Modelos, Febrero de 2010

Desconectado Parungo

  • La vieja guardia de Meteored
  • Supercélula
  • *****
  • 9257
  • Sexo: Masculino
  • Par_un_go
    • MeteoItálica.com
Re: Modelos, Febrero de 2010
« Respuesta #504 en: Sábado 27 Febrero 2010 19:49:13 pm »
De cumplirse las prediciones del GFS para las salidas 174 a la 204 , me asusta...y faltan solo 8 dias..
No le veo esplicacion logica , a esa forma de retroceder y profundizarse la borrasca mediterranea a 990 hpa y mas en esta epoca  ¿.


Las previsiones a tan "largo" plazo, Montielo, pueden sufrir modificaciones en base a las variables que manejan los Modelos.

No des por sentado una valoración modelística a más de tres días.

Para leer más:

https://foro.tiempo.com/meteorologia+general/guia+para+seguimiento+de+modelos-t63428.0.html

Desconectado RetusPetrus™

  • Aquí cada uno va a lo suyo menos yo, que voy a lo mio
  • Cb Calvus
  • ****
  • 2349
  • Sexo: Masculino
    • Web con mas de 300 cámaras de tráfico
Re: Modelos, Febrero de 2010
« Respuesta #505 en: Domingo 28 Febrero 2010 00:22:09 am »
Perdón que me cite, pero bueno...,  aquí estamos, 48 horas mas tarde y me vuelvo a preguntar lo mismo. ¿DANA o BFA?. He leido por ahí a alguien que se trataría de una nueva ciclogénesis explosiva, pero es una simple (aunque de momento bonita) borrasca la que podría visitarnos la semana que viene.

Saludoss.
RP.

Buenass.
Para la semana que viene los modelos ya avisan de una nueva perturbación que volvería a afectarnos. Mi pregunta a la vista de estas imágenes, es: ¿como la denominaríamos, BFA o DANA?. Yo me inclino mas por la primera opción.

                   

Ubicación: S. José Valderas- Alcorcón (Madrid) y siempre que puedo en Siguero (Segovia)
Meteovalderas. Datos de mi estación, Davis Vantage VUE en tiempo real.

Desconectado RetusPetrus™

  • Aquí cada uno va a lo suyo menos yo, que voy a lo mio
  • Cb Calvus
  • ****
  • 2349
  • Sexo: Masculino
    • Web con mas de 300 cámaras de tráfico
Re: Modelos, Febrero de 2010
« Respuesta #506 en: Domingo 28 Febrero 2010 00:32:36 am »
Por cierto, que actualizo la animación. Dejo la otra para que se vean las "poquitas" diferencias que el GFS ha marcado durante estas 24 horas.

                   

Ubicación: S. José Valderas- Alcorcón (Madrid) y siempre que puedo en Siguero (Segovia)
Meteovalderas. Datos de mi estación, Davis Vantage VUE en tiempo real.

Desconectado fobitos

  • Supercélula Tornádica
  • *******
  • 17643
  • Sexo: Masculino
  • Muy rico en vitamina K y anticancerígeno
    • meteomóstoles
Re: Modelos, Febrero de 2010
« Respuesta #507 en: Domingo 28 Febrero 2010 00:39:11 am »
Eugenio es una baja polar normal y corriente,No llega a ser BFA porque no se aisla del jet en altura totalmente y no es dana porque tiene reflejo en superficie y porque la bolsa fría se airla de forma clara a 500hpa. ;)
 Ojo a esa baja,mete una advección de sur intensa por lo que puede haber de nuevo tormentas por el SW sobretodo. La verdad que los modelos son alucinantes,a ver si al final se forma ese rombo o no.

http://meteomostoles.blogspot.com/
Desde Móstoles,a 670msnm. en twitter: @meteomostoles / No es meteorólogo solo el que predice.

Desconectado RetusPetrus™

  • Aquí cada uno va a lo suyo menos yo, que voy a lo mio
  • Cb Calvus
  • ****
  • 2349
  • Sexo: Masculino
    • Web con mas de 300 cámaras de tráfico
Re: Modelos, Febrero de 2010
« Respuesta #508 en: Domingo 28 Febrero 2010 00:46:31 am »
Eugenio es una baja polar normal y corriente,No llega a ser BFA porque no se aisla del jet en altura totalmente y no es dana porque tiene reflejo en superficie y porque la bolsa fría se airla de forma clara a 500hpa. ;)
 Ojo a esa baja,mete una advección de sur intensa por lo que puede haber de nuevo tormentas por el SW sobretodo. La verdad que los modelos son alucinantes,a ver si al final se forma ese rombo o no.
Necesito unas clases, porque yo no acierto a distinguir cuando se llega a aislar del jet, creí que era eso lo que sucedía en la 1ª y 2ª imagen que puse el jueves. Por otra parte ¿podrías mostrarme aquí el modelo donde refleja en superficie la borrasca?. A ver si de una vez me aclaro...

Gracias artista.  :-*
                   

Ubicación: S. José Valderas- Alcorcón (Madrid) y siempre que puedo en Siguero (Segovia)
Meteovalderas. Datos de mi estación, Davis Vantage VUE en tiempo real.

Desconectado kanho

  • Cb Incus
  • *****
  • 4048
Re: Modelos, Febrero de 2010
« Respuesta #509 en: Domingo 28 Febrero 2010 01:28:13 am »
Hace ya tiempo que vengo siguiendo esa borrasca(hace mucho tiempo se intuia una ciclogenesis moderada-intensa)
Haced click para ver lo que llegaron a ver los modelos(ciclogenesis)
http://fenomenosadversos.blogspot.com/2010/02/posible-ciclogenesis-afectaria.html
pero un par de salidas despues todo se cambio por esa borrasca.




Yo la estoy siguiendo en uno de los apartados de mi blog,porque en principio era muchisimo mas aparatosa..
http://fenomenosadversos.blogspot.com/2010/02/proxima-depresion-en-vigilancia-2-marzo.html
« Última modificación: Domingo 28 Febrero 2010 01:32:40 am por kanho »

Desconectado meidemsi

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1053
  • Sexo: Masculino
  • "El peor error es suponer cierto algo incorrecto"
Re: Modelos, Febrero de 2010
« Respuesta #510 en: Domingo 28 Febrero 2010 10:31:29 am »
Tras el paso de Xyntia camino de Francia, una borrasca de avance lento entrará por Lisboa, con un jet ya debilitado tras un apogeo bastante duradero. Esta B promete repartir bastante agua, por lo que seguiremos sumando.

Ese descanso del jet en nuestra latitud permitirá que se cree una zona de altas presiones al oeste de las Islas Británicas con sustento cálido en altura. Por ello cuando el jet vuelva a arreciar lo hará obligado a circular muy al sur, trayendo probablemente otra B a la península.

A partir de ahí estaría bastante cantada una entrada fría a todos los niveles para la mitad norte, con precipitaciones en todo el país, pero como zonas más perjudicadas por la elevada pluviosidad esperada de darse esta situación a la saturada zona sur.

Esta entrada fría precedería a lo que seguramente acabaría siendo una circulación en rombo, que a nadie extrañaría ya esta temporada.

Un saludo.  ;)
A Coruña, 58 msnm.

Desconectado storm2002

  • Stormchasser
  • Supercélula Tornádica
  • *******
  • 13633
  • Sexo: Masculino
  • Objetivo Tormenta
    • Objetivo Tormenta
Re: Modelos, Febrero de 2010
« Respuesta #511 en: Domingo 28 Febrero 2010 10:35:01 am »
No se si habeis visto el GFS pero está marcando un par de situaciones "guapas" para los proximos dias, nuevamente en el sur peninsular.
En primer lugar, las precipitaciones de hoy, pero lo mas importante vendrá entre el Martes-Miercoles y sobre todo el Sabado próximo, aun lejano, pero menuda borrasca acompañada con entrada del NE.
Situacion que si mal no recuerdo se ha dado un par de veces por aquí ya...
Málaga, 7 msnm

Sígueme en Objetivo Tormenta en todas las redes sociales

Desconectado _00_

  • Supercélula
  • ******
  • 6064
  • Sexo: Masculino
  • Motril, costa granaina
Re: Modelos, Febrero de 2010
« Respuesta #512 en: Domingo 28 Febrero 2010 10:57:57 am »
añado las cartas bracknell del UK MetOffice hasta +120h,
a mi entender, a +48h se produce un proceso ciclogénetico, ¿es así?  :confused:
¿o se debería denominar frontogénesis?


+24

+36

+48

+72

+84

+96

+120
« Última modificación: Domingo 28 Febrero 2010 11:11:03 am por _00_ »

Desconectado Parungo

  • La vieja guardia de Meteored
  • Supercélula
  • *****
  • 9257
  • Sexo: Masculino
  • Par_un_go
    • MeteoItálica.com
Re: Modelos, Febrero de 2010
« Respuesta #513 en: Domingo 28 Febrero 2010 11:11:36 am »
añado las cartas bracknell del UK MetOffice hasta +120h,
a mi entender, a +48h se produce un proceso ciclogénetico, ¿es así?  :confused:

Hace unos días, su intensificación (bajada de presión) era más acusada.

Por ahora:

Según GFS 06H 28F:

01M 07H  1000mb
02M 07H   985mb: -15mb/24h

Citar
Para nuestras latitudes, 45º Norte, la definición se relaja en caídas de presión del orden de 18 – 20 mb en 24 hrs. Mejor que esta definición “encorsetada”, los meteorólogos suelen trabajar con otra, sin umbrales tan fijos como los anteriores pero donde los procesos físicos que controlan el desarrollo explosivo son los mismos.






Por ahora me quedo con esto:

Eugenio es una baja polar normal y corriente,No llega a ser BFA porque no se aisla del jet en altura totalmente y no es dana porque tiene reflejo en superficie y porque la bolsa fría se airla de forma clara a 500hpa. ;)
 Ojo a esa baja,mete una advección de sur intensa por lo que puede haber de nuevo tormentas por el SW sobretodo. La verdad que los modelos son alucinantes,a ver si al final se forma ese rombo o no.

Desconectado _00_

  • Supercélula
  • ******
  • 6064
  • Sexo: Masculino
  • Motril, costa granaina
Re: Modelos, Febrero de 2010
« Respuesta #514 en: Domingo 28 Febrero 2010 11:40:11 am »
si, ya leí el comentario de Fobitos,
y pensaba que podría ser la misma baja que ha afectado eeuu,
pero no, esta parecen restos  de origen tropical, como se intuye en la primera imagen, donde abajo del todo se aprecia un trocito de frente ocluido,

que no es explosiva (o por lo menos que no lo señalan) lo tengo claro,
lo que no tengo claro es si es ciclogénesis o frontogénesis,

mirar el mapa de vientos en superficie que modeliza el GFS,


Desconectado Bomarzo

  • Supercélula
  • ******
  • 5070
  • Sexo: Masculino
  • " La Tempestad" .
Re: Modelos, Febrero de 2010
« Respuesta #515 en: Domingo 28 Febrero 2010 11:59:25 am »
No se si habeis visto el GFS pero está marcando un par de situaciones "guapas" para los proximos dias, nuevamente en el sur peninsular.
En primer lugar, las precipitaciones de hoy, pero lo mas importante vendrá entre el Martes-Miercoles y sobre todo el Sabado próximo, aun lejano, pero menuda borrasca acompañada con entrada del NE.
Situacion que si mal no recuerdo se ha dado un par de veces por aquí ya...

Pues sí, ayer era una situación sugerida intermitentemente por las salidas de americano y europeo y por un tercio de los ensembles. Hoy, las líneas de temperatura se han decantado decididamente a temperaturas más bajas a 850. Y es que ayer, la tendencia era que el anticiclón se quedaba aislado en el entorno de Británicas y quedábamos fuera de su radio de acción , con un nuevo carrusel de borrascas circulando sobre la Península de W a E.
Hoy, la tendencia es que el anticiclón se queda más cerca de nosotros , bloqueando el flujo de W , al menos sobre el norte de la Península, obligando a circular a las borrascas más al sur ,  con el consiguiente  y enésimo encuentro de el aire frío de NE, impulsado por el Anticiclòn y el cálido y húmedo  que impulsan las borrascas atlánticas.
Una película que ya hemos visto varias veces este invierno . Y es que , al contrario que otros años, en este invierno parece que hay un "imán" donde van a parar las altas presiones. Otros años, se plantean situaciones a medio plazo y acabamos diciendo aquello de "todo se irá más al Este y se lo comerán los italianos o griegos" y en este, el patrón parece indicar que pinte lo que pinte a medio plazo, se acabará produciendo un choque de masas sobre la Península Ibérica.

Veremos si se vuelve a dar el patrón o cambiará el mismo, pero de ayer a hoy el vuelco en meteogramas ha sido importante.
"A menudo me he tenido que comer mis palabras y he descubierto que eran una dieta equilibrada"

Winston Churchill.

Almansa, E de Albacete, 700 msnm.