Modelos, Febrero de 2010

Desconectado Comu

  • Antes sufría de amnesia, ahora no me acuerdo.
  • Cb Calvus
  • ****
  • 2059
  • Sexo: Masculino
  • Temporada 2011(;
Re: Modelos, Febrero de 2010
« Respuesta #120 en: Domingo 07 Febrero 2010 13:30:27 pm »
vamos a ver. los modelos vienen fuerte, pero todavia falta "mucho tiempo" pero yo creo que si no se mueven las isos pueden ser por muchas circustancias, puede ser que sea de nubes muy bajas por lo que no varie el frio en altura, puede ser que de el E que es de donde viene no venga "calida" pueden ser muchos factores, pero vamos que yo creo que podemos ver nevar en cualquier cota (si se cumple)



yo esas isos tan bajas no las habia visto nunca aqui! NUNCA!

Saludos

que mala memoria  :rcain:



esta entrada de 2005 se mea en el mapa ese jaja...

Veremos la situación que acontece, no veo nada claro, se tienen que colocar todavía las piezas y por el interior podemos quedar al margen con una entrada fría y con poca humedad...o que las borrascas consigan entrar más y choque de masas...

ostias y tan malaa...si esqe yo hay era muy jovenn..tenia 12 años! no estaba puesto en este del meteo...pero si te digo que seria seca, porque aqui cuando nevo de nevar fue en 2006 no 2005, pero vamos que me as dejado con la boca abierta !

yo creo que no tiene porque irse tan rapidamente....sino recordar el mismo episodio del el 10 de enero las isos aguantaron...MUCHO.
En el valle de tajo, en una de sus ciudades mas representativas, alrededor de los 370msnm.

Talavera de la Reina

Desconectado weathor

  • Sol
  • *
  • 14
Re: Modelos, Febrero de 2010
« Respuesta #121 en: Domingo 07 Febrero 2010 13:58:42 pm »

http://theweatherland.com/
 :)!!!!!!!!!!!!!!!

Desconectado BlascoZgz1

  • Cb Incus
  • *****
  • 2798
  • Sexo: Masculino
  • Parque grande bajo la nieve
Re: Modelos, Febrero de 2010
« Respuesta #122 en: Domingo 07 Febrero 2010 14:12:22 pm »

http://theweatherland.com/
 :)!!!!!!!!!!!!!!!

Gracias.

Mirando esta pagina ((en otras horas a la aqui puesta))y si tiene buena fiabilidad todo el norte incluido costas y valle del Ebro que son las zonas menos propicias para ver nevar, tendrian nieve. :o

Hablo del cuadrante noreste

Aun faltan muchos dias para asegurar cotas y precipitacion

« Última modificación: Domingo 07 Febrero 2010 14:15:13 pm por BlascoZgz1 »

Desconectado fobitos

  • Supercélula Tornádica
  • *******
  • 17643
  • Sexo: Masculino
  • Muy rico en vitamina K y anticancerígeno
    • meteomóstoles
Re: Modelos, Febrero de 2010
« Respuesta #123 en: Domingo 07 Febrero 2010 14:31:41 pm »
Pondré mapas del europeo pero los demás modelos insinuan para el viernes por la noche una situación de nevadas en el centro peninsular similar a la del día 10 de enero.
Del martes al jueves el flujo de N-NW en altura y NE en superficie hará que en esta zona los cielos esten muy despejados en general y se formen heladas de irradiación.El viernes se nublara pronto haciendo que la propia helada del viernes por la mañana aguante,con temperaturas que se mantendrían bajas.La preci la traería una borrasca que se acercaría por el atlántico.



El gfs pone lo mismo y el ukmo y los demás también,aunque ya en función del modelo adelantan o atrasan la situacion unas horas.

Tras eso consolidación del rombo y mapas demasiado bonitos con de nuevo monzón atlántico pero con bastante aire frío lo cual dejaría unos espesores de nieve en las montañas de órdago. Los mapas y ensembles dle gfs es que son todos calcados...







Habrá que ir siguiendo lo que pasa. ;)

http://meteomostoles.blogspot.com/
Desde Móstoles,a 670msnm. en twitter: @meteomostoles / No es meteorólogo solo el que predice.

Desconectado Egualdidxe

  • Cb Incus
  • *****
  • 2609
  • Sexo: Masculino
  • I left my ❤ in San Francisco...
Re: Modelos, Febrero de 2010
« Respuesta #124 en: Domingo 07 Febrero 2010 15:16:01 pm »


Ahora lo fuerte viene, si viene, con la llegada de la minibaja por el norte de la penisula, que por cierto seria un situacion curiosisima para ver nevar.
No me imaginaba que con una situacion asi acabaria nevando en la costa cantabrica, con un potente frente nivoso entrando por el sur.

Pero para eso tienen que encajar muchas piezas perfectamente, veo que la situacion pende de un hilo, solo hay que ver las diferencias de un modelo a otro.


Bueenasss...

Ya os he leido a varios comentar lo del paso de esa baja dejando nieve a cotas bajisimas, casi abajo del todo, con un frente del S. Pero a mi me surgen varias dudas, mas que nada porque no me creo que una borrasca que pasa desde el atlantico mantenga el frio a 850 Hpa como dice el GFS. Parece claro que el jueves-viernes llegara esa borrasca hasta colocarse en el centro de la peninsula, trayendonos un frente muy activo que barreria de S a N el pais...Y con perdon, miro las isos a 850 Hpa del GFS y no me las trago. Si me creo que tras el paso del frente y la llegada de la baja al mediterraneo se nos canalice todo el frio que pulula por Francia y se pudiese liar gorda por debajo de los 500 metros, pero con una borrasca atlantica metida hasta la cocina en la peninsula, mandandonos vientos de componente SE a Euskadi es poco probable que se mantenga esa iso a 850 Hpa...

Y añado, ojito porque el ensemble ya "habla" de la posiblidad que os comento. Justo coincidiendo con la entrada de la borrasca hay bastantes lineas que tiran para arriba, para volver a bajar despues con el paso de la baja al mediterraneo...Vamos, lo normal...

Ahora bien, que se preparen en toda la mitad N por encima de 400 metros ::)

De acuerdo contigo, por eso me ha sorprendido ver una situacion asi, pero no lo veo imposible.
No se si en Bilbao habra nevado con un frente del sur alguna vez, ya me gustaria saberlo.

Y como bien dices poco a poco todas las lineas de los ensembles van subiendo las isos a 850hPa con el paso de la minibaja por la peninsula. Varian segun la profundidad de la baja, logicamente cuanto mas fuerte sea el viento sur mas subiran las isos, auqnue tambien depende de que direccion venga el viento a 850hPa, si en vez de meter sureste mete un componente Este flojo (estariamos hablando de una baja achatada) las isos que nos quedarian encima no subirian de una -6º, que creo que es lo que marcaba el GFS en la salida de ayer.

Aunque veo que esa posibilidad se nos esfuma, tiene que encajar todo muy bien para que se de esa situacion, ademas en esta salida del GFS la baja entra demasiado al sur para nosotros y el Cantabrico se quedaria sin ver una misera gota, el frente se estanca en CyL.

Lo unico que parece bastante claro es que esa baja entrara, los modelos mas fiables asi lo ven.
BERMEO, costa central de Bizkaia. Precipitación Media en 16 años (2008-2023): 1668mm En detalle...

Imanoll

  • Visitante
Re: Modelos, Febrero de 2010
« Respuesta #125 en: Domingo 07 Febrero 2010 15:43:25 pm »
Una nevada de Sur en Bilbao si es posible.

Esta situación podría ser una de ellas, pero es muy dificil dado que han de coincidir muchos factores.
El primero y más importante es que la baja no sea profunda, porque de tener un marcado flujo de viento SE nos puede barrer el aire frío rápidamente.
De ser flojo puede retirar en capas medias algo de aire frío pero en la capa más superficial, si el viento es flojo no variaría mucho.

Lo nuevamente destacable es el viento flojo que vamos a tener en sta situación, por lo menos en el primer embite, entre el martes tarde y jueves.

A partir del jueves no está nada claro.
Puede quedar como una situación histórica como lo planteado por el GEM o quedar en poca cosa.

No obstante lo que está seguro es que de nuevo la famosa "-5" nos va a afectar durante varios días, cosa que podría hacer que este invierno hiciese historia, superando con creces a los 1985, 1987 e incluso acercándose al 2005

Desconectado Vortice

  • Distiguido, refinado y elegante Lord inglés.
  • Supercélula
  • ******
  • 9989
  • Sexo: Masculino
  • Vizcaya. Portugalete, zona costera a unos 30 msn
Re: Modelos, Febrero de 2010
« Respuesta #126 en: Domingo 07 Febrero 2010 17:45:56 pm »


Ahora lo fuerte viene, si viene, con la llegada de la minibaja por el norte de la penisula, que por cierto seria un situacion curiosisima para ver nevar.
No me imaginaba que con una situacion asi acabaria nevando en la costa cantabrica, con un potente frente nivoso entrando por el sur.

Pero para eso tienen que encajar muchas piezas perfectamente, veo que la situacion pende de un hilo, solo hay que ver las diferencias de un modelo a otro.


Bueenasss...

Ya os he leido a varios comentar lo del paso de esa baja dejando nieve a cotas bajisimas, casi abajo del todo, con un frente del S. Pero a mi me surgen varias dudas, mas que nada porque no me creo que una borrasca que pasa desde el atlantico mantenga el frio a 850 Hpa como dice el GFS. Parece claro que el jueves-viernes llegara esa borrasca hasta colocarse en el centro de la peninsula, trayendonos un frente muy activo que barreria de S a N el pais...Y con perdon, miro las isos a 850 Hpa del GFS y no me las trago. Si me creo que tras el paso del frente y la llegada de la baja al mediterraneo se nos canalice todo el frio que pulula por Francia y se pudiese liar gorda por debajo de los 500 metros, pero con una borrasca atlantica metida hasta la cocina en la peninsula, mandandonos vientos de componente SE a Euskadi es poco probable que se mantenga esa iso a 850 Hpa...

Y añado, ojito porque el ensemble ya "habla" de la posiblidad que os comento. Justo coincidiendo con la entrada de la borrasca hay bastantes lineas que tiran para arriba, para volver a bajar despues con el paso de la baja al mediterraneo...Vamos, lo normal...

Ahora bien, que se preparen en toda la mitad N por encima de 400 metros ::)

De acuerdo contigo, por eso me ha sorprendido ver una situacion asi, pero no lo veo imposible.
No se si en Bilbao habra nevado con un frente del sur alguna vez, ya me gustaria saberlo.

Y como bien dices poco a poco todas las lineas de los ensembles van subiendo las isos a 850hPa con el paso de la minibaja por la peninsula. Varian segun la profundidad de la baja, logicamente cuanto mas fuerte sea el viento sur mas subiran las isos, auqnue tambien depende de que direccion venga el viento a 850hPa, si en vez de meter sureste mete un componente Este flojo (estariamos hablando de una baja achatada) las isos que nos quedarian encima no subirian de una -6º, que creo que es lo que marcaba el GFS en la salida de ayer.

Aunque veo que esa posibilidad se nos esfuma, tiene que encajar todo muy bien para que se de esa situacion, ademas en esta salida del GFS la baja entra demasiado al sur para nosotros y el Cantabrico se quedaria sin ver una misera gota, el frente se estanca en CyL.

Lo unico que parece bastante claro es que esa baja entrara, los modelos mas fiables asi lo ven.


En Bilbao nevó con viento del Sur, (Sureste) el 16 de diciembre de 1997. Podeis mirar los mapas para comprarlo con la actual situación planteada par el siguiente finde.

http://www.wetterzentrale.de/topkarten/fsreaeur.html

Sólo teneis que introducir la fecha y ver los mapas.

Comenzó a nevar por la mañana/mediodía, según entraba el frente frío y la verdad es que se tiró unas cuantas horas nevando suavemente (sin cuajar) . Ya de cara a la tarde comenzó a pasar primero a aguanieve y despues a agua, al acercarse la superficie frontal y entrar aire mas templado. La temperatura ese día rondaba los 2ºC.
 De hecho, si se dan las condiciones adecuadas, es mas fácil que nieve con SE que con Nortes (aquí) ya que al ser terral, no hacen falta isos tan bajas, fiajos por ejemplo en esos mapas que os he mencionado. Las isos no fueron escandalosas y sin embargo cayó nieve bien seca, ya que al venir de SE nos quita la influencia marina.

Con respecto a la futura situación, pues bueno, tiene sus diferencias con la del 97 pero en esencia si que es cierto que puede entrar un frente cálido, con SE en capas bajas y frío (justito). Sin embargo, la situación la provoca una pequeña baja satélite y modelizar estas bajas tan pequeñas a 7 días vista me parece complicado como para poder hablar de nieve o no el fin de semana a día de hoy. A ver como se desarrolla. Es una pena que siempre nos quedamos en el borde occidental de la masa fria, parecemos los apetados de europa.
Los efectos del SW en el Cantábrico: deshidratación y explosión ocular. Así son nuestros "inviernos"...

Desconectado naxo89

  • Cumulus Húmilis
  • **
  • 419
  • Sexo: Masculino
Re: Modelos, Febrero de 2010
« Respuesta #127 en: Domingo 07 Febrero 2010 18:44:04 pm »
Atención que hay algún ensemble muy burro, y son tan creíbles como la salida principal
De muestra un botón, ensemble 6:
Profundiza más la baja atrayendo el grueso del frío a la península, la verdad que es de lo más burro que he visto.



Desde Cabra (Córdoba) en la subbética cordobesa a 458 msnm.

Desconectado evein

  • Cuando era pequeño, tenía la manía de meterme con el coche de mi padre en el túnel de lavado de vehículos con el fin de creer que estaba bajo una tormenta con sus rollos a los lados que me hacíancreer que estaba dentro de varios tornados
  • Cb Incus
  • *****
  • 3256
  • Sexo: Masculino
  • Mejor fecha de la historia: 12/4/1958
    • MeteoGuadix
Re: Modelos, Febrero de 2010
« Respuesta #128 en: Domingo 07 Febrero 2010 19:47:25 pm »
Bueno, parece que se va confirmando y la circulación meridiana va tomando protagonismo.

No se trata de una zonal, aunque se evidencie claro signos de una circulación de oestes, pero lo que si está claro es que las borrascas contarán con llegar a la peninsula.

Lo que si veo yo es más un choque de masas, entre la fria seca del NE y la húmeda y caliente del atlántico durante muchos dias. Es impresionante como no para de enfrentarse dos masas de diferente patrón.

ATENCIÓN por que parece ser que el dia 13-14 podria repetirse la situación del 10 de Enero.

A ver como evoluciona.....
Guadix, Granada

Año hidrológico 2009/2010: 665 mm.
Año hidrológico 2010/2011: 374 mm.
Año hidrológico 2011/2012: 169 mm.
Año hidrológico 2012/2013: 491 mm.

Desconectado higrómetro69

  • Cumulus Húmilis
  • **
  • 441
  • Sexo: Masculino
  • Ab insomne non custita dracone
Re: Modelos, Febrero de 2010
« Respuesta #129 en: Domingo 07 Febrero 2010 20:03:17 pm »
Veremos a ver,Evein.Ayer ya se perfilaba claramente el choque de las dos masas de aire en la península.El paso de los días irá perfilando más claramente la situación pero no sería nada extraño que se repitiera la nieve en lugares inusuales y veo que ya más de uno piensa como yo y no digo ninguna tontería.En fin,un saludo a todos. :cold:
Comprender los mecanismos del tiempo atmosférico en todas sus complejidades,podría suponer uno de los más grandes retos intelectuales para la Humanidad.

Desconectado storm2002

  • Stormchasser
  • Supercélula Tornádica
  • *******
  • 13633
  • Sexo: Masculino
  • Objetivo Tormenta
    • Objetivo Tormenta
Re: Modelos, Febrero de 2010
« Respuesta #130 en: Domingo 07 Febrero 2010 20:10:52 pm »
Como me gustan los modelos. Nos vamos a inflar. Febrero  nos va a regalar buenos temporales de lluvia.
Málaga, 7 msnm

Sígueme en Objetivo Tormenta en todas las redes sociales

Desconectado Netan

  • Por fin en mi tierra
  • Supercélula Tornádica
  • *******
  • 11627
  • Sexo: Masculino
  • Zurbaranbarri 90 msnm (faldas de Artxanda) Bilbao
Re: Modelos, Febrero de 2010
« Respuesta #131 en: Domingo 07 Febrero 2010 20:39:49 pm »
Como me gustan los modelos. Nos vamos a inflar. Febrero  nos va a regalar buenos temporales de lluvia.

Y de nieve compañero, de nieve ;) Esa baja que nos atraviesa el viernes hasta el mediterraneo puede armar un cristo de ordago en muchos sitios al chocar con el aire frio. Vuelvo a repetir, mucho cuidado para todas las ciudades que esten por encima de 400 metros en la zona centro y mitad norte...

No sabia ese dato del 97 Kike...Yo vivia en Alicante. Miro los mapas y me cuesta creermelo de verdad. Pero lo que si esta claro que con viento terral (SE) con una -5/-6 podria ser mas que suficiente para ver nevar en la costa vasca...

Lo seguiremos atentamente, por si acaso... ::)
Antes dudaba. Ahora no se