por el norte, situacion que para ver algo, hay que esperar......, suelen ser persistentes.
O sea, nos queda alguna nor-oestada, o nada, miseria.A esperar, que terranova se ponga en off, y el de Azores busque a su amigo por Groelandia pero es una situacion en principio desesperante, porque tal vez cuando ocurra sea finales de marzo, o abril, o mayo, y no sirva para nada, bueno si, para fastidiar la primavera.
Desaparce de un plumazo la circulacion retrograda, a no ser que lo mismo surjan altas presiones por Escandinavia, y el de azores, intente esa fusion, para mi aun mas desesperante, porque se da en menos ocasiones.
El ukmo, al que le dedico mis mas sinceros respetos, por haberse mantenido en su sitio, y el Gme, que aun, mantiene el tipo, como un maqui en la Guerra civil.

Me vienen varias preguntas a la cabeza, y son ¿realmente de que sirven los ensambles, cuando se terminan imponiendo las salidas deterministas?
En este periodo curiosamente, no habia opciones de frio, aparecieron los ensambles dibujandonos, una posible ola de frio, y alguna salida esporadica, el resto no nos engañemos, eran las opciones mas calidas, y las que hoy parecen reinar en casi todos los modelos.

¿Que nos queda?, pues para la esperanza decir,que
--primero esto es Febrero, y mas alla de las 96 horas puede pasar de todo,
--Ha sido una salida del europeo, pero ojo, aun hoy, no hay altas presiones en el atlantico, asi pues hasta el viernes y sabado no se sabra el alcance real de esas presiones, y su apoyo en altura.
---Las altas presiones y eso si parece un hecho, se adueñan en el atlantico, el de azores se hace fuerte, con dorsal de apoyo incluido,recordar que no esta sobre la peninsula, y ha sido la antesala este Otoño de varias entraditas, ojo, configuracion pues parecida a Octubre y noviembre, ¿puede como dijo un dia el forero 00, que se vuelva en marzo a la misma configuracion?¿Se puede dibujar una primavera como este Otoño?
---Entramos en mas horas de luz, esto es, puede y por estadistica que haya mas intercambio de masas calidas del sur al norte, y viceversa,frias a latitudes mas bajas asi pues, despues de un mes de zonal dura,hay posibilidades por estadistica de cierto paron de esta.
---Seguimo con Ao negativa, y asi parece que continuaremos el mes, se que no es sinonimo de entradas a la peninsula, pero al menos, podemos llevarnos alguna mas que si estaria en indices muy positivos.
--y por ultimo, quedan los ensambles, del 16 al 22, ¿podremos fiarnos de ellos?

Pues nada, perdonar por el toston, :P, uno necesitaba esplayarse, a 11 de febrero, tenemos mas posibilidades de ver y sentir frio, y del bueno, que de terracitas y playas, asi pues,
a seguir observando, y de momento a esperar como un surfista a que se produzca la gran Ola....
Saludos. ;)
Desde Burgos esperando otra nortada perfecta, como esa de diciembre del 2004....apasionado del frio, de la carama,de la nieve,del hielo...

Desconectado !!!KOLIRIO!!!

  • Cumulus Congestus
  • ***
  • 539
  • Sexo: Masculino
Re: MODELOS, Febrero 2009
« Respuesta #581 en: Miércoles 11 Febrero 2009 09:47:42 am »
Excelente análisis coldcity, con vosotros si que se aprende ;)

Desconectado Bomarzo

  • Supercélula
  • ******
  • 5070
  • Sexo: Masculino
  • " La Tempestad" .
Re: MODELOS, Febrero 2009
« Respuesta #582 en: Miércoles 11 Febrero 2009 09:55:42 am »
Pues, como decís, hay que rendirse a la evidencia. El Europeo ha sacado una salida acorde a lo que viene marcando el Americano en sus últimas publicaciones. Que resumiendo , podría ser que el bicho se nos echa encima. Unicamente GEM y GME mantienen el tipo, con el inexplicable grupo de ensembles del GFS, que aún así, se ha suavizado bastante.

Salvo sorpresa mayúscula e improbable nuevo vuelco, parece que se van reduciendo poco a poco las posibilidades de una interesante entrada de NE  con flujo húmedo de levante , que creo que es lo que le falta a este invierno para ser, meteorológicamente hablando, un estupendo muestrario de situaciones invernales.

A cambio, parece que al fin tendremos una situación de estabilidad , con días fríos de noche y agradables en las horas centrales del día, que por otra parte, es la situación más típicamente invernal en la Península y que esta temporada no ha tenido casi continuidad.
"A menudo me he tenido que comer mis palabras y he descubierto que eran una dieta equilibrada"

Winston Churchill.

Almansa, E de Albacete, 700 msnm.

Desconectado Torrelloviedo

  • La vieja guardia de Meteored
  • Supercélula Tornádica
  • *****
  • 17625
  • Sexo: Masculino
Re: MODELOS, Febrero 2009
« Respuesta #583 en: Miércoles 11 Febrero 2009 09:56:50 am »
Hay 2 cosas claras: la dorsal subirá, y habrá vaguada fría penetrando por Europa hasta el SW europeo. Para que nos afecte, hace falta que el bloqueo sea persistente y que haya algo que haga a la masa fría entrar en la península. A unas 96h, se observa como por Azores, se desprende una bolsa fría hacia Madeira. Es muy poca cosa puesto que atraviesa las altas presiones de Azores. Esa baja puede ser uno de los puntos claves del meollo: el Europeo la lleva al SW peninsular, al igual que GME actualizado, NOGAPS tambien, UKMO no ve nada destacable, y GFS actualizado la lleva a Canarias.

 8)

Para mi, el panorama no ha cambiado, la dorsal subirá, y habrá vaguada penetrando en el SW europeo. Hoy por hoy, solo NOGAPS y GEM apuestan por bloqueo efectivo. Casi diría NOGAPS, porque el GEM no es un modelo que me inspire confianza... No obstante, sigue abiendo elementos que predispongan que ese desalojo sobre Europa nos acabe afectando. Esa DANA camino de Madeira, no gana protagonismo, primero porque atraviesa la dorsal y segundo, porque tiene tan poca entidad, que no alcanza a reintegrarse a la vaguada fría. Bueno, GME o el propio ECMWF si la acercan, lo que provoca en el caso del ECMWF una leve irrupción fría sobre el NE peninsular, donde la nieve caería hasta bien abajo  ::)

Todo puede cambiar, y personalmente, creo que lo hará. Terminará habiendo entrada fría, el ECWMF volverá a cambiar el patrón.

 8)
Oviedo Este (180m)

Oviedo Observatorio (336m)

Desconectado Cuenco

  • Nubecilla
  • *
  • 87
  • #YoSoyLokalista
Re: MODELOS, Febrero 2009
« Respuesta #584 en: Miércoles 11 Febrero 2009 10:00:54 am »
A mi creo que este invierno me esta dejando una cosa clara con respecto a la salida principal de un modelo y a los ensembles.
1- La salida "buena" es la principal. Dado que esta es la que mas variables integra, mas potencia de calculo utiliza, mayor resolución tiene... en fin, el modelo matematico al que digamos se añaden todos los avances y mejoras. Poniendo un símil el coche oficial.
2- Los ensembles sirven para conocer la probabilidad de que dicho hecho ocurra. Digamos utilizando el símil anterior que son los coches de pruebas, los muletos, pero los que, de igualarse todos a la salida principal, nos indican que una situación va ha darse dado que no importa las variaciones que ocurran, llegamos al mismo punto.

Bueno no se si me he explicado correctamente, pero lo asemejo a los términos incertidumbre, precisión y repetitividad utilizados en metrologia, aun cuando en vez de medir donde estamos... juguemos a predecir a donde vamos...

Lo dejo, que se me va la olla  :crazy:
Cuenca de Pamplona

Desconectado Meteogab

  • Con barómetro desde 1977
  • Cumulus Congestus
  • ***
  • 522
  • Sexo: Masculino
  • ENERO 1971: llegué a Burgos... y me quedé helado
Re: MODELOS, Febrero 2009
« Respuesta #585 en: Miércoles 11 Febrero 2009 10:02:06 am »
Me levanto y me encuentro con que el oscar es para.. GFS.  :enojado: Y me encuentro con un montón de comentarios de foreros madrugadores  :o
Hoy mismo ya se nota algo inusual éste invierno: el dominio del A con sus días claros, sus heladas.. Lo que no me esperaba es que se vaya a quedar con nosotros. Un A estable sobre la península es una situación muy abundante en nuestros febreros (1999,2000) y febrerillo el loco hay años que se convierte en febrerillo el muermo, más soso que un agosto.
Espero que no sea el caso. No hay motivos para verlo como algo inevitable -Coldcity lo ha explicado bien-. Pero el europeo (el rajao) nos daba frío desde el lunes, y eso ya lo veo muy improbable.
Villariezo, al Sur de Burgos
¡Aquella nevada del 26-12-04! Ya no nieva como antes..

Desconectado Bomarzo

  • Supercélula
  • ******
  • 5070
  • Sexo: Masculino
  • " La Tempestad" .
Re: MODELOS, Febrero 2009
« Respuesta #586 en: Miércoles 11 Febrero 2009 10:18:34 am »
A mi creo que este invierno me esta dejando una cosa clara con respecto a la salida principal de un modelo y a los ensembles.
1- La salida "buena" es la principal. Dado que esta es la que mas variables integra, mas potencia de calculo utiliza, mayor resolución tiene... en fin, el modelo matematico al que digamos se añaden todos los avances y mejoras. Poniendo un símil el coche oficial.
2- Los ensembles sirven para conocer la probabilidad de que dicho hecho ocurra. Digamos utilizando el símil anterior que son los coches de pruebas, los muletos, pero los que, de igualarse todos a la salida principal, nos indican que una situación va ha darse dado que no importa las variaciones que ocurran, llegamos al mismo punto.

Bueno no se si me he explicado correctamente, pero lo asemejo a los términos incertidumbre, precisión y repetitividad utilizados en metrologia, aun cuando en vez de medir donde estamos... juguemos a predecir a donde vamos...

Lo dejo, que se me va la olla  :crazy:

Me parece muy coherente tu explicación. Ahora bien, no es la primera vez que la salida , al tener más resolución, coloca determinada pieza en el panorama. Pongamos que es una pequeña borrasca, por ejemplo. El resto del desarrollo siempre viene condicionado por esa pequeña pieza que se repite una y otra vez. A veces ha ocurrido que esa pequeña pieza, desaparece de un plumazo y cambia radicalmente el desarrollo.
Mi sensación , siendo totalmente lego en temas matemáticos y estadísticos, es que los ensembles analizan situaciones más esquemáticas, teniendo en cuenta sólo los grandes centros de acción y su comportamiento estadístico.
Repito que esa es mi sensación, pero supongo que algún matemático me podrá corregir.

Un saludo.
"A menudo me he tenido que comer mis palabras y he descubierto que eran una dieta equilibrada"

Winston Churchill.

Almansa, E de Albacete, 700 msnm.

Desconectado diablo

  • La vieja guardia de Meteored
  • Supercélula
  • *****
  • 6279
Re: MODELOS, Febrero 2009
« Respuesta #587 en: Miércoles 11 Febrero 2009 10:19:20 am »
Pues yo todavía no veo todo el pescado vendido.
Cierto que el ECMWF se ha suavizado, pero a 120 horas sigue teniendo notables diferencias con el americano y sigue apostando mucho más por  el A escandinavo y la posibilidad de entrada de E/NE.

GFS para el lunes:


ECMWF para el lunes:


DWD para el lunes:


GEM:


Y media de los ensembles del GFS:







« Última modificación: Miércoles 11 Febrero 2009 10:25:17 am por diablo »